28 de noviembre de 1821: día de la independencia del yugo...
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
Una de las formas de dominación política es mantener a los pueblos ignorantes. He allí la razón de la...
Un historia de luchas contra la minería en el Caribe panameño
En un esfuerzo dirigido a ilustrar a los lectores sobre los antecedentes del conflicto minero en Panamá, Bayano digital reproduce, a continuación, el texto...
El compromiso con Panamá y su pueblo
Por José Dídimo Escobar
Director de El Periódico
¡Ay, Omar, cuánta falta le haces a tu pueblo!. Te cuento que de lo que fue la ”Yunta...
Minería a infierno abierto
Por Raúl Leis (*) y Christian Pérez Vega (Artista)
Muchos estudios determinaron que la minería daña el medio ambiente: produce desechos tóxicos, devasta bosques, aniquila...
Historia de un genocidio en Colón
Por Abdiel De León
El día viernes 19 de Octubre del 2012, será recordado como uno de los episodios en la historia de luto y...
Homenaje póstumo a Cecilio E. Simon
Un justo y necesario recordatorio a la gran figura unificadora de la causa popular panameña.
To be or not to be, that is the question
Por Ing. Carlos Lorenzo
Luego del tratado del Wisconsin, impuesto por Estados Unidos, que puso término a la Guerra de los Mil Días en el...
Antonio Yépez sigue inspirando a la juventud rebelde de Colón
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
Hace 42 años, un 29 de mayo, el movimiento sindical panameño contuvo la respiración y recibió con amargura la...
La Revolución Dule de 1925
Por Kinyapiler Johnson G.
“…la historia de América, de los incas acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes...
La Hora Final, un relato histórico del pueblo Guna
Por Kinyapiler j.g.
Así el 21, partimos desde la comunidad de Usdub. Salimos en horas de la tarde , con un abuelo sol abrasador,...
El legado de Ligia Herrera a la juventud psnameña
Profesora Berta Torrijos de Arosemena, rectora de la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS); directivos, académicos y estudiantes; colegas y amigos todos:
La distinción que...
Colón en pie de lucha, en defensa de la soberanía
Bayano digital reproduce en esta sección el texto del discurso pronunciado por el Licenciado Gilberto Gracía, en los actos conmemorativos desarrollados este ano en...
Gesta de la dignidad soberana de 1947
El Comité Pro Rescate y la Defensa de la Soberanía Nacional, recuerda que hoy, 12 de diciembre, se cumplen 75 años del inicio de...
Independencia de Panamá de Colombia y el colonialismo cultural
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
“Estamos urgidos de una visión de la historia que explique y promueva el nacionalismo panameño de hoy, que es...
¡Feliz mes de la patria!
Bayano digital desea a todos la población panameña una feliz celebración de las fiestas patrias, en las que se reafirma la voluntad de los...
¿Independencia o separación? ¡Esa es la pregunta!
Por Dionisio Johson
Profesor de Historia y embajador de carrera diplomática (jubilado)
Desde hace mucho tiempo, sigo formulando la misma pregunta: ¿Por qué se afirma que...
Aniversario de la gesta colonense contra el despojo
El Frente Amplio Colonense emitió un comunicado para conmemorar el décimo aniversario de la gesta popular contra el despojo del patrimonio público.
A continuación, Bayano...
Jorge Turner, entre la cárcel y el recuerdo
Julio Yao Villalaz
Analista Internacional, Presidente Honorario y Encargado del Centro de Estudios Estratégicos Asiáticos de Panamá (CEEAP)
Resumir la vida de una persona relevante es...
Testimonio en el aniversario del mártir Tito Benítez
Por David Pérez
Periodista
"Si fallan las negociaciones, armas para la liberación”. Bajo esa consigna, 100 destacados militantes de la gloriosa Federación de Estudiantes de Panamá...
El legado patriótico de Carlos Calzadilla
Por Juan Carlos Calzadilla Carrera
Ingeniero civil y productor agroindustrial
Hoy, Carlos Calzadilla González cumpliría 106 años. Fue un hombre de extracción humilde, hijo de Guillermina...
¡46 Aniversario de Bayano!
(Breve historia)
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
El periódico Bayano (impreso) fue fundado un 15 de agosto de 1976. Primero, como quincenario y después como...
La generación que abrió la senda soberana
Por Filiberto Morales
Docente universitario
Cuando mi generación, muchos de cuyos líderes estuvimos en la cárcel y/o el exilio a raíz del golpe militar de 1968,...
El año en que Prensa Latina salvó vidas en Panamá
Por David Carrasco
Fundador de la corresponsalía de Prensa Latina en Panamá y actual director del diario Bayano Digital
Ciudad de Panamá (Prensa Latina) - En...
Antonio Yépez De León, un líder inquebrantable e incólume
Por Roberto González
Docente universitario
Era un hombre con una estatura promedio del panameño común, tez blanca o caucásica, cabello negro. Poseía una complexión media. Sus...
Nicaragua, la piedra en el zapato de Estados Unidos
Por Juan Ramón Osorio Pérez
Docente e historiador nicaragüense
(Parte I)
Me permito escribir estas líneas desde mi humilde conocimiento de causa. Soy un profesor nicaragüense de...
A la memoria de Juan Antonio Tack (2)
Por Julio Yao Villalaz
Asesor de Política Exterior del canciller Juan Antonio Tack (1972-77).
"Juan Antonio Tack fue designado “Forjador de la Nacionalidad”, bajo la presidencia...
A la memoria de Juan Antonio Tack (1)
“Cualquier tratado que escriba Tack, sé que lo podré vender a mi pueblo”, Omar Torrijos.
Por Julio Yao Villalaz
Asesor de Política Exterior del canciller Juan...
21 de enero, fecha insigne de la resiliencia del panameño
Publicado por: Luis Ruiz M.
En los más de 500 años de historia la ciudad de Panamá ha enfrentado difíciles momentos, desde desastres naturales hasta...
La guerra de las banderas en Panamá
Por Carmen Carrasco
La Vanguardia
De Changmarín, poeta panameño, al general Victoria Lorenzo: “Fue la tierra tu bandera, tu grito, la libertad; tu esperanza, la igualdad...
Siempre vigente el 9 de enero de 1964
Con un claro y enérgico llamado, dirigido a salvaguardar el legado de los mártires del 9 de enero de 1964, el profesor Luis Navas,...
Un breve recuerdo del 9 de enero de 1964
Por Eduardo A. Reyes Vargas
Tenía 17 años de edad. Cursaba el quinto año del Instituto Justo Arosemena.
No estaba permitido ninguna asociación de estudiantes, salvo...
Despedida del tribuno panameño
Por Rafael Murgas Torrazza
Abogado
Manuel Celestino González, periodista independiente, se valió siempre de una prosa mágica y se especializó en darle a la metáfora precisión...
El Instituto Nacional y el rechazo al convenio de bases
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
En 1947, el Instituto Nacional se convirtió en baluarte de lucha de resistencia contra el denominado convenio de bases...
Pensamiento crítico para una segunda emancipación
Por Abdiel Rodríguez Reyes
Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá
En esta coyuntura de reflexión sobre el Bicentenario de algunos países, el pensamiento crítico...
Contribución de los bocatoreños a la independencia de Panamá
Por: Ariel René Pérez Price
Hilda Price, madre del Dr. José Antonio Price, le hace llegar una corta y emotiva nota el día 3 de...
Repensado el Bicentenario de la Independencia de Panamá
Por José Antonio Gómez Pérez
Economista y catedrático de la Universidad de Panamá
En Panamá, hay celebraciones y fiestas, oficiales y populares, sobre diversos eventos, generalmente...
A 200 años de la Declaración de Independencia, se impone la...
Por: José Ángel Espinoza Suira
Profesor de Filosofía de la Historia - Universidad de Panamá
CRU de Veraguas
Luego de 321 años de vida colonial, un 28...
Juan Antonio Tack, un negociador innato
Por Luis Carlos Samudio Guerrero
Al conmemorarse, 47 años del Convenio Tack-Kissinger, queremos destacar la designación de Juan Antonio Tack, hombre pacificador-negociador-altruista- filósofo e historiador...
Histórica misión periodística a favor del proceso octubrino
Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista público
Recién se desarrollaban las actividades públicas, a raíz del golpe de Estado del 11 de octubre de 1968. Tras...
Omar Torrijos y la Educación
Por Filiberto Morales
Un soldado de América
Al comenzar la tercera década del siglo XXI, Panamá cuenta con varios cientos de miles de profesionales, científicos y...
Panamá: ¿independiente, neutral, protectorado o satélite?
La invasión de 1989 ocasionó un giro de 180 grados en la historia de Panamá, y produjo la remilitarización y recolonización de nuestro país.
Por...
David y Goliat en el Canal de Panamá
RETRATO DE UN LÍDER LATINOAMERICANO
Cuando se cumplen cuatro décadas de la muerte de Omar Torrijos, su vida y su obra son evocadas por...
PROTESTAS, MURGAS Y ACORDEONES
Por Milciades Pinzón Rodríguez
Sociólogo de Azuero
Publicado muro de Facebook
Las protestas callejeras están adquiriendo otro rostro popular y de alguna manera son una ruptura con...
Embrujos y convicciones del apóstol de Cuba en Panamá
Panamá, 27 mar (Prensa Latina) - Lleno de esperanza y en busca de apoyo material y espiritual para la causa independentista de Cuba, arribó...
El General Omar Torrijos recibió al mariscal Josip Broz Tito el...
Juan Dominguez
El digital Panamá
21 de septiembre de 2020
A mediados de la década de los 70 bajo la política de no alinearse ni con occidente...
Secuestran la bandera en el Cerro Ancón, denuncia patriota
REPORTAJE de Linda Aparicio
RPC Radio
TESTIMONIO Raúl Bethancurt
Ex dirigente de la Federación de Estudiantes de Panamá
En los 200 años de periodismo en Panamá
Una ligera visión de los últimos 60 años.
Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista público
A mediados de la década de los 50 (1954), fue inaugurado...
Del Omar de la grandilocuencia al Omar de lo pequeño
Manuel F. Zárate P
Consejo Editorial
Bayano digital
Los 13 de febrero de cada año, los torrijistas revolucionarios celebramos el nacimiento de uno de los personajes más...
Pronunciamiento de duelo, Partido del Pueblo
PRONUNCIAMIENTO DE DUELO
El Partido del Pueblo lamenta profundamente el fallecimiento del destacado dirigente colonense Luis “Lucho” Powell, con quien compartimos distintas jornadas de lucha...
¡Qué honrado he sido al poder compartir nuestras vidas!
Héctor Alemán
Especial para Bayano digital
Aunque la palabra ha sido la herramienta por excelencia en la lucha revolucionaria que hemos librado, que difícil resulta encontrarlas...
Lucho Powell, tu familia extendida te escribe, canta y llora…
Colectivo Bayano
Vanguardia Torrijista
La familia extendida de Luis Powell comparte las manifestaciones de dolor por la prematura partida del CAMARADA, expresadas en decenas de condolencias...
¡Cuando un amigo se nos va!
Colectivo Bayano
Vanguardia Torrijista
Con esta frase cargada de sentimiento, despedimos al hermano, amigo y combatiente Luis "Lucho" Powell, quien desde sus años de juventud se...
El primer atentado contra Omar Torrijos
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
En 1970, el general Omar Torrijos, líder del proceso de recuperación de la soberanía total de Panamá sobre su...
Omar Torrijos y el valioso ideal soberano de la juventud panameña
Por Elías Ríos
En 1973, cerca del edificio Electra, en la Avenida Justo Arosemena, en el área metropolitana, observé a lo lejos al general Omar...
Medio siglo de una monumental declaración
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
El 28 de enero de 2021 se conmemoran 50 años de la declaración del llamado Nido de Águilas como...
Manifiesto del Partido del Pueblo, con motivo del 57 Aniversario de...
Manifiesto del Partido del Pueblo
Con motivo del 57 Aniversario de la Gesta del 9 de enero de 1964
Este año se cumplen 57 años de...
El legado soberano de la gesta del 9 de enero
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
La gesta patriótica de enero de 1964 derrumbó el mito del llamado "Good Neighbor" (buen vecino), eufemismo con el...
La vuelta a la condición de protectorado, es una afrenta para...
Honrar la memoria de nuestros mártires del 9 de enero de 1964 impone la defensa de la soberanía y la salida definitiva de las...
9 de enero 1964: La Gesta que cambió la historia
Por Benjamín Colamarco Patiño*
Especial para Bayano digital
El país debe sustentarse en valores, en principios, en objetivos superiores que direccionen la interactuación social y fortalezcan...
EMILIO GASTELÚ. Partió hacia la eternidad, sin merecer justicia
Franklin Ledezma Candanedo
(Periodista, Escritor y Poeta)
Especial para Bayano digital
Este 2 de enero, 2021, se despojó de su ropaje corporal nuestro formidable amigo y compañero...
Falleció el fotógrafo que tomo la histórica foto del 9 de...
Redacción de Bayano digital
Falleció en Panamá Oeste el fotógrafo de origen peruano Emilio Gastelú, a causa del Covid-19. Gastelú tomó la histórica foto de...
El día que Panamá recompuso su mapa
Por Osvaldo Rodríguez Martínez
Panamá, 31 dic (Prensa Latina) El ex presidente estadounidense James Carter firmó la nota de transferencia del canal interoceánico, se la...
El 29 de diciembre de 1989, la Asamblea General de la...
LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS: CONDENA LA
INVASIÓN MILITAR DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA A PANAMÁ
RESOLUCIÓN 44/240
La Asamblea General,
Tomando nota de las declaraciones...
Días y noches de terror en un diciembre de muerte, sangre...
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista, escritor y poeta
Salí del hogar de mi hermano de faenas progresistas, hoy ausente, Eric Jaime Bell Moreno, de San Felipe,...
El Día de la Lealtad encendió la chispa de cambios en...
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
La historia de Panamá cambió a partir del 16 de diciembre de 1969, cuando el entonces coronel Omar Torrijos,...
Saludos Comandante Juancho en tu cumpleaños
El comandante Juancho integró la elite combativa de “La Tendencia” en San Miguelito, a las órdenes de Luis “Lucho” Gómez y arma en mano...
73 años de rechazo del Convenio Filos-Hines (Café Bayano)
Redacción Bayano digital
Entre los capítulos más sobresaliente de la historia de Panamá en el siglo XX, figura el rechazo popular y parlamentario al convenio...
Presentarán en Panamá libro testimonial sobre invasión de EE.UU.
Por Osvaldo Rodríguez Martínez
Corresponsal de Prensa Latina en Panamá
Foto: cortesía de los autores
Panamá, 10 dic (Prensa Latina) 'Cuando los gringos bombardearon el trineo de...
La patria agradecida rinde homenaje a un combatiente
Redacción de Bayano digital
Café Bayano entrevistó al Comandante Antonio "Chiricuto" Díaz. Su testimonio sobre la disposición combativa de los panameños durante la invasión de...
EL PRIMER FERROCARRIL INTEROCEÁNICO Y EL “SUICIDIO” DE LOS CHINOS EN...
Conferencia dictada con los auspicios de la Universidad de las Américas, la Oficina Comercial Chino-Panameña y la Autoridad del Canal de Panamá, en el...
¡Cuando un patriota se va!
Condolencias por la desaparición física del compañero Cesar Carrasquilla
Panamá, 13 de noviembre de 2020
Licenciado
Moisés Carrasquilla
Coordinador General
Partido del Pueblo de Panamá
E. S. D.
Estimado compañero Carrasquilla:
La...
Ramiro necesita sangre O+
Ramiro Antonio Vásquez Chambonett
Cédula 8-112-931
Necesita donación de sangre O+
Paciente del Instituto Oncológico Nacional - Urología
Dra. Lee...
Reenviar recibo por WhatsApp
Katia Vásquez
6679-5786
Muchas gracias!
El Compañero Ramiro está...
Sin el uso de las armas, Omar Torrijos, logró la soberanía...
Luis Carlos Samudio G.
Abogado- Docente- Mediador
Un grupo de oficiales incide en la vida política nacional, derrocando en ese entonces, presidente, Dr. Arnulfo Arias...
Once de octubre: el reto de Conrado
Por Cecilio E. Simon E.
Redacción de Bayano digital
El viernes 11 de octubre de 1968 se produjo un golpe de Estado cuartelario. Ese año, la...
La hija del Che en Panamá
Redacción de Bayano digital
En el marco del día del "Guerrillero Heroico" Café Bayano presenta, en un programa de colección, las palabras de Aleida Guevara...
Aleida Guevara: aquel hombre me amaba
Por Osvaldo Rodríguez Martínez
Panamá, 8 oct (Prensa Latina) Ernesto Che Guevara fue bajado por su hija Aleida del pétreo pedestal y mostrado como el...
Aclaración del coordinador general de MOBAT
Sin Ambages
Por la integridad que caracteriza nuestro movimiento no podemos apropiarnos del crédito que le corresponde a la organización —sea cual quiera que sea—...
MOBAT conmemora el primer aniversario de la desaparición física del comandante...
Leonel Vásquez
Mobat San Miguelito
Estimados compañeros el lunes 28 de septiembre se cumple un año de la desaparición física del compañero, camarada, amigo, hermano, Torrijista...
CNTP invita al programa “Gracias Rubén” en celebración del 97 cumpleaños...
La CNTP invita a una reunión de Zoom programada.
Tema: “Gracias Rubén”
Fecha: Viernes 25 de septiembre de 2020.
Hora: 6:00 pm
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/3662333299
ID de...
Adolfo Ahumada en Cafe Bayano programa de Colección
43 aniversario de los Tratados Torrijos Carter.
Martes 8 de septiembre
9:00 PM
BTV Panamá, Canal 150 de Cable Onda
Transmisión simultanea Canal en YouTube de Bayano digital
Vea...
El 43 aniversario de los Tratados del Canal “Torrijos-Carter”
Por David Carrasco
La firma de los Tratados del Canal de Panamá, celebrada en Washington el 7 de septiembre de 1977, fue un hecho histórico...
HOMENAJE A SALVADOR CAMARGO (Vídeo)
Redacción de Bayano digital
En un acto solemne organizado por la Vangardia Torrijista y el Colectivo Bayano, se rindió homenaje a Salvador Camargo, un camarada...
Salvador Camargo, defensor de los sagrados intereses de los explotados
Por Roberto González
Redacción de Bayano digital
VT-Colón
Una persona que dedico su vida y pensamiento a la defensa de los sagrados intereses de los proletarios explotados,...
PARTE UN FORJADOR DEL PANAMÁ DE HOY
Julio Bermúdez Valdés
Periodista
Panamá | 5 de agosto 2020 | Emprendedor y visionario, don Arturo Donaldo Melo Zarasqueta fue una de las personas que el...
Recuperación de la base de Río Hato marcó el inicio de...
Por David Carrasco
El 22 de agosto de 1970, la base de Río Hato, localizada en el llamado Arco Seco de Panamá, era transferida a...
Eusebio Leal Spengler, un cubano irrepetible, ciudadano del mundo
Por Reynaldo E. Rivera E.
Embajador de Panamá en Cuba
El 31 de julio fue un día triste, de profunda recordación y dolor, para panameños y...
Una historia de amistad verdadera con Omar Torrijos Herrera
Por Carlos Smith Fray
Médico psiquiatra
Toda mi familia sabe que conocí personalmente al general Omar Efraín Torrijos Herrera, jefe del gobierno de Panamá, quien desapareció...
Batalla de Carabobo y el Congreso Anfictiónico de Panamá
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista y escritor
El 24 de junio de 1821 (199 aniversario) se registró la Batalla de Carabobo, cerca de la ciudad de...
Corte declara inconstitucional la asignatura Relaciones de Panamá con los Estados...
Redacción de Bayano digital
Un fallo del PLENO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA fechado fechado el 06 de diciembre de 2019, Con el salvamento...
Andrés Galván ingresa al salón de los inmortales en la lucha...
(Redacción de Bayano digital)
La población panameña despide con honores al desaparecido dirigente popular Andrés Galván, veterano luchador social que enfrentó a los gobiernos oligárquicos...
“Guerra” de Estados Unidos a China: el Canal de Panamá y...
Por Julio Yao
Ex asesor de las negociaciones del Tratado del Canal y delegado de Panamá en la Corte Internacional de Justicia
La llamada “guerra” entre...
Omar Torrijos, “en recuerdo del padre Héctor Gallego”
Por Dalys Vargas
Licenciada en Relaciones Internacionales y autora de dos libros sobre el general Torrijos
Leí el artículo “En recuerdo del padre Héctor Gallego”, publicado...
Proclama del Che Guevara en Naciones Unidas
Redacción de Bayano digital
Bayano digital reproduce en la sección Identidad, el discurso del Comandante Ernesto Che Guevara en el 19º periodo de sesiones de...
Negro es igual a peligroso
Ernesto A. Holder
Comunicador social.
Columnista La Estrella de Panamá
Una reflexión un día después de finalizado mayo, mes de la Etnia Negra en Panamá. Los eventos...
Denuncian afropanameños brutalidad policial racista en EE.UU.
Panamá, 1 jun (Prensa Latina) El movimiento social afropanameño calificó hoy aquí de "brutalidad" la violencia policial contra la población negra en Estados Unidos,...
Prensa Latina en el detonante de la grave crisis panameña
Por Raimundo López
Prensa Latina (PL) - Quizás fue el azar y el prestigio de Prensa Latina lo que la convirtió en parte del detonante...
Victoriano Lorenzo, el último general indígena de Panamá
EcuRed
Victoriano Lorenzo Troya. 1864-1903. General liberal, cabeza de la guerrilla que sostuvo la crudeza de la Guerra de los Mil Días 1898-1902, en una...
Marco A. Gandásegui (hijo): un maestro excepcional
Mario Enrique De León
Sociólogo, Universidad de Panamá
El más grande analista de las políticas de EEUU en América Latina se ha marchado sin avisarnos.
El profe...
La “Operación Potable” aceleró la ratificación del Tratado del Canal
Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista público
Los efectos de la pandemia en Panamá, de acuerdo con lo que se manifestó en artículos anteriores en Bayano...
Partió el viejo Efraín
Redacción de Bayano digital
Con pesar el Colectivo Bayano informa que partió su director Vitalicio Efraín Reyes Medina.
Efraín fue un luchador infatigable hasta el final. ...
La huelga de 1920 y las luchas de resistencia de los...
Por Gerardo Maloney
Sociologo
La Estrella de Panamá Al cumplirse los 100 años de una de las gestas obreras más importantes en la historia del Canal...
Hace 65 años fue la primera graduación de médicos en la...
Por. Félix E. Villarreal V.
Portal de la Universidad de Panamá
17 de Febrero de 2020.
Para todos es conocido que la Universidad de Panamá, como la...
General Omar Torrijos Jefe y Amigo
Ing. Eric O. Cataño
Especial para Bayano digital
Hoy 13 de febrero se cumple un aniversario más del nacimiento de ese gran patriota General Omar Torrijos...
¿Y ahora dónde hallar a Panamá?
Por Nils Castro
Un mérito de los años 70 fue que no pocos clichés con que creíamos entender al mundo y a nuestros países pasaron...
9 de enero de 1975. Fogozo discurso de Roberto Gómez (VIDEO)
Por Raúl Gómez Guerrero
Vea el video Compartido en Facebook
El 9 de enero de 1975. El Secretario General de la Gloriosa Federación de Estudiantes de...
Celebran en Panamá reversión de la colonial Zona del Canal
Panamá, 31 dic (Prensa Latina) La conmemoración por la reversión del canal interoceánico a manos panameñas, marcó hoy aquí el último día del año,...
23 de diciembre de 1989
Mario Domínguez
Redacción de Bayano digital
En la noche del 22 o en la madrugada del 23 fuimos a una casa donde había una reunión importante.Era...
22 de diciembre de 1989
Por Mario Dominguez
Redacción de Bayano digital
Sentía el agotamiento físico y era consciente de que la lucha armada estaba definida. Caminaba entre la resistencia, notaba...
¿CÓMO VIVÍ LA INVASIÓN A PANAMÁ?
Por José de la Rosa Castillo
Redacción de Bayano digital
Es la primera vez en 30 años que por motivos de viaje no pude asistir a...
Mis memorias de la invasión
Mario Dominguez
Redacción de Bayano digital
Hace 30 años era funcionario de la Asamblea Legislativa, órgano cuyo período había concluido el 31 de agosto y que...
Mis memorias de la invasión
Por Mario Domínguez
Redacción de Bayano digital
Una mañana
De sol radiante
Salí a buscar al invasor
De las chavas chao, chao, chao
Y si yo muero en el combate
De...
Invasión de EE.UU. a Panamá: verdades ocultas y justicia negada (II)...
Por Osvaldo Rodríguez Martínez
Corresponsal de Prensa Latina en Panamá
Panamá (Prensa Latina) Las heridas abiertas a los panameños por el fuego del ejército estadounidense sangran...
“Abrazame”
Redacción de Bayano digital
Alejandra Mojica Reyes presenta en el cortometraje "Abrázame" una historia de la vida real en la que una madre, sus tres...
PRD retoma su discurso histórico
Redacción de Bayano digitall
Durante el acto de conmemoración del 30 aniversario de la invasión de EE UU a Panamá, el secretario general del Partido...
ULTIMA HORA: Consejo de Gabinete declara el 20 de diciembre día...
Redacción de Bayano digital
El Consejo de Gabinete, presidido por el persidente Laurentino Cortizo, aprobó por unanimidad la decisión histórica, al declarar el 20 de...
Movimiento popular convoca a Cabildo Abierto
CONVOCATORIA
CABILDO ABIERTO
CONSEJO MUNICIPAL POPULAR DE PANAMA
FECHA: 20 de diciembre de 2019
HORA: 1:00 PM
LUGAR: Plazoleta de los restaurantes “Sabores del Chorrillo”
ORDEN DEL DÍA
Elección de...
A 72 años de una tremenda victoria
Por José Dídimo Escobar Samaniego
Abogado y ex dirigente estudiantil
El 12 de diciembre de 1947, hace 72 años, el presidente del Panamá era Enrique Adolfo...
Honras fúnebres de Roberto Moreno “Cinturita”
ROBERTO MORENO MORENO
HONRAS FÚNEBRES
Viernes 13 de diciembre
Basílica Don Bosco
CUERPO PRESENTE 12:00 M
EUCARISTÍA 1:00 PM
SEPELIO
Parque del Recuerdo 3:00 PM
SEMBLANZA
ROBERTO MORENO MORENO “Cinturita”
• Nació el 7...
Los camaradas celebran la vida de Cinturita
"Cinturita", tus camaradas lloramos tu prematura partida
Cecilio Simon
Roberto Moreno en el último Café Bayano sobre el Golpe de Estado en Bolivia.
https://www.youtube.com/watch?v=-9Zw4jdQdVA
Compañeros y Compañeras
La partida...
Partió el camarada Roberto Moreno “Cinturita”
Redacción de Bayano digital
En la mañana de hoy falleció Roberto Moreno "Cinturita", dirigente histórico y fogoso orador de la gloriosa Federación de Estudiantes de...
¡Vivan las fiestas patrias!
Bayano digital se une a la celebración de las fiestas patrias y desea a todos sus lectores y lectoras un período en el que...
Café Bayano entrevista a Virginia Ramírez de Vásquez
Redacción de Bayano digital
En conmemoración del día del estudiante, Bayano digital reedita la entrevista de Café Bayano , a Virginia Ramírez, una destacada dirigente...
ASOPROF. El mejor homenaje a los estudiantes panameños en su...
EL MEJOR HOMENAJE A LOS ESTUDIANTES PANAMEÑOS EN SU DIA, UNIRNOS CONTRA LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES QUE QUITAN DERECHOS DEL PUEBLO
Profesor Fernando Agrego
Secretario General de...
27 de octubre: Loor a los estudiantes panameños en el LXXVI...
José Dídimo Escobar Samaniego
Un día como hoy después de una jornada de lucha de los estudiantes en 1943, se funda la gloriosa Federación de...
Aleida Guevara: ese hombre me amaba
Por Benito Martínez
Especial para Bayano digital
Ernesto Che Guevara fue bajado por su hija Aleida del pétreo pedestal y mostrado como el hombre más allá...
Los afropanameños y las reformas constitucionales
Nuestra propuesta de inclusión constitucional de los afropanameños, constituye un homenaje a la memoria de nuestras generaciones pasadas, que desde el mismo período colonial...
China y Occidente o Confucio y Sócrates: Entendiendo el origen de...
Por Ricardo Soto
Revista digital Views
https://gccviews.com/china-y-occidente-o-confucio-y-socrates-entendiendo-el-origen-de-sus-politicas/#respond
Discurso del General Omar Torrijos Herrera ante la concentración popular del...
Yo siempre he dicho que no hay pueblos malos. Hay gobernantes malos. Nuestro pueblo es esencialmente bueno. Nuestro pueblo ama a su patria. Está...
Carta de Celia Sanjur a Esmeralda Brown
Nuestra consternación por la pérdida de dos luchadores por la soberanía nacional, va de la mano de expresiones como la del joven estudiante Gilberto...
Comandante Juancho, la utopía no ha muerto
Por Cecilio E. Simon E.
Coordinador General de la Vanguardia Torrijista
Juan McKenzie, Juancho para sus amigos y camaradas, falleció el sábado 28 de septiembre de...
Primeros panameños que cursaron estudios universitarios en Moscú
Dr. Augusto Fábrega D.*
Especial para Bayano digital
Es oportuno recordar, que el 21 de septiembre del año en curso se cumplieron 59 años de la...
La casa de Torrijos en Coclesito
Por Balbina Herrera
Ex candidata presidencial
balbinaherreraarauz@hotmail.com
(Artículo publicado el 20 de agosto de 2017 en el diario El Siglo)
San José del General (Coclesito) fue fundado el...
Frank Quintero
Por Ricardo Samaniego
Redacción Bayano digital
Con gran consternación, el Colectivo Bayano y la Vanguardia Torrijista (VT) recibiieron la noticia de la desaparición física del compañero...
Rinden homenaje a mártir juvenil colonense Tito Benítez
Por David Carrasco
Organizaciones sociales de Colón rindieron homenaje póstumo al mártir Tito Benítez, un destacado brigadista juvenil quien falleció en 1976 cuando talaba un...
St. George Walcott. Un ángel caído
La Vanguardia Torrijista rinde homenaje al ángel caído, Saint Georges Walcott.
Por Cecilio E. Simon E.
Redacción de Bayano digital
A las 9:45 del domingo 25 de...
TESTIMONIO: Hace 43 años, Tito Benítez, un nacionalista caído
Por Ricardo Fernández
Un hombre de Cara al Viento
Miembro de la "Brigada Tito Benítez"
Hace 43 años, el 24 de agosto de 1976, en un sector montañoso...
Ricaurte soler, a 25 años de su fallecimiento
Abdiel Rodríguez Reyes
Docente universitario
Al entrar a la casa de Ricaurte Soler nos recibe la viuda María Esther Mendizábal de Soler, en la sala está...
Recordando a Pedro Prestán
En 1885, un hombre fue ahorcado en la población panameña de Colón acusado de incendiar la ciudad atlántica en medio de la guerra que...
Fidel y Omar: momento y escenarios de una convergencia vigente
Fidel y Omar: momento y escenarios de una convergencia vigente
Nils Castro
Historiador
Palabras en el acto de celebración del natalicio de Fidel Castro y Tomás Borge,...
Panamá celebra el cumpleaños de Fidel y Tomás Borge
Panamá celebra el cumpleaños de Fidel y Tomás Borge
Redacción de Bayano digital
Los comités de solidaridad de Panamá con Cuba, Nicaragua y Venezuela realizaron un...
Una larga marcha de 530 kilómetros en defensa de la dignidad
Por David Carrasco
El 25 de septiembre de 1971, cuando se debatía en Panamá la disyuntiva de ser soberanos o dependientes del poder militar extranjero,...
Por y con Torrijos
Por y con Torrijos*
Por: Luis Navas Pajaro
Docente Universitario
Co-fundador del quincenario Bayano
Omar Torrijos es uno de los pocos estadistas panameños. En condición de tal ¿qué...
Omar Torrijos Herrera, otro general en su laberinto
Omar Torrijos Herrera, otro general en su laberinto
Por Osvaldo Rodríguez Martínez
Corresponsal en Panamá de Prensa Latina
Panamá, (Prensa Latina) El monumento más bello está en...
General, cuánto te echamos de menos……
"....Hace dos años, llegué a esta región en donde existían muchos conflictos. Y tiene que existir conflicto en donde hay hambre y en donde...
“Omar Torrijos me salvó la vida”, revela diputada del Parlamento Español
“Omar Torrijos me salvo la vida”, revela diputada del Parlamento Español
Redacción de Bayano digital
Al cumplirse 38 años de la desaparición física del general Omar...
En la Universidad de Panamá, el movimiento estudiantil perdió la utopía
En la Universidad de Panamá, el movimiento estudiantil perdió la utopía
Por David Carrasco
y Cecilio E. Simon E.
Redacción de Bayano digital
La juventud panameña está atrapada...
El Congreso Anfictiónico de Panamá, a 193 años de su realización
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista
La idea original de crear una gran nación cuya extensión abarcara lo que es Hispanoamérica, fue del prócer venezolano Francisco de...
En el corazón de Panamá transmite Prensa Latina
Por David Carrasco
Panamá (Prensa Latina) - En 1971, cuando el proceso revolucionario panameño empezaba a tomar forma bajo el liderazgo de Omar Torrijos, comandante...
VIDEO: Afropanameños reivindican sus luchas en el mes de mayo
Afropanameños reivindican sus luchas en el mes de mayo
John Alonso
Hispan TV
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), correspondientes al año 2016, revelaron...
Las profundas huellas del Foro Mujer y Desarrollo
Por Magíster Irma Tuñón Berrocal
Foro Mujer y Desarrollo, activista de DDHH y planificadora agrícola de proyectos
En la década de 1980, hubo un proceso de...
Los productores de Barú están en pie de lucha, no dejarán...
Los productores de Barú están en pie de lucha, no dejarán entrar los tractores
Agricultores que defienden sus tierras en Barú salieron hoy a las...
VIDEO: Los panameños somos diversos
VIDEO: Los panameños somos diversos
El proyecto Tinga Mandinga del Decanato de Extensión de la Universidad Especializada de las Américas UDELAS entrevistó al Sociólogo Alexander...
Mártir Estudiantil Panameño José M. Araúz, en la gesta de mayo...
Mártir Estudiantil Panameño José M. Araúz, en la gesta de mayo de 1958.
Por Toracio Pelayo Iturralde
Redacción de Bayano digital
José Manuel Araúz. (Estudiante). Joven de...
¡Qué use su Mola !
¡Qué use su Mola !
Por Ricardo Vega González
Redacción de Bayano digital
El país urge cambios de todo tipo, si es cierto que ahora se inicia...
Victoriano Lorenzo
Victoriano Lorenzo
Autor: Toracio P. Iturralde Sh.
Redacción de Bayano digital
Que tu voz inmortal
se yergue
sobre el eco soberano,
que guarden, las montañas,
los ritmos de tu canto.
Que gire...
Victoriano Lorenzo: líder indígena y guerrillero panameño
Por Vilma Chiriboga
Profesora de la Universidad de Panamá
opinion@laestrella.com.pa
Victoriano Lorenzo fue un líder indígena y guerrillero panameño. Nació en el área rural de Penonomé, provincia...
El otro Omar Torrijos Herrera
Diario Crítica / 3/7/2016
Del panameño que sí firmó los tratados que nos devolvieron el Canal, muchas cosas se han escrito.
Que si fue un dictador,...
Mayín Correa, ¡Detesto esa emisora porque la dirige el negro de...
Mayín Correa ¡Detesto esa emisora porque la dirige el negro de (…) ese!
Cecilio E. Simon E.
Redacción de Bayano digital
El 13 de noviembre de 1915...
Clara Zetkin sigue iluminando senderos de equidad
Por magíster Irma Tuñón Berrocal
Investigadora
Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer. Lo que pocos saben, es que la...
Felipe Delgado, un brillante intelectual se despide de Colón
Felipe Delgado, un brillante intelectual se despide de Colón
Por Gerardo González
Dirigente popular
¿Por qué escribir sobre alguien después de desaparecido?
Es que hay gente importante y...
LUIS NAVAS PÁJARO
LUIS NAVAS PÁJARO
Por: Pedro Rivera
Poeta, cineasta, periodista
A la Junta Directiva de la ACP deben incorporar a los lucharon para rescatarlo. No sólo a los...
Dicen que Rómulo es gringo
Dicen que Rómulo es gringo
Por Nacy y Tobitin
- ¡Nancy, Nancy, Nacy (…) tenemos candidato, tenemos candidato!
- ¿Quién, quién Tobitín?
- El tal Casi Asis, el...
La horca, el cuchillo y el balón de fútbol
Por David Carrasco
¡Ustedes dos fueron los que trataron de asesinarme con un cuchillo!, dijo en forma temeraria el ministro de Educación, Roger Decerega, señalando...
El papa Francisco es milagroso
El milagro del Papa
Por Nancy y Tobitín
- Oye Nancy te has dado cuenta de que el papa Francisco es milagroso
- Eso lo sé hace...
El Torrijos humano y valiente que triunfó
Por David Carrasco
Omar Torrijos fue un estadista fuera de serie. Evolucionó políticamente y descolló por su sensibilidad a los problemas sociales. A ello, contribuyó...
Un letrero ofensivo
Por David Carrasco
En la empinada cuesta que conduce al edificio de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), en la que sobresalen los árboles...
Colón conmemoró 55 años de la gesta del 9 de enero
Colón conmemoró 55 años de la gesta del 9 de enero
Por Luis Powell
REdacción Bayano digital
Las actividades del 9 de enero en la provincia de...
Panamá: el 9 de enero de 1964 y sus significados.
Panamá: el 9 de enero de 1964 y sus significados.
Por: José Antonio Gómez Pérez
Economista
Preámbulo: una lectura importante.
Panamá | 7 de Enero de 2019 | Un...
A 29 años de la masacre
A 29 años de la masacre
Por Julio Bermúdez Valdés
Redacción de Bayano digital
El Balance
En esta fecha la invasión de Estados Unidos a Panamá el...
Invasión a Panamá y guerra de baja intensidad
Invasión a Panamá y guerra de baja intensidad
“Tan criminal es el que mata, como el que mira impacientemente matar y no hace nada” Omar...
José Dolores Moscote, el defensor de la Educación Pública
En Caribe
Nació en Cartagena, Colombia, el 4 de abril de 1879, época en la que Panamá era parte de la república colombiana. Realizó sus...
Torrijos: “En Centroamérica no es socialista quien quiere, sino quien puede”
El País (España)
“En Centroamérica no es socialista quien quiere, sino quien puede”, afirma, dando una chupada a su puro Cohiba ‒un regalo de Fidel...
Panamá: cincuenta, treinta, futuro
Por Guillermo Castro H.
Sociólogo
La historia construye sus problemas desde los temores que nos inspira el futuro, iluminando el pasado con una suerte de luz...
Necesitamos a “Blem Blem” y a “Maní Campeón”
Por David Carrasco
Cada vez que entro en un restaurante en la ciudad de Panamá y repaso los altos precios en el menú, surge...
¡Estudiar y luchar!
¡Estudiar y luchar!
Es necesario poner en marcha, a la gloriosa Federación de Estudiantes de Panamá.
Elixsandro Ballesteros
Docente universitario
Ex dirigente de la FEP
Los orígenes...
¡Omar Vive!
¡Omar Vive!
Nueva versión del Grupo Tuira (2016) de la canción compuesta por Rómulo Castro en 1983, a escasos 2 años de la aun misteriosa...
Los abrazos y el regocijo enlazaron a los AUTOCONVOCADOS
Los abrazos y el regocijo enlazaron a los AUTOCONVOCADOS
Redacción de Bayano digital
Lleno de Omar con los mártires y héroes de la lucha, para arrancar...
El “alpinismo generacional” en 1500 palabras
El "alpinismo generacional" en 1500 palabras
Una historia de reivindicación de la soberanía, de intervención militar norteamericana y represión de la oligarquía.
#soyomartorrijos, AUTOCONVOCADO con una...
Primero de octubre de 1979, fin de la quinta frontera
Primero de octubre de 1979, fin la quinta frontera
Ya el panameño no será juzgado, con leyes extranjeras en su propia tierra. Ya no existe...
GRACIAS OMAR, por izar mi bandera en el Ancón
GRACIAS OMAR, por izar mi bandera en el Ancón
Por Toracio Pelayo Iturralde
Redacción de Bayano digital
#Autoconvocado
Un dia como hoy, 1 de octubre, pero de 1979,...
La Batalla de Ayacucho
Por Julio Palacios Sambrano
Ex presidente del PARLACEN
opinion@laestrella.com.pa
Al conmemorarse un nuevo aniversario de la histórica y universal Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824),...
La identidad panameña y el proyecto de Nación
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
(Este artículo, publicado en 2012, mantiene plena vigencia).
En...
Un “liliputiense” y la tumba vacía
Un “liliputiense” y la tumba vacía
Por Cecilio E. Simon E.
Redacción de Bayano digital
Solo un pequeño presidente con la estrechez mental de un “liliputiense”, intentaría...
Siembra de banderas en Amador
Lo siento Presidente Varela, ...pero
Por Geraldine Emiliani
Psicóloga
No nos oponemos a la relación diplomática con China.
Que quede claro que la siembra de banderas...
Los Tratados del Canal y las tareas pendientes
Por Luis Navas Pájaro
periodistas@laestrella.com.pa
Han transcurrido cuarenta años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter y tenemos sobrados motivos para celebrar jubilosamente este trascendental acontecimiento...
Testigos del Tiempo
Por Julio Bermudez Valdéz
Periodista
El pasado sábado fui invitado a la presentación del Libro "Testigos del Tiempo" , del doctor Juan Carlos Mas Calzadilla, en...
El génesis de un mestizaje histórico
Leyes que buscaban la expulsión de etnias no pudieron con la fuerza de los sentimientos.
Por Isaías Cedeño
periodistas@laestrella.com.pa
El Canal de Panamá ha sabido unir al...
Omar Torrijos y su ideario de la cultura nacional
Omar Torrijos y su ideario de la cultura nacional
Por Reina Torres de Araúz
Directora Nacional del Patrimonio Histórico (1981)
El ideal de Torrijos de una nación...
El curioso caso del mayor Alemán y los 55 bonos de...
El curioso caso del mayor Alemán y los 55 bonos de “valor sentimental”
En noviembre de 1955, el entonces ministro de Hacienda y Tesoro daba...
Mensaje de la dignidad al pueblo estadounidense
Mensaje de la dignidad al pueblo estadounidense
El desaparecido general Omar Torrijos, dirigente la lucha de recuperación del Canal de Panamá, remitió en 1970 una...
El impacto de la Conquista española sobre los pueblos del istmo...
El impacto de la Conquista española sobre los pueblos del istmo de Panamá
Por Olmedo Beluche
Rebelión
En un lapso menor a 20 años, entre 1501, fecha...
El día de Omar Torrijos
El día de Omar Torrijos
Por Norma Núñez Montoto
Aquella mañana del 1 de octubre de 1979, cuando entraron en vigor los Tratados Torrijos Carter, mientras...
Historia de la Enfermería en Panamá
Historia de la Enfermería en Panamá
(Tomado de Bitácora de una enfermera)
Los cuidados de enfermería estuvieron en nuestros nosocomios por muchos años, en manos de...
CARLOS RUSSELL, un panameño universal
Por Cecilio E. Simon E.
Carlos ya no está con nosotros fue el lacónico mensaje de nuestra amiga mutua Norma Harris. A las 11:57 PM...
Secundino Torres Gudiño, el abogado de los pobres
El 12 de diciembre de 1947, el estudiante Secundino Torres Gudiño lanzó una arenga radial contra el Convenio de Bases Filós-Hines y desató la...
Polémico legado de E.U. en Panamá
Por Gloria Helena Rey / El Tiempo
(Artículo publicado en 2003)
Muchas armas químicas dejadas por E.U. en Panamá permanecen vivas hasta hoy en la Isla...
Una nación fragmentable
El reciente artículo de Julio Yao, respetado internacionalista y patriota, sobre la errática política internacional en nuestra frontera.
Por Juan Carlos Mas
Médico
juancarlosmas@hotmail.com
El reciente artículo de...
Episodios de heroísmo marcan ruta de los panameños
Por Elías Ríos Vega
Sociólogo y analista político.
Email: eliasrios5@hotmail.com
El movimiento social y popular panameño intentaba alcanzar días de desarrollo económico, social y político, cuando los...
“Para los ‛zonians’, éste era el Edén”
“A pesar de los beneficios, la vida en la Zona era mucho más compleja de lo que parecía”.
Los hechos del 9 de Enero de...
La pluma Sheaffer (una anécdota)
Por Arturo Tapia Collante
(Dedicada al doctor Fabio Velarde Álvarez, protagonista de este verídico relato).
Recuerdo vagamente, cuando niño en el Interior, haber visto, en casa...
José Manuel Araúz, primer mártir de la gesta de mayo de...
La respuesta del mandatario a la situación que se generaba no fue la más conciliadora, porque había declarado horas antes que no recibiría a...
La Brigada Internacionalista Victoriano Lorenzo en la Revolución Sandinista
Por “Jossy” (Aida Alemán)
Combatiente panameña
Hoy estamos felizmente celebrando un aniversario más de la Brigada Internacionalista Victoriano Lorenzo. Pero también conmemoramos aquellos que partieron a...
El Pacto de la Colina
El mes de mayo está lleno de experiencias ricas en acumulación para el movimiento estudiantil panameño.
Redacción Digital La Estrella
opinion@laestrella.com.pa
El mes de mayo está lleno...
Reseña histórica de La Guerra de los Mil Días. 1899-1902
Semana (Colombia)
Fueron numerosos los conflictos armados que vivió nuestro país a lo largo del siglo XIX, debido a la pugna entre conservadores y liberales...
Presencia histórica de William Walker
(Tomado del diario Panamá América)
En la historia de Panamá el filibustero norteamericano William Walker jugó un papel negativo que no puede ser ignorado por...
Una tajada de sandía que dejó huellas históricas
El 15 de abril de 1856 arribó al puerto de Colón el vapor “Illinois” conduciendo cerca de un millar de pasajeros de nacionalidad...
Redacción...
¿Balboa, conquistador español tramposo?
Por Quintín Moreno / Web DIAaDIA (Epasa)
Vasco Núñez de Balboa se embarcó dentro de un barril junto a su perro Leoncico en la expedición...
Dos panameños que lucharon junto a Martin Luther King
Por Cecilio E. Simon E.
Redacción Bayano digital
En el otoño de 1990 fui invitado por Cirilo McSween, para participar como orador en la Asamblea de...
Importante aporte de Arysteides Turpana a la antropología y la historia...
Por Olmedo Beluche
Docente en la Universidad de Panamá
El lingüista dule-panameño Arysteides Turpana Igwaigliginya, en el marco de los debates producidos en torno a la...
La historia a través de Carlos Manuel Gasteazoro
Tras el fallecimiento en 1989 del Dr. Carlos Manuel Gasteazoro, maestro de historiadores, humanista a carta cabal y eximio escritor, como un homenaje a...
Archivo Nacional depositario de la historia y valiosos documentos de Panamá
(Informe institucional)
El Archivo Nacional fue creado como institución después que Panamá se separó de Colombia y bajo la administración del Dr. Belisario Porras en...
La generación del 47 y el Frente Patriótico de la Juventud
Por Olmedo Beluche
Docente universitario
A la profesora Diamantina de Calzadilla,
digna representante de una valiosa generación.
A la memoria de las compañeras
Jilma Noriega y Bertilda...
El calipso que permanece vivo
“La Estrella de Panamá” viajó al archipiélago caribeño para buscar retazos de esta música.
Por Daniel M. Alarco
dmolina@laestrella.com.pa
A unos 600 kilómetros de la capital panameña,...
Rechazada película sobre “Panamá Al” Brown en el Festival Internacional de...
Por Alberto Barrow
Director del observatorio Panamá Afro
Los organizadores de la 7a versión del Festival Internacional de Cine de Panamá -IFFP- que se realizará del...
La conquista española dejó su huella en los genes del hombre...
STRI
La conquista española de las Américas fue devastadora para los pueblos nativos. Muchos hombres nativos murieron en conflictos con los invasores. Los colonizadores españoles...
Aporte de los pueblos indígenas a la sociedad panameña
Las respuestas que encontramos de los estudiosos (antropólogos, arqueólogos, genetistas, lingüistas u otros especialistas), es que lejos de ser inmigrantes en ese tiempo o...
Hallazgos de la ampliación. Gorgona, el resurgir de un pueblo olvidado
Por Orlando Acosta Patiño
Portada Panamá
“Después de haber atravesado la Loma del Mono, estribación de la sierra Quebrancha, se entra a los pantanos de Mindi,...
El final de una tragedia “zonian”
Lester Greaves murió el 25 de marzo de 2015, después de haber sobrevivido al desamor y a la cárcel. La historia que inspiró a...
Compa, la celebración de la victoria no será completa por tu...
Mario Domínguez
Redacción de Bayano digital
Darío Saavedra, compa tengo que echarle el cuento de pitcher a quechear, sobre los reconocimientos que se te hicieron cuando...
Me tocó viajar con el Comandante Santos
David Carrasco
Director Bayano digital
Durante la guerra de liberación en Nicaragua, me tocó viajar de regreso a Panamá --por vía aérea-- con el comandante Santos.
La...
Convergencias étnicas en la nacionalidad panameña: Los griegos
Dra. Betty Ann de Catsambanis
Catedrática en la Universidad de Panamá
(Extracto de un extenso trabajo presentado en el Simposio celebrado el sábado 13 de junio...
Memoria de Combate del Comandante Santos
Por Dr. Augusto Fábrega
Colaborador de Bayano digital
La identificación de los panameños heridos en el Frente Sur de la guerra contra Somoza la logramos gracias...
El 9 de Enero de 1964
Por Omar Jaén Suárez
(Extracto de un extenso artículo publicado en 2013)
La mayoría de los panameños de hoy no recuerdan, pues nacieron después de 1979...
La historia de una campana de luchas
Por David Carrasco
El 9 de enero de 2018, representantes de varias generaciones de institutores esperaron pacientemente su turno para tomarse fotos y videos, junto...
Novedoso estudio sobre el 9 de Enero de 1964
Los sucesos del 9 de Enero de 1964 son un elemento muy importante en la formación de la nacionalidad panameña. También evidencian la determinación...
Enero de 1964: la dignidad, el martirio
Manuel Orestes Nieto
Poeta
En la vida de los pueblos hay hechos que por su trascendencia se convierten en faros de su historia. Hechos que traspasan...
Graham Greene: “Ciudad Romero” (crónica)
Uno de los más grandes novelistas del siglo XX, el inglés Graham Greene (1904-1991), tuvo entre sus amigos al general Omar Torrijos de...
Vídeo a los 70 años de rechazo del tratado Filós-Hines
Redacción de Bayano digital
En el marco de la jornada por la reivindicación de la memoria histórica del 20 de diciembre, el movimiento popular panameño...
Cuando un abogado tuvo una gran misión en Washington
Por José Eduardo Sánchez S.
(Artículo publicado en el diario Panamá América el 27 de octubre del 2000)
Quien más que quien fue partícipe en un...
El soldado Rodríguez luchó y murió por la patria
Por Cecilio E. Simon E.
Redacción de Bayano digital
¿Conoces el nombre de algún soldado panameño que perdió la vida el 20 de diciembre de 1989?
Eran...
VIDEO, “Cuando Cayeron Las Bombas…” sobre Panamá.
Nota de la redacción
Bayano digital comparte las palabras pronunciadas por el Dr. Carlos E. Russell C., luchador social en los Estados Unidos junto...
Voces de Muerte… Lágrimas de Ayer y Hoy
Hoy, en mi patria, son pocas las voces
Que claman o reclaman
Por una patria perdida.
El Panamá que conocí, ya no es
Aquel Panamá de Quibián...
La guerra psicológica de la invasión a Panamá
Por JL Rodríguez Pittí
En 1989, Panamá fue objeto de un experimento infame, una estrategia de manipulación cuidadosamente diseñada y ejecutada con éxito por...
El hermano de Torrijos precisa su convicción: la CIA mató al...
Por Raúl Leis
Revista Proceso (1982)
Todo parece confirmar que la muerte del general Torrijos no fue una simple casualidad, sino la primera etapa de programa...
Abolición de la esclavitud en Panamá
“... investigaciones de Mario Molina Castillo indican que en el Istmo existan 495 esclavos...”
Por Oscar Vargas Velarde
Abogado
El 21 de mayo de 2017 constituye una...
La Contaminación Química en Panamá
Por Raúl Leis (*)
Sociólogo y escritor
Las más de tres mil hectáreas contaminadas por municiones y bombas no explotados, no es el único problema heredado...
Juan Navas o la dignidad de Colón
Panameño que combatió y fue herido en los días 9, 10 y 11 de enero de 1964.
Por Ana María Pinilla V.
La mirada azabache de...
El general Torrijos y su lucha por la soberanía de un...
Omar Efraín Torrijos Herrera, ha trascendido por ser el primer presidente en sentarse “de tú a tú” con Washington, y poner las cosas en...
Maritza Alabarca Ávila: mártir Kuna del 9 de Enero de 1964
Jorge Stanley Icaza (Mani)
(Artículo publicado el 7 de enero de 2009)
Historiadores, poetas, comunicadores cuentan sobre los sucesos del 9 de Enero de 1964 y...
El Canal de Panamá: La tecnología al servicio de la salud
El Canal de Panamá: La tecnología al servicio de la salud
Por José A. López Cerezo
(OEI-AECID/DICyT)
El Canal de Panamá es la gran obra de ingeniería...
El denominado “proceso revolucionario” y los tres períodos por los cuales...
Por Pedro Rivera
periodistas@laestrella.com.pa
El 11 octubre de 1968 se dio un golpe de Estado en Panamá. ¿Los conjurados, militares y civiles, tenían en agenda esa...
Lloyd LaBeach, el panameño que puso a soñar a Panamá en...
En un mes dedicado a resaltar valores de la etnia negra y su contribución a la panameñidad, Bayano digital ofrece este artículo para recordar...
Emigrantes españoles fueron pioneros en la construcción del Canal de Panamá
Emigrantes españoles fueron pioneros en la construcción del Canal de Panamá
Diario El Comercio
Miles de inmigrantes españoles se embarcaron hace un siglo en la construcción...
En el reino de los Nasos
En el reino de los Nasos
ANGÉLICA GUADAMUZ / EFE
Casi totalmente aislados del resto del mundo, con el río Teribe como vía de enlace con...
El génesis de un mestizaje histórico
Leyes que buscaban la expulsión de etnias no pudieron con la fuerza de los sentimientos.
Por Isaías Cedeño
periodistas@laestrella.com.pa
El Canal de Panamá ha sabido unir al...
La recuperación del Canal de Panamá también se hizo con tinta...
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
En la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos hay una colección de medios impresos en la que se destaca...
Panamá: El canal en las Naciones Unidas
Por Julio Yao Villalaz | ALAI-AMLATINA
“La reunión en Panamá del Consejo de Seguridad constituyó una hermosa realización de la profecía de Bolívar” ― Juan...
El día de Omar Torrijos
Fue el hombre que negoció sin sangre la devolución del Canal, y con diplomacia certera.
Por Norma Núñez Montoto
periodistas@laestrella.com.pa
Aquella mañana del 1 de octubre de...
Wong Kong Yee, ni mártir ni héroe
Por Max Salabarría Patiño
Panamá América. Publicado el 9 de enero de 1999
Hace un par de meses, en el marco conmemorativo del aniversario noventa y...
Omar Torrijos, el general que se resiste al olvido
Este año se cumplen 36 años de la trágica muerte del hombre que dirigió el país por 11 años.
Por Ana María Pinilla V.
Justo después...
La herida abierta del Canal de Panamá: la discriminación que separó...
De cara a la inauguración el 26 de junio de 2016, de la ampliación del Canal, el hijo de un trabajador cuenta que aún...
Operación Soberanía
(Información recopilada en Wikipedia)
Operación Soberanía u Operación Siembra de Bandera fue un hecho acontecido el 2 de mayo de 1958 en la antigua Zona...
La lujosa vida de los zoneítas de Panamá
Kate Dailey
BBC, Washington
Por casi cien años, miles de estadounidenses vivieron con todos los lujos en tranquilas comunidades tropicales cerca de la bahía de...
El primer presidente de la etnia negra que tuvo Panamá
Un día como hoy tuvo lugar el sepelio de Carlos A. Mendoza, en lo que “La Estrella de Panamá” llamaría entonces el funeral más...
La Huelga de 1920 en la Zona del Canal
Los altos salarios y previsiones sociales que devengan los trabajadores de la hoy ACP tienen su génesis en esos 120 años de luchas. Hombres...
Joaquín Beleño, el periodista y escritor que inspiró la recuperación de...
Beleño es considerado como el iniciador de la llamada “novela del Canal”. Falleció el 5 de febrero de 1988, día en que alcanzaba los...
Café Bayano entrevista a Rubén Darío Sousa
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y...
Felicia Santizo, la educadora que transformó la Educación panameña
(Tomado de Barrera, Eugenio. Felicia Santizo Cuadernos populares del CELA).
Nació en Portobelo, en la provincia panameña de Colón en 1893. Falleció en la Ciudad...
“Cáncer” y “Villillo”, y los murales de la dignidad
Por David Carrasco
En noviembre de 2013, los oficiales de la Academia Nacional de Policía Walter Mendoza Martínez, de Managua, Nicaragua, tomaron la decisión de...
El Movimiento Inquilinario de 1925: el poder de las masas
Asustado por la animosidad de las multitudes obreras que pedían un alto a los aumentos exagerados en los costos de alquiler, el Gobierno pidió...
Presencia China durante la construcción del ferrocarril y el Canal
A estos trabajadores había que proporcionarles templos para sus rezos y opio
Por Linett Lynch
A mediados del siglo XIX, muchos chinos emigraron a diferentes áreas...
Antonio Yépez De León, forjador de la unidad en el movimiento...
Por David Carrasco
Antonio Yépez De León, dirigente sindical y ex gobernador de la provincia de Colon durante el gobierno del general Omar Torrijos, ocupa...
Victoriano Lorenzo, el “cholo guerrillero”
Por Olmedo Beluche
“Señores: oíd una palabra pública: ya sabéis de quién es la palabra. Victoriano Lorenzo muere… a todos los perdono… yo muero como...
Dignidad e ignominia en la cintura de América
Por Hernando Franco Muñoz
Politólogo, abogado y catedrático panameño
Los incidentes que se produjeron entre el 9, 10,11 y 12 de enero de 1964, constituyen la...
Cerro Ancón: monumento a la nación panameña
Por Juan Abelardo Carles R.
Dicen que el rectángulo de la bandera que ondea en la cima del Cerro Ancón es un poco más grande...
Congreso Anfictiónico de Panamá evoca el sueño de unidad latinoamericana
EcuRed
La Asamblea fue convocada por Simón Bolívar en la ciudad de Panamá, para crear una federación de países hispanoamericanos independientes. Se desarrolló entre el...
Coto: la guerra que Panamá perdió ganando
Los panameños dominaron ampliamente los combates y lograron tomar y defender la plaza de Coto de la invasión tica.
Por Mónica Guardia
periodistas@laestrella.com.pa
“Las armas panameñas obtienen...
Partió el camarada Monti
Partió el camarada Monti
David Carrasco
Director de Bayano digital
Cecilio E. Simon E.
Coordinador General de la VT (La Tendencia)
El Dr. Jorge Eliecer Montalván Madrid dejó de...
Gabo y la elección de Mitterrand
García Márquez ayudó al candidato socialista a encontrar nuevos recursos para su campaña presidencial.
Por Jaime Paz Zamora | El País
Ex presidente de Bolivia
En este...
Héroes del levantamiento armado en Cerro Tute inspiran lucha de liberación...
Por Carlos Jiménez
Médico
La brisa de abril trae el recuerdo lejano e imperecedero de la epopeya de Cerro Tute, un levantamiento armado ocurrido en 1959...
Ascanio Villalaz Paz, ejemplo de tenacidad y patriotismo
Bayano digital evoca la memoria de uno de los más preclaros dirigentes en la lucha por la liberación nacional, con dotes de estadista, dueño...
José María Blázquez de Pedro, el luchador social sacrificado por luchar...
José María Blázquez de Pedro (1875?-1927), fue fundador del movimiento anarquista en Panamá y participó en el movimiento inquilinario de 1925. La explosión de...
La justicia dentro de la Zona del Canal de Panamá
Disciplinar y maximizar los niveles de productividad de los trabajadores y residentes de la Zona del Canal y mantener el orden social de la...
Damián “Ñan” Castillo, el hombre que transformó la administración del Estado...
Por David Carrasco
Damián “Ñan” Castillo Durán, era un hombre sencillo y afable, un revolucionario y amigo leal. Había nacido en Guararé, en la central...
Mario Panther, de la crisis de los rehenes en Irán a...
Por David Carrasco
Hoy, es un episodio en el olvido, pero tras el estallido de la crisis de los rehenes estadounidenses en Irán, hubo un...
Conversación con el maestro Jaime
Tonosí llevó el carnaval a Las Tablas
Por Cecilio E. Simon E.
Redacción de Bayano digital
El lunes de carnaval recibí un mensaje de voz por WhatsApp:...
Clausura de Escuela de las Américas en Panamá, un triunfo contra...
En 1984, en cumplimiento de los Tratados del Canal “Torrijos Carter”, Estados Unidos cerró en Panamá las puertas de la denominada Escuela de las...
Colón: el último disparo, las últimas bajas de los patriotas
Por Luis Navas P.
Magister, catedrático de Relaciones Internacionales en la Universidad de Panamá.
En horas casi nocturnas del jueves 9 de Enero de 1964, se...
Felipillo y Bayano
(Extracto de un extenso artículo de Daniel García Valdés, publicado en la revista cultural La Soga).
También en Panamá, años antes de la aparición de...
Omar Torrijos y el Canal
La desaparecida Zona del Canal —aquel territorio de más de mil cuatrocientos kilómetros cuadrados, segregado de la soberanía panameña—.
Por Manuel Orestes Nieto
Escritor
La desaparecida Zona...
Recuerdo del 9 de Enero de 1964
(Basado en el testimonio del profesor Rafael Bolívar Ayala)
Una de las gestas heroicas más importantes de la era republicana lo constituye el 9 de...
9 de Enero inspira lucha en defensa del Canal de Panamá
El dirigente popular colonense Luis Powell, orador en los actos organizados en por el Comité 9 de Enero, destacó la importancia de mantener en...
De cómo desde el Palacio de las Garzas se ocultó el...
Por Sergio Sánchez Silvera
Periodista
Panamá un país pequeño en extensión territorial. Tiene gloriosas páginas en su corta historia, pero también tiene quienes desde el poder...
A 53 años de los sucesos del 9 de enero de...
A 53 años de los sucesos del 9 de enero de 1964 que repuntaron la lucha de liberación nacional.
Pronunciamiento del Partido del Pueblo
Moisés Carrasquilla
Coordinador...
¡Prohibido olvidar!
(Invasión de Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989)
Por Julio Yao (panameño)
A la hora en que salen los ladrones
como alimañas de...
Mateo Iturralde apostó por los humildes del arrabal
Mateo Iturralde apostó por los humildes del arrabal
Mateo Iturralde de la Vega. Fue un abogado, médico y político panameño. Pasó a la historia por...
De la invasión a Panamá, 27 años después
De la invasión a Panamá, 27 años después
Por José del Rosario Sánchez Franco
Consultor y Asesor en Comunicación Política y Organizacional jdelrsf@gmail.com; twiter: @jdelrsf
“La única...
69 años de una gran victoria
69 años de una gran victoria
Cada generación ha contribuido al llamado alpinismo generacional, para construir la patria que tenemos.
Por José Dídimo Escobar Samaniego
Cédula: 7-84-41
Era...
Chitré en la Independencia de 1903
Chitré en la Independencia de 1903
Por Dr. Eduardo Flores Castro
Docente de la Universidad de Panamá
Después de proclamada la independencia el 3 de noviembre de...
¿Panamá era una nación diferenciada de Colombia en 1903?
¿Panamá era una nación diferenciada de Colombia en 1903?
Nunca hubo una vocación firmemente separatista entre las clases dominantes del Istmo y, cuando acariciaron la...
Gumercinda Páez, la diputada que abrió el camino para las mujeres...
Gumercinda Páez, la diputada que abrió el camino para las mujeres en el Parlamento panameño
(Información de Wikipedia)
Gumercinda Páez fue una profesora, dirigente social, diplomática...
Mayo de 1958: Las raíces de la rebeldía popular (I)
Mayo de 1958: Las raíces de la rebeldía popular (I)
En el año de 1957 se reorganizó la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP), un...
El misterio de lo panameño
El misterio de lo panameño
Por César Del Vasto
facetas@laestrella.com.pa
(Este artículo fue publicado previamente en el diario La Estrella de Panamá en 2015)
Cuando una sociedad se...
“En algunos sectores, el patriotismo es algo muy coyuntural”
“En algunos sectores, el patriotismo es algo muy coyuntural”
(Crudo y práctico, el historiador habla sobre la panameñidad en estos tiempos: qué concebimos por...
Conrado Gutiérrez, el héroe estudiantil vigente
Conrado Gutiérrez, el héroe estudiantil vigente
Por David Carrasco
Conrado Gutiérrez era un chico listo, valiente, con la chispa de los jóvenes de extracción humilde del...
Rodolfo Aguilar Delgado, mártir de las bananeras
Rodolfo Aguilar Delgado, mártir de las bananeras
Por Flor Bocharel
Chiriquí / EPASA.
(Artículo publicado en 1999)
En la década del '60, en el distrito de Barú, se...
Sara Sotillo, transformadora de la Educción panameña
Sara Sotillo, transformadora de la Educción panameña
(Tomado de Wikipedia, Enciclopedia Libre)
Sara Sotillo Guillén (1900-1961) fue una educadora, dirigente magisterial y feminista, miembro fundadora de...
Marta Matamoros, mujer de una sola pieza
Marta Matamoros, mujer de una sola pieza
La máxima condecoración del Estado a la mujer panameña lleva el nombre de esta costurera, líder sindical...
Néstor Jaén, el defensor de los pobres en Panamá
Néstor Jaén, el defensor de los pobres en Panamá
Por Grisel Bethancourt
(Artículo publicado en el diario Panamá América en 2006)
Un legado de paz, justicia...
Urracá, el cacique vencedor de colonizadores europeos
Urracá, el cacique vencedor de colonizadores europeos
(Tomado de la Enciclopedia EnCaribe)
Urracá o Urraca (c. 1490-1531). Cacique o quibián más recordado y conocido entre los...
General José Domingo Espinar, héroe de América
General José Domingo Espinar, héroe de América
Secretario privado del Libertador Simón Bolívar
Médico del general Simón Bolívar
Gobernador de Veraguas
Por Anthony McLean H.
Nació en el Barrio...
Pedro Prestán, el héroe de Colón
Pedro Prestán, el héroe de Colón
(En Caribe - Enciclopedia de Historia y Cultura del Caribe)
Pedro Prestán García (1852-1885). Abogado liberal, cuya muerte inexplicada en...
El poeta que murió defendiendo a la Patria
El poeta que murió defendiendo a la Patria
(Tomado de Panamapoesia.com)
León Antonio Soto nació en la ciudad de Panamá, el 11 de abril de 1874....
Estados Unidos no pretendía ceder el control del Canal a Panamá
Estados Unidos no pretendía ceder el control del Canal a Panamá
Por Julio Yao Villalaz
Ex asesor de política exterior y escritor
“Estados Unidos jamás cederá el...
Omar Torrijos en la conciencia de los panameños
Omar Torrijos en la conciencia de los panameños
(Intervención de Ricardo De La Espriella, ex presidente de la República, en los 35 años de...
Omar Torrijos Herrera, el general olvidado
Omar Torrijos Herrera, el general olvidado
El líder político fomentó un gobierno acompañado por reformas sociales y públicas, y puso orden respecto a la...
El héroe de la capa blanca
El héroe de la capa blanca
El pediatra y primer ministro de Salud del país será reconocido durante la primera Conferencia Internacional de Salud...
Aníbal Sampayo: Canto a la liberación (1983)
Aníbal Sampayo: Canto a la liberación (1983)
El uruguayo Aníbal Domingo Sampallo, desaparecido en 2007, fue un poeta quien cantó al general panameño Omar...
CARLOS J. NUÑEZ L.
CARLOS J. NUÑEZ L.
El ejemplo que queda con tu partida, amigo entrañable
Por Julio Bermúdez Valdés
Especial para Bayano digital
El Consejo Editorial de Bayano digital...
Radio Tembleque, la radioemisora de la dignidad
Radio Tembleque, la radioemisora de la dignidad
Por Rafael Candanedo
rafaelcandanedo@gmail.com
Cuatro amigos, todos con conocimiento sobre equipos técnicos, se dirigieron a “La mano de Dios”
Cuatro...
Justo Arosemena y la Física
Justo Arosemena y la Física
Dr. Eduardo Flores Castro
Rector electo de la Universidad de Panamá
Introducción
Sobre la obra, pensamientos y figura de Justo Arosemena (1817-1896) se...
La huella de Antonio Maceo en el Canal de Panamá
La huella de Antonio Maceo en el Canal de Panamá
El pasado 15 de agosto se cumplieron los cien años de la inauguración del...
La panameñización del Canal
La panameñización del Canal
Por Franklin Castrellón
(Artículo publicado 7 de septiembre de 2011 en el diario La Prensa)
Tras la firma de los Tratados Torrijos–Carter, cuyo...
Dos grupos y Omar Torrijos Herrera
Dos grupos y Omar Torrijos Herrera
Por Ernesto A. Holder
(Artículo publicado en el diario La Estrella de Panamá el 18 de agosto de 2014)
La historia...
Serenata montuna
Serenata montuna
Bayano digital es identidad.
https://www.youtube.com/watch?v=gcl3MXn4l0Y
Omar Torrijos vive en el Canal y en las luchas anticolonialistas
Omar Torrijos vive en el Canal y en las luchas anticolonialistas
(Redacción de Bayano digital)
El general Torrijos, líder del proceso que permitió la recuperación progresiva...
Crónica del 50 aniversario de la Insurrección de Colón
Crónica del 50 aniversario de la Insurrección de Colón
Por José Dídimo Escobar
Dirigente político y activista social
Ayer, en una sesión solemne del Concejo Municipal de...
Victoriano Lorenzo y Omar Torrijos
Victoriano Lorenzo y Omar Torrijos
Por Dalys Vargas
Quiero compartir un descubrimiento que puede ser trascendental para comprender nuestra historia patria: el general de División, Victoriano...
El doble fusilamiento del general Victoriano Lorenzo
El doble fusilamiento del general Victoriano Lorenzo
El fusilamiento del general Victoriano Lorenzo fue un crimen político. No fue un error de la justicia, ni...
Panameños enlazan el pasado y el presente con trenzas
Panameños enlazan el pasado y el presente con trenzas
(Redacción de Bayano)
La población panameña con una indiscutible herencia africana en sus genes y en sus...
La Huelga de 1920 en la Zona del Canal
La Huelga de 1920 en la Zona del Canal
(Texto del diario Panamá América 12/2/06)
Muchas personas ignoran el hecho de que los paros y las...
Juan Antonio Navas: 40 años después
Juan Antonio Navas: 40 años después
“Llevábamos 14 meses detenidos y no había perspectivas de salida. Fue Roberto “Tito” Arias quien nos abrió la puerta...
Retos de la identidad panameña frente al siglo XXI
Movimiento Ciudadano por la Identidad Panameña.
Comunicado a la Nación.
Retos de la identidad panameña frente al siglo XXI: Transparencia, memoria histórica e innovación.
Entre los últimos...
América Latina sigue caminando
América Latina sigue caminando
Por David Carrasco
En junio de este año, serán celebrados los 190 años del Congreso Anfictiónico, convocado en Panamá por el Libertador...
Aniversario de Playa Girón fortalece solidaridad en Panamá
Aniversario de Playa Girón fortalece solidaridad en Panamá
Por Félix E. Villarreal V.
Representante del Polo Ciudadano - Panamá
Polo Ciudadano y otras organizaciones sociales participaron el...
Del Incidente de la Tajada de Sandía a los “Papeles de...
Del Incidente de la Tajada de Sandía a los “Papeles de Panamá”
Por Alejandro Baso
A 160 años, y en conmemoración de aquella gesta insurreccional conocida...
35 aniversario del fallecimiento de Ascanio Villalaz Paz
35 aniversario del fallecimiento de Ascanio Villalaz Paz
Ascanio era un hombre honesto, auténtico, sincero, transparente, respetuoso de la diferencia, cooperador, entre otras muchas cualidades...
El recuerdo inolvidable de Omar Torrijos Herrera
El recuerdo inolvidable de Omar Torrijos Herrera
Estuvo presente en la histórica victoria de Cuba en la Cumbre de Panamá 2015
Este 11 de abril cuando...
Identidad: Panamá es más que papeles.
Video: Los Combos Nacionales, una muestra de nuestra identidad.
Al final de la década de los años 50, el Ministerio de Educación dispuso dotar a...
Identidad nacional y la marca Panamá
Panama Papers
Identidad nacional y la marca Panamá
Redacción Bayano
La construcción de la nueva democracia en Panamá; aquella que surge después de la invasión de diciembre...
No olvidar a Leonard Peltier
No olvidar a Leonard Peltier
Cuarenta años en la cárcel acaba de cumplir uno de los presos políticos que más tiempo lleva encerrado en el...
Incidente de la Tajada de Sandía (1856)
Incidente de la Tajada de Sandía (1856)
El 15 de abril se conmemoran 160 años del Incidente de la Tajada de Sandía, que marcó el...
El general Omar Torrijos y el Canal
El general Omar Torrijos y el Canal
Por Manuel Orestes Nieto
La desaparecida Zona del Canal -aquel territorio de más de siete mil kilómetros cuadrados segregado...
Luis Fondebrider y la ciencia que dialoga con los desaparecidos
Luis Fondebrider y la ciencia que dialoga con los desaparecidos
Por Leonora Chapman | amlat@rcinet.ca
Son treinta mil. A pesar de que nacieron con un nombre,...
“Hay que asegurar la unidad nacional”, Omar Torrijos
¿Cuál es la actitud de los militares ante este proceso?
Ese proceso ha acercado a los militares a la realidad nacional. Se promueven...
Torrijos unió a Centroamérica en la “Guerra del Banano”
La llamada “Guerra del Banano” se desencadenó en marzo de 1974, con el liderazgo regional del general Omar Torrijos. Panamá propició la creación de...
Los verdaderos líderes nunca mueren
Este aplauso, este diploma, este escenario, este recibimiento que nos
ha hecho el pueblo argentino, nos llena el tanque de combustible
para arrancar nuevamente la máquina...
Gesta de mayo de 1958
La historia social de Panamá está llena de una diversidad de sucesos
que son baluartes en la formación de la identidad de nuestra
identidad, aún en...
Fenamude puso el toque femenino a la equidad
Fenamude puso el toque femenino a la equidad
Por Carlos González Q.
En 2016, se cumplen 34 años de la creación de la Federación Nacional de...
Monumento a Torrijos recuperará memoria colectiva
Monumento a Torrijos recuperará memoria colectiva
Por David Carrasco
Hace un año, el eximio periodista y escritor uruguayo aun recorría los caminos del mundo, escuchando las...
Panamá y Filipinas comparten herencia anticolonial
Panamá y Filipinas comparten herencia anticolonial
(Redacción de Bayano)
Panamá y Filipinas tienen una historia en común: ambos territorios fueron dominados por fuerzas extranjeras que explotaron...
Torrijos se negó a arroparse con la bandera de EE.UU.
Torrijos se negó a arroparse con la bandera de EE.UU.
(Discurso pronunciado el 15 de marzo de 1973, en el Consejo de Seguridad de las...
Nelson Mandela, paladín de los derechos humanos
Nelson Mandela, paladín de los derechos humanos
(Redacción de Bayano)
En la década de 1970, el movimiento estudiantil panameño marchó por las calles de Panamá para...
Coraje y humildad en el corazón de un líder
Coraje y humildad en el corazón de un líder
Por Steve Anderson
Después de haber leído un artículo en un periódico local, el día 17 de...
Omar Torrijos trazó ruta de liberación nacional
Omar Torrijos trazó ruta de liberación nacional
(Introducción por Dalys Vargas)
El general Torrijos se presentó en la Universidad de Panamá el martes 14 de diciembre...
10 frases inolvidables de Martin Luther King
10 frases inolvidables de Martin Luther King
TeleSUR, ene - El espíritu de lucha sin violencia para defender la igualdad y los derechos civiles de...
Estrategia pacífica: Tratados Torrijos-Carter
Estrategia pacífica: Tratados Torrijos-Carter
Por Luis Carlos Samudio Guerrero
Abogado, docente y mediador
En recordación de la firma de los tratados Torrijos-Carter, queremos reiterar que el general...
“Tienen que llevarse sus toldas colonialistas”, Omar Torrijos
“Tienen que llevarse sus toldas colonialistas”, Omar Torrijos
Introducción por Dalys Vargas
Este discurso vibrante, pronunciado en la Plaza 5 de Mayo el 11 de octubre...
El soldado niño
El soldado niño
(Texto remitido a Bayano digital por el escritor panameño Carlos Wynter).
El ceño fruncido y resuelto, la mirada fija en el fotógrafo, el...
Dos institutores y el 9 de Enero de 1964
Dos institutores y el 9 de Enero de 1964
“Totito”, el recuerdo de un mártir aguilucho
Por Alberto Velásquez
Los panameños dignos conmemoramos la gesta de Enero...
Cronología de la agresión estadounidense
Cronología de la agresión estadounidense
-1958-
VIERNES, 2 DE MAYO:
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Panamá, entran pacíficamente en la Zona del Canal, siembran...
Omar Torrijos y el Poder Popular
Omar Torrijos y el Poder Popular
De la escritora e investigadora Dalys Vargas, recibimos como material de colaboración fragmentos seleccionados del discurso pronunciado por el...
Desclasificando al general Torrijos
Desclasificando al general Torrijos
Por Filiberto Morales
En 1967 y en los primeros nueve meses de 1968, la población panameña vivió la más severa crisis política,...
Valores que enseñaron los héroes de enero de 1964
Valores que enseñaron los héroes de enero de 1964
Por Adela Panezo Asprilla
Docente de ética, historia, filosofía y lógica, en el Instituto Coronel Segundo de...
¿Qué significa ser panameño?
¿Qué significa ser panameño?
Héctor Collado
Escritor
¿Qué es lo que determina el sentimiento de pertenencia a una comunidad de intereses? ¿Cómo se prueba que uno es...
Un libro sobre del precursor de la Panamá actual
Un libro sobre del precursor de la Panamá actual
Por Hugo Vega
Periodista panameño
Muy pocos personajes han marcado la historia panameña como el general Omar Torrijos....
“Si caigo, recojan la bandera, denle un beso y sigan adelante”,...
“Si caigo, recojan la bandera, denle un beso y sigan adelante”, Omar Torrijos
Palabras pronunciadas en la colocación de la primera piedra del ingenio...
La post invasión
La post invasión
Por Luis Navas P.
Docente universitario
Tras la invasión, el abogado Michael Pierce solicitó y recibió podres para representar a familiares de la invasión...
La Huelga de 1920 en la Zona del Canal
La Huelga de 1920 en la Zona del Canal
Muchas personas ignoran el hecho de que los paros y las huelgas durante la construcción del...
A 67 años del Convenio de Bases “Filós-Hines”
A 67 años del Convenio de Bases “Filós-Hines”
Por: José de la Rosa Castillo
Profesor universitario
El 12 de diciembre, los panameños conmemoraron los 67 años del...
Breve biografía del cabo y doctor José de Jesús Martínez
Breve biografía del cabo y doctor José de Jesús Martínez
José de Jesús Martínez era cabo de la Guardia Nacional de Panamá, el grado más...
Omar Torrijos: ¡Nunca de rodillas!
Omar Torrijos: ¡Nunca de rodillas!
Discurso en Puerto Armuelles, 1 de mayo de 1971
A los obreros de las bananeras, reunidos con motivo del Día Internacional...
Un documento para la historia
Un documento para la historia
Tras la invasión de Estados Unidos a Panamá, iniciada el 20 de diciembre de 1989, muchos panameños y panameñas fueron...
El Kolectivo: Panamá, a 112 años de Historia
El Kolectivo: Panamá, a 112 años de Historia
El movimiento El Kolectivo adopta, a través de este mensaje, una posición firme de rescate de los...
El Libro de Omar
Fundación Omar Torrijos
El Libro de Omar
Presentamos a nuestros lectores, las palabras pronunciadas por Manuel Orestes Nieto en la presentación del libro: Omar Imágenes, quien...
Memorias de la lucha anticolonialista panameña
Memorias de la lucha anticolonialista panameña
Rómulo Escobar Bethancourt, asesor del general Torrijos, y en esos momentos ministro de Trabajo, señaló los siguientes años, sobre...