Estudiante de Gastronomía de la Universidad de Panamá representará al país...
Por Elga Miranda
Universidad de Panamá
Estefany Samaniego, estudiante de la Universidad de Panamá que cursa el cuarto año de la Licenciatura en Gastronomía en la...
Carta a mi Patria
Por Vielka González de Collins (C-3)
Tierra que gimes y te retuerces, queriéndote zafar de viles hombres que dicen amarte, por una parte....pero, por otro...
Pescar estrellas
Por Julio Yao
Pescar estrellas en el mar que hay en tus ojos
con hebras de tus cabellos tendidas como redes
sólo ansío —marino de tus ojos—
y...
Universidad de Panamá privilegia la divulgación científica
Por Dr. Eduardo Flores Castro
Rector de la Universidad de Panamá
La Universidad de Panamá dispone de acceso a publicaciones que están en la base de...
“Yo soy el último árbol de olivo”
Por Franklin Ledezma Candanedo
(Especial para COPASOLPA)
Jamás me cansaré de escuchar a Dayra Moreno, sublime Alondra de nuestra tierra, que canta “YO SOY UN ÁRBOL...
Artistas chinos y panameños exhiben la creación de sus pinturas en...
La construcción de la cultura del Canal, el fortalecimiento del intercambio y el aprendizaje mutuo de las civilizaciones del Canal Internacional en torno al...
Hallan sitio precolombino en Chagres
Un grupo de arqueólogos panameños ha descubierto un sitio precolombino en el área de Chagres, adyacente al Castillo de San Lorenzo, en la costa...
Concierto de músicos rusos cautiva a Panamá
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
Los grupos artísticos Coro ”Turetsky” y ”Soprano”, representantes culturales de la Federación de Rusia, dedicaron la noche del domingo...
Rector de la Universidad de Panamá propone exámenes de barra en...
(Nota informativa de la UP)
El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro, afirmó que el examen de barra o de idoneidad...
”Cuba sólo pertenece a Cuba”
Declaración de la Casa de las Américas
Un joven descendiente de migrantes es asesinado por la policía. Miles de personas, indignadas, se lanzan a las...
Instituto Confucio de la Universidad de Panamá celebra V aniversario
(Nota informativa del Instituto Confucio)
Con el concurso y premiación "Puente Chino" Copa PetroChina, se celebró el quinto aniversario del Instituto Confucio de la Universidad...
Investigan al tambor de Azuero y su contexto histórico
(Nota de SENACYT)
Las prácticas contemporáneas del tambor de Azuero y el contexto histórico, musical y social de la cultura percusiva en la península del...
Fueron anarquistas…
H3¡Salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen...
La rebelión de las raíces (Relato)
Por Raimundo López Medina
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.
El herido, Miguel Hernández.
La primera e inquietante señal sobre el...
Instalan Consejo de la Condecoración Nacional de la ”Orden Cecil Haynes”
Fuente: SENADAP
Mediante el Decreto Ejecutivo N°15 de 05 de diciembre del 2022, fue creada la Condecoración Nacional de la ”Orden Cecil Haynes”, la primera...
Fue hasta el siglo XX que Óscar Wilde dijo al fin...
Por José Emilio Pacheco
El 26 de mayo de 1896 un juez “arrebatado por la más grande indignación ante aquel ultraje a la moralidad y...
Relato de amor a la madre
Por Raimundo López Medina
https://www.facebook.com/raimundo.lopezmedina
Tuvieron que pasar 50 años para que encontrara una relación directa entre la capacidad de la voz de su madre para...
Académica cubana resalta en Panamá rol social de las universidades
Por Mario Hubert Garrido
Ciudad de Panamá, 23 mar (Prensa Latina) - La rectora de la Universidad de La Habana (UH), Miriam Nicado, recibió aquí...
Obra premiada de ”Chuchú” Martínez será presentada en Panamá
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
”La guerra del banano”, escrita por el dramaturgo, matemático, filósofo, soldado, docente y cineasta José de Jesús ”Chuchú” Martínez,...
Universidad de Panamá y Huawei Technologies firman convenio de cooperación académica
Por Irina Chan Castillo
La Universidad de Panamá y la empresa Huawei Technologies Panamá, S.A. firmaron un convenio de cooperación académica y técnica, que beneficiará...
Universidad de Panamá refuerza alianza con Universidad de Colonia, Alemania
FirPor Ella Miranda T. / Foto: Félix Villarreal
Revista Hacia la Luz
La Universidad de Panamá y la Universidad de Colonia, Alemania, firmaron un memorándum de...
Publican nuevo libro sobre Omar Torrijos
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
El historiador panameño César Del Vasto publicó su más reciente libro, titulado Un soldado llamado Omar, en el que...
Homenaje a Rubén Darío en Panamá
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
La Embajada de Nicaragua en Panamá y la Orquesta de Cámara del Istmo dedicaron un concierto a la figura...
Museo en la Facultad de Medicina ayuda a democratizar el conocimiento
Por Dr. Eduardo Flores Castro
Rector de la Universidad de Panamá
Se restauró el Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de...
Griselda López presenta nuevo libro de cuentos
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
La periodista y docente Universitaria Griselda López presentó en el salón de reuniones del diario La Estrella de Panamá...
Universidad de Panamá honra memoria del Dr. Jorge Cisneros
Es un honor para esta administración honrar la trayectoria de los que una vez formaron parte de esta familia universitaria. Hace poco, inauguramos el...
Sobre mi poesía taoísta en décimas “Amar para no morir“
Por Julio Yao
Las décimas, “Amar para no morir” son espinelas “de línea”, donde cada estrofa termina con el mismo verso: “Amar para no morir“.
Son...
Panamá y Cuba impulsan nuevos intercambios académicos
Ciudad de Panamá, 11 ene (Prensa Latina) La Universidad de Panamá (UP) dedicará este año a Cuba la Escuela Internacional de Verano, se conoció...
Versos a mi madre
Por Rolando Sánchez Diez
Ingeniero agrónomo
En 1982, año en que laboraba en el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), escribí Versos a mi madre,...
Universidad de Panamá recibe certificación de reacreditación
(Nota elaborada con datos de la Universidad de Panamá)
El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro, anunció que esta casa de...
Tarará, una historia de amor y solidaridad en Cuba
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
Desde Montevideo, Uruguay, donde realiza un proyecto cinematográfico, Ernesto Fontan dijo a este medio informativo que Tarará, una película...
Canciones de Pablo Milanés estremecen La Habana
La Habana, 22 nov (Prensa Latina) - Las canciones de Pablo Milanés inundaron hoy el Pabellón Cuba de esta capital en sentido homenaje de...
Universidades latinoamericanas y caribeñas apuestan por el desarrollo
Bayano digital reproduce la Declaración de Bogotá, emitida por la red de universidades e Instituciones de Educación Superior de América Latina y Caribe, conocida...
Película histórica de Cuba será exhibida en Panama
El premiado filme documental Tarará, que narra aspectos de la historia de Chernóbil en Cuba, será exhibido en el auditorio José Dolores Moscote, en...
GECU organiza taller de cine
(Nota elaborada con datos de la Universidad de Panamá)
El Centro de Formación y Capacitación Cinematográfica del Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU), de la...
Panamá, puente del mundo, corazón del universo
Por Julio Yao Villalaz (*)
(Décima espinela con redondilla)
VENGO A OFRENDARTE EN MI VERSO
MI AMOR SINCERO Y PROFUNDO.
(1)
Tierna y frágil mariposa
cincelada entre la hondura,
brotó un...
Presentan libro sobre práctica forense
Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista público
Recientemente, en una ceremonia muy especial, el Dr. Candelario Santana Vásquez, catedrático de la Universidad de Panamá, presentó su...
Destacan en Cuba celebración de Día de la Cultura Nacional
La Habana, 20 oct (Prensa Latina) - Figuras del gobierno de Cuba se sumaron hoy a las celebraciones del Día de la Cultura Nacional,...
Honran a Áurea Torrijos en la Universidad de Panamá
(Nota elaborada con datos de la Casa de Estudios Superiores)
La Dirección de Cultura de la Universidad de Panamá realizó un homenaje a la profesora...
De la Universidad Nacional a la Universidad de Panamá en sus...
Por Abdiel Rodríguez Reyes
Doctor en Filosofía
Para escudriñar los orígenes liberales y cosmopolitas de la Universidad de Panamá, me voy a concentrar en las figuras...
“Nito“: por favor, devuélvenos la Historia Nacional
“El pueblo que no conoce su historia se ve condenado a repetirla“.
José María Arguedas
Por Sergio Sánchez Silvera
Periodista, sserfoto@gmail.com
Infructuosa búsqueda de información oficial
Recientemente, recibí una...
Poema “Juancho“
Dedicado al patriota desapadecido Juan MacKenzie
Autor: Manuel Herrera
La Chorrera, “la ciudad de los chorros”, Panamá
Aquel 12 de septiembre, 1956,
el Mar Caribe abrió sus entrañas...
Foodie Fest 2022 reafirma diversidad cultural de Asia en Panamá
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
Los pueblos de Asia reforzarán sus históricos lazos de amistad en Panamá, a través de su exquisita y variada...
Universidad de Panamá respalda alianza a favor de la Educación Superior...
Por Eduardo Flores Castro
Rector de la Universidad de Panamá
La Universidad de Panamá fue sede de la 119 reunión del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA),...
Homenaje a la etnia china
Por Julio Yao Villalaz
Presidente honorario del CEEAP; ex asesor de Juan Antonio Tack y del general Omar Torrijos
30 de marzo de 2022.
Señor presidente, H....
Casi 80.000 panameños alfabetizados con método Yo, sí puedo, de Cuba
Ciudad de Panamá, 8 sep (Prensa Latina) - El Gobierno de Panamá reconoció hoy al método cubano Yo, sí puedo, que permitió desde 2007...
El GECU celebra sus bodas de oro
(Redacción de Bayano digital)
El Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU), de la Universidad de Panamá, celebra el 5 de septiembre sus bodas de oro,...
Ballet Nacional de Panamá y sus bodas de oro
Por Moira Reyes D.
Seguidora del ballet
Desde que me llegó por vía de las redes sociales la noticia de una EXPO-fotográfica, como parte de la...
Microrrelato de Griselda López
Griselda López . Me comeré la tierra. Presentamos un microrrelato de la destacada narradora y periodista panameña. Especial para revista Altazor, celebrando su reciente...
Intentan recuperar los olvidados balcones en la Avenida Central
Por Paola Sánchez
Estudiante de Periodismo de la Universidad de Panamá
La dirección de Patrimonio Histórico busca recuperar la belleza de los balcones de los edificios...
Mensaje de paz de artista panameño recorre el mundo
Por Ricardo Jaime De Freitas
Que no se quedó posada sobre la rama del árbol conquistado, sino que emprendió el vuelo del ejemplo. Desde hace...
Con pinceles recuperan memoria de los barrios en Panamá
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
A través del Arte y la Cultura, un grupo de jóvenes muralistas panameños se han propuesto recuperar el ejemplo...
Homenaje poético a Cecilio Simon
De la pluma del Ingeniero Roberto González V., ofrecemos a nuestros lectores un acróstico en memoria del docente y líder popular Cecilio E. Simon...
El chicheme, el plato típico que cautiva a los panameños
Por Paola Sánchez
Estudiante de Periodismo de la Universidad de Panamá
Elaborado con maíz, leche y azúcar, el chicheme es un antiquísimo alimento que perdura en...
Exigen al Ministerio de Educación informe sobre perdida de libros
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
Representantes de varias generaciones del Instituto Nacional exigieron al Ministerio de Educación un informe detallado sobre la desaparición de...
Técnicos panameños rescatan del olvido la Historia de Panamá
Por Paola Sánchez
Estudiante de Periodismo de la Universidad de Panamá
Dotados de instrumentos especiales, guantes en sus manos y una gran dosis de paciencia, técnicos...
El poeta y amigo José Franco
Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista público
Respondo con un sentimiento de dolor tras la pérdida de un amigo, como lo ha sido el poeta de...
¡Prohibido olvidar!
Por Julio Yao Villalaz
Asesor de Política Exterior del general Omar Torrijos
I.
A la hora en que salen los ladrones
como alimañas, de sus madrigueras,
salieron de las...
Un documental, trascendente, e histórico
Por Griselda López
Periodista
griselda789@gmail.com
Conocí al poeta, filósofo, matemático, profesor, escritor, cuentista, humanista y amigo, José de Jesús Martínez, Chuchú, muy joven, cuando estudiaba en la...
Epitafio a Camilo Torres
Por Julio Yao Villalaz
Asesor en Política Esterior, escritor y poeta
El 3 de febrero de 2022 se cumplió otro aniversario del natalicio del sacerdote Camilo...
Costa Rica Festival Internacional de Cine 2022 abre convocatoria
Por Lucía Molina | Semanario Universidad (Costa Rica) lucymolina07@gmail.com
Este año el CRFIC regresa a las salas de cine y las personas cineastas que quieran...
Tenor de Cuba defensor del canto lírico en Panamá
Por Mario Hubert Garrido
Panamá, 12 feb (Prensa Latina) - El joven tenor Yasel Castañeda, residente cubano en Panamá, afirmó hoy sentirse un defensor del...
Proponen condecorar en Panamá a personalidades con ancestros chinos
La Asociación de Padres de Estudiantes Becados en la República Popular China propuso al presidente de la Asamblea Nacional, diputado Crispiano Adames, que el...
Convocan a concurso para condecoración Rogelio Sinán
El Ministerio de Cultura, Meduca y el Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá (CONEYEP) anuncian la apertura de la convocatoria para la...
Muralistas honran gesta del 9 de enero y solidaridad con Cuba
(Redacción de Bayano digital)
Muralistas panameños del movimiento ciudano independiente El Kolectivo y ex integrantes de la brigada pictórica Felicia Santizo, pintaron en las paredes...
9 de enero
Autor: Toracio Pelayo Iturralde Shailer
Nueve de enero
que cruzas nuestras vidas,
nuestro corazón que palpita.
Nueve de enero
que te arraigas en el tiempo,
en los años que pasan,
que...
La noche que conocí a Julio Zachrisson
Por Jorge Iván Mora
(Artículo reproducido de La Estrella de Panamá)
Su obra forma parte de importantes colecciones como las de la Biblioteca Nacional de España,...
Créeme cuando te diga que me voy al viento: murió Vicente...
Autor: Granma | internet@granma.cu
Instituciones de la cultura cubana lamentan el fallecimiento del trovador Vicente Feliú, a causa de un infarto.
«CRÉEME», nos será muy difícil...
Conmoción en México por muerte de Vicente Fernández
México, 12 dic (Prensa Latina) - La noticia del fallecimiento del reconocido músico Vicente Fernández, uno de los máximos exponentes de la ranchera en...
Si el hombre no midiera
Por Rolando Gabrielli
Poeta y escritor chileno radicado en Panamá
Si el hombre no midiera el tiempo
y todo sucediera, pasara,
como por un cedazo, en silencio,
tal vez...
Se derrumba torre de histórica iglesia de La Jalca Grande tras...
RT
Se derrumba la torre de la histórica iglesia
Construida en el siglo XVI, la estructura es considerada Patrimonio Histórico del país.
Se derrumba la torre de...
Desde los ejemplos…
En memoria de las y los camaradas Aurelio Andrión Alabarca, Adria López Araúz, Manuel Tito Benítez, Carlos Jiménez, Mercedes Herrera y Juan Mackenzie.
Por Toracio...
Elogio de la risa
Por Rafael Ruiloba
Escritor y docente universitario
El aprendizaje más serio es saber reírse, porque la risa es el resultado del contraste entre lo serio y...
#CubaVive Pintores cubanos en exposición itinerante mundial
Panamá, 10 nov (Prensa Latina) - La exposición itinerante por salas de Latinoamérica y Europa, organizada por Galería Nuovo Matt 13, de Costa Rica,...
A mí se me pide Patria
Autor: Toracio Iturralde
A mí se me pide Patria.
Me piden el legado de los que ayer,
cuando se decidía la hegemonía,
entregaron las entrañas,
entregaron la elemental...
Juan Mackenzie, comandante
Autor: Toracio Iturralde
Juan Mackenzie, comandante.
De gloria estudiantil que genera el amor patrio,
de gloria juvenil de cara al viento,
de descolonizada mirada y sonrisa
que estrelló su...
Con el pincel en la mano
Por Ernesto “Neco” Endara / Escritor
En Punta Franca, Pedasí, mirando el amanecer desde un pequeño acantilado en cuyo fondo podía ver las olas negras...
Biblioteca Nacional divulgará obra de los esposos Zárate
(Redacción de Bayano digital)
La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. digitalizará y colocará en línea los 45 títulos del desaparecido folclorista Manuel F. Zárate...
La decadente intelectualidad burguesa
Autor: Fernando Buen Abad | internet@granma.cu
Atraviesa la intelectualidad burguesa uno de sus momentos más decadentes. Sus máquinas de guerra ideológica se han esclerotizado y...
Nuevo libro de cuentos de autor panameño
(Redacción de Bayano digital)
Está a disposición de los lectores el libro Cuentos de un mundo globalizado, del periodista Jairo Pertuz, en los que se...
Primer Concurso Nacional de Acuarelas 2021 de la IWS Panamá
Convocatoria del Concurso
Términos y Condiciones
Organizado por: líderes de país de IWS Panamá.
Ing. Samuel Castro y Arq. Lía Méndez
La International Watercolor Society (IWS) Panamá en...
¿Y si Colón no hubiese descubierto América?
VICENTE G. OLAYA / El País
A lo que más se parece el ensayo América hispánica, de Borja Cardelús (Madrid, 75 años), es a un...
El ADN de adolescente que murió hace más de 7.000 años...
RT
Los huesos de una cazadora adolescente que murió hace más de 7.000 años en la isla indonesia de Sulawesi ayudaron a los científicos a...
¿Quién es Luis Russell?
(Redacción LatinOL)
Una interrogante que según Patricia Zárate se quedó en sus pensamientos ¿Quién es Luis Russell?.
Decida a conocer quién era ese hombre, comenzó una...
Guararé: Una ciudad cualquiera
Por Pastor “Nany” Durán Espino
Cuando voy a Guararé
me siento desanimado
pues todo allí ha cambiado
como bien les contaré.
Fui camino a El Espavé
y nadie me conocía,
no...
Impulsan en México proceso de reflexión sobre Convención del Patrimonio Mundial
UNESCO
Ciudad de México, 2 de agosto del 2021.- Con un programa de actividades que promoverá la reflexión, el conocimiento y la apropiación colectiva del...
La escritora panameña Hena González, Premio Cervantes Chico 2021
El Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil ha sido otorgado a Roberto Santiago
Redacción / Telemadrid.es
El Jurado del Premio Cervantes Chico 2021,...
Te vivo ahora Cuba
Autor del poema: Toracio Iturralde
Te conocí Cuba, desde la niñez,
desde aquellas fronteras imaginarias
en donde todo amanecer
se construye de sueños.
Te conocí en los relatos de...
Nota para la (re)construcción de nuestra universalidad
Por Guillermo Castro H. / Sociólogo
Mao Zedong (1893-1976), encabezó el largo y complejo proceso de luchas que llevó a la fundación de la República...
Presentan libro del economista José Ardila
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
En un acto cultural realizado en la sede de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero, fue presentado el libro...
La destrucción de “Neptuno Encadenado”
Fernando Leal (1896-1964), fundador del muralismo mexicano, realizó en esta obra una alegoría donde se analizaban las formas del Imperialismo y la respuesta...
Pedro Serrano, el náufrago español que sobrevivió 8 años en una...
Espasa edita La mitad del mundo que fue de España, relato dedicado a las hazañas marítimas de la corona española, de la mano del...
En Panamá demandan desagravio al muralismo mexicano
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
Intelectuales, artistas y profesionales panameños propusieron un acto de desagravio a México y a los representantes del muralismo mexicano,...
Estos tiempos modernos son virales, Carlitos
Por Rolando Gabrielli
Lo más grande es el espacio, porque lo encierra todo.
Tales de Mileto (600 a.C.)
Una oficina sin ideas, creatividad, imaginación, puede ser muy...
La vida es lo que pasa en Internet
Un estudio sobre cómo y cuánto se conectan los jóvenes con la tecnología.
Por Sonia Santoro / Página 12 (Argentina)
En Argentina, el 40 por ciento...
La Primera Línea
Autor: Toracio Iturralde
Cuando en tu caminar no logras ver el horizonte,
cuando el hambre es tu compañera,
e intransitable el camino para el logro de...
Rinden homenaje a Rubén Darío en el Bicentenario de la Independencia...
(Redacción de Bayano digital)
Un acto cultural de homenaje póstumo al poeta, cónsul y escritor nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue...
Economías creativas del Sur: Instrumentos de inclusión social en Panamá y...
UNESCO
En los días 24 y 25 de mayo de 2021, Panamá y Chile han llevado una serie de encuentros bajo el título “Economías Creativas...
Arte y Tecnología en un nuevo mural
“Rix” Cerezo
La tecnología y las artes se han unido en un nuevo proyecto en Panamá. Después de varios meses de coordinación con la Facultad...
A nuestra Colombia
Por Toracio Iturralde
Hay pueblos de heridas profundas,
pueblos que, a pesar del amanecer,
arrastran el dolor,
el dolor de ver caer
a quienes defienden la vida,
la tierra, el...
Pandemias y música: la inspiración de los compositores a través de...
Por Paloma Martínez | RCI
@PaLoMartinezzz
amlat@rcinet.ca
Desde el inicio de la pandemia, un investigador canadiense se interesa a la creatividad en tiempos de COVID y sus...
Si no se puede viajar, Isabel Allende firma libros a través...
Por Xavi Ayén
Clarín.comCultura
El futuro ya está aquí, no hace falta que se vayan a Silicon Valley (además, tampoco se puede). ¿Que este año, a...
Inauguran espacios de lectura en Azuero
(Nota preparada con datos de MiCultura)
El Ministerio de Cultura (MiCultura) inauguró seis espacios de lectura en la provincia de Los Santos, para beneficiar a...
Lamentan muerte de “Vitín” Paz
El fallecimiento del trompetista conmovió a la población.
Panamá, (Prensa Latina) - El músico panameño Víctor Nicolás Paz, conocido como la Trompeta de América,...
Lanzan libro “Voces de Ciudad del Saber”
La publicación es una recopilación de testimonios y anécdotas sobre la historia de Ciudad del Saber contada por quienes soñaron la utopía posible.
Nota...
Los Domingueros de Olimpo
Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista público
Recientemente, el pensador político Olimpo Sáez puso en circulación su libro “Los Domingueros de Olimpo”, una selección de sus...
Visión Panamá (con música de Manolo Zárate)
Panamá la fácil
Manolo Zarate
Adaptación Musical
Cortesía del GECU
Visión Panamá
Demetrio Korsi*
Gringos… gringos,
gringos… Negros,
negros, negros…
Tiendas y almacenes,
cien razas al sol.
Cholitas cuadradas y
zafias mulatas llenan
los zaguanes de
prostitución.
Un coche...
Rupturas y reparaciones: sobre libro de Jorge Sala
Escribe Georgina Torello en Letras
La Diaria (Uruguay)
La pugna secular y encarnizada por la autonomía de las artes, pero sobre todo de las disciplinas que...
Desertor estudiantil
Por Toracio P. Iturralde Sh.
Docente
Llegas con melenas desordenadas
y uniforme percudido,
zapatos raídos
y la desnutrición
cabalga por tu rostro.
No importa tu nombre
porque no es al individuo
a quien...
20 de Diciembre
Por Toracio Iturralde
Docente
Tantas cosas ocultas, tantas verdades.
Tantas frases metafóricas para ocultar
la rabia que cayó sobre nuestro suelo.
Tantos ojos que miran de lado,
tanto miedo de...
Poema El Niño de Albrook
Por Dora Whiteman de Da Costa
Doctora en Psiquiatría
Con la risa del payaso
y los colores del teatro,
sin aplausos ni cantos
se quedó el niño de Albrook.
Con...
El 20 de Irene
Por Sharon Pringle
Coordinadora del Colectivo Espavé
Voces de Mujeres Afrodescendientes en Panamá
A los y las sobrevivientes de la invasión estadounidense a Panamá el 20 de...
El tatuaje de Billie Eilish que “nunca verás” y lo que...
Sputnik
La cantante estadounidense se sinceró con sus seguidores en una entrevista y confesó cómo el periodo de pandemia le ha cambiado la vida en...
Phillis Wheatley, esclava y escritora
Cortesía de Haro Hndz
“Fue llamada Phillis, porque así se llamaba el barco que la trajo, y Wheatley, que era el nombre del mercader que...
Concurso de Cortometrajes en Realidad Virtual
IFF Panamá
La Fundación IFF Panamá (FIP) abre su convocatoria para artistas panameños(as) para obras audiovisuales en Realidad Virtual gracias a la alianza estratégica BID...
70 aniversario del Festival de la Mejorana, palabras de Manuel Zárate
Manuel F. Zárate P.
Guararé, 24 de septiembre 2020
Quiero en primer lugar aprovechar la ocasión, para enviar un fraternal saludo a todo el pueblo de...
Érase una vez en… Panamá
Por Miguel Montiel-Guevara
Docente universitario
Érase una vez… Así se iniciaban los relatos de nuestras abuelitas para entretenernos y reverdecer su amor maternal. Historias insólitas de...
Periodistas latinoamericanos destacan legado de Eusebio Leal
FELAP
Dijera José Martí, “Mi verso crecerá bajo la yerba: Yo también creceré...” Esas palabras nos las recordó más de una vez Eusebio Leal, quien...
La palabra es un virus no sólo en tiempos de pandemia
Por Rolando Gabrielli
Periodista y escritor chileno radicado en Panamá
Enigma microscópico
En la gota de agua
que brota temblorosa
del borde de la llave
distingue a un anciano
andante aproximándose
a...
La maestra sí tiene quien le escriba
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista y escritor
Un análisis retrospectivo del tema analizado en el artículo “La Liberación Femenina y nosotros”, del compañero y amigo Julio...
Clases virtuales. ¿Quién paga la data?
COMUNICADO AL PAÍS
BRIGADA DOCENTE PANAMEÑA
El Gobierno ha usado los fondos del Estado, que según el presidente son finitos, para gastarlos en publicidad y aparentar...
El Ángel de la Historia
Por Miguel Montiel Guevara
La monoprinta Angelus Novus de 1920, del alemán Paul Klee, representando el infortunio metafórico del Apocalipsis judío, fue adquirida, secularizada y...
La Cinemateca del MAM brasileño cumple 65 años
Por Catalina Alonso
La Diaria (Uruguay)
Celebra con festivales online gratuitos.
El 7 de julio la Cinemateca del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro celebró 65 años...
El mito de salvar el año escolar
Ángel Díaz-Barriga
Investigador emérito
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
La preocupación que ha orientado todas estas decisiones es “salvar” el año escolar, no...
Decapitar la historia
Por Modesto A. Tuñón F.
Me asombró su pregunta. “¿Allí dejan entrar a todo el mundo?”. No supe a qué se refería mi madre cuando...
Banksy: los ocho asfixiantes minutos y 42 segundos de George Floyd
Por Rolando Gabrielli
Periodista y poeta chileno radicado en Panamá
Callejero, anónimo, invisible, viral, no es el coronavirus, es el artista antisistema británico, contestatario Banksy, quien...
Spike Lee hizo un video sobre George Floyd
Página 12 (Argentina)
El cineasta estadounidense Spike Lee, el portavoz más potente de la comunidad afroamericana de su país, lanzó en sus redes sociales un...
Graffiti en el mundo coronavirus
Por Vinicio Chacón
Semanario Universidad (Costa Rica)
Desde la antigüedad las paredes de las ciudades han servido como altavoces o vitrinas para que artistas o simplemente...
Oda a Roque Dalton, mártir de la noble empresa libertaria
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista y escritor
Roque Dalton, alumno de Miguel Mármol en las artes de la resurrección, se salvó dos veces de morir fusilado....
Violencia de género
Por Carolina Muñoz
Revista Foreing Affairs
La Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU-Mujeres), estima que...
La artista suiza Albertine, premio Hans Christian Andersen
Swissinfo.ch
La dibujante suiza Albertine, afincada en Ginebra, obtuvo el prestigioso Premio Hans Christian Andersen 2020 por sus ilustraciones para libros infantiles.
“Albertine crea libros con...
En medio de la pandemia
Por Mireya Peart
Institutora de la clase de 1970
Me pidieron quedarme en casa
Con la familia, por la vida
Me ordenaron que no saliera
porque el mal andaba...
Poemas sobre la pandemia
Y, de pronto, todo se detuvo
Por Toracio Iturralde
Y, de pronto, todo se detuvo.
Todo quedó en la quietud
del social distanciamiento,
en el vacío de las calles
y...
HIPO-TESIS PARA REFLEXIONAR SOBRE CRISIS DE LA EDUCACIÓN Y COVID-19 EN...
Filiberto Morales
Ex director del IDEN
Economista, Filósofo, Educador
Dirección de la Vanguardia Torrijista (VT)
La UNESCO informa que a nivel mundial 1500 millones de estudiantes se...
Condecoran en Panamá a la poeta Moravia Ochoa
(Nota elaborada con información del Ministerio de Cultura)
El Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá (CONEYEP) anunció el 25 de abril, en el...
La poesía solidaria en los tiempos de la pandemia
#Quédate en casa
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista y escritor
Nuestra patria no está sola
en tiempos de pandemia
y es que vive la hermandad
terrena
y la unidad nacional…
#Quédate en...
Una mala estrella: el SARS-CoV-2
Por Abdiel Rodríguez Reyes
Profesor de Filosofía de la Universidad de Panamá
Estamos en medio de un desastre global. Muchos de los supuestos se deshacen en...
La soledad del virus
Por Rolando Gabrielli
(Poeta chileno residente en Panamá)
Cuando todos los hombres decidieron
no salir de sus casas,
Los automóviles abandonaron
las calles y carreteras
Los negocios bajaron sus cortinas
Las...
Luces para el combate solidario en tiempos de pánico generalizado
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista y escritor
Plauto (Comediógrafo latino) aseguró: “El hombre es como un lobo para el hombre cuando desconoce al otro”, frase resumida...
Revista TAREAS resalta el Torrijismo y la batalla del Puente de...
(Redacción de Bayano digital)
El martes 10 de marzo, será presentado el número 164 de la revista TAREAS en un acto solemne en la Galería...
Cardenal, vivo en la gracia de la poesía
Por Rolando Gabrielli
Poeta chileno radicado en Panamá
Ernesto Cardenal
En las aguas del Gran Lago de Nicaragua,
allá, en el archipiélago de Solentiname,
asciende este ángel iluminado
que el...
Recuerdos de periodista
Por Gabriel García Márquez
Prensa Latina - Uno de mis mejores recuerdos de periodista es la forma en que el Gobierno revolucionario de Cuba se...
Gobierno de Nicaragua decreta tres días de duelo por muerte de...
Declaración de duelo del Estado y Gobierno de Nicaragua
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a nombre del Pueblo Nicaragüense, y del Estado de...
Muñoz Machado promueve Congreso Internacional de la Lengua Española
Por David Carrasco
El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Santiago Muñoz Machado,...
“La ficción es una manera de traducir la realidad que nos...
Revista Diners (Colombia)
Editora, escritora, cuentista y doctora en Antropología de América, la autora peruana ahonda en la literatura fantástica y reconstruye con su mirada...
El bar de los Beatles en Liverpool, reconocido como monumento histórico
AFP
El “Philharmonic Dining Rooms” era toda una institución en Liverpool, donde solían reunirse los Beatles. Pero el miércoles se convirtió en el primer bar...
Ministerio de Cultura lanza una base de datos de las industrias...
Por José Vilar
La Prensa
El Ministerio de Cultura (MiCultura) lanzó el jueves 30 de enero la campaña “Súmate Ya”, con el fin de formar una...
Un sombrero del Caribe para el mundo
Universidad de los Andes (Uniandes) / Colombia
Un Boxeador dio a conocer al mundo el sombreo vueltiao. Miguel el “happy” Lora, campeón mundial de peso...
Boukker, una nueva ventana literaria en las redes sociales
LA HABANA (Sputnik) - Con la aparición de Boukker, una nueva red social dedicada a los amantes del libro, se abren las puertas al...
“La canción de la trova va desde el alma, a la...
Por Carmen Muñoz Quesada
Semanario Universidad (Costa Rica)
Arropada por un público que no dejó de tararear sus canciones, la trovadora cubana Liuba María Hevia se...
Patricia Espinosa: “Ningún arte, menos la literatura, va a ser el...
Por Tamy Palma
La Tercera (Chile)
“Los libros, da lo mismo cuántos son los tuyos o si los pones en una caja de frutas o en...
El cine ruso está bien y goza de buena salud
Por Luciano Monteagudo
Desde San Petersburgo
Si algo quedó bien claro al término del coloquio organizado en los estudios Lenfilm por la Federación Internacional de la...
Pupusas, el ritual dominical de la gastronomía salvadoreña
Por Charly Morales Valido
San Salvador (Prensa Latina) - Dicen que no hay sábado sin sol, ni domingo sin pupusas, o al menos así lo...
Todos Santos VS Halloween en Bolivia
Por Jorge Petinaud Martínez
La Paz, (Prensa Latina) - Con el trasfondo del golpe de estado denunciado en Bolivia por el presidente, Evo Morales, la...
Nuevas académicas panameñas prometen dinamizar esfuerzo cultural
En reunión mensual de académicos, el pleno de la Academia Panameña de la Lengua, por votación unánime, fueron elegidas cuatro nuevas académicas, quienes formarán...
Escriba y publique su libro
Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista
La profesora Ileana Golcher, destacada personalidad vinculada a la superación intelectual en el sistema educativo, ha publicado la tercera edición...
El verdadero monarca es la tragedia
Por Vinicio Chacón
Semanario Universidad (Costa Rica)
Edipo, rey de Tebas, es “un personaje que busca la verdad y la justicia y lo único que recibe...
Amor ciego
Por Rafael Ruiloba
Escritor y docentes universitario
Presidente del Consejo de Escritores y Escritoras de Panamá (Coneyep).
La amé desde siempre y para siempre, porque su aullido...
Tras las huellas del auténtico prisionero de Chillon
Por Olivier Pauchard
Swisinfo.ch
Situado a la orilla del Lago Lemán, el castillo de Chillon es el monumento más visitado de Suiza. En gran medida debe...
Unesco nombra a Tiflis Capital Mundial del Libro en 2021
París, oct (Prensa Latina) - La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, nombró hoy a Tiflis, la principal ciudad de Georgia, Capital Mundial...
¿Alcohol, golpes, intoxicación por gases? Los enigmas que rodean la muerte...
Sputnik
Un maestro cuya vida se asemeja a sus relatos: cortos, macabros y llenos de misterio. El emblemático escritor gótico Edgar Allan Poe falleció el...
Festival Gabo: el periodismo como menú principal
Por Eduardo Fabregat
Página 12 (Argentina)
Desde Medellín, Colombia
Historias, historias y más historias: la cabeza es un hervidero, no hay manera de abarcarlo todo. El Festival...
El teatro suizo celebra a Philip Glass y a la física
Por Eduardo Simantob
El Gran Teatro de Ginebra (Grand Théâtre de Genève) inicia su temporada 2019-2020 con una nueva y audaz versión de Einstein en...
Bocetos de “El principito” hallados en una casa suiza
Swissinfo.com
En una casa de Winterthur se ha encontrado un valioso tesoro: se trata de bocetos realizados por el escritor y piloto francés Antoine...
Pedro Valtierra: “500 años después… México y la mexicanidad”
Por Pablo Gómez Barrios | RCI
amlat@rcinet.ca
El periodista y fotógrafo Pedro Valtierra nació en Fresnillo, Zacatecas, México, en 1955. Su afición por la fotografía comenzó...
Revista TAREAS rinde gran homenaje a Ricaurte Soler
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
En 1960, cuando Ricaurte Soler presentó el primer...
Edimburgo es un paraíso literario
En 2004, la capital de Escocia fue la primera en ingresar a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO al ser nombrada Ciudad...
Ministerio de Cultura licita restauración del Museo Antropológico Reina Torres de...
Suben pliego para licitación de restauración del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz
La recuperación del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz es una realidad....
Pintorescas negrerías: “Negrismo, vanguardia y folklore”, de Rodrigo Viqueira
Por Martín Bentancor
La Diaria
1926 fue un año intenso para la literatura del Plata: mientras que en Buenos Aires se publicaron Don Segundo Sombra, de...
El mensaje que guarda un mural de 3.800 años descubierto en...
BBC Mundo
Un pueblo en crisis, en medio de una grave escasez y hambruna, que espera que la lluvia traiga la vida.
Así es cómo los...
IFF Panamá crea primera edición del Fondo Su Mirada para mujeres...
IFF Panamá
La Fundación IFF Panamá, a través del Festival Internacional de Cine de Panamá amplía aún más su compromiso con la industria del cine...
Acuarelas de Lía Méndez contribuyen a proteger la naturaleza
Por David Carrasco
La arquitecta y pintora Lía Méndez Changmarín, una de cuyas obras ha sido seleccionada en la Bienal de Génova 2019, ofrece en...
La asombrosa gran historia de la ciudad de Panamá “La Vieja”
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista y escritor
Referencias históricas indican que Santa María la Antigua del Darién fue una de las primeras ciudades fundadas en tierra...
Aprueban en segundo debate ley que crea Ministerio de Cultura
Aprueban en segundo debate ley que crea Ministerio de Cultura
Redacción de Bayano digital
El proyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura fue aprobado...
El sorprendente hallazgo de árbol que se creía que no existía...
Por Erick Bellido
La Tercera (Chile)
El capitán inglés James Cook, encomendados por la corona británica y la Royal Society, lideró tres viajes de exploración a...
Habana 500 Real y Maravillosa, un homenaje en ONU a la...
Por Ibis Frade
Naciones Unidas (Prensa Latina) - Imágenes icónicas de La Habana, la luz peculiar de esa ciudad junto al mar, la pasión de...
Resolución protege danza y juego borucas en Costa Rica
Por Carmen Muñoz Quesada / Semanario Universidad (pregoneracmq@gmail.com)
A solicitud de la Asociación de Desarrollo Integral del territorio indígena de Boruca, el Registro de la...
No se come ni se escribe igual
No se come ni se escribe igual
Por: Fernando Lopez-Peralta
Escritor y ensayista panameño
Especial para Bayano digital
A lo largo de la historia ciudadanos de diferentes naciones...
Kuna Yala y los dos mundos de Dibinyi
Por Osvaldo Rodríguez
Gaigirgordub, Panamá (Prensa Latina) - Dibinyi Guillén comparte sus dos mundos: de un lado la gran ciudad colmada de autos modernos, donde...
El Gobierno de Panamá aprueba un proyecto de ley que crea...
El Ministerio de Cultura
Por Julio Bermúdez Valdés
Redacción de Bayano digital
Todos los medios locales destacan esta mañana la decisión del gobierno nacional de crear el...
La revista TAREAS le rinde homenaje a Carmen Miró
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
Apareció la revista TAREAS (Nº162) con un homenaje...
Convocan concurso literario en México
Con la finalidad de reconocer y estimular la creación literaria de escritores en lenguas indígenas, la Universidad de Guadalajara, la Secretaría de Cultura del...
Peña Morán recibe homenaje a su labor gráfica
(Redacción de Bayano digital)
El veterano caricaturista panameño Fernando Peña Morán recibió esta semana el Premio Anita Villalaz en la Biblioteca Nacional, por su destacada...
Prensa Latina fue la almohada de Omar Torrijos
Por Osvaldo Rodríguez Martínez
Panamá, jun (Prensa Latina) - Las remembranzas del surgimiento y consolidación de la corresponsalía panameña de Prensa Latina, en los...
¡Una lira de 95 años!
Por Wilfredo Alayón
Matanzas, Cuba (PL) - Corrían los años de 1920 y en los barrios de La Marina, Simpson y Pueblo Nuevo, de esta...
“El viaje del Beagle” de Charles Darwin: 5 anécdotas poco conocidas...
Por Ana Pais (@_anapais)
BBC News Mundo
Charles Darwin suele ser recordado como el hombre que sacudió a la ciencia y sociedad (y a la religión,...
Película del complot en Nicaragua sacude a latinoamericanos
Por David Carrasco
Un intenso debate ha generado en el público espectador en las salas de cine y en cinematecas universitarias centroamericanas la película “Nicaragua,...
El año que viene se cumplen 100 años del nacimiento de...
La diaria (Uruguay)
“Me gusta hacer crítica, pero más, mucho más, me gusta hacer cuentos. No sé si me importa demasiado si haré algún ensayo...
Piazzolla, genio transgresor y revolucionario
Por Maylín Vidal
Buenos Aires. (Prensa Latina) - Nunca estuvo consciente de su gran genialidad y la manera de revolucionar el tango para siempre. Ello...
Revista TAREAS en circulación
(Redacción de Bayano digital)
Está en circulación el número 161 de la prestigiosa revista TAREAS, tras su lanzamiento en la Librería de la Universidad de...
Traducen al italiano libro de José Antonio “Toño” Alessandria
(Redacción de Bayano digital)
Se ha recibido con especial beneplácito la traducción al idioma italiano del libro de José Antonio “Toño” Alessandria, bajo el título...
Nuevo estudio pone en duda la historia de Israel
Sputnik
Una nueva investigación sobre la estela de Mesha sugiere que el rey Balak, el líder moabita que según la Biblia trató de maldecir a...
Diego Maradona tendrá un nuevo documental que se estrenará en Cannes
La diaria (Uruguay)
En 2008, Diego Maradona llegó por primera vez al Festival de Cannes con el documental del serbio Emir Kusturica. Años después, el...
Huellas al pasar
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista y Escritor del Corinto Bolivariano: Panamá
(Inspiración del suscrito que floreció en abril del año 2009)
Corregida y actualizada en la fecha...
Andrés Villa lanza nuevo libro sobre Panamá
(Redacción de Bayano digital)
El escritor, periodista y documentalista panameño Andrés Villa acaba de publicar su nuevo libro “500 Años de la Ciudad de Panamá”,...
Las Venas Abiertas de Galeano cautiva sobre las tablas de Bolivia
Por Jorge Petinaud Martínez
El Alto, Bolivia, (Prensa Latina) - Con 73 años a las espaldas y aquejado de cáncer del pulmón, el escritor uruguayo...
Rodrigo Santoro viene a IFF Panamá
IFF Panamá
El Festival Internacional de Cine de Panamá aumenta la lista de invitados especiales aclamados en el mundo del cine internacional.
Este año, en su...
Panamá busca apoyo para proteger bienes culturales subacuáticos
Por David Carrasco
Panamá busca apoyo internacional para proteger los bienes culturales subacuáticos, así como garantizar la devolución a este país de piezas valiosas ilegalmente...
Cómo le vigilan los móviles Android sin que lo sepa
Por Jordi Pérez Colomé
El País
Un usuario compra un móvil Android nuevo. Da igual la marca. Abre la caja, pulsa el botón de encendido, el...
Organizan un concierto en Chile en rechazo al intervencionismo en América...
SANTIAGO (Sputnik) - El concierto “Por el Derecho de Vivir en Paz”, que se realizará el 24 de marzo en Chile, busca defender el...
¡Pana danza en Rusia!
Por Millie J. Ramos
mramos@elsiglo.com.pa
Talento
Ante un lleno completo, el bailarín panameño Diego Calderón Armién se presentó la semana pasada en el Teatro Académico Ópera y...
A la mujer panameña.
A la mujer panameña
Conmemorando el 8 de marzo de 1908
Autor: Toracio Iturralde
Del Colectivo Bayano
Con la luz que brota de tu cuerpo,
cual encendidos pensamientos,
se genera...
El Señor de Sipán en Panamá
Por David Carrasco
La exhibición del Señor de Sipán, una de las joyas culturales del Perú, fue inaugurada en la capital panameña y estará abierta...
FAE 2019 trae a Panamá propuesta cultural reflexiva
(Redacción de Bayano digital con información de FAE)
El Festival Internacional de Artes Escénicas - Panamá 2019 (FAE 19) celebra su novena edición, trayendo una...
Peligrosos los ataques de Trump a la prensa, asegura NYT
La Jornada
Washington - Los ataques del presidente estadounidense Donald Trump a la prensa, son "temerarios" y "peligrosos" y amenazan con alentar la violencia contra...
Amor y amistad sincera para la legión de seguidores de Bayano
En el mundo, hay muchas historias de amor, como los emblemáticos y conmovedores dramas de Romeo y Julieta, Abelardo y Eloísa, y Bonnie y...
Tambores de la Paz por Venezuela
TELESUR | 12 febrero 2019 | Ante las constantes agresiones de EE.UU. y las amenazas bélicas contra Venezuela, el popular músico cubano Raúl Torres lanzó la canción "Tambores...
Una pelea contra los demonios del patrimonio cultural boliviano
Por Jorge Petinaud Martínez
La Paz (PL) - Más de 25.000 personas que bailaron la danza de los caporales en 74 ciudades y tres provincias...
Ignacio Ramonet: “Hay que enfrentar la mentira informativa”
Por David Carrasco
El periodista, semiólogo e investigador español Ignacio Ramonet llamó a repensar la forma tradicional de hacer política partidista y examinar la función...
Vuelve el águila…
Vuelve el águila...
Autor: Toracio Iturralde
Redacción de Bayano digital
24 de enero 2019
Vuelven las garras por presas naturales,
por petróleo, gas, agua, minerales.
Vuelve el águila a emprender...
Partió al viaje sin retorno el bardo polémico
Por Alberto Velásquez
Periodista
En este tiempo de retrocesos de las gestas libertarias en nuestra geografía del Sur, por el voraz impulso de la insaciable bestia...
¡Que vivo es el presidente!
¡Que vivo es el presidente!
Por Nancy y Tobitín
Nancy, debemos estar orgullosos de lo nuestro. No todos los países tienen la suerte de contar con...
Sainte-Croix, meca de los autómatas y las cajas de música
Por Olivier Pauchard
Swisinfo.ch
El peregrino o viajero que recorre la Vía Francígena para ir de la catedral de Canterbury a Roma tiene que atravesar obligadamente...
A cien años de “Los heraldos negros”, el primer libro de...
Por Mario Goloboff
Página 12 (Argentina)
Se cumplen muchos cien años este año. Merodeados por los cabalistas, ninguno, quizás, tan importante para la literatura latinoamericana como...
Dos poemas de autores latinoamericanos
En la despedida de fin de año, Bayano digital presenta a sus lectores poemas de dos autores de gran sentido latinoamericanista: Rolando Gabrielli y...
El español, segunda lengua materna del mundo, pero aún lejos del...
AFP
El español es la lengua materna de más de 480 millones de personas en el mundo, solo por detrás del chino mandarín, pero continúa...
Jannis Kallinikos: “En la mayoría de los casos, no tienes ni...
Por Bruno Martin
El País
Cada vez que instala una aplicación en el móvil o cada vez que “lee y acepta” las condiciones de una página...
Frasis, experimentación sonora en favor de la música
Por Yelena Rodríguez Velázquez
La Habana (PL) - La música de cámara y toda aquella llamada no comercial tiene hoy enormes muros que vencer ante...
Quinta edición de primera mirada impulsa el cine de Centroamérica y...
IFF Panamá
La sección de industria del Festival Internacional de Cine de Panamá, Primera Mirada, abre su convocatoria para todos los largometrajes centroamericanos y caribeños...
Cartarescu: “Viví más en los libros que en la realidad”
Desde Guadalajara, México
Página 12
La lluvia corona la llegada de Mircea Cartarescu a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). La melancolía de su...
¿Quién era Alonso Fernández de Avellaneda?
Por Rafael Ruiloba
No se sabe a Ciencia cierta, pero Martín de Riquer sostiene que fue Gines de Pasmanonte, un personaje que aparece en El...
Yuval Noah Harari, el filósofo futurista que sin usar teléfono celular...
Redacción
BBC News Mundo
Yuval Noah Harari no usa teléfono celular y pasa gran parte de sus días lejos del incesante flujo de información que a...
Tragedia de los inmigrantes
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista y Escritor
Desde la primera imagen del cadáver de un inmigrante en una playa de Cádiz hace 30 años, miles de...
Amor a la mexicana: con Jorge Volpi, premio Alfaguara de novela...
Por JG Lagos, Soledad Platero
La diaria (Uruguay)
2011 iba a ser el Año de México en Francia. La inauguración oficial de las festividades, el 3...
Honran a baluarte del periodismo panameño
(Redacción de Bayano digital)
El veterano y aguerrido periodista Alberto “Toti” Velásquez, de Bayano digital, baluarte del periodismo panameño y formador de juventudes, fue uno...
10 frases inspiradoras de Pablo Picasso sobre el arte
Por National Geographic en español
Es muy poco probable que exista alguien en el mundo que no conozca el nombre de Pablo Picasso, uno de...
Escuela de “La guerra de las galaxias” entrena a aspirantes a...
Por Autora: Emily Sherwin (rrr/few)
Rayos de luz verdes y rojos brillan fuera de la sala de práctica hacia la oscuridad otoñal. Hacen que el...
Dos poemas de Toracio P. Iturralde
De la fecunda obra y estimulante cultural del docente, filósofo, escritor, pintor y poeta panameño Toracio P. Iturralde Sh., ofrecemos a los lectores de...
¡Omar Vive!
¡Omar Vive!
Nueva versión del Grupo Tuira (2016) de la canción compuesta por Rómulo Castro en 1983, a escasos 2 años de la aun misteriosa...
Rumba, patrimonio y tradición de una ciudad en un documental
Por Fidel Alejandro Manzanares
Camagüey (PL) - Las calles de una ciudad con más de medio milenio de historia, acogen la filmación del segundo documental...
Barbra Streisand, canta a Trump: “No me mientas”
Barbra Streisand, a Trump: "No me mientas"
https://youtu.be/kNrj87Q-4Yk
Streisant canta a Donald Trump:
Por qué no puedes decirme la verdad.
Es difícil creer las cosas que dices.
Por...
A cien años de Gaspar Octavio Hernández
Alberto Velásquez Morales
Periodista
El próximo mes de noviembre se cumplirán cien años de la desaparición física del periodista, pensador y escritor Gaspar Octavio Hernández.
Para quienes...
Cómo la arrogancia acabará con nuestra civilización
Por Roy Scranton
El Mundo
¿Era la vida antes de la modernidad mejor que la nuestra? El autor reflexiona sobre ello en el bosque, en la...
Convenio Andrés Bello y la Universidad Tecnológica de Panamá inician proyecto...
(Redacción de Bayano digital con información oficial)
La Organización Convenio Andrés Bello y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) crearán como parte de un esfuerzo...
Murakami desdeña a “academia” que busca reemplazar al Nobel
AFP
Estocolmo. El escritor japonés Haruki Murakami desdeñó a la “Nueva Academia” sueca que pretende substituir el Nobel de literatura, luego de quedar entre los...
Orquesta tradicional china se presentará en Panamá
(Redacción de Bayano digital)
La Orquesta Tradicional China del Teatro Nacional de Ópera y Danza Dramática se presentará el jueves 27 de septiembre en el...
El realismo y su caricatura
Por Andrés Valenzuela
Página 12
Es muy difícil encontrar libros de Peiró en las bibliotecas de los lectores de historieta. Hay, apenas, alguna recopilación de sus...
Bannabáfest: Un festival de cine de Derechos Humanos
Por Estefanía Cubillos
El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá, es un evento organizado por el Centro de la Imagen y el...
Convenio educativo garantizará enseñanza de mandarín y cultura china en Panamá
(Redacción de Bayano digital con información del Instituto Confucio)
El Instituto Cultural (IC) y el Instituto Confucio de Panamá, firmaron el Primer Convenio de Entendimiento...
Spike Lee critica al racismo en nuevo filme
Donald Trump debería ver esta película, opina Spike Lee. Su nueva producción, “BlacKkKlansman”, aborda un tema contingente en Estados Unidos: el racismo que sigue...
Una descendiente de la Mona Lisa se sincera con Sputnik
Una descendiente de la Mona Lisa se sincera con Sputnik
La familia Strozzi, descendientes de la famosa Mona Lisa, vive en la Toscana italiana y...
Inteligencia artificial: entre el mito y la realidad
Inteligencia artificial: entre el mito y la realidad
¿Se volverán las máquinas más inteligentes que los seres humanos? No, responde Jean-Gabriel Ganascia: se trata de...
La Reina del Soul, su legado en cinco canciones
La Reina del Soul, su legado en cinco canciones
Por Alain Valdés Sierra
La Habana (PL) - Luchaba contra el cáncer desde 2010 y en los...
Redes sociales, política y poder
Redes sociales, política y poder
Las redes no favorecen acciones colectivas que descansen en una estructura organizativa y programática y conspiran contra la posibilidad de...
Jordi Sierra i Fabra, escritor: “La lectura me salvó la vida...
Jordi Sierra i Fabra, escritor: “La lectura me salvó la vida y la escritura le dio sentido”
El escritor español más prolífico, con 500 libros...
“BlacKkKlansman”: la extraordinaria historia de Ron Stallworth, el policía negro que...
“BlacKkKlansman”: la extraordinaria historia de Ron Stallworth, el policía negro que se infiltró en el Ku Klux Klan
Por Patricia Sulbarán Lovera
Corresponsal de BBC News...
En China, las mujeres jugaban al fútbol hace mil años
En China, las mujeres jugaban al fútbol hace mil años
Varias pinturas del siglo XII muestran a cuatro mujeres que dan patadas a un balón...
Pequeña isla gallega donde se esconden tesoros, oscuros secretos y el...
Pequeña isla gallega donde se esconden tesoros, oscuros secretos y el capitán Nemo de Julio Verne
Redacción
BBC News Mundo
En medio de la ría de Vigo,...
Las contradicciones de la cultura. Reflexiones sobre un concepto polisémico
Las contradicciones de la cultura. Reflexiones sobre un concepto polisémico
Por Giuliana Schiavone
Revista Aion.mx
Cultura, según Bauman
“La cultura resulta ser un agente del desorden tanto...
La poesía de Ricardo J. Bermúdez
La poesía de Ricardo J. Bermúdez
(Tomado de Panamápoesía.com)
El poeta panameño Ricardo J, Bermúdez nació en la ciudad de Panamá el 22 de agosto de...
“Seguid alzando la voz”
“Seguid alzando la voz”
Verbo brillante, dominio del escenario, habilidad para persuadir con la palabra. Barack Obama volvió a desplegar sus talentos en la conferencia...
La poesía es el pulso del universo, define el escritor coreano...
La poesía es el pulso del universo, define el escritor coreano Ko Un
‘‘Mi espíritu está unido con el de la poesía mexicana’’, explica a...
La lectura en los tiempos de Internet
La lectura en los tiempos de Internet
Según el autor Nicholas Carr, las nuevas tecnologías propician una lectura superficial y arrastran a nuevas conexiones neuronales.
Por...
¿Es cierta la historia de la Guerra de Troya?
¿Es cierta la historia de la Guerra de Troya?
Revista BBC History
BBC
En la antigüedad, los griegos precristianos no tenían un equivalente a la Biblia.
Lo más...
Cantalao: el deseo inconcluso de Neruda de crear una fundación para...
El Mostrador (Chile)
En el marco de la conmemoración de los 114 años del nacimiento del poeta, se exhibirá “Cantalao: el secuestro de un legado”,...
Panameños leen, pero en los anaqueles muchos libros sirven de adorno
La lectura está estrechamente vinculada a la formación cultural de los pueblos, pero surgen dudas sobre si las nuevas generaciones proporcionalmente leen menos.
...
A favor de dreamers, mayoría de estadounidenses: Centro Pew
RÍODOCE
Una reciente encuesta del Centro de Investigación Pew reveló que la mayoría de los estadounidenses se oponen a la construcción de un muro fronterizo...
Colombia: Vargas Llosa y la violencia
Por Atilio Borón
TeleSUR
Demostrando que los años lejos de tornarlo más sabio han potenciado su obcecación y su fanatismo, Vargas Llosa declaró hace un par...
Aristeydes Turpana reivindica sueño indígena
Por Domingo Urriola
Estudiante de Periodismo
“Los 500 años de la fundación de la Ciudad de Panamá, que serán conmemorados en 2019, inducen a rememorar la...
Pianista Danilo Pérez utiliza el pentagrama para cambiar vidas de jóvenes...
Por Deina Arrocha
Estudiante de Periodismo
Deynagisvel@gmail.com
“La buena música ayuda a crear buenos ciudadanos, pero la mala música crea corrupción”, dijo el pianista, compositor y jazzista...
La paz, un lazo fuerte entre Unesco y América Latina
Por Luisa María González
París, may (PL) - La prioridad de construir y consolidar la paz constituye un lazo fuerte entre la Unesco y la...
El acordeón, eslabón perdido entre Alemania y Latinoamérica
Desde que inmigrantes alemanes trajeron el instrumento a Latinoamérica a finales del siglo XIX, el acordeón ha sido parte esencial del folclor en todo...
No habrá Nobel de Literatura en 2018 por el escándalo de...
La Academia Sueca anunció que este año no se entregará el máximo galardón literario y que el fallo se aplazará a 2019.
EAL (efe, dpa,...
Facebook en crisis
Por Lucas Malaspina | la diaria (Uruguay)
Mark Zuckerberg, CEO de la compañía que está en el ojo de la tormenta, finalmente habló. Lo hizo...
El regreso de Abba: el grupo sueco graba nuevas canciones por...
Redacción
BBC Mundo
El grupo de pop Abba volverá a componer música por primera vez desde los años 80.
El cuarteto sueco ha dicho que el nuevo...
Sale a la luz un cuento infantil de Delibes escrito e...
Destino publica el inédito La bruja Leopoldina en edición facsímil y acompañado de dos obras autobiográficas.
Por Fernando Díaz de Quijano | El Cultural
Miguel Delibes...
La piedra del sol que orientó a los Vikingos hacia Terranova...
Por Leonora Chapman | amlat@rcinet.ca
Los vikingos se han tallado un lugar privilegiado en la historia europea. Eran navegantes expertos ‒utilizando el sol, las estrellas,...
Escándalo literario: algo huele mal en la Academia Sueca
Acoso sexual, corrupción, filtración de información: la lista de acusaciones contra un miembro de la Academia Sueca, que otorga el Premio Nobel de Literatura,...
Algoritmos del viento: Los monstruos mágicos del artista Theo Jansen
Por El Mostrador Cultura+Ciudad
Cada una de las piezas que Theo Jansen exhibe en Chile es un dispositivo activador de procesos que invitan a reflexionar...
Súper Mario
Por JG Lagos / la diaria (Uruguay)
En mayo de 2009, cuando murió Mario Benedetti sin haber dejado herederos, ya estaba encaminada la creación de...
75 años con “El principito”: con los ojos de un niño...
Antoine de Saint-Exupéry huyó a un mundo lleno de fantasía al escribir su libro “El principito”, opina su biógrafo, Joseph Hanimann. Para muchos, esta...
Desde la Isla para el mundo, arte cubano en Washington
Fernando Rojas, viceministro de Cultura, subrayó la importancia de la muestra como indicador de la voluntad de tender puentes de concordia y entendimiento entre...
El liberalismo coloniza en la red
Por Eduardo Febbro
Página 12 (Argentina)
La crisis de la primera red social del planeta es un acto de justicia que la humanidad se merece. El...
¿Qué pide Bolivia en La Haya para obtener una salida al...
Redacción
BBC Mundo
Tras un largo proceso que empezó en 2013, esta semana se celebra la última fase del juicio que enfrenta a Bolivia y a...
El curioso (y ancestral) origen del mal de ojo y de...
Cuando se trata de alejar a las místicas y malévolas fuerzas del mundo, el amuleto más reconocido es quizás el llamado “mal de ojo”....
IFF Panamá afina su programa para la séptima edición
Este año, el poder del cine se ve reflejado de manera directa y poética a través del Programa verde. Filmes que motivan introspección y...
SIMPLEMENTE, AHED
SIMPLEMENTE, AHED
Por Julio Yao (Panamá)
No fue por un reclamo religioso
de si la tierra fue siempre de éstos o de aquéllos,
sobre quién llegó primero,
o si...
Cuba en boca de todos: grandes de la historia que amaron...
Artistas, políticos, científicos y celebridades: la pasión por los habanos ha sido compartida por famosos y personalidades de todos los tiempos. El olor y...
Frida Kahlo y Diego Rivera desde la intimidad de su casa
El Museo Frida Kahlo, también conocido como la Casa Azul por sus muros.
Clarín
El Museo Frida Kahlo, fue el lugar de nacimiento de Kahlo...
El niño que eclipsó el sol en Macondo
Por Rolando Gabrielli
La Insignia
La profesión más maravillosa del mundo, como define el periodismo, le entregó las alas y el viento para transformarse en...
Nueva protesta por la disolución del Ballet Nacional de Danza en...
Bailar contra el vaciamiento cultural.
A pesar de que tenía funciones programadas para este año, la compañía que dirigía Iñaki Urlezaga fue discontinuada...
Rinden homenaje a Rubén Darío en Panamá
Como el oso hace, como el jabalí,
que para vivir tienen que matar.
Déjame en el monte, déjame en el risco,
déjame existir en...
Descifran enigma sobre lo que mató a millones de indígenas en...
Tras el descubrimiento de América, millones de indígenas fueron víctimas de nuevas enfermedades, cuya causa fue desconocida más de cuatro siglos. Científicos alemanes identificaron...
Y tú me preguntas qué es Soberanía
Por José Zamora Valdés
Papá ‒me dijo mi hijo‒ un niño casi adolescente…
-¿Qué es Soberanía?... -¿Se puede comer Soberanía?...
Respiré hondo y le contesté a su...
La verdad detrás de los vampiros
Por Becky Little
Revista National Geographic
Las características de los vampiros modernos están bastante bien definidas. Tienen colmillos, beben sangre humana y no se reflejan en...
Leonard Cohen: Una leyenda que se mantuvo vigente en vida
Algo tan perdido como el diálogo y la comunicación directa, Leonard Cohen lo convertía en un hábito diario, en la razón de ser de...
Poemas a la Patria
En conmemoración de la gesta patriótica del 9 de Enero de 1964, a favor de la soberanía y la integridad, Bayano digital comparte con...
Del tiempo del rock sinfónico
Ladiaria (Uruguay)
Es probable que el nombre no le diga nada a gente joven y no tan joven, pero el flautista Ray Thomas fue uno...
En el centenario de Roa Bastos, la RAE lanzó una edición...
Por Débora Quiring
Ladiaria (Uruguay)
En 1989, cuando recibió el premio Cervantes, el paraguayo Augusto Roa Bastos –1917-2005, uno de los escritores fundamentales del siglo XX–...
Neutralidad en la red y brecha entre EE UU y Europa
Por Verónica DeVore
Swisinfo.ch
¿Qué consecuencia tiene para Suiza y Europa la decisión de Estados Unidos de revocar las regulaciones de neutralidad de la red? Podría...
Residente trae a Cuba el resultado de su ADN
El cantante y compositor puertorriqueño René Pérez Joglar, ex integrante de Calle 13, emprendió un viaje por más de 15 países para descifrar los...
Cantos de vaquería: ¿Celebrarlos o salvarlos?
Por Adrián Freja de la Hoz
El 6 de diciembre de 2017 Colombia y Venezuela amanecieron con una importante noticia: en la isla de Jeju...
Roger Bartra, profeta en la Feria del Libro de Guadalajara
La Feria del Libro del Guadalajara homenajea al autor de 'La jaula de la melancolía', un ensayo clave para entender la identidad mexicana moderna
Por...
Un libro a favor de la equidad y el respeto
(Redacción de Bayano digital)
Un nuevo libro que apunta a la equidad en el ámbito social y económico y a la justa valoración de las...
Arte y salud mental, oportuna alianza
Por Orfilio Peláez | orfilio@granma.cu
Desde la antigüedad, no pocos sabios ya hablaban de las propiedades terapéuticas del arte y los beneficios de practicarlo para...
Ana Tijoux, Joe Vasconcellos y Camila Moreno serán parte de la...
Por Marco Fajardo
El Mostrador (Chile)
En su quinta versión, el festival rendirá un homenaje a Los Jaivas por su trayectoria e influencia. El director del...
Manuel Orestes Nieto recibe Doctorado Honoris Causa
Redacción Bayano digital
La Universidad Especializada de las Américas,en el marco de su vigésimo aniversario, otorgó el Doctorado Honoris Causa al poeta nacional Manuel Orestes...
¿Hubo alguna vez un Imperio inca?: la visión de Jago Cooper,...
Por Pierina Pighi Bel
HayFestivalQuerétaro@BBCMundo
Los incas se extendieron desde Ecuador hasta Argentina, conquistaron otras culturas y el poder se concentraba en una persona.
Esta descripción suena...
El Pato Donald y el otro Donald
A 46 años de la aparición del mítico Para leer al Pato Donald, el libro podrá por fin ser editado en Estados Unidos. El...
Colón irradia amor, retos y contradicciones
De la pluma del luchador social colonense Gerardo González han emanado versos conmovedores que describen el abandono, la miseria y desafíos que enfrenta la...
Carta abierta al diputado Javier Ortega ante reto cultural panameño
Carta abierta al diputado Javier Ortega ante reto cultural panameño
Muchos y muy complejos son los elementos que concurren para constituir y dar fisonomía a...
¿Por qué “Bésame mucho” triunfó en Rusia?
¿Por qué “Bésame mucho” triunfó en Rusia?
El éxito de la canción se debe a la pasión mexicana, al cine... y a los militares rusos.
Por...
Demetrio Korsi: un hijo del arrabal
Por el Observatorio Panamá Afro
Korsi vivió, en todo el sentido que esa palabra pueda tener, en Santa Ana, uno de los barrios más populares...
Rogelio Sinán, el titán de la literatura panameña
Redacción de Bayano digital
Rogelio Sinán, uno de los más excelsos escritores latinoamericanos nacido en tierras panameñas, habría cumplido 115 años de edad en 2017....
Los murales perdidos del movimiento obrero
Los murales perdidos del movimiento obrero
Por David Carrasco
Enviado especial a la OMC
El Centro William Rappard, que en la actualidad es la sede de la...
Esta… Esta es mi Patria
Esta... Esta es mi Patria
Por Alma Pérez…Canela
Flora y fauna de un paisaje viviente
Flor de "El Espíritu Santo
Altar de Oro, Panamá Viejo" "El Canal"...
el mar......
Ahora Llevo el Istmo en Cada Poro
Por Diana Morán
Ahora llevo el Istmo en cada poro
y una página pura
para tatuar historias sin canales.
¡Ahora soy coro-sangre de tu himno,
el asta en la...
Bandera Soberana
(Tomado de Panamápoesía.com)
Por Luis Arteaga
Bandera Panameña:
Llegaste por los anchos senderos de la gloria
al cielo panameño en la Zona del Canal,
quebrando la injusticia con luces...
La cultura afrodescendiente y afrocostarricense expone su legado
Exposiciones de arte, talleres de música, desfiles de moda y un concurso de oratoria han llenado de cultura la provincia herediana.
Por Antonio Cartín Caballero...
Carmen Frei lanza en septiembre el libro “Magnicidio”
“Fueron muy pocos en la DC que ayudaron, que creyeron que mi padre había sido asesinado”.
Por Arak Herrera | El Mostrador
Luego de 35 años,...
Espectáculo “La Diosa de las Mil Manos” deslumbra a los panameños
Realizado en el marco de la XIII Feria Internacional del Libro, el evento fue organizado por la Fundación General de Empresarios Chinos en Panamá...
La noche más africana de Colombia
Las mujeres reivindican en Cali sus orígenes negros y la belleza de sus tradiciones ancestrales.
Por Ana Marcos
Cali / El País
Mujeres y negras. Llegaron...
Fuerte presencia de México en la XIII Feria Internacional del Libro...
Nota informativa oficial sobre la Feria
Como todos los años, México tendrá una relevante presencia en la XIII edición de la Feria Internacional del Libro...
Willy Toledo defiende a Maduro y llama “rebaño” a los españoles
WTB
Yahoo Noticias
Es difícil encontrar una voz a favor de Nicolás Maduro en España. Muy pocos políticos se atreven a defender la gestión del presidente...
Nora K. Jemisin, psicóloga, escritora de novelas ciencia ficción y fantasía,...
Tengo 44 años. Nací en Iowa y me crie en Brooklyn. He vivido en muchos lugares de EE.UU. No tengo pareja ni hijos. Me...
¿Un palacio inglés en la costa rusa?
Por Irina Ósipova / Rbth
¿Un castillo británico en Crimea? Sí, y tiene pedigrí, que fue residencia de Churchill y dacha de Beria. RBTH recoge...
Greil Marcus: Pienso, luego rock
Pionero del periodismo de rock al frente de la primera versión de la revista Rolling Stone y autor de libros canónicos sobre Elvis Presley,...
Alondra de la Parra: “La música clásica no es para una...
La mexicana Alondra de la Parra, directora titular de la Orquesta Sinfónica de Queensland, en Brisbane, sabe que la música es comunicación, a todos...
“Hay que redescubrir el patrimonio cultural centroamericano”, afirma Luis Bruzón, investigador
El patrimonio cultural centroamericano es un tesoro del que todavía quedan muchas maravillas por descubrir,…
Por José Eduardo Mora
Semanario Universidad (Costa Rica)
El patrimonio cultural centroamericano...
La Cámara de Ámbar, el misterio que rodea al tesoro robado...
Por Oleg Yegórov, RBTH
Esta obra maestra era el orgullo de casa de los Romanov. Desapareció durante la Segunda Guerra Mundial y todavía se desconoce...
Construyendo la paz con rock y arte
Por Domhnall O'Sullivan | Swissinfo.ch
¿Pueden convertirse el arte y la cultura en herramientas futuras de diplomáticos y constructores de paz? Paso a paso, una...
Tras las claves de Macondo en Aracataca
El pueblo que inspiró Cien años de soledad lo espera en un rincón de la costa caribeña colombiana…
Por José Eduardo Mora
Semanario Universidad (Costa Rica)
El...
Otras voces / Stella Calloni
En Mujeres de fuego, la periodista y escritora Stella Calloni traza perfiles y crónicas de mujeres rebeldes, apasionadas y militantes, de Manuela Sáenz y...
El diminuto diario secreto que narra la atroz persecución de una...
Redacción
BBC Mundo
“Salvado, por el Señor, de terribles peligros, yo, Yosef Lumbroso”...
Con estas 10 palabras empezó una historia que sigue cautivando a casi 500...
César Young Núñez deja su impronta en la poesía
(Redacción de Bayano digital)
Los círculos literarios de Panamá y del ámbito iberoamericano fueron estremecidos el 1 de junio de ese año con la noticia...
Gonzalo Rojas: un siglo de vida y poesía
Con motivo del centenario del nacimiento del destacado escritor chileno, en Alemania se acaba de lanzar una antología bilingüe que recoge siete décadas de...
Entrevista a Juan Rulfo
Bayano digital recuerda el centenario del escritor mexicano Juan Rulfo, a través de ese artículo publicado originalmente en Siempre! La cultura en México, núm....
“Soy de Cuba”, la comedia musical de gira por Francia
Por María Carolina Piña | RFI
Música y baile se mezclan en esta tórrida historia de amor ambientada en el Caribe que se presenta en...
“Mujeres mandan en la poesía panameña”, Rafael Ruiloba
Por David Carrasco
El escritor, docente, poeta y ex director del Instituto Nacional de Cultura (INAC) Rafael Ruiloba, considera que las mujeres se encuentran a...
Los secretos que esconden las manos de la prehistoria en Europa
Está oscuro y la temperatura es sorpresivamente cálida en la pequeña cueva de Maltravieso, en Cáceres, en la región de Extremadura.
AFP / Nuevo Diario
Una...
“A Panamá le falta lubricante social”, Miroslava Herrera
El tambor africano es un gran despertador de los pueblos latinoamericanos, reconocen los folcloristas panameños que buscan en la música un movilizador social.
Por David...
Reconocen valor histórico del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso
Por Martha Sánchez
La Habana (PL).- Compañías y artistas de Cuba y otros países festejarán durante un año el aniversario 180 de la creación del...
Múltiples efectos de la lectura en nuestro cerebro
Por El Mostrador Cultural-Ciudad
La lectura es productiva para aprender, ampliar vocabulario, activar la imaginación y reducir el estrés. Y es que un libro es...
La poesía de Esther María Osses
Aclaración de Bayano digital: la laureada poetisa Esther María Osses fue la compañera sentimental del desaparecido poeta e internacionalista Carlos Wong. Hoy, casi olvidada,...
45 años Edificio Gabriela Mistral: espacio público para la libertad y...
Por Nivia Palma / El Mostrador
Ministra de Bienes Nacionales de Chile
Hace más de cuatro décadas se construyó el edificio Gabriela Mistral que hoy conocemos...
Alack Sinner, cuando el género negro saltó al cómic
Salamandra Graphic rinde tributo a los autores Carlos Sampayo y José Muñoz con la edición integral de las historietas protagonizadas por su detective antihéroe.
Fernando...
Científicos rusos desvelan secreto del soma, antigua bebida sagrada
Los restos de una alfombra hallada en una cámara sepulcral en Mongolia sirven de base para descubrir cuestiones clave acerca de la bebida...
Calló la guitarra de Chuck Berry, “el verdadero rey del rocanrol”
El músico tenía 90 años; “fue el letrista de rock más puro que haya conocido”: Springsteen.
Su influencia tocó a bandas como los...
Thrashear contra la adversidad del mundo
Por Miriela Fernández | Revista Cultural El Caimán Barbudo
“Al igual que los metaleros, estamos inconformes con muchas cosas que suceden. Nuestros temas tienen mucha...
Hablar al tuntún, la última polémica de Umberto Eco
Por Felipe Ojeda | CULTO
El pensador italiano, autor de El péndulo de Foucault y El nombre de la rosa, entre otras novelas y ensayos,...
Letras opuestas a las deportaciones de Trump
Grandes escritores criticaron las políticas migratorias del nuevo gobierno de EE.UU.
Por Silvina Freira
Sesenta y cinco escritores y artistas firmaron una carta al presidente de...
IFF Panamá anuncia su programación de películas de Centroamérica y el...
El IFF Panamá será realizado en la capital panameña del 30 de marzo al 5 de abril de 2017.
(Nota de Prensa)
Costa Rica, Cuba, Martinica,...
De cómo ayudar a construir paz en Colombia a través de...
Por Pablo Gómez Barrios | amlat@rcinet.ca
“Lo que yo hago es un impresionismo. Recojo las impresiones del mundo que me rodea y las plasmo sobre...
The Bechers
Por Rodrigo Vives / FOTOGRAFÍA: José Castrellón
Cuando Lloyd Gallimore llega al estudio donde le haremos las fotos a The Beachers, son las ocho de...
Heráclito antes y Bauman ahora tienen razón: lo único permanente es...
El mundo gira hacia la distopía orweliana que nos lleva a un terreno inexplorado lleno de más peligros que oportunidades y nos falta el...
Universidad de Panamá expande agenda académica y Cultural
La Universidad de Panamá inicia febrero de 2017 con una amplia oferta académica y cultural, dirigida a elevar las capacidades de la población panameña....
¿Por qué Rusia vendió Alaska a los Estados Unidos?
Por Gueorgui Manáiev, RBTH
En 1867 Rusia vendió el territorio de Alaska a los Estados Unidos por 7,2 millones de dólares. Sólo en los primeros...
‘‘Ya perdoné a Tyson’’: Evander Holyfield
“Me mordió la oreja porque temía ser noqueado”, rememora a casi 20 años del suceso
Juan Manuel Vázquez | Periódico La Jornada
Ciego de ira, Mike...
Teobert Maler: un legado para el rescate arqueológico de los mayas
Fotos, diarios y dibujos de Teobert Maler permiten descubrir y conservar construcciones mayas en la península de Yucatán, gracias a un proyecto de arqueólogos...
El Ballet Nacional de Cuba retomará Giselle
La sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana acogerá la puesta los próximos días 17,18, 19 y 24, 25 y 26 de...
La poesía de Augusto Fábrega
(Tomado de Panamapoesía.com)
Nació el 10 de septiembre de 1940, en Pocrí de Aguadulce, provincia de Coclé. Es maestro de escuela primaria, egresado de la...
Universidad de Panamá inicia 2017 con apuesta cultural
La nueva administración de la Casa de Octavio Méndez Pereira ha diseñado un programa cultural para enero de 2017, dirigido a la población panameña....
Murió el escritor Ricardo Piglia, considerado un clásico de la literatura...
Redacción
BBC Mundo
“Uno de los grandes”
Así calificó la escritora argentina Claudia Piñeiro a su colega Ricardo Piglia quien murió el viernes a los 75 años...
“Matryohska”, el cortometraje español sobre astronautas rusas
Por Jaime Noguera, RBTH
Entrevistamos a Fran Kapilla, director de “Matryohska”, un cortometraje español que trae desde el espacio un mensaje de hermandad.
El realizador malagueño...
Bibliotecas móviles en las estaciones de tren de Moscú
Bibliotecas móviles en las estaciones de tren de Moscú
En las estaciones Bielorusski, Kazanski y Paveletski de la capital rusa habrá bibliotecas móviles.
Por Anastasía Skorondáyeva...
Ártico: el misterio de los pueblos desaparecidos
Ártico: el misterio de los pueblos desaparecidos
(Texto de Radio Canadá Internacional) / Wikipedia
Hace 700 años, toda una cultura entera parece haber desaparecido del Ártico:...
La poesía de Dioselina Ivaldy De Sedas
La poesía de Dioselina Ivaldy De Sedas
(Tomado de Panamapoesía.com)
Dioselina Ivaldy De Sedas nació en la ciudad de Panamá, el 21 de febrero de 1948....
Proyecto de Los Andes con privados de la libertad gana concurso...
Proyecto de Los Andes con privados de la libertad gana concurso del BID
La iniciativa de las facultades de Derecho y Arte y Humanidades para...
Rafael Ruiloba apela a la identidad nacional
Rafael Ruiloba apela a la identidad nacional
(Redacción de Bayano digital)
El escritor panameño Rafael Ruiloba apeló a la identidad nacional al recibir el premio Universidad...
El Ajiaco Santafereño: tradición presente en la capital colombiana
El Ajiaco Santafereño: tradición presente en la capital colombiana
Por Félix Albisu
Bogotá, dic (PL) - Siempre me queda la duda a primera vista, si el...
Coctel ginebrino de cultura latinoamericana
Coctel ginebrino de cultura latinoamericana
Por Marcela Águila Rubín
Neruda, García Márquez, Borges, Ricardo Piglia… FILMAR en América Latina abre este año un amplio espacio a...
El boicot a Melania Trump: ¿quién va a vestir a la...
El boicot a Melania Trump: ¿quién va a vestir a la primera dama de Estados Unidos?
Redacción
BBC Mundo
Encontrar la ropa adecuada para el gran...
La lista de cosas para hacer tras el triunfo de Donald...
La lista de cosas para hacer tras el triunfo de Donald Trump, según Michael Moore
Una mirada sobre la elección en EE.UU.
El documentalista...
El Hotel de los Refugiados
El Hotel de los Refugiados
Por Pablo Gómez Barrios | amlat@rcinet.ca
“En ese hotel es como el primer contacto con la sociedad canadiense, pero al mismo...
La esclavitud indígena no contada
La esclavitud indígena no contada
Un libro del mexicano Andrés Reséndez, finalista del National Book Award, revela detalles desconocidos sobre la esclavitud en el Nuevo...
A prender la llama en el mes de la patria
A prender la llama en el mes de la patria
Revuelvo la mirada y a veces siento espanto
cuando no veo el camino que a ti...
“Big data”: Shakespeare no escribió solo
“Big data”: Shakespeare no escribió solo
Estudio revela que Shakespeare contó con la colaboración de diversos autores, incluyendo a su rival Christopher Marlowe, para escribir...
Agenda Académica y Cultural de Noviembre en la Universidad de Panamá
Agenda Académica y Cultural de Noviembre en la Universidad de Panamá
Martes 1 de Noviembre
8:00 a.m.: Acto de Izada de la Bandera Nacional. Campus...
El arte de Lucila Guerrero para comprender el autismo y la...
El arte de Lucila Guerrero para comprender el autismo y la neurodiversidad
Por Leonora Chapman | amlat@rcinet.ca
Yo siempre me hacía preguntas sobre por qué me...
A favor y en contra: ¿Bob Dylan merecía el Premio Nobel...
A favor y en contra: ¿Bob Dylan merecía el Premio Nobel de Literatura?
Obama, Rushdie, Sabina, Welsh. Pesos pesados de la política y la...
Publican las tórridas cartas de Mitterrand a su amante
Publican las tórridas cartas de Mitterrand a su amante
Por RFI
La editorial Gallimard empezó a distribuir este jueves la correspondencia amorosa del ex presidente...
La música mestiza de Mamselle Ruiz
La música mestiza de Mamselle Ruiz
Por Rufo Valencia | amlat@rcinet.ca
El 11 de octubre comienza en Montreal una serie de conciertos bajo el nombre “Martes...
Johannes Brahms: pasiones, mitos y verdades
Johannes Brahms: pasiones, mitos y verdades
Johannes Brahms fue gran amigo de Schumann y eterno enamorado de la mujer de éste. Él nunca habría...
Convocan en Panamá al Festival Panalandia
Convocan en Panamá al Festival Panalandia
Van +75 películas inscritas
Nota de los organizadores
Panalandia es un festival de cine pobre o de bajo presupuesto que...
La Poesía de Deborah Wizel
La Poesía de Deborah Wizel
Deborah Wizel escribe cuento y poesía a partir de los ocho años de edad. Obtuvo segunda mención de honor en...
La poesía de Eduardo Ritter Aislán
La poesía de Eduardo Ritter Aislán
Nació en la ciudad de Panamá, el 11 de septiembre de 1916, y falleció el 10 de junio de...
Entrevista con el poeta Álvaro Ruiz
Entrevista con el poeta Álvaro Ruiz
La Unión Chica y la Cofradía de botones negros o cómo la poesía sobrevivió en dictadura
Por Laura Pardo |...
Cooperar, el regalo de los dioses
Cooperar, el regalo de los dioses
¿Por qué los humanos son capaces de ser solidarios con alguien a quien no conocen? La biología y la...
Caribbean New Style: el calipso sanandresano se tomó Los Andes
Caribbean New Style: el calipso sanandresano se tomó Los Andes
(De la presentación en la Universidad de los Andes, Colombia)
Caribbean New Style relata en sus...
Juan Gabriel era un fenómeno social
Juan Gabriel era un fenómeno social
Las parejas lo oían tomadas de la mano: Poniatowska
Merry MacMasters, Ana Mónica Rodríguez y Carlos Paul
La Jornada (México)
Ciudad...
García Lorca y Latinoamérica: un lazo de amor cada vez más...
García Lorca y Latinoamérica: un lazo de amor cada vez más fuerte
El autor granadino dejó una profunda huella en Latinoamérica. Al cumplirse 80...
¿Qué sucede si mezclas a Jim Jarmusch con The Stooges?: Gimme...
¿Qué sucede si mezclas a Jim Jarmusch con The Stooges?: Gimme Danger
Mientras la industria de los filmes se enfoca en los grupos populares,...
Amigo de Neruda desmiente a película sobre el Vate
Amigo de Neruda desmiente a película sobre el Vate
En carta de Víctor Pey a El Mercurio, el dueño del diario El Clarín aclara...
El arte como herramienta para comunicar y compartir
El arte como herramienta para comunicar y compartir
La asociación Prosigue y la embajada alemana organizaron un taller de muralismo con niños de la...
Así es Flujos Deseantes, la exposición de Juan Fernando Herrán
Así es Flujos Deseantes, la exposición de Juan Fernando Herrán
La obra, con un ingrediente especial de experimentación, recoge los primeros trabajos del artista...
Museo del Prado emerge en Casco Antiguo de Panamá
Museo del Prado emerge en Casco Antiguo de Panamá
El núcleo de las obras del Museo, lo constituyen las colecciones reales, aunque sus tesoros...
Un destino latinoamericano: arte con archivos de la CIA
Un destino latinoamericano: arte con archivos de la CIA
Muestra de la chilena Voluspa Jarpa. Se exhiben documentos desclasificados sobre la región, que dejan...
“Tetas: mujeres exploran el significado de tener senos”
“Tetas: mujeres exploran el significado de tener senos”
Ruth Daniell es profesora de Artes del lenguaje y Escritura en la Academia de las Artes...
Luis Carlos Jiménez Varela, literato de vanguardia
Luis Carlos Jiménez Varela, literato de vanguardia
Por John Miller
Estudiante de Periodismo de la Universidad de Panamá
La conversación fluye con facilidad entre el entrevistador...
El caballo y la charrería, parte de la tradición mexicana
El caballo y la charrería, parte de la tradición mexicana
Por Raúl I. García Álvarez
México, (PL) - Cuando el conquistador Hernán Cortés pisó tierra mexicana...
Exposición “Las Cenas de Gala. Obras gráficas de Salvador Dalí”
Exposición “Las Cenas de Gala. Obras gráficas de Salvador Dalí”
(Texto de los organizadores de la exposición)
Desde el martes 12 de julio hasta el domingo...
Monjes Shaolin traen a Chile, directo desde China, todo el misticismo...
Monjes Shaolin traen a Chile, directo desde China, todo el misticismo y la fuerza del kung fu
Por Cultura+Ciudad, el Magazine de El Mostrador
Desde hace...
Pensar la cárcel, la guerra y la paz en Colombia
Pensar la cárcel, la guerra y la paz en Colombia
¿Cómo deberíamos pensar la institución penitenciaria en el conflicto, la transición y el posconflicto?
Por...
Colección FEMSA de pintores mexicanos en Panamá
Colección FEMSA de pintores mexicanos en Panamá
Será una de las pocas veces que la colección llegue a Centroamérica, en un encuentro con los...
Encuentran el carné de reportero de guerra del escritor de “El...
Encuentran el carné de reportero de guerra del escritor de “El principito”
El documento que acreditaba al escritor francés Antoine de Saint-Exupéry como reportero...
Forrest Fenn, el coleccionista que asegura que escondió un tesoro de...
Forrest Fenn, el coleccionista que asegura que escondió un tesoro de US$2 millones y dejó nueve pistas para encontrarlo en un poema
Redacción
BBC Mundo
Cientos...
Ángela Davis vuelve a Chile después de 44 años para encuentro...
Ángela Davis vuelve a Chile después de 44 años para encuentro cultural
Será parte del 10° Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política...
¡Prohibido Olvidar!, el poema que perdura
¡Prohibido Olvidar!, el poema que perdura
(Invasión de Estados Unidos a Panamá, el 20 de diciembre de 1989)
Por Julio Yao
I.
A la hora en que salen...
Las dos pasiones de Andrés Eloy Blanco
Las dos pasiones de Andrés Eloy Blanco
Por David Corcho
Caracas (PL) - Dos grandes pasiones marcaron la vida de Andrés Eloy Blanco (1896-1955), uno de...
Instrumentos Tradicionales Emberá
Instrumentos Tradicionales Emberá
Por Marino Jaén Espinosa
Panamatipico.com
La música es un denominador común entre todas las culturas que viven o han vivido en nuestro planeta. En...
El mausoleo de Genghis Khan
El mausoleo de Genghis Khan
Por spanish.china.org.cn
Genghis Khan fue un aristócrata mongol que unificó a las tribus nómadas de esta etnia, y fundó el Imperio...
El mito sobre el árbol de la vida y los Dule
El mito sobre el árbol de la vida y los Dule
Por Arysteides Turpana
El planeta era una masa de tierra compacta, sin mar, ni ríos,...
Danny Rivera, Polo Montañez, una amistad y un montón de estrellas
Danny Rivera, Polo Montañez, una amistad y un montón de estrellas
Por Ibis Frade
La Habana (PL) - El día en que Danny Rivera venía a...
Cómo se evalúa a los maestros en los países con la...
Cómo se evalúa a los maestros en los países con la mejor educación del mundo
Leire Ventas
BBC Mundo
Miles de maestros se oponen a la...
Preguntas con el fotógrafo João Pina sobre la Operación Cóndor
Preguntas con el fotógrafo João Pina sobre la Operación Cóndor
Por Verónica Sanchis | Ventana Latina
En el mes de septiembre Fotografía Latina tuvo la gran...
Florescano recoge la memoria de una civilización fundada en el maíz
Florescano recoge la memoria de una civilización fundada en el maíz
La situación actual descompone el tejido social y los más afectados son los...
La apuesta por la Ciencia y el pasado
La apuesta por la Ciencia y el pasado
(Redacción de Bayano con información museográfica)
En la avenida Cuba y calle 29 y 30, en el barrio...
Ilusión o realidad, ¿qué cree que está mirando?
Ilusión o realidad, ¿qué cree que está mirando?
Por Agencia de Noticias Univalle (Colombia)
La intención de la obra de Homero Aguilar no es simplemente que...
Alemania, Cuba y un acuerdo cultural “en el horizonte”
Alemania, Cuba y un acuerdo cultural “en el horizonte”
Por DW
En un nuevo contexto diplomático, Alemania quiere cooperar con Cuba en ámbitos de la cultura,...
“Cien años de soledad” en memes
“Cien años de soledad” en memes
Las creativas estrategias de la profesora que conquistó a las redes con una tarea de literatura.
Por Constanza Hola...
El pueblo de Lídice, testigo silencioso de la barbarie nazi
El pueblo de Lídice, testigo silencioso de la barbarie nazi
Por Ivana Vonderková | Radio Praga
En la iglesia de San Cirilo y San Metodio, en...
Fiestas del Fuego honran a culturas caribeñas
Fiestas del Fuego honran a culturas caribeñas
Recibieron el homenaje en más de una ocasión, Haití, Granada, Guyana, Brasil, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, México,...
Lanzan en Chile Semana de Arte Contemporáneo SACO5 inspirada en la...
Lanzan en Chile Semana de Arte Contemporáneo SACO5 inspirada en la inmigración
Invitados internacionales provenientes de diversas latitudes participarán este año de la 5ª...
Centro de Observación Olowagdi – Panamá
En el transcurso del primer cuatrimestre del 2016, el Centro de Observación Olowagdi - Panamá produjo una cronología a partir de fuentes de información...
Sheila Lichacz y su legado a la patria panameña
Sheila Lichacz y su legado a la patria panameña
La artista presentó su más grande exposición individual en el Smithsonian, en el Centro para...
Pushkin en La Habana: José Martí y su diálogo con el...
Pushkin en La Habana: José Martí y su diálogo con el alma rusa
El 19 de mayo se cumplieron 121 años de la muerte...
Homenajes a Gutiérrez Vega y Gelman en París
Homenajes a Gutiérrez Vega y Gelman en París
Por Vilma Fuentes | La Jornada (México)
En unos días se inaugurará el 34 Marché de la Poésie...
Coro universitario de EE.UU. deleita al público cubano
Coro universitario de EE.UU. deleita al público cubano
Matanzas, Cuba, may (PL) - El internacionalmente reconocido Coro Morgan State University, de Estados Unidos, recibió hoy...
Mano de piedra tumba la pantalla
Mano de piedra tumba la pantalla
“Hands of Stone”, el “biopic” sobre el boxeador Roberto Durán, se lleva grandes ovaciones en el festival de...
El circo vive en Colombia
El circo vive en Colombia
“Hay que hacerse caso a uno mismo, seguir el corazón así parezca difícil”, Felipe Ortiz.
(Texto de la Universidad de los...
La magia redentora de Juan Rulfo
La magia redentora de Juan Rulfo
En 1966, Sergio Pitol, que trabajaba como diplomático en Europa del Este, escribió el prólogo para la traducción...
Salvador Dalí resucita en el Casco Antiguo
Salvador Dalí resucita en el Casco Antiguo
Por David Carrasco
La exposición “Los Sueños caprichosos de Pantagruel y Las Cenas de Gala. Obras gráficas de Salvador...
Roque Dalton resucita en las siemprevivas
Roque Dalton resucita en las siemprevivas
Por Rolando Gabrielli
El poema puede ser improbable,
frágil como la palabra
y aun así permanecer,
estar o no estar,
...
Crónicas marcianas
Crónicas marcianas
“Tenían en el planeta Marte, a orillas de un mar seco, una casa de columnas de cristal...”
Ray Bradbury, Crónicas Marcianas, 1946.
Por Alfonso Carvajal
Escritor,...
Los negros trajeron claridad a la lucha social en Panamá
Los negros trajeron claridad a la lucha social en Panamá
La población afropanameña ha alcanzado notables avances en lucha por los derechos sociales, al...
Detrás de los muros del Vaticano
Detrás de los muros del Vaticano
Una exposición de fotografías en los Museos Vaticanos muestra la vida de los guardias pontificios detrás de los uniformes...
Hallazgo arqueológico en Teotihuacán, ciudad sagrada
Hallazgo arqueológico en Teotihuacán, ciudad sagrada
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) - Un nuevo hallazgo arqueológico de estelas lisas de piedra verde en fosas, ha sido...
“Barbecues”, una pieza de teatro inspirada en Bolaño
“Barbecues”, una pieza de teatro inspirada en Bolaño
Por María Carolina Piña | rfi
La novela póstuma de Roberto Bolaño, “2666”, inspiró la escritura y puesta...
Nadie quiere a los filósofos
El fin de las humanidades
Nadie quiere a los filósofos
La sociedad debería convertir el pensamiento y la literatura en grandes aliados del progreso
Por Jodi Llovet...
Yosander Estévez: La trova está dando la pelea
Yosander Estévez: La trova está dando la pelea
Por Bladimir Zamora Céspedes | El Caimán BARBUDO
Yosander Estévez: La divulgación en el resto del país es...
El exilio de Gardel en Montreal
El exilio de Gardel en Montreal
Por Luis Alberto Laborda | amlat@rcinet.ca
Entre los días 2 y 18 de mayo próximo, la Cinemateca Quebequense llevará a...
¡Horror en San Miguelito, destruyen el busto de José Martí!
¡Horror en San Miguelito, destruyen el busto de José Martí!
Al menos una explicación nos debe el Alcalde de San Miguelito por el vandalismo del...
El hombre que tuiteó todo El Quijote
El hombre que tuiteó todo El Quijote
Por rfi
Un ingeniero informático de Barcelona publicó el monumento literario de Cervantes en Twitter. El último fragmento difundido...
La Giraldilla de La Habana, símbolo de amor perpetuo
La Giraldilla de La Habana, símbolo de amor perpetuo
Por Cosset Lazo Pérez*
La Habana (PL) - Sigilosa y triste, con la mirada perdida en el...
No tenemos derecho a olvidar: Libro invita a reflexionar sobre la...
No tenemos derecho a olvidar: Libro invita a reflexionar sobre la invasión a Panamá
(Redacción de Bayano)
Uno de los libros más completos y documentados sobre la...
Los papeles que yo conozco
Los papeles que yo conozco
(Discurso pronunciado en la Biblioteca Interamericana Simón Bolívar, de la Universidad de Panamá, por Carlos Fong, Premio Sagitario Ediciones de...
Simone de Beauvoir, a 30 años de su muerte
Simone de Beauvoir, a 30 años de su muerte
Por María Carolina Piña | rfi
La autora de “Deuxième Sexe” es recordada este jueves con motivo...
“Hay que salvar a la cumbia panameña”, Celso Quintero”
Entrevista cultural
“Hay que salvar a la cumbia panameña”, Celso Quintero"
Para Celso Quintero, director de la orquesta folclórica Alma de Azuero y otra de salsa,...
Poeta Rubén Darío, Héroe Nacional de Nicaragua
Poeta Rubén Darío, Héroe Nacional de Nicaragua
Hay que conocer Nicaragua para comprobar la devoción de ese pueblo por Rubén Darío, pero también la cultura,...
El corrido de Berta Cáceres
El corrido de Berta Cáceres
(Redacción de Bayano)
Tras el asesinato en Honduras, de Berta Cáceres, dirigente de la etnia Lenca, el pueblo hondureño busca por...
Latinoamérica baila en La Habana con Ciudad en Movimiento
Latinoamérica baila en La Habana con Ciudad en Movimiento
La Habana, 9 abr (PL) - Más de 30 representantes de ocho países de América Latina...
Especial: España conmemora IV centenario de muerte de Cervantes
Especial:
España conmemora IV centenario de muerte de Cervantes
Por S. Fernando
MADRID, abr (Xinhua) - Abril ya se ha convertido en el mes de Miguel de...
Gabriela Mistral, destacada voz lírica de América Latina
Gabriela Mistral, destacada voz lírica de América Latina
Sputnik
Un día como hoy, 127 años atrás nació Lucila Godoy, conocida por su pseudónimo Gabriela Mistral. Una...
Po, drama sobre el autismo, en el 5° IFF de Panamá
Po, drama sobre el autismo, en el 5° IFF de Panamá
Po, el inspirador drama sobre el autismo, dirigido por John Foster y protagonizado...
Gabriel Sivak, música para despertar elefantes
Gabriel Sivak, música para despertar elefantes
Por Jordi Batallé | rfi
El jueves tuvo lugar en el espacio Diff Way de Paris una performance que bajo...
La poesía de Moisés Pascual
La poesía de Moisés Pascual
Moisés Pascual fue miembro del colectivo de escritores “La otra columna”, la Asociación Cultural “El Grupo” y el colectivo cultural...
Adonis: “La religión musulmana ha impedido siempre la gran cultura árabe”
Adonis: “La religión musulmana ha impedido siempre la gran cultura árabe”
El poeta sirio, eterno candidato al premio Nobel y autor del libro “Violencia e...
Séptimo arte se apodera de Mirador del Pacífico
Séptimo arte se apodera de Mirador del Pacífico
La Alcaldía de Panamá y el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF) invitan al público a...
Reportaje Especial: “Japón, la tierra del oro”. ¿Es verdad la antigua...
Reportaje Especial:
“Japón, la tierra del oro”. ¿Es verdad la antigua leyenda?
Nipponia
Los viajes de Marco Polo, publicados en el siglo XIII, describen Japón como “Zipango,...
Viaje alrededor de un mundo con más náufragos que navegantes
Viaje alrededor de un mundo con más náufragos que navegantes
A partir del lunes, está en las librerías el libro póstumo del gran escritor uruguayo...
Submarino “Explorer” muere como el “Nautilus”
Submarino “Explorer” muere como el “Nautilus”
Los restos del “Explorer”, un antiguo aparato para la navegación submarina, mueren lentamente en la isla de San Telmo,...
La poesía de Pedro Rivera
La poesía de Pedro Rivera
Pedro Rivera nació en la Ciudad de Panamá, el 5 de enero de 1939. Egresó del Instituto Nacional y realizó...
José Martí, “el hombre ardilla”
José Martí, “el hombre ardilla”
“...ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber ˗˗puesto que...
Historia de Superbarrio, un superhéroe moderno, llevada al teatro
Se estrenó esta semana en París una obra de teatro sobre Superbarrio Gómez, una historia que mezcla la ficción y la realidad: Superbarrio es...
Curso sobre José Martí en la Universidad de Panamá
La Universidad de Panamá y la Fundación Ciudad del Saber te invitan al curso: Introducción a la obra de José Martí, que se llevará...
De los Inuits a los Mayas: Una sola cosmogonía
De los Inuits a los Mayas: Una sola cosmogonía es el nombre de la conferencia que Claudio Obregón Clairin, conferencista, ensayista, escritor y descifrador...
Marzo cultural en Panamá
El Instituto Nacional de Cultura (INAC) vuelve con su verano. Para este año, la agenda de eventos culturales contiene verano artístico y educativo, el...
Rap contra el racismo
En respuesta a las manifestaciones de racismo en el mundo, particularmente en Europa y Estados Unidos, organizaciones sociales han advertido la necesidad de unir...
Bruschtein presenta en París documental Tiempo suspendido
El próximo 17 de marzo va a tener lugar en el cine La Clef de París una velada-debate en torno a la proyección del...
Homenaje al poeta Alberto Rojas Jiménez
Estos, finalmente, son algunos versos del poema al poeta maldito, periodista, caricaturista excepcional, Rojas Jiménez (34 años), que inspiraron justamente el recorrido nerudiano por...
La educación como acción poética
El arte y la educación son áreas que pueden ser revolucionarias por naturaleza. Gracias a ellas cambiamos nuestra visión del mundo e inventamos otras...
Reviven en Panamá tradición china de hace 5.000 años
El dragón (lóng en mandarín), es un animal mitológico y legendario de China y de otras culturas asiáticas. Su figura inspiró a los remeros...
Chile y Panamá se llevaron la Gaviota de Plata en Viña...
Con los triunfos de Chile en el género internacional y Panamá en el género folclórico finalizo la competencia del 57º Festival Internacional de la...
Cinco películas panameñas en el IFF Panamá 2016
Salsipuedes, La ruta, A la deriva, El cheque y Es hora de enamorarse, una historia entre bambalinas, son los títulos panameños que tendrán su...
Neruda: ¿tras las huellas de un crimen? (última parte)
Parra en su tinta
Nicanor Parra merece un capítulo aparte. Él mismo diría, a confesión de partes, relevo de pruebas. Siempre se ha declarado su...
Modigliani y su ideal femenino se exponen en Francia
Artista bohemio del París del inicio del siglo XX, Amedeo Modigliani, de origen italiano, marcó la pintura vanguardista con sus retratos y sus desnudos. Pasó su...
Mes de la Francofonía en Panamá
Todos los eventos son gratuitos. El público puede hacer sus reservas en esta dirección electrónica: reservacionesfpanama@gmail.com
Con los auspicios del gobierno de Francia, la Alianza Francesa, embajadores de...
¡HALT! (¡Alto!)
Recorro el camino que recorrieron cuatro millones de espectros.
Bajo mis botas, en la mustia, helada tarde de otoño cruje dolorosamente la grava.
Es Auschwitz, la fábrica...
La poesía de Mar Alzamora-Rivera
La poesía de Mar Alzamora-Rivera
Mar Alzamora-Rivera es egresada del Bachelor of Arts in Music, de Arizona State University, donde se graduó con honores en...
En busca de los sonidos de la América precolombina
En busca de los sonidos de la América precolombina
La música fue un elemento central en las civilizaciones y ritos prehispánicos. Una sección de la...
Neruda: ¿tras las huellas de un crimen? (segunda parte)
Neruda: ¿tras las huellas de un crimen? (segunda parte)
Chile, país de poetas
Pablo Neruda fue -a juicio de algunos críticos, y la Academia sueca lo...
El extraño caso del perro con escolta
El extraño caso del perro con escolta
Como es fama, tres intrépidos agentes del servicio de seguridad institucional del gobierno panameño fueron destituidos por negarse...
Cantante Adele reacciona contra Donald Trump
Cantante Adele reacciona contra Donald Trump
Mark Savage
BBC
La estrella británica del pop Adele no quiere que suenen sus canciones en los mítines de campaña de...
“Letter 44”, política y ciencia ficción en historieta
“Letter 44”, política y ciencia ficción en historieta
Este álbum, un thriller político-fantástico escrito por el estadounidense Charles Soule y el dibujante español Alberto Jiménez...
Estudios lingüísticos cubanos sin torre de cristal
Estudios lingüísticos cubanos sin torre de cristal
Una labor beneficiosa para todos los cubanos, desde niños de primaria hasta doctos intelectuales, emprendió hace medio siglo...
El arte de reinventar la vida
El arte de reinventar la vida
Se acaba un año, comienza otro nuevo. Y siempre un propósito íntimo: “De aquí en adelante todo va a...
Condorito y la verdadera historia del roto Quezada
Condorito y la verdadera historia del roto Quezada
Si Chespirito condensó en la pantalla el espíritu del latinoamericano, a través de la figura de su...
Restaurarán templo más antiguo del mundo
Restaurarán templo más antiguo del mundo
Por Andrew Curry | National Geographic
Muy pronto, los monumentos más antiguos del mundo podrían recibir un cambio de imagen....