lunes, 04 de diciembre de 2023

¿Por qué renunció el señor ministro de Comercio de Panamá?

0
Por Ricardo Stevens Abogado y analista político No he leído el contrato minero, que debe ser un enjundioso y enrevesado documento si requirió la millonaria contratación...

Crónica de una renuncia esperada

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Con la altanería y la soberbia que siempre lo caracterizó en la defensa del contrato de explotación minera, el...

Kissinger y la fingida “democracia” mundial

0
Por Jairo H. Pertuz S. Periodista y analista Internacional Nació en Alemania en mayo de 1923, en la ciudad de Fuerth. De padre y madre judíos,...

Centro de Estudios de Políticas Progresistas se pronuncia sobre la realidad nacional

0
El Centro de Estudios de Políticas Progresistas (CEPP), dedicado al análisis y al estudio de los fenómenos sociales y políticos, acaba de pronunciar un...

Políticas, tratados y contratos nefastos

0
Por Jairo H. Pertuz S. Periodista y analista internacional La humanidad ha venido debatiéndose en una lucha desigual de clases, grupos e ideologías en las cuales...

La experticia de la burgoligarquía para escamotear las victorias populares

0
Por Ing. PhD Carlos Lorenzo «Señores: no estén tan contentos con la derrota de Hitler. Porque aunque el mundo se haya puesto de pie y...

Mentiras de la mina y los daños al ambiente

1
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público La minería a cielo abierto ha sido rechazada por miles de ciudadanos opuestos a los acuerdos concedidos en Panamá,...

Contraofensiva de quienes detentan el poder en Panamá

0
Por Virgilio Cerrud A. Sociólogo Quienes creen o hayan creído que la lucha contra la extracción minera a cielo abierto era fácil, no conocen contra quienes...

Sensatez y estupidez Intnl

0
Por Jairo H. Pertuz S. Periodista y analista internacional El mundo viene sumergiéndose en una absurda espiral de violencia y negación de justicia que está acabando...

Aún hay esperanzas en Panamá

0
Por Rafael García Denvers Coordinador de Vanguardia Torrijista (VT) Un serio revés tuvo el intento de judicializar a los luchadores de organizaciones sociales en el distrito...

La represión no nos amilanará

1
Por Florencio Muñoz Profesor titular de Historia de las Relaciones entre Panamá y Estados Unidos de la Universidad de Panamá Presionado por la comunidad universitaria, después...

Asesores que no suman ni restan, perjudican

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Hubo una vez, un asesor presidencial que tuvo la brillante idea de repartir unos relojes que marcaban las horas...

Avanza la cultura del enriquecimiento y el odio

0
Por Jairo H. Pertuz S. Periodista y analista internacional Se habla de razas y culturas en el mundo. No obstante, desde su nacimiento, ambas son controversiales...

Una interpretación del silencio gubernamental en Panamá

0
Por Carlos Lee Abogado Nuestros gobiernos, históricamente, han gobernado para satisfacer los intereses del poder económico, internacional y nacional y lo han hecho con relativo éxito...

¿”Quo vadis” humanidad

0
Por Anayansi Turner Abogada y catedrática universitaria Por un lado, el asesinato a quemarropa de dos panameños que defendían los intereses patrios en contra del oprobioso...

Macartismo o anticomunismo trasnochado

0
(*) Por Julio Yao Villalaz En familias campesinas mandaban a callar a los niños cuando se entrometían en conversaciones de adultos. “Los niños hablan cuando...

La teoría conspirativa del presidente: la Revolución Molecular Disipada

0
Primero, vinieron por los judios, y yo no dije nada, porque yo no era judío. Luego, vinieron por los comunistas, y yo no dije...

El juicio político del doctor Carlos Bolívar Pedreschi

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político La “quinta entrega” del nonagenario constitucionalista no es un razonamiento estrictamente del ámbito jurídico-constitucional. Es, sobre todo, un juicio...

El rechazo al contrato minero en Panamá

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El pueblo panameño, la juventud, las mujeres y los activistas de las organizaciones sociales, al unísono y a una...

El Panamá de hoy en la Historia

1
Por Jairo H. Pertuz S. Periodista y analista internacional El heroico pueblo de este pequeño país americano que el mundo conoce como Panamá, vuelve a marcar...
Protesta popular en las calles de Panamá

Si vas a valorar, no te permitas olvidar

0
Por Rafael García Denvers Coordinador de Vanguardia Torrijista (VT) Ante el momento de la crisis social que vive Panamá, muchos se dedican a buscar culpables y...

El salto de la lucha nacional antiminera

0
Por Lilian Guevara Activista socioambiental y escritora Lo que algunos califican como carnaval, caminata o brincadera (saltos sostenidos) en la Cinta Costera o Calle 50, en...

El entierro del delfín

1
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Muchos conocen al delfín como al ágil mamífero acuático, un cetáceo muy elegante y hermoso que en ocasiones es...

¿Es la Ley 407 la solución?

0
Por Rafael García Denvers Coordinador de Vanguardia Torrijista Para ofrecer una respuesta a esa pregunta, deberemos recordar que la moratoria es un alto momentáneo. No es...

Ley 406: entre ”consulta popular” y derogación

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Aunque durante dos semanas los panameños de todas las edades se pronunciaron en las calles de la República y...

La prioritaria defensa de la patria

0
Por Amelia Márquez de Pérez Ph.D. en Política Social “Yo no vendo mi Patria”, Mateo Iturralde La frase lapidaria que pronunció Mateo Iturralde, durante las negociaciones sobre...

Con la bandera nacional pisoteada, los panameños tienen un único camino: la refundación del...

0
Por David Carrasco Director de Bayano digital Las imágenes en las que un agente de la Policía Nacional pisotea y lanza al cesto de la basura...

Consecuencias de una firma a escondidas

1
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Faltando pocos meses para terminar su gestión presidencial, que para muchos ha sido decepcionante, el presidente de la República,...

Crisis minera: una solución que crea más problemas

0
Por Rodrigo Noriega La Prensa A las 8:45 p.m. del domingo 29 de octubre, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, informó a la nación la...

Clara respuesta a la alocución del presidente Cortizo del 29 octubre

0
Por José Antonio Gómez Pérez Economista. Catedrático Titular, UP. En una semana de crisis nacional desbordada, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, habló al Estado por...

Panamá y la voracidad inhumana

0
Por Jairo H. Pertuz S. Periodista y analista internacional. Panamá no tiene vocación minera a cielo abierto ni tradición en el extractivismo en el fondo marino....

Las máscaras políticas

0
Por Ing. PhD Carlos Lorenzo «En los últimos años podemos advertir que, aturdidos y extasiados frente a las promesas de tantos falsos profetas, a veces...

Un presidente falaz y mediocre

0
Por Juan Jované Economista y docente universitario Los recientes acontecimientos desarrollados a partir de la aprobación y sanción del nefasto contrato minero, muestran con claridad que...

Un discurso presidencial vacío y fatalista

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público El presidente Laurentino Cortizo, en su afán de menguar las protestas contra la aprobación del contrato minero, dedicó mas...

Conflicto minero apunta a la refundación del Estado panameño

0
Por Rafael García Denvers Coordinador de Vanguardia Torrijista (VT) El imperio requiere metales para afianzar su industria bélica. La señora procónsul, es decir, Mari Carmen Aponte,...

Un contrato firmado, mediando amenaza y chantaje, es un contrato nulo

0
Por Ramiro Guerra M. Abogado y cientista político En reiteradas ocasiones, el ministro de Comercio e Industrias, dijo que la amenaza de la empresa First Quantum,...

Solución permanente de paz del conflicto Israelí-Palestino

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político La barbarie en Medio Oriente fue desatada nuevamente el sábado 7 de octubre de este año en la Franja...

Llamado a la defensa de la patria

0
Carta abierta al presidente Laurentino Cortizo y al pueblo panameño Doloroso e increíble, Sr. presidente, que los corruptos coincidan con los llamados poderes del Estado...

Golpe militar y elecciones en Panamá

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Hace 55 años, en una fecha como la de hoy, la cúpula de la Guardia Nacional, liderada por el...

La fatal premisa de la minería en Panamá

0
Por Aura Sibila Benjamín Educadora y escritora Hemos visto que desde la Presidencia de la República de Panamá surge propaganda a favor de la transnacional empresa...

Minería en Panamá: crimen social, ambiental y económico

0
Por Jairo H. Pertuz S. Periodista y analista internacional Los estudios y conclusiones de profesionales y expertos en el tema de las explotaciones mineras en Panamá...

El concordato del Reich y la hipocresía de Occidente

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político La historia no miente. Al menos, ocho años antes de que Adolf Hitler, líder del partido nazi, fuera nombrado...

Relación de negocios y viceversa

0
Por. Antonio Saldaña Abogado y analista político El anuncio del dueño de la entelequia política que lleva sus iniciales, de postular a la diputada Zulay Rodríguez...

Un hermoso concierto, pero peligroso

1
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Jorge Ledezma Bradley, institutor por excelencia, le ha imprimido un brillo especial a la Orquesta Sinfónica Nacional. La dirección...

De generales y de ”matrimonios políticos”

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político De la histórica misiva del 7 de mayo de 1970, enviada por el general Omar Torrijos Herrera al senador...

Toda solución real obliga a reconocer y aceptar las causas

0
Por Rafael García Denvers Coordinador de Vanguardia Torrijista (VT) Uno de los métodos preferidos por los justificadores del sistema económico imperante, es encontrar ”soluciones” que no...

Coyuntura electoral y realidad nacional

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El domingo 17 de septiembre, en un paradisiaco hotel de Panamá, se selló la alianza electoral de las entelequias...

Urgen cambios y toma de conciencia

0
Por Jairo H. Pertuz A. Periodista y analista internacional Unidad Popular no fue sólo el nombre de un movimiento político ni un eslogan publicitario. Eso lo...

Megaminería y el soborno a la conciencia humanista

0
Por Roberto Antonio Pinnock Rodríguez Sociólogo y catedrático universitario El cinco de septiembre, la Facultad de Humanidades de nuestra Primera Casa de Estudios, realizó una asamblea...

¿Final del neoliberalismo?

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El próximo 11 de septiembre se cumple el cincuentenario del golpe militar dirigido por el general Augusto Pinochet Ugarte...

El ”vasallaje” del gobierno de Laurentino ”Nito” Cortizo

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político La República de Panamá no cuenta con proyecto de Nación y tampoco con una politica internacional independiente que le...

Del Contrato Stephens-Paredes al Contrato Alfaro-Aizpurúa

0
Por. Antonio Saldaña Abogado y analista político “Lo que vemos en todas estas publicaciones es la convicción de que el Istmo (de Panamá) es tierra de...

Un enclave empresarial inaceptable: Minera Cobre Panamá-First Quantum Minerals

0
Por José Eugenio Stoute T. El 31 diciembre de 1999, hace ya más de 23 años, abandonó el territorio panameño el último soldado de la...

Seis razones por la cuales el contrato minero con First Quantum crea un enclave...

1
Por Alejandro Román Sánchez 1. El contrato faculta a First Quantum a titular, acaparar y controlar espacio terrestre, marítimo y aéreo del territorio nacional, que...

First Quantum: un enclave empresarial en el corazón de Panamá

0
Por Edilcia X. Agudo A. El movimiento social panameño ha enfrentado duras luchas en defensa de los derechos de la  población, por una vida digna,...

”Llegó Matea” a la Asamblea Nacional

2
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El lunes 21 de agosto, se inicia el Primer Debate parlamentario en la Comisión de Comercio, del Proyecto de...

Es hora de ser intransigentes e inflexibles

1
Por Rafael García Denvers Luego de revisar, analizar, escuchar y comprobar los argumentos en contra y además ver la descarga mediática de Minera Panamá, S.A....

La economía de la posmodernidad

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político En un recorrido “a vuelo de pájaro”, podemos afirmar la existencia de dos grandes corrientes del pensamiento económico del...

¿Es el contrato minero de utilidad e interés social?

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político De la respuesta al cuestionamiento relativo al título de este ensayo, el interpelado se coloca al lado del derecho...

Entre Escila y Caribdis

0
Por Ing. PhD. Carlos Lorenzo En LA ODISEA, el gran poeta Homero narra el viaje maravilloso de Ulises desde Troya, en la Anatolia, hasta la...

El contrato minero en la Asamblea Nacional y sus repercusiones históricas

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público La llegada a la Asamblea Nacional del Contrato Ley sobre la explotación de la mina de cobre y otros...

Pobreza, clientelismo político y elecciones 2024

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político En Panamá, la iniciativa gubernamental de subsidios económicos o de “trasferencia condicionada de dinero”, además, de haber sido convertida...

¿Está cerca el fin de los tiempos?

0
Por Jairo H. Pertuz S. Analista internacional Como ser humano y como cofundador de la Asociación Panameña de Periodistas del Medio Ambiente en Panamá, estoy totalmente...

Una papeleta multiuso

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Aparentemente, está casi formado el espectro de la papeleta presidencial de las próximas elecciones en 2024. Es, hasta ahora,...

Un fallo ignominioso

2
Por Amelia Márquez de Pérez, Ph.D. Docente universitaria La Real Academia de la Lengua Española define la ignominia como una afrenta pública y la afrenta como...

Las elecciones y los factores reales de poder

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Politólogos, “influencers” y charlatanes mediáticos sin ningún argumento fundamentado en la realidad y el análisis científico, insisten en achacarle...

¿Alcahuetería judicial en Panamá?

0
Por Jairo H. Pertuz Periodista El hecho de que un ciudadano o ciudadana decida servirle a Panamá, aspirando a un cargo público, no puede convertirse en...

¿Es posible acabar con tanta rapiña?

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público La “rapiña”, como recientemente denominaron el acto de corrupción, ¿es posible extinguirla? Algunos opinan que la “rapiña” tiene los...

La democracia y el proceso electoral

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Hasta ahora, todos los candidatos presidenciales legalmente proclamados coinciden en el hecho cierto de que el sistema político panameño...

Reflexiones en torno a la soberanía de Panamá

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Docente universitario El problema de fondo de la falta de soberanía es el tutelaje a una potencia. En Panamá, hemos sucumbido ante...

A los 116 años de fundación del Nido de Águilas

2
Por Alberto Velásquez Periodista. Promoción del Nido de Águilas de 1957 Corría el año de 1951, cuando ingresó a las aulas del Instituto Nacional una pléyade...

La iglesia pide descartar a candidatos corruptos

2
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Independientemente de la representación religiosa que ostentan, nos solidarizamos con la Conferencia Episcopal Panameña (CEP), que manifestó, en un...

Considerando del contrato del Estado con Minera Panamá

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político En mi opinión —y como lo pretendo demostrar— el Considerando y las 69 cláusulas que rigen el “Contrato de...

Entre maletinazos y dignidad

0
Por Rafael García Denvers Coordinador de la VT - Colectivo Bayano Nos encontramos en uno de aquellos momentos en los que a punta de maletines se...

Cosas veredes, Sancho, que no crederes

1
Por Ing. Carlos Lorenzo La complejidad de la coyuntura electoral en Panamá mantiene en ascuas a los más avezados analistas políticos criollos, en particular, en...

Memoria de Roberto Arosemena Jaén

1
Por Abdiel Rodríguez Reyes Docente universitario Quizá fue el profesor Roberto Arosemena Jaén quien más influenció a nuestra generación. No fui su amigo, ni su más...

Elecciones, marketing político y candidatos de pacotilla

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Los últimos procesos electorales pos invasión en Panamá, incluyendo el actual, son sui géneris. Presididos por entelequias politicas, en...

Oferta electoral y hegemonía de la derecha

0
Por Ing  Carlos Lorenzo En Panamá, hay nueve partidos políticos formalmente constituidos, a saber: Revolucionario Democrático, Cambio Democrático, Panameñista, Realizando Metas, Movimiento Liberal Republicano Nacionalista,...

El espejismo del contrato minero

2
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Hace varios meses, el gobierno nacional sostenía una especie de disputa con la empresa minera, cuyo contrato había sido...

Del clientelismo y “urnas preñadas” al unilateralismo global

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político En Panamá, no existe democracia real. Hay una democracia de pacotilla. El gobierno es de pandillas plutocráticas, corruptas y...

Crónica anunciada sobre la derrota de un partido político

1
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Por mas exclamaciones de victoria que el delfín del actual gobierno proclamase en su discurso, al final de las...

Mensaje fraternal a los amigos y lectores de Bayano digital

0
APor Alberto Velásquez Morales Periodista y relacionista público A todos mis amigos y muchos conocidos les informo que el 9 de junio, cumplo 85 años de...

Mayor compromiso, unidad crítica y resistencia social

0
Por José Espinoza Docente universitario La vida en la tierra ha dependido siempre de un delicado equilibrio, una homeostasis natural donde el ser humano ha venido...

¡La pelea es peleando!

1
Por Ing. Carlos Lorenzo En la coyuntura electoral presente, particularmente al interior del Partido Revolucionario Democrático (PRD), y vistos hoy el comportamiento y la actitud...

Un clavo más en contra de un país noble

0
Por Gilberto García Vanguardia Torrijista (VT) Hoy observamos cómo las multinacionales mineras tratan de extraer oro, plata, molibdeno, zinc y tierras raras al máximo posible, sin...

La inteligencia artificial: ¿Qué es y hacia dónde va?

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político La República de Panamá vive tiempos de diversionismo ideológico, de chapucería mediática y de espectáculos políticos que distraen la...

Palomas y mascotas afectan la salud humana en Panamá

0
Por Jairo H. Pertuz S. Periodista Tal parece que a falta de tener escasos lugares para distraerse o como distraerse sanamente en la ciudad capital de...

Liderazgo político en bancarrota

0
Por Ing. Carlos Lorenzo La pandemia, antes, y la campaña electoral, ahora, han desnudado al liderazgo del país, particularmente el liderazgo político, mostrando sus partes...

La Cámara Junior de Panamá cumple 80 años

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Senador Mundial No. 2282 Cuando en mayo de 1963 la Cámara Junior de Panamá celebraba el XX aniversario de fundación,...

La República de Panamá y la geopolítica

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Hace 177 años, el expansionismo estadounidense, mediante el Tratado Mallarino-Bidlack, vinculó el futuro geopolítico del pequeño istmo de Panamá,...

China y el estado de la democracia en Estados Unidos

0
Por Julio Yao Analista Internacional, presidente honorario y encargado del Centro de Estudios Estratégicos Asiáticos de Panamá; Agente de Panamá ante la Corte Internacional de...

La dura y oscura verdad del IDAAN y las mil mentiras para ocultarla

0
Por Rafael García Denvers Coordinador de Vanguardia Torrijista Hace poco, conversaba con un ex compañero de los años 80. Coincidimos en las labores dentro del Instituto...

¿Por qué debe preocuparnos la informalidad laboral?

0
Por Ileana Corea García Militante de las Juventudes Revolucionarias (JR-16). Economista, financista y docente universitaria El desempleo, el subempleo y la informalidad laboral son fenómenos económicos...

El desarme voluntario de Panamá

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Desde nuestra perspectiva, en la más reciente publicación de Bayano digital señalamos que el hito más inmediato del proceso...

Los pueblos sin quien los defienda

0
Por Jairo Pertuz S. Periodista Los países del orbe terrestre carecen de quienes defiendan a sus pueblos. La corrupción, la criminalidad, la ineptitud e incapacidad, unidas...

Constitución Política, “hoja de papel” y los generales de banqueta

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Las recientes “declaraciones políticas” de la cúpula de la Fuerza Pública (ministro de Seguridad y jefes de los Servicios...

Hegemonía planetaria o ”The American Way of Life”

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político La “guerra de ideas” o guerra contra “el enemigo absoluto” en Ucrania, en su día 428 (27 de abril...

Las vagabunderías políticas del alcalde de La Chorrera.

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista oolítico No debe sorprender a los panameños y a los contribuyentes del municipio de La Chorrera, en particular, la serie...

El contrato de concesión minera

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Para los panameños y las panameñas —“lectofóbicos”— que no están muy familiarizados con la lectura y que de seguro...

China y la neutralidad del Canal de Panamá

0
Por Julio Yao Villalaz julioyao1@gmail.com “Ni el Canal ni Panamá —que conforman un todo indivisible— han sido neutrales en ningún momento de la historia. El llamado...

Pecados capitales en la postulación del delfín

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público La candidatura del vicepresidente Carrizo huele a derrota. Tiene como origen el apoyo de un gobierno que, de frontera...

¡Horror en Ucrania!

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político En el día 413 (04/12/2023) de la ”guerra proxy en Ucrania” —lamentablemente, la conflagración en el pueblo ”rus”— tiende...

Economía minera y candidatos presidenciales

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Dice el profesor Juan Jované que la economía panameña experimenta una ”reactivación económica sin (generación de) empleos”. En contraste con...

Cuando ya no hay forma de ocultar la mentira

0
Por Rafael García Denvers Coordinador de la VT - Colectivo Bayano Algunos repiten que la mentira tiene patas cortas. Otros más lapidarios recuerdan que los perfumes...

Persecución política, una excusa baladí

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Con frecuencia, políticos calificados de corruptos, inescrupulosos y, sobre todo, nefastos para sus respectivos países, utilizan la frase “persecución...

Inconstitucionalidad del Contrato, retroactividad de la Ley y las facultades y derechos de La...

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Para poder tener una idea de la monstruosidad jurídica y política que entraña el borrador de “Contrato de Concesión”...

Un contrato en contra de Panamá

1
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público El proyecto de contrato con Minera Panamá ha recibido críticas desde el momento en que fue anunciada una engañosa...

Además de traidor a la patria, mitómano o imbécil político

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político En verdad, el gobierno de la plutocracia corrupta y clientelar se ha creído el cuento de su asesor político...

Contrato del Estado con Minera Panamá, una aberración jurídica

2
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político En una supuesta consulta que en derecho no es vinculante, el gobierno de la plutocracia corrupta y clientelar ha...

¡Cómo duele San Miguelito!

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Hace nueve (9) años, realicé un ensayo periodístico que titulé ”San Miguelito, ¿un distrito fallido?”. Esa nota, era como...

Nada como la Educación Pública

1
Por Juan Carlos Calzadilla Carrera Ingeniero civil y productor agroindustrial Hace algunos días, acompañe a uno de mis hijos para donar unos plantones de árboles maderables...

El ajedrez electoral de Panamá

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Síi las elecciones generales en Panamá fuesen celebradas hoy —situación que seguramente no cambiará mucho en los comicios del...

Los espejitos no bastan. Ahora nos venden espejismos

1
Por Rafael García Denvers Coordinador de Vanguardia Torrijista (VT) Los tiempos cambian, pero las herramientas, el menosprecio y la ausencia de moral entre los acumuladores y...

Martín Torrijos en su laberinto

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político “Definitivamente, en los últimos cinco lustros pos invasión, los sueños presidenciales de oligarcas y pro oligarcas se han convertido...

Limosna minera en los bolsillos rotos de Panamá

0
Por Sergio Sánchez Silvera Periodista El gobierno nacional, amalgamado con la minera, parece haber aceptado como un axioma que los panameños, sin exclusiones, no sabemos nada...

Un sucio negocio a perpetuidad

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Cuando a principios del siglo pasado Panamá era sometida a un Tratado del Canal a perpetuidad, quizás el concepto...

Movimiento Pro Rescate del Canal lanza convocatoria popular

0
Convocatoria al encuentro En seguimiento a los acuerdos tomados por el Movimiento Popular para el Rescate del Canal de Panamá, se convoca a las organizaciones...

¿Sometimiento, o justicia y desarrollo humano ?

0
Por Jairo H. Pertuz S. Analista Internacional. La presente guerra en Ucrania da la impresión de ser una estrategia para ganar más poder occidental sobre la...

La Asamblea Nacional de lumpen diputados

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político ”Cuando los que mandan pierden la vergüenza los que obedecen pierden el respeto”. Georg C. Liechtenberg, científico y escritor alemán ”A mí...

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

0
Por Magister Gricelda Carrillo de González En el año de 1975, del siglo 20, Naciones Unidas, creo el Año Internacional de la Mujer, para empoderar...

Canto a la Vida

0
Por Jairo H. Pertuz S. Periodista ¡Oh, Dios, tú que me das la vida, que me permites disfrutar el amanecer y la salida del sol, que...

De conciencia, moral y crímenes

0
Por Jairo H. Pertuz Periodista Está vez, voy a hablarles sobre conciencia y moral, dos elementos vitales en los seres humanos que, se supone, somos los...

Primer aniversario de la ”Guerra Proxy” en Ucrania

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El 24 de febrero se cumplirá un año del inicio de la ”operación militar especial” lanzada por la Federación...

Generaciones glaciales y Omar Torrijos

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Se dice que cada generación trae consigo su propia impronta. Sus tareas históricas. Las que acometen estas vicisitudes, verbigracia,...

Información fiscal es clave para examinar la realidad minera en Panamá

0
Por Sergio Sanchez Silvera sserfoto@gmail.com Periodista El gobierno panameño debe ser concienzudo y muy cuidadoso con los informes fiscales de Minera Panamá. El gobierno carece de control sobre...

La cicuta PRD

1
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público La autoproclamación del José Gabriel ”Gaby” Carrizo como candidato a la Presidencia de la República de Panamá, representa un...

Las trampas de la protección social liberal

0
Por Roberto Pinnock Sociólogo y catedrático universitario Por lo dicho en la primera parte de esta reflexión, en países como los nuestros, la protección social aplicada,...

Tiempos de sabotajes e inequidad

0
Por Jairo H. Pertuz S. Periodista y analista Internacional Quiénes no renunciamos a nuestros derechos inalienables, de conciencia, y que defendemos los principios de equidad natural...

Los problema de la democracia panameña

0
Por Antonio Saldana Abogado y analista político Luego de que el ex presidente de la República Martín Torrijos Espino hizo su autocrítica, es propicia la ocasión...

Elecciones primarias del PRD: el último resquicio de democracia

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Si algo había caracterizado al partido social demócrata y torrijista, incluso en su tránsito de partido de masas y...

Proyecto de Ley 936 del politólogo: ¿por qué la polémica?

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El anteproyecto de Ley N°119, presentado por iniciativa legislativa ciudadana, el 20 de septiembre de 2022 y prohijado por...

Allen Weisselberg y la Caja de Seguro Social

0
Por Ricardo Stevens No tienes por qué conocer el nombre ni al hombre de este nombre; y no te lo habría “traído a mientes“ (recordarlo),...

Negociar con el agua hasta la nariz: !No hagan olas!

0
Por Carlos Lorenzo. Hacen unos cuantos años (2500), mi amigo el Maestro Sin Tuz, me aconsejaba que no fuese a la guerra —el terreno de...

¿Un 9 de enero diferente?

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El 9, 10, 11 y 12 de enero de 2023 se conmemora el 59 aniversario de la gesta heroica...

Panamá y la minería Pro Mundi Beneficio

0
Por Sergio Sánchez Silvera Periodista sserfoto@gmail.com Si como lo prometió el presidente de la República, Laurentino Cortizo, en el nuevo contrato con Minera Panamá, se respetaría la...

Todos los años vienen con la misma cosa

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político En efecto, con el estribillo de la plena del Gran Combo de Puerto Rico, el señor Laurentino Cortizo Cohen,...

Un discurso presidencial insípido y aburrido

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Fue un discurso presidencial lamentable, con una gran pobreza argumental ante los serios retos del 2023. Al respecto, insisto...

Homenaje póstumo al patricio panameño Miguel Ángel Candanedo

0
Por Rafael Bandeira Arze, ex embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Panamá En la ciudad de Panamá, República de Panamá ha dejado de existir la...

Despedida a un gran patriota defensor de la soberanía nacional

0
Por Filiberto Morales Docente y activista social Con mucho dolor he recibido la noticia de la partida del Dr. Miguel Ángel Candanedo Ortega. Ambos fuimos compañeros...

A 33 años de la invasión y el genocidio

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Eran las 23:45 horas (11:45 p.m.) del 19 de diciembre de 1989, cuando el ejército más poderoso de la...

Trabajadores exigen respeto a los DDHH en la CSS

0
Por Alberto González Ciudadano panameño Un  día como hoy (10 diciembre), desde 1948, se celebran los Derechos Humanos, conmemorando la fecha en que, en 1948, la...

Un país sin presidente

1
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Las dramáticas imágenes, y hasta asquerosas, que los panameños han tenido que soportar debido la ineficiencia en la recolección...

Del “Estado mínimo“ actual, hacia un Estado de bienestar

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político “La combinación de los poderes político y económico en las mismas manos es una receta segura para la tiranía“. Milton...

Asamblea Nacional Constituyente y los factores reales de poder

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Se requiere una Asamblea Nacional Constituyente para desmantelar el poder de la plutocracia corrupta y del clientelismo político, porque...

Solidaridad y el negocio de las administradoras de riesgo de pensiones

0
Por Ramiro Guerra M. Abogado y cientista político Los que más ingresos devengan más cotizan. Es justo en tanto permite a la Caja de Seguro Social...

¡Despierta Panamá! Te están saqueando

3
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Recientes acontecimientos vinculados al quehacer público, como la expectación de un nuevo contrato minero, los “auxilios económicos“ a personas...

Un homenaje a mi Patria chica: Colón, desde Capadocia, Turquía.

0
Por Adela Panezo Asprilla. Orgullosa afrocolonensa Hoy, 5 de noviembre, la ciudad de Colón, cabecera de la provincia del mismo nombre, celebra su valiosa contribución a...

El IFARHU, origen y desnaturalización

2
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público El Dr. Eduardo Ritter Aislán, ex ministro de Educación, y el Dr. Diógenes Arosemena, ex secretario general de la...

La falta de fortaleza y el clientelismo que conduce al abismo

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Recientemente, un prestigioso médico señaló en forma categórica que el programa de Invalidez Vejez y Muerte (IVM), de la...

Un telegrama para Gian Francisco en el Siglo XX1

0
Por Sergio Sánchez Silvera La forma en que muchos funcionarios en Panamá atienden las solicitudes de los ciudadanos y la manera en que contestan preguntas...

Golpe militar del 11 de octubre de 1968: Fases del régimen castrense y rasgos...

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Con motivo del aniversario número 54 del ascenso de los militares al poder —Golpe de Estado militar del 11...

Significado histórico del golpe de Estado militar en 1968

1
Por Elías Ríos Vega En Panamá, en la década de 1960, había una casta o clan oligárquico que se desgastó a causa de la corrupción...

La subjetividad en los nuevos tiempos políticos

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Doctor en Filosofía Los cambios no se dan por voluntarismo. De hecho, llegan como resultado de procesos y contradicciones en una sociedad....

El gobierno debe cumplir acuerdos

0
Por Genaro López CONUSI-FRENADESO El lunes 26 de septiembre participamos de la marcha convocada por gremios de educadores ante el desconocimiento del Gobierno de cumplir con...

El proyecto de Ley 890, otro atraco a la nación

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político En un santiamén, o a la velocidad del rayo, fue aprobado en primer debate, el 19 de septiembre, el...

Carta al pueblo panameño en medio de un mundo en crisis

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político ¡Pobres panameños, tan lejos del dinero y tan cerca de la riqueza minera y portuaria! De Porfirio Díaz o de...

Hablemos de colonialismo

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Doctor en Filosofía El tema del colonialismo despertó cierto interés por la muerte de la Reina Isabel II el ocho de septiembre....

¿Where is the british monarchy going?

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político ¿Cómo se puede racionalizar que en pleno siglo XXI, una potencia global exhiba una población sometida culturalmente a la...

Marx y El capital

1
Por Abdiel Rodríguez Reyes Doctor en Filosofía Quizá fue Rosa Luxemburgo quien mejor sintetizó las tareas pendientes con respecto al legado de Karl Marx. Nos dijo...

45 años de la firma de los tratados Torrijos-Carter. ¡Viva Panamá!

0
Por Fernando Rodríguez. Periodista “Yo no quiero entrar en la historia, quiero entrar en la Zona del Canal”, Omar Torrijos Herrera Un anhelo que hoy está vedado...

¡45 años perdidos!

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político ¿Qué motivo hay para celebrar hoy, el 45 aniversario de la firma del Tratado del Canal de Panamá y...

Torrijistas: ni torrijeros ni torritontos

0
Por Roberto Antonio Pinnock Rodríguez Sociólogo y docente universitario En mis años de estudiante de postgrado en la Universidad de las Naciones Unidas, hace unas tres...

Rankings universitarios y citación

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Doctor en Filosofía En un artículo anterior, hablé del carácter popular, crítico y científico que no puede faltar en una universidad. Ahora...

¡“Ardió Troya“ en Ucrania!

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Los pueblos del mundo post pandemia viven hoy angustiados por la crisis energética, por la inflación global, por las...

La seguridad jurídica en Panamá y la empresa transnacional First Quantum Minerals

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Desde hace un año, un mes y diez días (hasta el viernes 26 de agosto de 2022) la compañía...

¿Qué sigue tras los consensos de la Mesa Única de Diálogo?

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Doctor en Filosofía Luego de varios días de protesta social en Panamá, se convidó a la Iglesia Católica para que fuese facilitadora...

De Simón Bolívar a Gustavo Petro

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Ahora que se ha desatado una “cacería de brujas” o anticomunismo trasnochado —que rememora la época del remonismo-macartismo de...

La Universidad del siglo XXI

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Doctor en Filosofía en la Universidad de Panamá ¿Qué no puede faltar en la Universidad de nuestros tiempos? Agradezco la invitación del doctor...

Bayano contribuye a trazar ruta de unidad para avanzar

0
Discurso de Rafael García Denvers, coordinador de la Vanguardia Torrijista (VT), en el acto transmitido en línea el 16 de agosto para conmemorar los...

Caricatura de la semana

0

Lucha política popular y subsidios

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político La insurgencia popular en las calles de todo el país, iniciadas en la primera semana del mes de julio,...

Pelosi, imprudencias imperdonables

0
Por Jairo Pertuz Analista Internacional Nuevamente, y muy lejos de sus fronteras, Estados Unidos pone en riesgo la paz y la vida en el mundo, con...

¿Control de precios o subsidios a especuladores?

0
“La única forma de bajar los precios es mediante el aumento de la oferta, siempre que no existan oligopolios que logren ponerse de acuerdo...

Caricatura de la semana

0
 

Panamá: tan cerca del “capitalismo salvaje” y tan lejos de una economía social de...

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Uno de los resultados —¡cuidado con el “fruto envenenado”!— más significativos del “revolcón popular” es que favorablemente ha resucitado...

Un punto de inflexión en la lucha

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Doctor en Filosofía y docente universitario El movimiento social, popular, campesino y de pueblos indígenas logró sentar al Gobierno en una Mesa...

Fantasma de la justicia social asusta a empresarios

0
Por Jairo Pertuz Periodista Los sacrificados de siempre son quienes generan la riqueza. ¿Quiénes son?: el grueso de la población, prácticamente secuestrada por políticos y empresarios...

La hora de las rectificaciones

1
Por Jairo Pertuz Periodista Muy oportuna es la convocatoria de Bayano digital, en la que intervendrán científicos y actores sociales con una visión de país que...

El “Revolcón” popular (III Parte)

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Es evidente que el “Revolcón” popular que se inició hace tres semanas, encabezado por la Alianza Popular por, la...

El “Revolcón “ popular (II Parte)

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El análisis de la actual crisis que vive Panamá requiere rigor científico para poder desentrañar la naturaleza del conflicto,...

Mujeres indígenas reclaman derecho a la vida

0
Por Clelia Mezúa Dirigente de la organización de mujeres Emberá Este es el momento u oportunidad de exigir los máximos sacrificios para abaratar el costo de...

Demandas populares deben incorporar regulaciones fiscales

0
Por Alberto Velásquez, Periodista Además de los precios de la gasolina, manejada por un oligopolio, congelar los precios de una serie de alimentos, y lograr conpras...

Nota sobre la crisis en mi tierra

0
Por Guillermo Castro H. Sociólogo Panamá ha ingresado en una crisis de singular complejidad, y de alcance aún indeterminado. En lo más esencial, esa crisis se...

La gente quiere respuestas

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Docente universitario Ya sabemos con certeza que la mayoría de quienes protestan quiere tres cosas: la disminución del precio del combustible, la...

El IDEN y su pronunciamiento económico y social

0
Por Jairo Pertuz Periodista Por fin, una autoridad académica hoy libre de ligamentos y ataduras políticas, se manifiesta sobre la problemática nacional, con energía y aciertos. La...

El desarrollo de la crisis y el rol del oligopolio mediático

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político “Lo más triste de esta miserable historia es que el papá ha conseguido que su hija termine por parecérsele,...

Organizar la indignación (III)

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Doctor en filosofía y docente universitario Para que un diálogo funcione debe incluirse a la mayor cantidad de partes interesadas. Además, se...

La agonía del PRD

0
Por Carlos González Q. Docente universitario Es triste lo que ocurre hoy en día dentro del Partido Revolucionario Democrático (PRD), el partido de Omar, de la...

Organizar la indignación (II)

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Doctor en Filosofía Pedro Rivera, en Condición humana y guerra infinita, dice lo siguiente: “la utopía, mientras no desaparezca como propuesta…será una...

Organizar la indignación

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Profesor de Filosofía En un contexto global, se sabe que estamos en medio de una pandemia (la Covid-19), sin parangón en la...

“Revolcón” Nacional

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político La República de Panamá ha sido estremecida esta última semana por un gran “revolcón” nacional. En palabras de la...

La revolución de las conciencias

0
00Por Abdiel Rodríguez Reyes Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá Con el auge del progresismo en nuestra Abya Yala, está bien pensar tácticamente en...

Derechos humanos y la “U.S. Supreme Court”

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. (Declaración Universal...

El progresismo gana terreno en nuestra Abya Yala

0
Abdiel Rodríguez Reyes Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá El hombre unidimensional de Herbert Marcuse termina con una cita de Walter Benjamin: “Sólo por...

Panamá y Colombia: alianza para la paz

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El domingo 19 de junio de 2022, será recordado en Colombia como el día en que más de once...

Caricatura de la semana

0

Militarización y militarismo en Panamá

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Recientemente —9 de junio—, uno de los últimos exponentes de la “Cruzada Civilista”, expresión política de la oligarquía del...

Ley 3O6 de 2022: norma antinacional, antipatriótica y antipopular

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Prevenido por un escrito del doctor Rodrigo Noriega, publicado en el diario La Prensa, el 10 de junio de...

El cambio y el “cambio” en Colombia

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El próximo 19 de junio en el balotaje (segunda vuelta electoral) los colombianos “se juegan la vida”, el futuro;...

Vulgarización del populismo

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El debate político en Panamá se caracteriza en general por la particular cultura política que se exhibe en los...

Gustavo Petro más populista que izquierdista

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Este domingo 29 de mayo, serán celebradas las elecciones presidenciales en la hermana República de Colombia, donde por primera...

Caricatura de la semana

1

Escucha panameño: ¡Sí a la paz, no a la guerra!

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político La mayoría de los panameños saben que además de la pandemia de la Covid-19, la causa directa del incremento...

La impagable deuda de las “potencias”

0
Por Jairo H. Pertuz S. Analista Int'nl Si hay un trasfondo muy claro en todo este engendro maligno de las guerras prefabricadas, son los factores de...

Nada nuevo bajo el sol en Panamá

1
Por Rafael García D. Coordinador de la VT - Colectivo Bayano Una vez más, en este caso al ver los resultados de la votación en el...

Del horror de Ucrania al fantasma de James Carville

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político “No creo que haya una vía diplomática para acabar con esta guerra (en Ucrania) y habrán más batallas antes...

La breve historia del “Che”

0
Por Jairo H. Pertuz S. Periodista Es una breve historia como la de todos. Sólo un paso por este sorprendente e incomprensible mundo que no creó...

El Laboratorio de Recursos Minerales: una mentira sin recursos

0
Por: Sergio Sánchez Silvera Periodista sserfoto@gmail.com (Tercera Parte) En dos artículos anteriores, logramos demostrar sin mayores esfuerzos, en forma inequívoca, que el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI)...

Crisis, transparencia y consenso nacional

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político La Covid-19 primero, y ahora la guerra en Europa, han causado una crisis global de carácter sanitaria, económica y...

Modelo económico impuesto tras la invasión, hizo más dependiente a Panamá

0
Por Juan Carlos Calzadilla Carrera Ingeniero y productor agroindustrial El neoliberalismo, impuesto en 1989 con la fuerza de una invasión, ha sido demoledor para Panamá. Hay...

El petróleo y la guerra

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El viernes 6 de mayo aumentará por enésima vez el precio de la gasolina y el diésel en Panamá...

La sórdida lucha electorera en el PRD

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El 29 de marzo (La Estrella de Panamá), al comentar el inicio del proceso electoral interno, esto es, las...

El Laboratorio de Recursos Minerales: Minerales: una mentira sin recursos

2
Por Sergio Sánchez Silvera sserfoto@gmail.com Periodista (Segunda Parte) La Dirección de Recursos Minerales (DRM) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), de Panamá, es una ficción. No cuenta...

La perversión del poder político

0
Por Miguel Antonio Bernal Villalaz Abogado y docente universitario “Cuando un hombre acepta ser representado por otro, pierde su libertad”. Rousseau De nuestros días, como nunca antes, entregar...

¿A qué vienen a Panamá Antony Blinken y Alejandro Mayorkas?

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Los portavoces de las Secretarías de Estado y de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en sendos comunicados oficiales, han...

Desinformar para dominar

0
Por Jairo Pertuz Periodista No es nada nuevo, aunque ahora, con más medios y tecnologías en menos manos, la tarea es más planificada y controlada por...

La República de Panamá y la crisis de “Occidente”

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Por designios de la casualidad o de los poderes fácticos de la política global, Panamá fue parte de la...

¡No al paso de armas nucleares por el Canal!

0
Por Julio Yao Villalaz Analista Internacional y asesor en Política a Exterior del general Omar Torrijos El tratado de Tlatelolco El 14 de junio de 1967, entró...

El Laboratorio de Recursos Minerales: una mentira sin recursos

0
Por Sergio Sánchez Silvera Periodista sserfoto@gmail.com (Primera Parte) La Dirección de Recursos Minerales del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) es una ficción. No cuenta con la organización...

La neutralidad de Panamá

0
Por. Antonio Saldaña Abogado y analista político El mundo ha entrado en una nueva realidad caracterizada por “blancos nubarrones” de guerra global. Esta situación bélica es...

50 años de entrada en vigencia del Código de Trabajo

0
Por Anayansi Turner Abogada y docente universitaria En pandemia, se dictaron Decretos Ejecutivos que fueron más allá de lo permitido por el Código.  El 2 de abril...

Polo Ciudadano cuestiona propuesta para rescatar a la CSS

0
La organización Polo Ciudadano, integrada por trabajadores e intelectuales, emitió un comunicado en el que cuestiona un paquete de medidas gubernamentales dirigidas a reorientar...

Cambios necesarios en el PRD

1
Por George Kourany Skinner Arquitecto. Miembro del PRD El Partido Revolucionario Democrático (PRD) se convertirá en un “raspao”… con mucha leche condensada y edulcorantes de todos...

Elecciones en el PRD, pandemia y guerra en Ucrania

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista Las elecciones primarias en el Partido Revolucionario Democrático (PRD), celebradas el domingo 27 de marzo de 2022, fueron un ejercicio...

Negocio del gas en un país donde falta luz

0
Por Sergio Sánchez Silvera Ambientalista y comunicador social Hace pocos días, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, participó en la colocación de la primera piedra...

La revocatoria de mandato como mecanismo de participación ciudadana

0
Por Anayansi Turner Abogada y docente universitaria La revocatoria de mandato como mecanismo de participación ciudadana se está debatiendo en la opinión pública a raíz de...

Globalismo justo o unipolarismo.

0
Por Jairo H. Pertuz Periodista ¿Hacía dónde proceden las prácticas políticas y geopolíticas de este mundo, cada vez más ruin para con los seres humanos? Para...

Purga logística, medicamento innovador para el desabastecimiento. (Parte II)

0
Por Mgtr. Guillermo Santamaría “No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. Séneca Reaprovisionamiento La ley 1 de...

¿Por qué EE.UU. quiere prolongar el sufrimiento ucraniano?

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Para nadie es un secreto que los gobiernos estadounidenses, en su autoproclamado derecho de gendarme del mundo y en...

¿La paz o la guerra?

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El conflicto bélico localizado en la República de Ucrania, un país del este de Europa, ex República soviética y...

La logística, el medicamento de los medicamentos. (Parte I)

0
Por Mgtr. Guillermo Santamaría “Innovar es encontrar nuevos o mejorados usos a los recursos de que ya disponemos". Peter Drucker Introito Se ha repasado el repasó toda la...

Lo que siembras cosecharás

0
Por Jairo Pertuz Periodista Dichos, proverbios o como los quieran llamar, en el fondo tienen su filosofía y su certeza. Hemos visto cómo las dinastías de...

El petróleo y la hipocresía estadounidense

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político La invasión de la Federación Rusa a la República de Ucrania, iniciada hace quince días, pero planificada 20 años...

Un alcalde que deshonra al PRD

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público El Tribunal Electoral de Panamá admitió una solicitud de revocatoria de mandato interpuesta contra la gestión administrativa del alcalde...

Pesadillas rusas

0
Por Juan Carlos Mas C. Médico Esto que pretendo relatar no sé si fue una ensoñación o una pesadilla, pero ahí les va: Estaba dormitando, cuando se...

Inicio del año lectivo y retos de la Educación

0
Cientos de miles de alumnos iniciaron hoy el retorno a las aulas, tras dos años de la sindemia de Covid-19, que obligó al gobierno...

Ucrania, multipolaridad y la neutralidad de Panamá

0
Por Abel D. Comrie Ortega Abogado Con estupor he leído la manifestación del Gobierno nacional, en apoyo al Gobierno de Ucrania y rechazando la invasión rusa...

El selectivo y contradictorio “no a la guerra”

0
Por: Gilberto A. Solís González Abogado La acción militar de Federación Rusa no se puede analizar sin contextualizar los antecedentes progresivos de maniobras políticas de Estados...

Las virtudes del cinismo

0
Por Jairo H. Pertuz Periodista La desvergüenza ya no sólo es un hábito. Hoy es una virtud de ciertos grupos de la sociedad y de países...

Caricatura de la semana

1

La Patria, su presente, su futuro y el historiador

0
Por Florencio R. Muñoz B. Profesor de Historia de Panamá y Relaciones de Panamá con los Estados Unidos Después de casi un año, la Asamblea Nacional...

Que lo escriban en piedra

1
Por Ricardo Stevens Representante del movimiento popular colonense No es la primera vez que luego de oleadas de desórdenes, el “corre que te cojo” (persecución) y...

Transitismo y transitistas en acción

2
Por Roberto Antonio Pinnock Rodríguez Sociólogo y docente de la Universidad de Panamá En principio, podemos decir que el “modelo económico social transitista” es la negación...

El largo camino popular para acceder a la ACP

0
La elección presidencial de uno de los seis candidatos del movimiento popular y social a la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de...

Caricatura de la semana

0

¿Asamblea Constituyente para qué?”

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político La solución a la gravísima crisis política, social y económica que vive la República, agravada por la pandemia y...

Se quedará el canal sin agua

0
Por Sergio Sánchez Silvera Periodista sserfoto@gmail.com Interpretar el término En ocasiones la interpretación de un párrafo o de una larga excerta legal traen incluso guerras entre naciones o...

La “oligarquía del matadero”, el militarismo y la constituyente

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político “Hoy, todo el aparato de seguridad nacional está en manos de militares, incluyendo el propio Ministerio de Seguridad Pública....

Artículo de Bayano digital sobre Ucrania desata controversia

1
A continuación, Bayano digital reproduce un escrito que cuestiona al artículo sobre Ucrania, publicado por el Doctor Guillermo Castro, colaborador de este medio. La...

Ucrania desde nos

2
Por Guillermo Castro H. Sociólogo Se atribuye al estratega chino Sun Tzu haber definido la victoria como el control del equilibrio. Pocos países hubieran imaginado uno...

El militarismo en Panamá

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Hoy en Panamá se está reviviendo el militarismo, como ocurrió en el pasado, en nuevas nupcias con la plutocracia...

¿Qué hacer con el Canal de Panamá?

0
Por Juan Carlos Calzadilla Carrera Ingeniero Antecedentes El Canal de Panamá es uno de los más importantes recursos que posee esta nación, partiendo del hecho de que...

La inaplazable tarea de democratizar al Canal de Panamá

0
Por primera vez en su historia, el movimiento popular panameño ha presentado al presidente de la República una propuesta madura, previamente consensuada con sus...

La pandemia

0
Por Jairo H. Pertuz Suárez Periodista-Escribidor El mundo se encuentra sobrecogido. Mandatarios de potencias, “reyes”, “príncipes”, “reinas”, políticos y empresarios que dicen creer en Dios, hasta...

Honor a dirigente revolucionario desaparecido

0
Por Fernando Martínez Periodista “El país está de luto. Rubén Darío Souza representa como pocos a generaciones que lo dieron todo por su país. Con más...

La calificación de los candidatos a puestos de elección popular

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político La justificada indignación de los panameños por el inadecuado uso dado por alcaldes y representantes de corregimientos a los...

El propósito del maestro de la “salsa” y egresado de Harvard

0
Por. Antonio Saldaña Abogado y analista político “¿Sacrificarían su apoyo al clientelismo político el millón seiscientos mil panameños y panameñas que con sus inscripciones y tolerancia...

Panamá: se busca un estadista

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El presidente de la República, a veces, parece ignorar la majestad del cargo que desempeña, tal es el caso...

El problema de fondo es la revolución

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá En una entrevista, el filósofo italiano Gianni Vattimo le decía a Ernesto Laclau, pensador...

Nuevo impulso por la soberanía total

0
Por Roberto Antonio Pinnock Rodríguez Sociólogo y docente de la Universidad de Panamá Hace un par de años, hubo una iniciativa de varios grupos de la...

Candidatos populares a la Junta Directiva del Canal de Panamá

3
En respuesta al mandato de los mártires de la gesta patriótica Dell 9 de enero, el movimiento popular reunido por decisión propia y sin...

Descentralización pública autocrática

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El saqueo descarado de los caudales del Estado, las tropelías políticas y la ausencia casi absoluta de servicios públicos...

La lucha por la soberanía panameña sigue vigente

0
La recuperación del Canal de Panamá y sus áreas ribereñas, así como la descolonización del territorio, en 1999, fue el resultado de la aplicación...

9 de enero de 1964: ¿sacrificio para qué?

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Cuando ocurrieron los hechos del 9 de enero de 1964, yo acaba de terminar el primer año de Secundaria...

CSS: gran ausente en el mensaje a la Nación

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Desde el mes de octubre de 2021, el Excelentísimo Señor Laurentino Cortizo Cohen, presidente de la República de Panamá,...

La sexta frontera y el Plan Colmena

0
Por Calixto Silgado Abogado La sexta frontera representa la lucha contra la pobreza extrema y tridimensional que hay en Panamá y que afecta a casi 500.000...

Informe a la Nación: Rendición de cuentas o “mareo” político

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El primer domingo del nuevo año (2 de enero de 2022) se inicia la segunda legislatura del tercer período...

La variante Ómicron es contagiosa, pero no mortal

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político "FIN. Médicos israelíes pronostican que el fin de la pandemia es la variante Ómicron". (Tal Cual, La Prensa) “Lo más...

2022: “Falso amanecer”. El engaño de la plutocracia

0
Por. Antonio Saldaña Abogado y analista político La realidad económica internacional condiciona el actuar nacional de la sociedad panameña, no existe la menor duda. Sin embargo,...

Entre Teletón e Invasión

0
Por Jairo Henri Pertuz Periodista Idóneo Ayer terminó en Panamá un evento que parece haber tocado fondo. El colofón fue una donación millonaria que fue hábilmente...

¡Vienen los “gringos”!, el grito de la invasión

2
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Las manecillas del reloj se detuvieron —11:45 p.m. hora del Istmo o las 23:45 del meridiano internacional— en la...

Opacidad, impunidad y vasallaje

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Sin duda, a escasos días de cumplirse la mitad del período presidencial (30 meses), ya está claramente perfilado —con...

El martirio de Julian Assange

1
Por Jairo Henri Pertuz Analista Internacional Julián Assange, un hombre de principios que le ha dado brillo a Australia, sigue luchando por su vida desde hace...

Monumento a Octavio Méndez Pereira

0
Por María de los Ángeles Castillo Jardinera paisajista ad honorem Tras años difíciles para la humanidad, nos aferramos a la convicción de que el amor todo...

El No a la reelección y la crisis existencial del panameño

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político A tres navidades de distancia de la elección de un nuevo gobierno, no me propongo comentar sobre la deficiente...

Crisis de la República y el Bicentenario de la Independencia

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista polígico Crisis es un concepto que, independientemente de su evolución histórica, de acuerdo con los teoóricos Carlo Bordoni y Zygmunt...

La construcción de un delfín en la política

1
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público La historia política de nuestro de Panamá está saturada de escenarios montados por gobernantes que intentaban transferir su poder...

De “llanta de repuesto” al todo poderoso ministro de la Presidencia

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El carácter de simple remplazante del “primer obrero del país” (como se autodenomina el presidente), le viene dado al...

Algunos factores de empobrecimiento global

0
Por Jairo Henri Pertuz Analista Int’nl La globalización persigue dos fines básicos: continuar con el saqueo mundial a los países empobrecidos y asegurar consumidores globales. En...

Renacimiento en América Latina

1
Por Jairo Pertuz Periodista América Latina comienza a retomar el camino de la decencia hacia una auténtica democracia. La Cámara de Diputados de Chile acaba de...

Ningún sordo no sintoniza música

1
Por Rafael García Denvers Me decía un viejo amigo, conversando sobre el drama actual de la sociedad, que entre las palabras más usadas y menos...

Bicentenario de 1821 o la independencia de Panamá

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Inicia el mes de noviembre, “mes de la Patria” . Nublado en esta ocasión por las fuertes precipitaciones derivadas...

Colón se revienta

0
Por Ricardo Stevens Colón y la crisis Esta hipótesis “Colón y crisis”, la preparé para la Coordinación de los Padres Vicentinos de la República de Panamá,...

Panamá ante el Cambio Climático

0
Por Roberto González V. Docente universitario El viaje del presidente Laurentino Cortizo a Glasgow, Escocia, donde asiste a la 26 Conferencia de las Naciones Unidas sobre...

Exabruptos legales amparan la minería en Panamá

1
Por Sergio Sánchez Periodista serfoto@gmail.com Por más que sumo y resto, las cuentas no dan. Cada vez más, el total indica que terminaremos debiéndole a la minera...

Colonenses levantan bandera de dignidad

0
Por Roberto González Docente universitario El paro provincial en Colón, iniciado este miércoles, es una respuesta clara del movimiento popular al abandono y al desamparo en...

Las estructuras diabólicas del poder

0
Por Jairo Pertuz Periodista Existe una sociedad mediatizada, domesticada, casi robotizada que está siendo conducida diabólicamente a su exterminio. No se trata sólo de la pérdida...

Caricatura de la Semana

0

El Foro Social Panamá II y la refundación de la República

0
Un grupo de organizaciones sociales, académicos y dirigentes del movimiento popular han convocado el 21, 22 y 23 de octubre el Foro social Panamá...

Los poderes del engaño

0
Por Jairo Pertuz / Periodista Los deseos de poder y de su ostentación y prácticas, tienen vigencia desde hace siglos. Cualquier pretexto es bueno para...

Escasez de mano de obra: otra historieta empresarial

0
Por Roberto Antonio Pinnock Rodríguez / sociólogo y consultor en Relaciones Laborales En los tiempos críticos del sistema económico mundial, por razón de que las...

Torrijismo vs neoliberalismo

1
Por Roberto González / Docente universitario El proceso torrijista, revolucionario o no, ha sido lo mejor que ha tenido Panamá en el ámbito político, socioeconómico,...

Los pueblos sin quienes los defiendan

0
Por Jairo Pertuz Periodista En un contrasentido total, los pueblos vienen soportando todo tipo de atropellos y violaciones a sus derechos elementales. Lo más grave, es...

La cara de la verdad

0
Por Jairo H. Pertuz S. Analista internacional No soy amigo de la lisonja y menos de la hipocresía o el engreimiento. Trato siempre de ser consecuente...

La urgente formación de cuadros políticos

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes / Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá Una cuestión de importancia para la transformación política, es la formación de...

Los idus de adviento

0
Por Pedro Luis Prados S. Docente universitario Con mucho agrado, y no con sorpresa, escuchamos las opiniones del amigo José Eugenio Stoute en un programa de...

La debacle del PRD

1
Por Carlos González Q. Periodista y docente universitario La debacle del Partido Revolucionario Democrático (PRD) empezó a gestarse cuando Ernesto Pérez Balladares fue electo presidente de...

El PRD no tiene quien le escriba

3
Por Alberto Velásquez / Periodista torrijista Hubo una vez, un político que prometió acabar con el Partido Revolucionario Democrático (PRD), de Panamá. Lo anunció varias...

Trabajadoras sociales responden al llamado de la patria

0
Por Bethzabel Collado Miranda Jefa Nacional de Trabajo Social del Ministerio de Salud La fecha del 6 de septiembre fue legitimada como Día del Trabajador...

Agua y vida: Binomio insoslayable en tiempos de urgencia

5
Por José Espinoza / Docente universitario La degradación de mares y costas no sólo es un fenómeno externo a Panamá. Según estudios científicos de Ocean...

El riesgoso y fatal camino de la minería

2
La decisión adoptada por el gobierno de Laurentino Cortizo para instalar una mesa de negociación de un nuevo contrato con Minera Panamá, abre un...

La fe y la relación vertical

1
Por Jairo Pertuz /Periodista Muchos cristianos, o no, mantienen una relación vertical con Dios, sin importarles cómo afectan a la humanidad. Algunos hasta cargan y...

CUCO: piedra en el zapato de las élites

0
JPor Roberto Antonio Pinnock Rodríguez Sociólogo Recientemente, viene desarrollándose una especie de diálogo sobre la realización de proyectos de inversión, mayoritariamente de infraestructuras físicas, que son...

Recapitulación o caos

0
Por Jairo Pertuz / Periodista La retirada de EEUU de Afganistán se pretende utilizar como otro caramelo amargo para esa región del mundo, y no...

45 años de renovada lucha patriótica

1
Hace 45 años, un 15 de agosto, en medio de la tenaz lucha de los panameños para la recuperación del Canal de Panamá, surgió...

A pesar de la pandemia en Panamá existe estabilidad interna y paz social

0
Por Benjamín Colamarco Patiño (*) Han pasado 17 meses de pandemia y si bien ha habido sobresaltos ante el panorama desolador y de incertidumbre que...

Productores en el distrito de Barú al pie del cañón

0
Por Marvin Wilcox Madrid Dirigente productor de Barú Hay tantas historias que contar de nuestro occidental distrito, pero la necesidad nos obliga a enmarcarnaos en aspectos...

Pensamiento Pensado

0

Pensamiento Pensado

0

Las migraciones como elemento de coacción

0
Desde hace años, Panamá enfrenta el paso de olas migratorias de personas que buscan hacer realidad el sueño americano de paz y prosperidad. Para...

Hacia una nueva Política Exterior de Panamá

0
Por Julio Yao Analista internacional y ex asesor de Política Exterior La siguiente propuesta para una política Exterior neutral y no alineada se entrega para su...

Hacia un nuevo pacto social en Panamá

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá Mi aporte a la reflexión por un nuevo pacto social en Panamá, es sobre...

Origen de protestas sociales en Cuba

0
Por José de la Rosa Castillo / Analista de Política Internacional del Colectivo Bayano En menos de lo que canta un gallo, como indica el...

La Cuba de Martí vuelve a resistir el criminal bloqueo

1
Por Roberto González V. / Docente universitario Esta semana, Cuba llamó la atención las manifestaciones en las calles de una fracción de la facción más...

Cuba resiste

1
Por Frei Betto / Teólogo brasileño (Artículo publicado en Cuba Debate)  He estado tres veces en Cuba este inicio del año, al servicio de la Organización...

Para no dejarte partir

0
Al hermano Cecilio Simon English. Por Julio Bermúdez Valdés / Periodista y analista político Ciertamente, no me he atrevido a escribir sobre ti desde la...

Un magnicidio con aroma a Colombia

1
Por Rafael Ruiloba Caparroso / Docente universitario En el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, aparece un curioso móvil: los mercenarios querían que el...

Cecilio Simon y su generación combativa y constructiva

0
Por Ana María Pinilla V. – Periodista Correo: anampinillav@gmail.com Me ha tomado días escribir sobre la partida física de Cecilio Simon, buen amigo y compañero. Gracias...

Cecilio Simon: un hijo del trueno difícil de reemplazar

0
“La partida del profesor y dirigente Simon, nos deja un vacío difícil de reemplazar, a la vez, un reto pendiente”. Por Roberto Antonio Pinnock...

Panameños repudian injerencia de EEUU en asuntos de Nicaragua

0
(Redacción de Bayano digital) El Comité de Solidaridad de Panamá Oeste con Nicaragua repudió y acusó al gobierno de los Estados Unidos, de interferir en...

Un rumbo nacional malogrado

0
Por Filiberto Morales / Docente universitario Después del magnicidio del Comandante Omar Torrijos, el rumbo de la nación panameña lo definieron los grupos pro oligáquicos...

Panamá sin rumbo y sin brújula

0
Es difícil de entender, pero Panamá camina sin rumbo hacia un abismo, en medio de una crisis que ha deteriorado seriamente la capacidad de...

El trasfondo de los agroparques en Panamá

0
Por Juan Carlos Calzadilla Ingeniero ¿Cuál es el problema principal del sector agropecuario y a quiénes benefician los agroparques, presentados como una especie de as bajo...

China y Panamá ante los berrinches de Washington

0
La presión de EEUU es una gravísima intervención en los asuntos internos y externos de Panamá y una violación de su soberanía. Por Julio Yao julioyao1@gmail.com El...

Pensamiento Pensado

0

El talón de Aquiles del Estado panameño

0
En 2021, el Estado panameño vuelve a dar muestras de un evidente agotamiento generado por una situación internacional compleja y desfavorable, y una notoria...

Un triunfo electoral contra el miedo mediático

0
La victoria alcanzada en las urnas en todo el territorio peruano por el candidato presidencial del movimiento Perú Libre, Pedro Castillo, confirma los tiempos...

Por video de solidaridad, destituyen al Director General de la Policía de Panamá

0
Redacción de Bayano digital En un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública se infroma la "remoción del cargo de Director General de la Policía Nacional...

Se requiere una Policía Nacional digna

0
La Policía Nacional de Panamá acaba de cometer un grave desliz, al expresar su solidaridad con el cuerpo armado que en Colombia asesina a...

Los corifeos en su burbuja

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Me he visto obligado a leer frases en los medios como la siguiente: el gobierno nacional no inventó la...

Victoriano Lorenzo, el caudillo que desafió al centralismo

0
Durante la Guerra de los Mil Días, la estructura demográfica en Panamá era inversa a la actual. De los 330.000 habitantes en el Istmo,...

Colombia ¿Hacia dónde va esto?

0
Felipe Tascón Recio @felipetascon57 13 mayo 2021 Especial para Bayano digital Por decirlo de forma elegante, el paro nacional es bicéfalo. Una cabeza el Comité del Paro, la...

Panamá en medio de la ciberguerra

0
La decisión del gobierno de Estados Unidos de declarar un estado de emergencia tras el ciberataque a la mayor red de oleoductos en ese...

Anotaciones políticas sobre el racismo

0
Mauricio Ramírez Núñez Analista internacional Costa Rica Colaboración para Bayano digital “Racismo teológico” Con la llegada de los europeos a América el racismo inicia y se manifiesta como lo...

El ataque de los clones contra la solidaridad en la seguridad social

0
Juan Jované Economista Especial para Bayano digital  En su escalada contra la seguridad social solidaria algunos miembros del autodenominado grupo de los preocupados han propuesto, con la...

Don Samuel con la mirada en 1953

1
Ley 43 del 23 de diciembre de 1953 “por la cual se declaran ilícitas y violatorias de la constitución nacional en la Republica, las...

Izquierdas radicales o las distracciones de Rubin

0
Roberto Antonio Pinnock Rodríguez Sociólogo y docente universitario. Articulista de la Estrella de Panamá El 7 de julio del 2018, desde este mismo medio de opinión, hacíamos...

Sueño trasnochado intimida al sector empresarial

3
Por David Carrasco / Director de Bayano digital En un artículo suscrito por el empresario Samuel Lewis Galindo, publicado en el diario La Estrella de...

¿Es la Caja de Ahorros el “banco de la familia panameña”? 

1
Por Alberto Velásquez / Periodista y relacionista público Desde hace muchos años, eso dice su principal lema de esa entidad bancaria, pero en los últimos...

El CROAN y los torrijistas agachados

15
Por Alberto Velásquez / Periodista y relacionista p<blico Han transcurrido varias semanas desde la firma de un extraño pacto entre el Ministerio de Seguridad de...

Caja de Seguro Social presa de las grandes farmacéuticas

0
Por Alberto Velásquez /Periodista y relacionista público El abastecimiento de medicinas ha sido el Talón de Aquiles en las administraciones de la Caja de Seguro...

12 meses de crisis mundial, lo inédito y lo complejo

0
Benjamín Colamarco Patiño* Especial para Bayano digital Lo inédito y lo complejo de estos tiempos, que nos han sorprendido a todos En medio de esta pandemia, con...

Panamá se resiste a ser Liliput

2
Los procesos electorales en Panamá vuelven a estar amenazados por  las alianzas de elementos corruptos con una insaciable sed de despojar los bienes patrimoniales,...

Ex subsecretario general del PRD alerta sobre un “Golpe Suave” en Panamá

0
Por Cecilio E. Simon E. Redacción de Bayano digital En un archivo de audio que circula a través de las redes sociales, el ex dirigente del...

La AUPSA, como cereza en el pastel

0
Por el Ing. Juan Carlos Calzadilla Quedarse en el debate del tema de la eliminación de la Autoridad Pananameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) y...

Memorándum de Entendimiento de EE UU PANAMÁ Contra el Lavado de Dinero/Corrupción (Texto...

0
TEXTO COMPLETO DEL MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO

El Croan abre brechas

0
Mitchell Doens Abogado Exministro de Trabajo Ex Secretario General del PRD Que los estadounidenses quieren tener presencia militar en Panamá es harto conocido. Trataron con el gobierno del...

Las propuestas de empleadores para la CSS no son de fiar

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Consejo editorial de Bayano digital Un selecto grupo de ciudadanos, que ha estado pendientes de los asuntos de la Caja...

Mediocridad o Excelencia

2
Desde 2014 a la fecha unos 764 estudiantes de medicina de la Universidad de Panamá se sometieron al examen, de los cuales 758 (el...

Panameñas enfrentan la inequidad

0
La exclusión por género, la pérdida y degradación del empleo, las tensiones laborales debido al teletrabajo y la violencia doméstica, han agudizado la situación...

Las trabajadoras domésticas y sus demandas en el Día de la Mujer

0
Por Mgtra. Irma Tuñón BerrocalI Investigadora de Estudio de la Mujer En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, el servicio doméstico...

El “Masterstroke” y el CROAN preparados en la misma olla

0
David Carrasco Redacción Bayano digital El "Masterstroke" o (Golpe Maestro), diseñado por Estados Unidos para intervenir en Venezuela, empieza a tomar forma tras la sospechosa...

¿Es Panamá un barco a la deriva?

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Los recientes acontecimientos, que derivaron en los escándalos de corrupción y de abusos en los albergues infantiles en Panamá...

Los albergues del terror

1
El estallido de nuevos escándalos de corrupción, maltratos físicos y abusos sexuales cometidos en albergues en perjuicio de la población infantil, rebaja la calificación...

Por abusos en albergues, culpables a la cárcel

0
Redacción de Bayano digital Un informe de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, recoge los...

Los ADN de Morgan y Bunau Varilla en contratos de puertos y minas

13
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Consejo editorial de Bayano digital La reciente opinión de un alto funcionario del gobierno,, respecto al contrato con la Panamá...

Diálogos de Nancy y Tobitín / hisopado ruso a Faby Guaidó

0
Por: Tío Bayano Nancy (..) Nancy ya me enteré. Mira Tobitín, yo estoy bien brava contigo. Y el Tío Bayano no te quiere ver...

Sin Ambages: CSS: Diálogo Constreñido y desequilibrado socialmente.

0
Gonzalo Tejera Coordinador General Movimiento de Bases Torrijistas Especial para Bayano digital El diálogo nacional por la Caja de Seguro Social instalado el 18 de enero de...

La reactivación de la economía de Panamá en una máquina de Goldberg mientras Keynes...

0
Amado Cantoral Analista político Exclusiva para Bayano digital Permite que tu corazón sienta el sufrimiento de los demás. George Washington Lucius Reuben Goldberg ingeniero, escritor, escultor y caricaturista...

Una decisión correcta para salvar vidas

0
El anuncio oficial de que Panamá adquirirá tres millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, reviste una gran importancia en el ámbito...

hay gobernantes que llevan las estacas del colonialismo por dentro

0
Ricardo Stevens Abogado “Los países desarrollados, se están disputando las vacunas Pfizer, Moderna, Astrazeneca, y todos quieren cubrir cuanto antes a su población y, para eso,...

Sobre la vacuna rusa, nuestros lectores opinan

0
Por Marco MONTEZA Comentario en Bayano digital Nos las quieren regalar pero por estupidez geopolítica no la quieren recibir... son 50k dosis... es decir sacaríamos a...

La nueva guerra global: la guerra por las vacunas

0
Por Jesús López Psicólogo social Integrante Consejo Editorial de Bayano digital Sección de Internacional Ante la aparición del virus SARS-COV-2, y con la declaración de pandemia por la...

La historia se repite en espiral, pero peor

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Existen muchos ejemplos de que la historia se repite en espiral. Durante el imperio romano, el emperador Cómodo nombró, como...

China: ¿Veni, vidi, vici?

0
La armónica relación entre salud y trabajo se cumple dialécticamente en China y no exige el sacrificio de la primera para “salvar” lo segundo,...

Derecho a réplica de la Comisión Médica Negociadora (COMENENAL)

1
 Panamá, 22 de enero de 2021. COMENENAL desmiente afirmaciones de Bayano Digital. Para ello consultamos a colegas médicos de la UCI de Hospital Regional...

Ciberespacio: quinto dominio de la guerra

0
Por Adolfo Arreola García Profesor investigador Facultad de Estudios Globales Universidad Anáhuac México Norte La tecnología digital, el desarrollo del internet y el ciberespacio trajeron oportunidades de desarrollo,...

Un diálogo sin línea y sin visión de Estado

1
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Especial para Bayano digital Ha sido convocado oficialmente un diálogo para buscar fórmulas que alivien los problemas que enfrenta la...

Política exterior y el interés nacional

0
Por Cecilio E. Simon E. Redacción de Bayano digital “Nuestros cementerios de lucha rebelde están llenos de panameños, convertidos en una cruz porque pelearon por el...

La “banana republic” de Donald Trump

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Cada vez que en un país centroamericano se escenifica un golpe de Estado, un atentado a las normas democráticas...

LA FIERA HERIDA ES MÁS PELIGROSA

0
Por: Franklin Ledezma Candanedo Periodista, Escritor y Poeta Especial para Bayano digital La bestia (666) imperialista depredadora, fascista, está herida en su orgullo e intereses hegemónicos, y...

Ascensos millonarios para la adiposa estructura de la Policía Nacional

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionará público Especial para Bayano digital En medio de un escenario contaminado, debido a la pandemia de Coronavirus (Covid-19) y las carencias...

Caricatura de la semana

0

La solidaridad de Cuba en tiempos de pandemia

0
La población panameña guardará siempre en su memoria colectiva el hecho de que Cuba fue el primer país en ofrecer asistencia médica humanitaria en...

Costo beneficio de la pandemia en 2020 en Panamá

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público El terrible hecho de que cerca de 4.000 ciudadanos fallecieran en Panamá en 2020, como consecuencia de la pandemia...

La solidaridad de Cuba afianza lucha contra la pandemia

1
El arribo a Panamá de la brigada de médicos cubanos Henry Reeve, un día antes de la Navidad, es, sin duda, una muestra de...

El lugar que merecen los patriotas

0
Ernesto A. Holder Columnista La Estrella de Panamá La discusión sobre qué es ser patriota o no, se puede realizar desde varias perspectivas. Los que invierten dinero...

Breves comentarios a la metodología del “Pacto del Bicentenario”

0
Enoch Adames M. Sociólogo Ex director del programa FLACSO Panamá Toda metodología está orientada conceptualmente y predetermina por su propia lógica de construcción, sus resultados finales. Dicho...

Diálogo y calle: opciones del torrijismo

1
Las lecciones que el general Omar Torrijos aprendió de la guerra de Vietnam, fueron cruciales para negociar con Estados Unidos la descolonización de Panamá. “Combatir...

Quienes no reportan a la CSS las cuotas de los trabajadores, deben ser considerados...

0
Por Alberto Velásquez Periodistas y relacionista público Sabido es que el diálogo pudiese ser un buen sistema para encarar un problema público en crisis. Pero, también...

Retos del confinamiento para prevención de la violencia contra la mujer

0
Por Mgtra. Irma Tuñon Berrocal Investigadora de Estudio de la Mujer El confinamiento por la emergencia provocada por la pandemia de Coronavirus (Covid-19) representa un reto...

Caricatura de la semana

0

Los tontos útiles del Versalles

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Los resultados de las votaciones para elegir al nuevo presidente de Estados Unidos despiertan especial interés por sus múltiples...

Seguridad social, tema obligado del diálogo

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público El tema relativo a la seguridad social en Panamá es un imperativo que debe ser parte de la agenda...

El mito de la caverna y la realidad actual

0
Por Toracio Iturralde Docente Retomando la lectura de La República de Platón, al inicio de la parte VII, aparece en primera instancia el relato de lo...

Pensamiento Pensado

0

Caricatura de la semana

0

La lección patriótica de la juventud colonense

0
Herida, golpeada, perseguida, despreciada y olvidada, la juventud colonense ha tenido el coraje y la capacidad de alzar su voz de rebeldía para proponer...

La incertidumbre colectiva

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político. La “falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo”, el “desconocimiento que se tiene acerca de lo...

Respaldo al pronunciamiento del poder ciudadano de Costa Rica

0
Por Franklin Ledezma Candanedo Periodista y escritor ¿Por qué en Panamá el pueblo no se une e inicia una dura lucha en pos de satisfacer una...

Un vistazo a Panamá

0
Vistazo a Panamá (Vídeo) Por Osvaldo Rodríguez Martínez Corresponsal en Panamá de Prensa Latina Redacción de Bayano digital Transcripción del reportaje El país ha sido duramente azotado por la...

Bolivia: una cita con la historia

0
El domingo 18, los bolivianos pueden recuperar la democracia. Luis Arce puede ser presidente en primera vuelta pero, para que ello se concrete, deberán...

Gobernar en tiempos de pandemia

0
Por Benjamín Colamarco Patiño* Especial para Bayano digital Son tiempos complejos, inéditos, sorprendentes y cargados de riesgos que acechan a la humanidad. No podemos “bajar la...

Los juegos del poder y sus resultados

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Recientemente, el presidente Laurentino Cortizo visitó la Costa Abajo de Colón, anunciando proyectos. Allí, pudo contactarse con seguidores de...

La volatilidad también llega a las fronteras de Panamá

0
Panamá enfrenta el riesgo de contagiarse de la volatilidad de las fronteras geográficas en los países vecinos, donde el agravamiento de las condiciones socioeconómicas,...

El declive del PRD y la resistencia de los torrijistas

2
El 11 de marzo de 1979, el mismo año del inicio de la vigencia de los Tratados del Canal de Panamá, Panamá recibió con...

Las relaciones diplomáticas entre China y Panamá

0
Por Franklin Ledezma Candanedo Periodista y escritor Las relaciones diplomáticas entre la República de Panamá y la República Popular China fueron establecidas el 13 de junio...

Caricatura de la semana

0

La inscripción de partidos políticos por convictos

0
Por Alberto Velásquez Se informó a través de los medios que sectores de la sociedad panameña iniciaron el proceso de inscripción de partidos políticos, para...

La “mexicanización” del tráfico de drogas en Panamá

1
Panamá se enfrenta a la “mexicanización” del tráfico de drogas, lo que significa que las redes del narcotráfico han penetrado a los organismos de...

Educación en casa o  esclavitud tecnológica

0
Por Cecilio E. Simon E. Docente universitario Redacción de Bayano digital Los trabajadores de la educación, estamos sometido a la explotación extrema del neoliberalismo y a la...

Un Consejo de Seguridad inoperante

0
La detención del gobernador de la comarca indígena de Guna Yala, Martelo Robinson, con una carga de 79 kilogramos de droga ocultos en el...

¿Son necesarios más vehículos para uso de la Presidencia?

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Uno de los principales defectos del llamado sistema democrático, bajo las reglas de la fuerza dominante que da oportunidad...

Despedida a un valeroso patriota

0
“¿Qué cómo fue, señora…? Como son las cosas cuando son del alma…” Del poema anónimo El Duelo del Mayoral Por Javier Medina Alba El 1 de septiembre, en...

Estados Unidos pretende ejercer hegemonía total sobre el BID

1
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público La elección del próximo presidente para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representa una clara decisión del actual gobierno...

LA “COMISIÓN O’BRIEN”‎ Intervención de Estados Unidos en Panamá

0
por Julio Yao Villalaz Analista internacional Red Voltaire Como sacada de un viejo vídeo de la primera década del siglo XX, ha atracado en Panamá una ‎cañonera con...

El escándalo de la empresa FCC sacude a la Justicia en Panamá

0
Por David Carrasco El estallido de un escándalo de corrupción que involucra a firmas constructoras en España, entre ellas la multinacional Fomento de Construcciones y...

Precariedad Moral

0
José Dídimo Escobar Samaniego Abogado Analista Político “El alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas...

La Defensoría del Pueblo de Panamá se llena de desvergüenza

0
La elección de Eduardo Leblanc al frente de la Defensoría del Pueblo, es otra de las decisiones con visos de corrupción y clientelismo que...

Ex presidentes al patíbulo (Segunda parte)

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista púbico En la lista de los ex mandatarios latinoamericanos que fue enumerada en nuestra entrega anterior, bajo ese mismo título,...

Caricatura de la semana

0

¿Qué pasa con la Cebolla?

0
Ing. Juan Carlos Calzadilla Productor El mundo está en guerra contra el COVID-19, donde este virus ha desenmascarado el colapso de un sistema concentrado, excluyente de...

Salvador Camargo inspira al movimiento social colonense

1
Por David Carrasco Salvador Camargo permanece en el corazón del pueblo colonense y estará allí por largo tiempo. En agosto de este año, sus familiares...

“¿Qué es lo que pasa que está pasando en este país?”

1
Javier Medina Alba Redacción Bayano digital “¿Qué es lo que pasa que está pasando en este país?” Frase vernácula de un político, diputado criollo, escandalizado con la...

Frente a la crisis del sistema de salud por la pandemia

0
Pronunciamiento de Polo Ciudadano Bienvenidos médicos cubanos y la vacuna rusa Repudiamos intromisión de subsecretario de Estado yanqui La alta tasa de contagios, con una...

Pensamiento Pensado

0

De la crisis del trabajo al camino que viene

0
Por Nils Castro Al discutir la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias, que tan rápidamente han agravado la crisis económica que ya estaba en ciernes,...

FRENASO Y FAD califican al Foro Social Panamá de instrumento de grupos que se...

0
Por el momento logran sorprender a panameños honestos que se adhieren sin saber que así son instrumento de grupos que se disfrazan de “progres”.

Panamá consigo mismo, se multiplican los foros

0
Guillermo Castro H. Sociólogo Se multiplican los foros Este país dialoga hoy como no lo había hecho en mucho, mucho tiempo. Surgen grupos de debate con nombres...

Ex presidentes al patíbulo

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público El reciente arresto domiciliario del ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, acusado de presuntos delitos de soborno y fraude procesal,...

VISIONARIO DEL AGRO

0
Agustín Tejeira Araúz Ingeniero Agrónomo Especial para Bayano digital En momentos críticos como los actuales, vivimos en medio de una pandemia sin precedentes, es menester recordar personas...

Foro Social Panamá o ensayando salidas no suicidas

0
Por Roberto Antonio Pinnock Rodríguez Sociólogo y docente de la Universidad de Panamá En la búsqueda de los pueblos por resolver sus contradicciones existenciales, el suicidio...

El movimiento social y la alternativa a la crisis

0
La crisis provocada por el agotamiento del modelo económico neoliberal y el azote de una pandemia de Covid-19 no sólo revelan las falencias del...

PANAMÁ ENTRE CRISIS SOCIAL Y PANDÉMICA

0
Rubén Darío Sousa B. Dirigente histórico del Partido del Pueblo Nuestra sociedad se debate hoy en un polvorín donde se mezclan la pandemia tenebrosa y la...

La crisis del sistémica se ensaña con los jóvenes

1
El asesinato múltiple y aparentemente sin sentido, cometido en julio contra siete jóvenes en áreas apartadas en la caribeña provincia de Colón, muestra la...

En mi facultad ¡NO!

0
Por Cecilio E. Simon E. Redacción de Bayano digital La libertad académica o libertad de cátedra es el derecho a la libertad que corresponde a los...

Muertes colaterales del COVID-19, una crónica en primera persona.

1
Por Cecilio E. Simon E. Redacción de Bayano digital Durante la coyuntura estamos enfrentado a una combinación de factores económicos, políticos y visos de corrupción que...

Trincheras contra la pandemia

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político “Tengan la seguridad que haré ‒junto al pueblo‒ lo que sea necesario para sacar adelante a Panamá” @NITOCORTIZO. El debate...

Corrupción, impunidad y pandemia ahondan la crisis

2
El estallido de escándalos de corrupción, en los que figuran políticos, empresarios y elementos de la Seguridad del Estado, ahonda la crisis en Panamá,...

¿Quo vadis Panamá?

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Con una escena letal de casi 1.000 muertos, causados por la pandemia y otros elementos nocivo, con un sistema...

Participación del Presidente Laurentino Cortizo en la Cumbre Virtual de la OIT

0
https://www.instagram.com/tv/CCY1k6_n3-4/?igshid=1vgepix1xw8ke

Tristes Acuerdos

0

Así paga el diablo favores recibidos

5
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Rosario Turner no debe seguir triste. Todo lo contrario. Muchos aplauden su noble y abnegada labor. Cumplió más allá...

Disparate

0
Por José Dídimo Escobar Samaniego Abogado Decía mi padre que “El que no tiene nada productivo que hacer, saca pollos a vender”. Esa frase la usaba...

La pandemia revela una debilidad oculta del gobierno

0
Por Ramiro Vásquez Ch. La pandemia de Coronavirus (Covid-19) arrastra viejos y acumulados problemas que se expresan en una crisis global con sus manifestaciones particulares...

Ingenuidad política y conspiración en tiempos de pandemia

0
Por Ramiro Vásquez Ch. Activista social Lo ocurrido el jueves de esta semana en la operación “Parrillada Jimmy”, da pie para algunas reflexiones. Es obvio que...

El precio de la libertad de Lehder

0
Por José Dídimo Escobar Samaniego Abogado Carlos Enrique Lehder Rivas, miembro fundador del Cartel de Medellín, junto a Pablo Escobar Gaviria y Oriundo de Armenia, Departamento...

Empleo y universidad: entre la independencia y el sometimiento

0
Por Roberto A. Pinnock R. Sociólogo y docente de la Universidad de Panamá La historia de las independencias de los países occidentales, guarda estrecha relación con...

Retiren las rodillas de la nuca de las capas medias. Editorial de 16 de...

0
En Panamá, las capas medias de la población son más vulnerables que nunca y se empobrecen en medio del declive económico. Sobre ellas recae...

¿Una nueva anormalidad?

1
Lo que hace único al pensamiento revolucionario es su claridad y dignidad, y su clara aprehensión de la libertad y la justicia: palabras sencillas...

Diálogos de Nancy y Tobitín / Outletts Plain Eggs le consiguió trabajo su cuñadito...

0
Por Tío Bayano Alooo, aloo aloo (…) Nancy, me oyes. Coño se me cayó la llamada otra vez. Está gente de Cable Onda (…)...

Mensaje de Lula y el rechazo a tratados leoninos

0
Por Franklin Ledezma Candanedo Periodista y escritor “La historia nos enseña que las grandes tragedias tienden a ser parteras de grandes transformaciones. Lo que esperamos, lo...

¿Por qué la “nueva normalidad” se fue la porra?

0
Por. Antonio Saldaña Abogado y analista político Exclusiva para Bayano digital  El informe dado ayer (Sábado 6 de junio) a los ciudadanos de la nación, por una...

Laurentino Cortizo debe desligarse de presuntos convictos

2
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público El “buen gobierno” está en camino a cumplir su primer año de vida. Ya no está gateando. Todo lo...

La organización sanitaria del pueblo: terror de las élites del poder

0
Por Roberto Antonio Pinnock Rodríguez Sociólogo. Investigador sobre sistemas de salud. Últimamente, he observado esbozos frente al qué hacer en nuestro sistema de atención de salud,...

Productores en defensa de sus tierras Barú

0
XUACO ARNAIZ Laico Defensor de la soberanía alimentaria en Panamá Tomado de Facebook Tras una guerra , si en verdad se toma en serio la palabra y la...

En la CSS se agota muy rápido el pozo de la corrupción

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Los mandos directivos de la Caja de Seguro Social (CSS) se han propuesto crear un clima de caos y...

Nuevo contrato social para Panamá

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Profesor en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá Junto a otros colegas, llegamos a la conclusión de que se...

Socialismo y Democracia

0
Por Miguel Montiel Guevara Docente La antinomia capitalismo-socialismo no es tan simple. Cuestiones como por qué la gente prefiere vivir en países capitalistas con democracia burguesa,...

Panamá, el ”Dubái de América” solo logró cumplir un objetivo del milenio

1
PANAMÁ, ECONOMÍA EN TIEMPOS DE COVID-19 UNA REFLEXIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL DEL PAÍS EN MEDIO DE LA ÚLTIMA EMERGENCIA SANITARIA. Anthony González Estudiante Facultad...

La pandemia de Covid-19 destapa la corrupción en la CSS

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Todo contexto de adversidad o de incertidumbre tiene tres elementos claves: un inicio, un final y un aprendizaje. En el...

Momento de exigir democracia social para todos. Editorial del 11 de mayo

0
Los escándalos causados por las contrataciones leoninas e intentos dirigidos a desfinanciar a la Caja de Seguro Social (CSS), en perjuicio de la población...

Economía mundial al borde del coma, pero no volvamos a la normalidad

0
Por Franklin Ledezma Candanedo Periodista y escritor En la segunda entrega periodística de esta serie de igual nombre, nos preguntamos: ¿Se desea realmente volver a esa...

Nuevo derecho civil pandémico

0
PRESENTACIÓN La felicidad en la casa del pobre dura poco Un amigo de Bayano digital, ante las dudas que produjo la entrevista publicada en este medio,...

Nos gobiernan (porque les dimos nuestro voto) y se roban nuestros impuestos.

0
Edgar Soberón Torchia Cineasta Yo diría que los métodos de la lucha popular tienen que cambiar. Ya el cierre de las calles por los estudiantes, tuvo...

Tergiversaron las razones por las que las personas en cuarentena tocaron pailas

0
Por Dr. Guillermo Lawson Médico Me tomo esta libertad, porque hoy he presenciado el actuar desinteresado y oportunista de grupos que no puedo llamar más que...

Una operación «made in USA»: Un grupo paramilitar intentó desembarcar en Venezuela

0
Un grupo armado, a bordo de lanchas rápidas, se enfrentó con las fuerzas de seguridad cuando intentaban desembarcar en costas venezolanas. El gobierno de...

Mis primeras lecciones de Administración Pública

0
Por Cecilio E. Simon E. Redacción de Bayano digital Hace cincuenta años me inscribí en la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Panamá. En...

Con amenazas jamás mejorarán las estadísticas de Covid-19 en Veraguas

0
Por Roberto Rolando Rodríguez Periodista No fue de buen gusto la amenaza de las autoridades de Salud, en cuanto a la provincia de Veraguas, por el...

Partido del Pueblo de Panamá, Pronunciamiento Día Internacional de los Trabajadores

0
Partido del Pueblo de Panamá Pronunciamiento Día Internacional de los Trabajadores Este 1 de mayo fecha en que se celebra en todo el mundo el "Día Internacional...

La ilusa maniobra del chivo expiatorio presidencial

4
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público La separación forzada del viceministro del Ministerio de la Presidencia, Juan Carlos Muñoz, no exime a sus superiores de...

HIPO-TESIS PARA REFLEXIONAR SOBRE CRISIS DE LA EDUCACIÓN Y COVID-19 EN PANAMÁ

1
Filiberto Morales Ex director del IDEN Economista, Filósofo, Educador Dirección de la Vanguardia Torrijista (VT) La UNESCO informa que a nivel mundial 1500 millones de estudiantes se...

La crisis de la Educación en tiempos de Coronavirus

0
Por Toracio Iturralde Docente El explosivo brote del virus Covid-19, convertido en pandemia, ha permitido que en Panamá y el mundo afloren la realidad de las...

Marco A. Gandásegui: La pandemia no es el fin del capitalismo

0
El capitalismo sólo desaparecerá cuando las relaciones sociales que la sustentan se disuelvan. Es decir, cuando las luchas de los trabajadores y sus salarios...

¡MÁS RESPETO! honorables diputados

0
Por Rigoberto A. Thomas F. El Tucán y su escribano No creo que el comportamiento reciente de varias personas de nuestra vida pública sean consecuencias directas o...

EEUU Y COVID19: NI SÍ NI NO NI QUIZÁS, SINO TODO LO CONTRARIO

0
Por Julio Yao Internacionalista El COVID19 no se originó en China aunque haya brotado en Wuhan, pero discernir cuál fue su verdadero origen es tarea de...

CAFE BAYANO, en memoria a Marcos Gandásegui

0
PROTECCIONISMO Y CRACK PETROLERO Guillermo Salazar, economista, Ex ministro de Desarrollo agropecuario, Jorge Rivera Staff Secretario de Energía de Panamá, Wolfran González especialista en hidrocarburos...

Marco Gandásegui se despidió exigiendo el derecho a la Salud

2
Por David Carrasco La noticia del fallecimiento del amigo, colaborador y defensor de los sectores desposeídos Marco A. Gandásegui causó una gran aflicción colectiva. El...

COVID-19: Educación virtual y brecha digital en Panamá

0
Por: Mario Enrique De León, Sociólogo, Universidad de Panamá Toda educación formal debe cumplir con el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto deber ser así para todos...

COVID-19: ¿Fin del “capitalismo salvaje”?

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político “¡Bandera de la patria! Sube... sube hasta perderte en el azul... Y luego de flotar en la patria del...

Diálogos de Nancy y Tobitín / Videoconferencia de Tobitín desde Wuham

0
Por Tío Bayano Nancy, Nancy, Nancy, ayer pude bajar el programa Zoom. Ahora podemos hacer videoconferencias. Tobitín: ¿Dónde estás metido? Te extraño mucho. Todavía...

De la pandemia a la lucha contra la pobreza. Editorial de 18 de abril

0
La pandemia del Coronavirus (Covid-19) podría dar paso a otra gran y letal pandemia: la del hambre y la exclusión. Esa realidad, podría empezar...

Una tendencia electoral que comprometa la reelección de Trump puede complicar el panorama para...

0
Por Pedro Penso Analista político Diplomático venezolano Ahora que algunas organizaciones que hacen seguimientos a la opinión pública y están midiendo el pulso electoral en los Estados...

Los derechos del ser humano valen más que el dinero

0
Por Rafael García Denvers Ingeniero Cuando sean recogidos los muertos, controlada la pandemia, estabilizado el ambiente sanitario, se habrá iniciado el andar social. Una vez que...

¿Cuánto hemos aprendido de la constructora Odebrecht?

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Cuando en julio del 2019 se planteó en este medio que la Caja de Seguro Social (CSS) pudiera ser...

Evaluación médico legal de un Código enfermo

0
Por Dr. Miguel Antonio Bernal Docente de la Universidad de Panamá EDAD: 48 años cumplidos. RESIDENCIA: El territorio nacional. ENFERMEDAD: Infectado por el Covid-19. SINTOMATOLOGÍA: A partir del trauma...

¡Qué falta hacen los Comités de Salud de José Renán Esquivel!

0
Por Marco A. Gandásegui, hijo Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA Hace más de un mes, fue declarado un...

La pandemia y los poderes mundiales

0
Por Mitchell Doens Economista Ex Secretario General del PRD Mientras el Secretario General de la ONU Antonio Guterres llamaba un cese al fuego a todas las fuerzas...

Sociedades y naciones en la etapa post Coronavirus

0
Por Dr. Carlos Pérez Morales Geógrafo e historiador Las naciones tienden a exacerbar el nacionalismo frente a una catástrofe. Este nacionalismo cobra sentido de cohesión, aún...

Los estudiantes también son víctimas del Coronavirus

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Todos sabemos que la Educación en Panamá está formada por tres componentes básicos: el maestro, el padre de familia...

EL COVIB 19: CASTROFE U OPORTUNIDAD

3
Guillermo Villalobos Solé Analista político Costa Rica Han pasado 100 días desde que se anunció la presencia del COVID 19 en la ciudad de Wuhan, perteneciente a...

Negocio de medicamentos al desnudo. Editorial del 7 de abril

2
La lucha contra la actual pandemia de Coronavirus (Covid-19) ha desnudado las diferencias que separan a la población para acceder a los medicamentos caros...

“Profunda falta de decencia humana”

0
El reconocido cineasta estadounidense considera que es hora de "una autorreflexión moral seria", así como de "un cambio inmediato en el curso antes de...

El fracaso mundial de la medicina mercantilista

0
Por: Jesús López Aguilar Psicólogo social Especial para Bayano digital El panorama general de la coyuntura actual La abrupta aparición del nuevo Corona virus, además de una agresividad...

Incompetencia a la enésima potencia ante el Covid-19

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público La pandemia ha servido para que afloren muchas aristas. Habría que resaltar hasta dónde los mandatarios de varios países...

La desigualdad social y la desconfianza contribuyen a la epidemia

2
Por Marco A. Gandásegui, hijo Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA. La pandemia del coronavirus ha golpeado a casi...

Es el momento de hacer, más que dedicarse a criticar

0
Por Rafael García Denvers Ingeniero Por su magnitud y extensión, la crisis del Coronavirus (Covid-19), obliga a unificar esfuerzos y a establecer las coordinaciones con la...

Exigen moratoria al gobierno panameño debido a crisis

0
Diversas organizaciones populares emitieron un comunicado para exigir al presidente Laurentino Cortizo una moratoria en el cobro de los servicios públicos y conseguir una...

Faltan más “pruebas” para “suprimir” el corona virus

0
Por Marco A. Gandásegui, hijo Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA Los infectólogos asiáticos y europeos señalan que hay...

Guerra y garantías vulneradas en Panamá

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes y Toribio Pineda Camargo Profesores de Filosofía en la Universidad de Panamá En el artículo anterior ¿Qué es un estado de excepción?,...

Una Acción Artera e Inmoral.

0
José Dídimo Escobar Samaniego Abogado, analista político Recién en la mañana de hoy, William Barr, el fiscal general de Estados Unidos de Norteamérica, presentó cargos formales...

Efraín Reyes Medina, maestro de la solidaridad

0
Por David Carrasco En septiembre de 2020, Efraín Reyes Medina, director vitalicio del periódico Bayano, habría cumplido 91 años de edad. Su vida se apagó...

Verticalismo vs participación popular. Editorial del 25 de marzo

0
El verticalismo adoptado por el gobierno panameño para tratar de contener a la pandemia del Covid-19 en el territorio nacional se contrapone a la...

El virus como medio para el provecho de unos cuantos

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Los efectos letales y de carácter económico que se avecinan, como resultado del contagio del Coronavirus, derivaran en una...

El coronavirus y la seguridad alimentaria

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Con algún buen grado de aceptación, la comunidad en general está entendiendo que debe quedarse en casa, porque puede...

Organización y solidaridad ante la pandemia. Editorial del 17 de marzo

0
Los pueblos que vencieron a las pandemias a lo largo de la historia de la humanidad consiguieron los mejores resultados a través de la...

¿Qué es un estado de excepción?

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes y Toribio Pineda Camargo Profesores de Filosofía El estado de excepción es un concepto complejo. La tradición del pensamiento político occidental ayuda...

Levantarse para vencer es tarea de los pueblos. Editorial del 12 de marzo

2
La población panameña enfrenta hoy una amenaza verdadera a causa de la pandemia desencadenada por la propagación del Coronavirus (COVID-19), que ha provocado muertes...

La crisis del capitalismo y el Coronavirus

1
Por Marco A. Gandásegui, hijo Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA Las bolsas de valores del mundo han colapsado...

En la basura y no únicamente en avión viaja el Coronavirus

0
Por David Carrasco La vida de las personas y su futuro importa más que el capricho de un alcalde. Los medios locales han transmitido numerosas imágenes...

La lección de China al mundo. Editorial del 5 de marzo

0
El Estado chino ha entregado al mundo una lección de dignidad, coraje, entereza y determinación para combatir y frenar, a través de todos los...

La salud como estrategia de Estado. Editorial del 27 de febrero

0
En reiteradas ocasiones, Bayano digital ha instado al gobierno a desarrollar una verdadera estrategia de Estado en materia de seguridad. Ello abarca, en primer...