Etiqueta: MARGINALIDAD

Territorio de paz, oportunidades y de esperanza merece San Miguelito

0
Por Luis Carlos Samudio G. Abogado, docente y mediador Desde la perspectiva criminológica, San Miguelito es un distrito dinámico de la provincia de Panamá, con mucha...

Entendiendo la Fuerza Laboral: PEA y Tasa de Desempleo

0
Por Benjamín Colamarco Patiño Analista político Para entender cómo late la economía de un país, hay que tomarle el pulso a su mercado laboral. Dos conceptos...

Colón merece mejor futuro que el transitismo

0
Por Virgilio Cerrud A. Sociólogo y docente universitario Miembro del Colectivo Bayano Colón celebra 121 años de haber “consolidado” la separación de Colombia. Desde el inicio de...

La importancia de la criminología escolar en la prevención

0
Por Luis Carlos Samudio G. Abogado, docente y mediador La deserción escolar tuvo un gran impacto en los años 2022 y 2023, de acuerdo con la...

Los gobiernos poseen perspectivas telescópicas y no microscópicas

0
Por Luis Carlos Samudio G. Abogado, docente y mediador Es preocupante saber cómo aquellos que han asumido la responsabilidad de dirigir los destinos del país (gobiernos)...

Los críos y la ciencia de la calle

0
Por Luis Carlos Samudio G. Abogado, docente y mediador Mario Capecchi es un reconocido genetista molecular de origen ítalo-estadounidense. En el año 2007, recibió el Premio...

¡Cómo duele San Miguelito!

1
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Hace nueve (9) años, realicé un ensayo periodístico que titulé ”San Miguelito, ¿un distrito fallido?”. Esa nota, era como...

Las barreras en la inequidad de género y la exclusión social...

0
Uno de los indicadores de la inequidad en Panam es la precaria situación económica de la mujer en el ámbito laboral y la escasa...

Liderazgo juvenil resurge en medio de la crisis en Panamá

1
La juventud es definida como la edad que precede inmediatamente a la edad adulta y se sitúa después de la infancia, antes de la...

La desigualdad y su impacto en la vida de los panameños

0
Informes oficiales revelan que Panamá había reducido su sector informal en la década pasada. No obstante, fue un crecimiento engañoso, ya que este es...

Crisis educativa y tardío retorno a las aulas en Panamá

0
El retorno de miles de estudiantes a las aulas, en el año lectivo 2022, representa un nuevo reto para la Educación en Panamá, tras...

Panamá: El Instituto de Planificación para el Desarrollo

0
Por José Antonio Gómez Pérez Economista, Planificador. Catedrático Titular de la Universidad de Panamá Preámbulo. Mediante Decreto Ejecutivo No. 6, de 14-1- 2022, fue creada la entidad...