(Redacción de Bayano digital con datos oficiales de la UP)
El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro, afirmó que la primera casa de estudios superiores se ha ofrecido como mediadora para encontrar posibles salidas a la crisis nacional.
A través de un publicación electrónica, ese centro de enseñanza anunció este miércoles que ha puesto a disposición de las fuerzas y sectores en conflicto la Escuela Interamericana de Diálogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos (avalada por la OIT), y todas sus instalaciones en el campus central y en los centros regionales.
Sin embargo, Flores Castro aclaró que: ”hasta ahora no hemos recibido respuesta del gobierno, aunque varios sectores sociales y sindicales han mostrado interés en nuestra propuesta”.
La iniciativa universitaria fue reafirmada al cumplirse un mes del estallido de la crisis, provocada por la aprobación de la impopular Ley 462 (de reformas a la Caja de Seguro Social), la firma de memorandos de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos, para la instalación de bases en suelo panameño, los intentos de represar el río Indio y la reactivación de la mina Cobre Panamá, en el distrito de Donoso.
En ese sentido, el rector sostuvo que ”las medidas intimidatorias no son el camino. Lo que necesitamos es diálogo genuino y voluntad de entendimiento”, añadió Flores Castro. En su administración, han sido emitidos comunicados en defensa de la autonomía universitaria y en rechazo a los abusos policiales cometidos contra docentes, alumnos y funcionarios.
El rector insistió en la necesidad de resolver la crisis y destacó que ”en 1999 celebramos la salida de las bases extranjeras. Hoy nos preocupa profundamente que se tomen decisiones sobre nuestros recursos naturales sin el debido debate nacional”.