Un mundo en peligro: redes sociales, líderes tóxicos y el riesgo de perder lo que nos une como humanidad

0
233
Señales de un mundo en peligro.

Por Benjamín Colamarco Patiño

Lo que está pasando en el mundo es alarmante. Las pantallas y las redes sociales han cambiado cómo pensamos y nos relacionamos. En lugar de unirnos, nos están convirtiendo en una masa confundida, fácil de manipular. Mensajes repetitivos, noticias falsas y discursos llenos de odio se multiplican como incendios en un bosque seco. 

¿Por qué funciona esto? Porque hemos perdido el interés por la cultura profunda, el respeto, la solidaridad y el diálogo. Vivimos pegados a likes y pantallas, creyendo que un tweet o un meme nos explica el mundo. Como decía Zygmunt Bauman, todo se ha vuelto ”líquido”: las ideas, los valores, incluso las amistades. Nada parece sólido, ni siquiera los referentes y eso nos llena de inseguridad y temor.

En medio de este caos, aparecen figuras como Trump y sus aliados (como Musk, con su poder económico y tecnológico). Usan mensajes simples, prometen soluciones rápidas y avivan el odio contra ”los otros” (inmigrantes, minorías, críticos). Su juego es claro: dividir para reinar, amenazar para doblegar. Mientras, acumulan más poder y dinero, dejando a su paso una sociedad más rota y desesperanzada.

Hay dos problemas que identifico: 

1. La cultura del ”juega vivo”: Se premia el egoísmo, la codicia y el éxito a cualquier costo. Esto nos impide trabajar juntos por la descarbonización, así como contra la desigualdad.

2. El engaño organizado: Las redes sociales nos muestran solo lo que confirma nuestros prejuicios. Los algoritmos nos encierran en burbujas donde la hipocresía y donde la mentira parece verdad si se repite mil veces.

Pero no todo está perdido. La historia muestra que los abusos de poder terminan por derrumbarse, sobre todo cuando hay gente que alza la voz y denuncia la mentira.

Necesitamos:-

Educar en pensamiento crítico: Enseñar a distinguir entre hechos  y manipulaciones, entre verdad y mentira.

– Recuperar la empatía y la solidaridad: Dejar de ver a los demás como enemigos o números en una pantalla.

– Votar con conciencia: No apoyar líderes que manipulan y usan el miedo o el odio para ganar.

– Actuar en comunidad: Las crisis globales (clima, pandemias) solo se resuelven cooperando.

Trump y Musk pueden caer por sus propias mentiras y errores, pero no podemos esperar pasivamente. Cada uno, desde su lugar, puede hacer algo: hablar cuando ve injusticias, exigir transparencia a los poderosos, hablar por la paz, cuidar el planeta. El futuro no está escrito: depende de si elegimos seguir divididos o nos atrevemos a construir algo mejor.

www.benjamincolamarco.com

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí