Etiqueta: DDHH
La inteligencia artificial: ¿Qué es y hacia dónde va?
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
La República de Panamá vive tiempos de diversionismo ideológico, de chapucería mediática y de espectáculos políticos que distraen la...
Indiferencia y pérdida de la solidaridad humana a través de redes...
La sociedad panameña enfrenta un proceso de deterioro reflejado en la conducta indiferente de los jóvenes y la pérdida de la solidaridad humana en...
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Por Magister Gricelda Carrillo de González
En el año de 1975, del siglo 20, Naciones Unidas, creo el Año Internacional de la Mujer, para empoderar...
Canto a la Vida
Por Jairo H. Pertuz S.
Periodista
¡Oh, Dios, tú que me das la vida, que me permites disfrutar el amanecer y la salida del sol, que...
De conciencia, moral y crímenes
Por Jairo H. Pertuz
Periodista
Está vez, voy a hablarles sobre conciencia y moral, dos elementos vitales en los seres humanos que, se supone, somos los...
Impacto de la minería en el agua de Panamá
El programa de opinión semanal Dialogando con Cholo García convoca a los panameños a participar este miércoles 15 de febrero, a las 7:00 p.m.,...
Las barreras en la inequidad de género y la exclusión social...
Uno de los indicadores de la inequidad en Panam es la precaria situación económica de la mujer en el ámbito laboral y la escasa...
El legado de Ligia Herrera a la juventud psnameña
Profesora Berta Torrijos de Arosemena, rectora de la Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS); directivos, académicos y estudiantes; colegas y amigos todos:
La distinción que...
Éxodo y privilegio
Por Rosa Miriam Elizalde*
La Casa Blanca calculó que en el 2022 la política de “máxima presión” a Cuba daría sus frutos y las protestas...
A 33 años de la invasión y el genocidio
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
Eran las 23:45 horas (11:45 p.m.) del 19 de diciembre de 1989, cuando el ejército más poderoso de la...
Los derechos irrenunciables de los adultos mayores
Por José Espinoza
Investigador y docente universitario
A 89 millones ha ascendido el número de personas mayores en América Latina y el Caribe, las cuales exigen...
Migraciones masivas en el ojo de la tormenta. ¿Por qué migra...
Por Irma Tuñón Berrocal
Investigadora especialista en Género y Desarrollo
¿Quiénes son los Migrantes y cuál es la naturaleza de sus necesidades humanitarias?
Migración significa movimiento y...
El Mundial de Catar 2022 y la crisis global
El largo debate sobre el deporte de masas y la acumulación de cifras astronómicas a partir del control de medios y marcas, se refleja...
Aniversario de la gesta colonense contra el despojo
El Frente Amplio Colonense emitió un comunicado para conmemorar el décimo aniversario de la gesta popular contra el despojo del patrimonio público.
A continuación, Bayano...
Apropiación social de la tecnología: Universidad de Panamá
Por Mario Enrique De león
Introducción
Se realizó una investigación exploratoria sobre apropiación tecnológica de los estudiantes de la Universidad de Panamá. Ésta tenía como muestra...
Defensa del río Lempa como factor de unidad centroamericana
El río Lempa es un poderoso afluente con 422 kilómetros de longitud. Ha sido venerado por culturas ancestrales. Nace en las mesetas volcánicas y...
Panamá y el Índice ODS
Por Abdiel Rodríguez Reyes
Doctor en filosofía
Panamá tiene un Índice ODS de 62,6 por debajo de varios países de la región, lo cual es otro...
Organización Mundial de Trabajadores del Sector Público rechaza privatización
Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista público
Trabajadores del sector público de México, el Caribe, Centroamérica y Panamá, se reunieron esta semana en la capital panameña...
Fantasma de la justicia social asusta a empresarios
Por Jairo Pertuz
Periodista
Los sacrificados de siempre son quienes generan la riqueza. ¿Quiénes son?: el grueso de la población, prácticamente secuestrada por políticos y empresarios...
Privados de libertad encuentran en el arte ventana de rehabilitación
Por Paola Sánchez
Estudiante de Periodismo en la Universidad de Panamá
Los privados de libertad quienes han elegido abandonar una oscura celda para ingresar en los...
Debate sobre minería y exclusión social
En este programa que es “la voz de aquellos a quienes las autoridades no ven ni escuchan”, serán analizados nuevos aspectos de la minería...
Colón bajó la lupa de expertos
Todos están invitados a participar el miércoles 8 de junio, a las 7:00 p.m., en el programa Dialogando con Cholo García, para analizar la...
La indigencia: el rostro oculto detrás de los rascacielos
“Aunque tú seas un ladrón, y aunque no tienes razón,
yo tengo la obligación de socorrerte.
Y por más drogas que uses y por más que...
ONUSIDA celebra disculpas de Chile tras esterilización en mujeres con VIH
Centro de Prensa de ONUSIDA
Panamá/Santiago, 26 de mayo de 2022 - ONUSIDA celebra el acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por parte del...
Crisis del transporte en Panamá Norte y el alza del pasaje...
Panamá se enfrenta a uno de los peores modelos de transporte en el ámbito regional, que condena a millares de usuarios a una especie...
La perversión del poder político
Por Miguel Antonio Bernal Villalaz
Abogado y docente universitario
“Cuando un hombre acepta ser representado por otro, pierde su libertad”.
Rousseau
De nuestros días, como nunca antes, entregar...
50 años del Código de Trabajo y su vigencia en Panamá
El Código de Trabajo de Panamá cumple 50 años desde su entrada en vigencia oficial en 1972, cuando fue reconocido como uno de los...
50 años de entrada en vigencia del Código de Trabajo
Por Anayansi Turner
Abogada y docente universitaria
En pandemia, se dictaron Decretos Ejecutivos que fueron más allá de lo permitido por el Código.
El 2 de abril...
¿La paz o la guerra?
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
El conflicto bélico localizado en la República de Ucrania, un país del este de Europa, ex República soviética y...
Día Internacional de la Mujer ayuda a rescatar valores
Por Irma Tuñón Berrocal
Vicepresidenta Consejo Nacional de la Mujer (CONAMU)
El Consejo Nacional de la Mujer (CONAMU) y el Gran Consejo de la Orden para...
Mujeres exigen investigación en caso de niña violada que fue embarazada
(Redacción de Bayano digital)
Un grupo de mujeres profesionales interpuso este viernes una denuncia en el Ministerio Público, para que sea investigado el caso de...
Las virtudes del cinismo
Por Jairo H. Pertuz
Periodista
La desvergüenza ya no sólo es un hábito. Hoy es una virtud de ciertos grupos de la sociedad y de países...
Panamá: El Instituto de Planificación para el Desarrollo
Por José Antonio Gómez Pérez
Economista, Planificador. Catedrático Titular de la Universidad de Panamá
Preámbulo.
Mediante Decreto Ejecutivo No. 6, de 14-1- 2022, fue creada la entidad...
El problema de fondo es la revolución
Por Abdiel Rodríguez Reyes
Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá
En una entrevista, el filósofo italiano Gianni Vattimo le decía a Ernesto Laclau, pensador...
El mundo llora la pérdida del Nobel de la Paz Desmond...
Por José Naranjo
EL PAÍS
Madrid - Las reacciones tras la muerte de Desmond Tutu han llovido de inmediato desde casi todos los rincones del mundo....
¡Vienen los “gringos”!, el grito de la invasión
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
Las manecillas del reloj se detuvieron —11:45 p.m. hora del Istmo o las 23:45 del meridiano internacional— en la...
El martirio de Julian Assange
Por Jairo Henri Pertuz
Analista Internacional
Julián Assange, un hombre de principios que le ha dado brillo a Australia, sigue luchando por su vida desde hace...
Admiten haber ejecutado a cientos de civiles en Colombia
Por Luis ROBAYO / AFP
Veintiún militares, incluido un general, admitieron su responsabilidad en la ejecución de cientos de civiles que presentaron como caídos en...
Presión popular provoca derogación de polémico Decreto 141 en Panamá
(Redacción de Bayano digital)
Tras una intensa presión de organizaciones campesinas y ambientalistas, el gobierno panameño derogó el lolémico Decreto Ejecutivo 141, que confería certificados...
Pensamiento crítico para una segunda emancipación
Por Abdiel Rodríguez Reyes
Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá
En esta coyuntura de reflexión sobre el Bicentenario de algunos países, el pensamiento crítico...
Atacan al Sindicato de Periodistas de Panamá
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
El secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, Filemón Medina, denunció que en las últimas tres semanas, la...
Protección de la maternidad y el empleo en tiempos de pandemia
Por Magister Irma Tuñón Berrocal
Vicepresidenta del Consejo Nacional de la Mujer (Conamu)
La protección de la maternidad es un principio laboral y un derecho a...
Las estructuras diabólicas del poder
Por Jairo Pertuz
Periodista
Existe una sociedad mediatizada, domesticada, casi robotizada que está siendo conducida diabólicamente a su exterminio. No se trata sólo de la pérdida...
Autoridades de América Latina y el Caribe discutirán sobre desastres, desigualdad...
CEPAL
Autoridades de las áreas sociales de los países de la región debatirán del 26 al 28 de octubre sobre la vulnerabilidad ante desastres, el...
Líder mapuche Héctor Llaitul: “la guerra a nadie le conviene”
Por Galy Chávez / El Clarín de Chile
Mientras el gobierno de Piñera afinaba los últimos preparativos para la intervención de la Fuerzas Armadas en...
Panameñas rechazan violencia de género y discriminación
La violencia contra la mujer es un problema prevalente en todo el mundo, pero en Panamá se ha agravado debido a las condiciones desfavorables...
Los pueblos sin quienes los defiendan
Por Jairo Pertuz
Periodista
En un contrasentido total, los pueblos vienen soportando todo tipo de atropellos y violaciones a sus derechos elementales. Lo más grave, es...
Migrantes en el Tapón del Darién
Panamá (Prensa Latina) - La selva del Darién impone su ley a los inexpertos caminantes que desafían su casi inexpugnable muro verde y avivan...
EEUU analiza usar ilegal base de Guantánamo con fines migratorios
Washington, 23 sep (Prensa Latina) - Estados Unidos analiza utilizar la ilegal base naval de Guantánamo (sureste de Cuba) para detener y procesar inmigrantes,...
Entre lo importante y lo vital hay que saber elegir
Por Rafael García Denvers
Ingeniero
Actualmente, los sectores sociales se abocan a la tarea de reconstruir una economía agónica y decadente, y ven esa labor como...
La FENASEP volverá a las calles para exigir justicia laboral
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
El secretario general de la Federación Nacional de Servidores Públicos (FENASEP), Alejandro Hynes, anunció que los trabajadores organizados del...
Ciudadanos defienden cuencas de Panamá
(Redacción de Bayano digital)
Moradores de diversas comunidades en la provincia de Veraguas y activistas sociales se pronunciaron en defensa de las cuencas hidrográficas que...
Denuncia Parlamento de Cuba escalada agresiva en Eurocámara
La Habana, 16 sep (Prensa Latina) - La Asamblea Nacional del Poder Popular denunció hoy la escalada agresiva contra Cuba dentro la Eurocámara, contraria...
Guantánamo: cárcel y ocupación ilegal de EEUU en Cuba
HLa Habana, 13 sep (La Habana) - Estados Unidos cuenta hoy con más de 800 bases navales en el mundo y, hasta el restablecimiento...
Trabajadoras sociales responden al llamado de la patria
Por Bethzabel Collado Miranda Jefa Nacional de Trabajo Social del Ministerio de Salud
La fecha del 6 de septiembre fue legitimada como Día del Trabajador...
¿A quién pertenecen las áreas revertidas?
Los Tratados del Canal, firmados el 7 de septiembre de 1977, por el presidente estadounidense James Carter, y el general Omar Torrijos, liquidaron la...
Agua y vida: Binomio insoslayable en tiempos de urgencia
Por José Espinoza / Docente universitario
La degradación de mares y costas no sólo es un fenómeno externo a Panamá. Según estudios científicos de Ocean...
Recapitulación o caos
Por Jairo Pertuz / Periodista
La retirada de EEUU de Afganistán se pretende utilizar como otro caramelo amargo para esa región del mundo, y no...
Migración irregular y militarización de las fronteras
La migración forzada de millares de personas concentradas en una zona limítrofe entre Colombia y Panamá, se ha convertido en un grave factor de...
Panamá apela a respaldo regional, ante crisis migratoria
(Redacción de Bayano digital)
El gobierno de Panamá apeló al respaldo regional para ventilar el tema de la creciente ola migratoria y la crisis humanitaria...
Productores en el distrito de Barú al pie del cañón
Por Marvin Wilcox Madrid
Dirigente productor de Barú
Hay tantas historias que contar de nuestro occidental distrito, pero la necesidad nos obliga a enmarcarnaos en aspectos...
Indígenas Emberá Wounaan exigen construcción de escuela
Por Valerio Ábrego Jiménez
Periodista
El Nokó o dirigente indígena de la comunidad de Manené, corregimiento de Tucutí, Provincia de Darién, región de la Tierra Colectiva...
Las migraciones como elemento de coacción
Desde hace años, Panamá enfrenta el paso de olas migratorias de personas que buscan hacer realidad el sueño americano de paz y prosperidad. Para...
¿Qué pasa en Cuba?
Atilio Boron / AGENDA SUR
Edición: Marcelo Moreira
“Sin el bloqueo no se puede entender la crisis actual”.
El analisis de lo que pasa en Cuba por...
Los Derechos de mujeres y niñas son letra muerta en Panamá
Por Claudia Figueroa Pino
Periodista
Han pasado 22 años desde que la Asamblea Nacional aprobó la Ley 4 de 1999, con la cual Panamá definió su...
La Cuba de Martí vuelve a resistir el criminal bloqueo
Por Roberto González V. / Docente universitario
Esta semana, Cuba llamó la atención las manifestaciones en las calles de una fracción de la facción más...
Chile: la historia de Elisa Loncón, la mapuche que fue elegida...
“Esta convención transformará a Chile en un Chile plurinacional”, dijo Loncón.
La académica y activista fue votada por la mayoría de los 155 convencionales que...
Decapitan a un activista indígena en Colombia y llega a 84...
RT
Con la muerte de Luis Picasio Carampaima, ya suman 1.200 las víctimas desde la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las...
Incuantificables los daños humanos del bloqueo de EEUU a Cuba
Caracas, 23 jun (Prensa Latina) - Los daños humanos ocasionados hasta hoy por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba...
A 50 años de la divulgación de los Papeles del Pentágono,...
Por Amy Goodman y Denis Moynihan / Democracy Now!
Hace 50 años, el famoso denunciante Dan Ellsberg filtró una serie de archivos secretos comúnmente conocidos...
Trabajadores proponen reconducir sistema de pensiones en Panamá
Tras tres días de reuniones, diversas organizaciones sindicales y del movimiento social instaron a reconducir el sistema de pensiones de la Caja de Seguro...
La Primera Línea
Autor: Toracio Iturralde
Cuando en tu caminar no logras ver el horizonte,
cuando el hambre es tu compañera,
e intransitable el camino para el logro de...
El Oro Verde y su legado de desigualdad en el Caribe
Por Claudia Figueroa Pino / Comunicóloga / c.figueroa29@gmail.com
Antecedentes
La industria bananera transnacional eligió a Bocas del Toro en 1896, antes de que Panamá existiera como...
El precio a pagar por protestar en Colombia
Ojos extirpados y cráneos fracturados. Desde que comenzaron las manifestaciones contra el Gobierno hay casi 1.100 manifestantes heridos.
JUAN DIEGO QUESADA / EL PAÍS
BOGOTÁ -...
La suspensión de la producción de vacunas contra el Covid-19 en...
RT
El ritmo de vacunación cayó la última semana y, según los especialistas, en parte se debe a la falta de coordinación del Gobierno.
Con una...
Masacre en la franja de Gaza genera alarma mundial
(Redacción de Bayano digital)
El conflicto armado entre Israel y Palestina ha derivado en una masacre en la franja de Gaza, convertida en sitio de...
Sociedad civil global pide investigar represión en Colombia
RepresiónbBogotá, 8 may (Prensa Latina) - Centenares de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo emitieron un comunicado en el que solicitan...
Excancilleres y personalidades de Latinoamérica exhortan a Biden al cierre de...
49 excancilleres y una cincuentena de personalidades políticas, académicas y diplomáticas de la región piden a Estados Unidos la clausura definitiva de la prisión.
ROCÍO...
PNUD aboga por equidad y redefinición de progreso
La Oficina del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) en Panamá, emitió un comunicado en 30 de abril para llamar la...
Protestas en Minneapolis, EEUU, tras asesinato de afroamericano
Washington, 12 abr (Prensa Latina) - Cientos de manifestantes protestaron en Minneapolis, Estados Unidos, tras el asesinato a tiros por la policía de un...
La peligrosa (y poco conocida) ruta migratoria entre Panamá y Colombia...
Por Nazareth Balbás / RT
Datos proporcionados por Unicef alertan que el número de menores que hacen esa travesía se ha disparado en los últimos...
Canadá se suma al pedido de la ONU de buscar soluciones...
Por Rufo Valencia | amlat@rcinet.ca
En un recientemente publicado informe de políticas llamado “Soluciones de liquidez y deuda para invertir en los objetivos de desarrollo...
El Caribe tendrá su primera versión del Women Economic Forum
Entre el 25 y el 28 de mayo se realizará el Women Economic Forum Caribbean Digital 2021, de manera gratuita, con la...
Las propuestas de empleadores para la CSS no son de fiar
Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista público
Consejo editorial de Bayano digital
Un selecto grupo de ciudadanos, que ha estado pendientes de los asuntos de la Caja...
Prácticos del Canal de Panamá advierten incremento del desempleo en fuerza...
(Nota de Bayano digital elaborada con datos de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá).
A un año del estallido de la pandemia de...
Panameñas enfrentan la inequidad
La exclusión por género, la pérdida y degradación del empleo, las tensiones laborales debido al teletrabajo y la violencia doméstica, han agudizado la situación...
Las trabajadoras domésticas y sus demandas en el Día de la...
Por Mgtra. Irma Tuñón BerrocalI
Investigadora de Estudio de la Mujer
En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, el servicio doméstico...
Estudio muestra vulnerabilidad de niñas y mujeres en Panamá
Panamá, 6 mar (Prensa Latina) - Mujeres, niñas y adolescentes en Panamá están hoy en mayor vulnerabilidad y desventaja ante la violencia, el empoderamiento...
Regulan en Panamá centros de atención a la primera infancia
El Gobierno panameño promulgó un decreto ejecutivo que adopta disposiciones para la creación y reglamentación de los Centros de Atención Integral a la Primera...
Médicas exigen detener violencia contra la niñez en Panamá
El abuso infantil cometido por elementos criminales en albergues de Panamá, así como la falta de certeza del castigo a los culpables, desató una...
UNICEF condena el abuso contra niños y niñas en Panamá
(Redacción de Bayano digital)
En medio de pedidos de cárcel para los directivos de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), debido a...
Geopolítica de las vacunas enfrenta al mundo
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
El 28 de enero de 2021, ocurrió un hecho insólito en Panamá: más de veinte organizaciones sociales solicitaron al...
Indígenas exigen detener a invasores y usurpadores
(Redacción de Bayano digital con datos de COONAPIP)
Las autoridades tradicionales de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), exigieron al gobierno detener...
Poema El Niño de Albrook
Por Dora Whiteman de Da Costa
Doctora en Psiquiatría
Con la risa del payaso
y los colores del teatro,
sin aplausos ni cantos
se quedó el niño de Albrook.
Con...
Corresponsales denuncian represión policial en Panamá
La Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en Panamá (ACOPEP) denunció la violencia policial injustificada contra un periodista de la agencia de noticias EFE...
Días y noches de terror en un diciembre de muerte, sangre...
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista, escritor y poeta
Salí del hogar de mi hermano de faenas progresistas, hoy ausente, Eric Jaime Bell Moreno, de San Felipe,...
Retos del confinamiento para prevención de la violencia contra la mujer
Por Mgtra. Irma Tuñon Berrocal
Investigadora de Estudio de la Mujer
El confinamiento por la emergencia provocada por la pandemia de Coronavirus (Covid-19) representa un reto...
CEPAL reafirma que la igualdad y la sostenibilidad deben estar en...
CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha puesto a la igualdad y la sostenibilidad en el centro del desarrollo de...
Más del 97 por ciento de estudiantes aún no regresa a...
UNICEF
CIUDAD DE PANAMÁ - Más de siete meses después de que iniciara la pandemia, el COVID-19 está poniendo la educación en pausa de más...
Soluciones para la naturaleza en Corredor Seco de Centroamérica
CCAD / SICA
Diálogo
Fecha: 4 de noviembre de 2020.
Hora: 9:00 horas (GMT-6, hora Nicaragua).
Transmisión en vivo vía YouTube: bit.ly/3kD5bEj
Transmisión en vivo vía Facebook Live: facebook.com/CCADdelSICA
Autoridades...
FENASEP reclama estabilidad laboral
(Redacción de Bayano digital)
En ocasión del aniversario número 36 de la Federación Nacional de Servidores Público (FENASEP), el secretario general de esa organización, Alejandro...
Ignacio Ramonet anticipa un mundo más difícil y turbulento
Por David Carrasco
El mundo será más difícil y turbulento tras la pandemia de Coronavirus (Covid-19) que alteró el escenario global, dijo el periodista, catedrático...
Mitradel, Senadis y Universidad de Panamá promueven derechos de personas con...
(Redacción de Bayano digital)
De acuerdo a los registros de MITRADEL, hasta el mes de marzo de 2020, previo a la pandemia, 401 empresas contrataron...
Trabajadores sociales reafirman compromiso con la población
(Redacción de Bayano digital)
La Asociación de Trabajadores Sociales de Panamá emitió un comunicado en ocasión de su aniversario, el 6 de septiembre, para reafirmar...
Coordinadora indígena exige rectificaciones al gobierno
(Redacción de Bayano digital)
La Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), organismo que reúne a los 12 Congresos y Consejos, representado por...
A 75 años de las bombas atómicas, armas biológicas y experimentos...
Por María Luisa Ramos Urzagaste
Cubadebate
En agosto de 1945, la Alemania nazi ya había sido derrotada, pero EEUU necesitaba mandar un mensaje de supremacía al...
Jurista denuncia a gobernador y director de Salud de Darién
(Redacción de Bayano digital)
El abogado Héctor Huertas, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Anticorrupción del Sistema Penal Acusatorio, contra el gobernador de la...
Foro Social Panamá o ensayando salidas no suicidas
Por Roberto Antonio Pinnock Rodríguez
Sociólogo y docente de la Universidad de Panamá
En la búsqueda de los pueblos por resolver sus contradicciones existenciales, el suicidio...
La maestra sí tiene quien le escriba
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista y escritor
Un análisis retrospectivo del tema analizado en el artículo “La Liberación Femenina y nosotros”, del compañero y amigo Julio...
La ocupación de Trump de las ciudades estadounidenses ha comenzado
Por Michelle Goldberg
Columnista de The New York Times
Un mes después de la toma de posesión de Donald Trump, un historiador de la Universidad de...
La crisis del sistémica se ensaña con los jóvenes
El asesinato múltiple y aparentemente sin sentido, cometido en julio contra siete jóvenes en áreas apartadas en la caribeña provincia de Colón, muestra la...
Sindicato de Periodistas condena despidos masivos en los medios
El Sindicato de Periodistas de Panamá rechaza las acciones de propietarios y administradores de medios de comunicación que han ordenado destituciones masivas de redactores,...
Rusia apuesta por sólida construcción de la paz y la seguridad...
Discurso del presidente de Rusia, Vladimir Putin, en el 75º aniversario de la Gran Victoria sobre las tropas hitlerianas en la segunda Guerra Mundial.
Han...
650.000 trabajadores panameños condenados al hambre
Por David Carrasco
Unos 650.000 trabajadores cuyos contratos laborales fueron suspendidos y no clasifican para recibir ayuda gubernamental durante la pandemia de Coronavirus (Covid-19), han...
Cuando las vidas negras no importan
Por Sharon Pringle Félix
Eran las 4:44 p.m. en Panamá, caía la habitual lluvia tardecina de junio, acompañaban las notas de Piero, esas que rezan...
Decapitar la historia
Por Modesto A. Tuñón F.
Me asombró su pregunta. “¿Allí dejan entrar a todo el mundo?”. No supe a qué se refería mi madre cuando...
Empleo y universidad: entre la independencia y el sometimiento
Por Roberto A. Pinnock R.
Sociólogo y docente de la Universidad de Panamá
La historia de las independencias de los países occidentales, guarda estrecha relación con...
Retiren las rodillas de la nuca de las capas medias. Editorial...
En Panamá, las capas medias de la población son más vulnerables que nunca y se empobrecen en medio del declive económico. Sobre ellas recae...
Panameños rechazan el bloqueo de EEUU contra Cuba
La Coordinadora Panameña de Solidaridad con Cuba emitió un comunicado para rechazar en forma enérgica la intensificación del bloqueo contra Cuba, en momento en...
Banksy: los ocho asfixiantes minutos y 42 segundos de George Floyd
Por Rolando Gabrielli
Periodista y poeta chileno radicado en Panamá
Callejero, anónimo, invisible, viral, no es el coronavirus, es el artista antisistema británico, contestatario Banksy, quien...
Autoridades de la Comarca Naso Tijër Dí desafían al gobierno
(Redacción de Bayano digital)
Un comunicado emitido por el Rey del pueblo Naso Tijër Dí, Reynaldo Santana, se formuló un llamado al Ministro de Ambiente,...
Crónica en memoria de George Floyd
Por Antonio Roberto Morgan M. (*)
(Especial para Bayano digital)
Presidente-Editor de “The Panama Intl. Times/Presencia Panameña News NYC”
Inicio este escrito en ocasión de las honras...
Periodistas suizos agredidos por la Policía en Estados Unidos
Swissinfo.ch
Tres periodistas de la televisión suiza denunciaron que la policía les disparó con balas de goma durante una manifestación en Minneapolis el pasado fin...
Laurentino Cortizo debe desligarse de presuntos convictos
Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista público
El “buen gobierno” está en camino a cumplir su primer año de vida. Ya no está gateando. Todo lo...
Spike Lee hizo un video sobre George Floyd
Página 12 (Argentina)
El cineasta estadounidense Spike Lee, el portavoz más potente de la comunidad afroamericana de su país, lanzó en sus redes sociales un...
La organización sanitaria del pueblo: terror de las élites del poder
Por Roberto Antonio Pinnock Rodríguez
Sociólogo. Investigador sobre sistemas de salud.
Últimamente, he observado esbozos frente al qué hacer en nuestro sistema de atención de salud,...
En la CSS se agota muy rápido el pozo de la...
Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista público
Los mandos directivos de la Caja de Seguro Social (CSS) se han propuesto crear un clima de caos y...
Violencia de género
Por Carolina Muñoz
Revista Foreing Affairs
La Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU-Mujeres), estima que...
Nuevo contrato social para Panamá
Por Abdiel Rodríguez Reyes
Profesor en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá
Junto a otros colegas, llegamos a la conclusión de que se...
Socialismo y Democracia
Por Miguel Montiel Guevara
Docente
La antinomia capitalismo-socialismo no es tan simple. Cuestiones como por qué la gente prefiere vivir en países capitalistas con democracia burguesa,...
PNUD pronostica drástico retroceso en el desarrollo humano
PNUD
El desarrollo humano global, como medida combinada de la educación, la salud y las condiciones de vida en el mundo, podría retroceder este año...
Arzobispo Ulloa pide al gobierno de Cortizo dirigir la mirada al...
El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, pidió al gobierno de presidente de la república, Laurentino Cortizo, dirigir la mirada al campo y privilegiar...
Obreros repudian artimañas para botar a millares de panameños
(Redacción de Bayano digital)
El secretario de Defensa de la Central Unificada de Trabajadores de Panamá (CUTP), Gustavo Herrera, denunció que el gobierno del presidente...
Momento de exigir democracia social para todos. Editorial del 11 de...
Los escándalos causados por las contrataciones leoninas e intentos dirigidos a desfinanciar a la Caja de Seguro Social (CSS), en perjuicio de la población...
Economía mundial al borde del coma, pero no volvamos a la...
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista y escritor
En la segunda entrega periodística de esta serie de igual nombre, nos preguntamos:
¿Se desea realmente volver a esa...
Poemas sobre la pandemia
Y, de pronto, todo se detuvo
Por Toracio Iturralde
Y, de pronto, todo se detuvo.
Todo quedó en la quietud
del social distanciamiento,
en el vacío de las calles
y...
Funcionarios fiscales denuncian detenciones arbitrarias en Chile
(Redacción de Bayano digital)
El Directorio Nacional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), denunció la realización de detenciones en Chile, en el marco...
COVID-19: ¿Fin del “capitalismo salvaje”?
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
“¡Bandera de la patria! Sube... sube hasta perderte en el azul... Y luego de flotar en la patria del...
De la pandemia a la lucha contra la pobreza. Editorial de...
La pandemia del Coronavirus (Covid-19) podría dar paso a otra gran y letal pandemia: la del hambre y la exclusión. Esa realidad, podría empezar...
Campaña por la libertad de los presos políticos en el mundo
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista y escritor
No todos los presos políticos en el mundo aparecen en gráficas que acompañan la presente entrega periodística, pero las...
Compañía estadounidense compra firmas fabricantes de ventiladores pulmonares claves para la...
Por Redacción de Cubadebate
Cuba no podrá adquirir ventiladores pulmonares con varios de sus proveedores habituales al ser adquiridas dos firmas fabricantes de estos equipos...
¡Qué falta hacen los Comités de Salud de José Renán Esquivel!
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
Hace más de un mes, fue declarado un...
Incompetencia a la enésima potencia ante el Covid-19
Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista público
La pandemia ha servido para que afloren muchas aristas. Habría que resaltar hasta dónde los mandatarios de varios países...
La coexistencia pacífica y el factor Covid-19
Por Pedro Rivera
Escritor, cineasta y ensayista
Nikita Jrushchov, primer ministro de la Unión Soviética, en 1955 propuso a Estados Unidos la “coexistencia pacífica” entre los...
Exigen moratoria al gobierno panameño debido a crisis
Diversas organizaciones populares emitieron un comunicado para exigir al presidente Laurentino Cortizo una moratoria en el cobro de los servicios públicos y conseguir una...
Guerra y garantías vulneradas en Panamá
Por Abdiel Rodríguez Reyes y Toribio Pineda Camargo
Profesores de Filosofía en la Universidad de Panamá
En el artículo anterior ¿Qué es un estado de excepción?,...
El virus como medio para el provecho de unos cuantos
Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista público
Los efectos letales y de carácter económico que se avecinan, como resultado del contagio del Coronavirus, derivaran en una...
La lección de China al mundo. Editorial del 5 de marzo
El Estado chino ha entregado al mundo una lección de dignidad, coraje, entereza y determinación para combatir y frenar, a través de todos los...
En defensa de Julian Assange
(Texto de Le Monde diplomatique en español)
Desde que fuera expulsado de la Embajada de Ecuador en Londres, donde se encontraba sometido a una vigilancia...
La FENASEP denuncia grave violación de derechos laborales en Panamá
Redacción de Bayano digital)
La Federación Nacional de Servidores Públicos (FENASEP) anunció que saldrá a las calles para protestar y denunciar los “despidos indiscriminados y...
“Dream Team” neoliberal enciende alarmas en la CSS
(Redacción de Bayano digital)
Una Comisión Evaluadora designada para conocer el estado financiero de la Caja de Seguro Social (CSS), al margen de los históricos...
La batalla por la seguridad social en Panamá ha comenzado
Los intentos de grupos empresariales de reformar a la Caja de Seguro Social (CSS) se desprenden de una antigua receta que en Latinoamérica desencadena...
A 30 años cuando las bombas quisieron silenciar coraje y la...
Por Roberto Rolando Rodríguez
Periodista
El incidente del 16 de diciembre de 1989, donde militares de la brigada de inteligencia acantonada en Clayton, cruzaron un muro...
Futuro laboral incierto de la juventud. Editorial del martes 12 de...
Con el diploma en la mano y la mente cargada de sueños, millares de jóvenes han acudido en las últimas semanas a las denominadas...
Estados Unidos ha detenido en el último año a casi un...
HISPANTV
Las autoridades estadounidenses detuvieron a 972.000 inmigrantes indocumentados en la frontera con México durante el año fiscal 2019 –que va de octubre de 2018...
La “crisis migratoria” fabricada
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
Panamá no experimenta en la actualidad una crisis...
Pedro Valtierra: “500 años después… México y la mexicanidad”
Por Pablo Gómez Barrios | RCI
amlat@rcinet.ca
El periodista y fotógrafo Pedro Valtierra nació en Fresnillo, Zacatecas, México, en 1955. Su afición por la fotografía comenzó...
PARLATINO promueve prevención de enfermedades en pueblos indígenas
PARLATINO
Las comisiones de Salud, Pueblos Indígenas y Asuntos Laborales del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), discuten esta semana en Panamá temas sobre la prevención...
Trabajadores sociales demandan inclusión en las políticas públicas
Por David Carrasco
Los trabajadores sociales panameños demandan al gobierno del presidente Laurentino Cortizo su inclusión en las políticas públicas para contribuir en forma efectiva...
Mujeres panameñas conquistan espacios a favor de la equidad
Por Irma Tuñón Berrocal
Planificadora y activista del Foro Mujer y Desarrollo
Las mujeres buscan diferentes caminos para autovalorarse. Uno de ellos es la ejecución de...
Inmigración, populismo derechista y xenofobia
Por Gustavo González Rodríguez (*)
OtherNews
El culpar a los emigrantes por el desempleo es un discurso repetido por los gobiernos y movimientos xenófobos, que culpan...
Diputado revela alarmante plan migratorio urdido en EEUU
(Redacción de Bayano digital)
Un plan diseñado en Estados Unidos para inundar a los países centroamericanos de inmigrantes rechazados en territorio estadounidense ha sido denunciado...
Mujeres campesinas siembran semillas de igualdad
Por Irma Tunón Berrocal
Investigadora y activista de mujeres campesinas
La organización de las mujeres ha demostrado ser una fuerza motora fundamental para combatir la desigualdad...
Contra las políticas represivas y antiinmigrantes en Chile
Página 12 (Argentina)
Medio millar de inmigrantes se movilizaron eL domingo por las calles de Santiago, en rechazo a las políticas antimigratorias del gobierno chileno....
¡La regla migratoria! (Mensaje sin destino)
Por César Elías Samudio
Docente en la UNACHI
Albert Camus ha sido uno de esos pocos individuos que ha entendido que sólo se puede ser moral...
La solidaridad hacia Cuba fortalece a Latinoamérica
https://youtu.be/PRvONDQEOKA
Discurso del director de Bayano digital, David Carrasco, en el que denunció que la Ley Helms-Burton conspira contra al libre comercio y es una...
Las profundas huellas del Foro Mujer y Desarrollo
Por Magíster Irma Tuñón Berrocal
Foro Mujer y Desarrollo, activista de DDHH y planificadora agrícola de proyectos
En la década de 1980, hubo un proceso de...
CEPAL aboga por derecho al desarrollo ante crisis migratoria
CEPAL
En una ceremonia encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria ejecutiva de la comisión regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena,...
Periodista Alberto Velásquez recibe respaldo tras demanda de Martinelli
Por David Carrasco
Una delegación del Sindicato de Periodistas de Panamá acompañó al veterano columnista Alberto Velásquez a la sede de la Fiscalía Metropolitana para...
Etnia negra en la agenda política electoral en Panamá
Por David Carrasco
A pocas semanas de los comicios generales del 5 de mayo en Panamá, los candidatos presidenciales en Panamá coinciden en incorporar a...
Clara Zetkin sigue iluminando senderos de equidad
Por magíster Irma Tuñón Berrocal
Investigadora
Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer. Lo que pocos saben, es que la...
Mujeres panameñas fortalecen Política de Igualdad de Género
Por Irma Tuñón Berrocal
Activista de DDHH, Foro Mujer y Desarrollo
“…La igualdad entre hombres y mujeres es una cuestión de derechos humanos y constituye una...
Panamá cede a EE.UU. Centro Logístico Regional Humanitario
(Redacción de Bayano digital)
Panamá cede a Estados Unidos control de Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), localizado en la antigua base aérea de...
El Papa aboga por la equidad y pide vencer la amenaza...
El Papa Francisco pidió desde Panamá vencer la amenaza que se cierne contra los pueblos y demandó, en cambio, generar una cultura de vida...
Aumento de sueldos a la Policía y para jubilados nada
Por Alberto Velásquez
Periodista
El cerco policial que preparó el Órgano Ejecutivo a los integrantes del Órgano Legislativo el dos de enero de 2019, es aún...
Guatemala exige investigación “clara” de muerte del niño migrante
HISPANTV
La Cancillería de Guatemala ha pedido el martes una investigación “clara” sobre la muerte del segundo menor migrante guatemalteco bajo custodia de EE.UU.
En un...
La caravana migrante o la marcha de los carritos infantiles
Por José Ignacio De Alba, Víctor Pernalete, y Daniela Pastrana
QUERÉTARO, México, nov 2018 (IPS) - En las sillas de las carriolas, como se llaman...
Repudian en Panamá a régimen saudí por asesinato de Khashoggi
(Redacción de Bayano digital)
El Instituto del Canal de Panamá y Estudios Internacionales de la Universidad de Panamá (ICUP) repudió a través de un comunicado...
Informe: Brasil hace uso político de la inmigración de venezolanos
HISPANTV
Los emigrantes venezolanos que huyen de su país a Brasil por la crisis económica tienen que firmar un documento en que se declaran perseguidos...
ONU: 821 millones de personas sufren de hambre en el mundo
El número de personas que pasan hambre en el mundo sigue aumentando y en 2017 alcanzó los 821 millones. El problema afecta a un...
Bannabáfest: Un festival de cine de Derechos Humanos
Por Estefanía Cubillos
El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá, es un evento organizado por el Centro de la Imagen y el...
Reunión de gallinazos: mortandad de pobres
Se reúnen los empresarios (CONEP) para hablar de la CSS. ¿Cuándo se reunirá la clase trabajadora (CONATO-CONUSI) para hacer propuestas audaces que mejoren...
Spike Lee critica al racismo en nuevo filme
Donald Trump debería ver esta película, opina Spike Lee. Su nueva producción, “BlacKkKlansman”, aborda un tema contingente en Estados Unidos: el racismo que sigue...
Empresas de seguridad violan derechos y se burlan de las leyes...
Armas obsoletas y pobre dotación de municiones son puestas en manos de celadores humildes y mal pagados, asignados a cuidar negocios y valores...
Francisco, hay que abolir el celibato
Por Alberto Velásquez
Periodista
Recientemente, el Papa Francisco publicó una carta dirigida a todos los católicos del mundo, sobre la crisis que afecta la iglesia por...