“La ficción es una manera de traducir la realidad que nos desborda”, Karina Pacheco

0
76
Escritora Karina Pacheco. (Foto: Adriana Peralta).

Revista Diners (Colombia)

Editora, escritora, cuentista y doctora en Antropología de América, la autora peruana ahonda en la literatura fantástica y reconstruye con su mirada mitos, naturaleza y cosmogonía ancestral. Su literatura poderosa es una de las más interesantes en el continente. Con Diners sostuvo esta breve conversación.

¿Qué la impulsa a escribir?

Escribo porque hay más universos en nuestro interior de los que pueden expresarse en lo cotidiano y porque el lenguaje de lo racional y académico es demasiado restringido para expresarlo todo. Esa realidad interna es tan amplia que me exige, estimula y alienta a decir las cosas de otras maneras. La literatura es la que mejor expresa el momento creativo porque exige cerrarse en torno a uno mismo y encauzar lo que te conmueve e interpela para darle la forma de una historia.

La realidad nos sobrepasa. ¿Por qué es importante la ficción?

La ficción es una manera de traducir la vida, pero con otras palabras que relaten mejor la realidad que nos desborda. Es traducir lo que vivimos con otras palabras, pero no por ello menos punzantes o agudas. En el desborde de corrupción, violencia y olvido que ha caracterizado la historia latinoamericana y mundial, las palabras que se dicen por los noticieros son dolorosas y tantas que perdemos el mensaje esencial. A través de la ficción, en cambio, podemos sintetizar y expresar lo simbólico, lo radicalmente realista. Eso nos toca más que el maremágnum de lo real.

En su literatura hay una apuesta por lo fantástico. ¿Cómo influye América Latina en ello?

Somos un continente atravesado por contradicciones, violencias y tragedias históricas no resueltas, al que el lenguaje frío no le permite transmitir toda nuestra realidad de interrogantes. Volar a través de la literatura y contar las cosas de otra manera, con alusión a elementos míticos o fantásticos, es muy simbólico porque las narraciones míticas transmiten realidades sobrecargadas. Yo soy antropóloga del Cusco y me baso en historias que han sido procesadas en la vida de la gente desde hace milenios. Ahí hay tanta libertad como realidad.

¿Qué importancia tiene la literatura ante un futuro incierto?

La literatura hoy, como siempre –pero hoy con más urgencia– nos lleva a detenernos. Cuando leemos una historia de ficción, una poesía, un cuento o una novela, paramos, pensamos, reflexionamos. Hoy somos fácilmente “aburribles” y “zapeamos” la televisión y la vida para evadir hacernos preguntas fundamentales. Detenernos para ver la vida o para contemplarnos nosotros mismos o a los otros es un regalo maravilloso. Detenernos es fundamental para sentir y para preguntarnos qué ocurre en el mundo y en nuestro interior.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here