¿Como desenterrar la verdad entre tanta mentira institucionalizada?

0
174
José Raúl Mulino reparte medallas en la Fuerza Pública.

Por Rafael García Denvers
Coordinador de Vanguardia Torrijista (VT)

Cuando la mentira tiene carácter institucional y se apoya en el poder del dinero y de las armas, surgen las ”mentiras verdaderas” que son sustento de políticas, acciones y construcciones a todas luces absurdas para quienes con criterio y dignidad no aceptamos ser Corderos de Sacrificio.

Sin embargo, no se puede negar que al mirarse en el espejo, algunos sólo ven lo que les conviene ver. Entre ellos, los consabidos defensores del modelo económico, el predominio de la gran empresa transnacional y el control del mercado como herramienta imperial.

Es hora de resolver las contradicciones y confusiones caracterizadas y sustentadas, fundamentalmente, por la manipulación de toda la información mediática e institucional transmitida. Hay que incluir las conocidas versiones de la prensa tradicional, como la vocería de los gobernantes y sus informes institucionales. Esa lluvia de mentiras y verdades a medias es la que sustenta los actuales niveles de desconfianza y falta de credibilidad en la población.

A nivel global, esa realidad dificulta la tarea de cualquier mortal que alimenta la esperanza de un futuro digno y lucha por una sociedad inclusiva, donde la distribución de la riqueza sea de beneficio colectivo, por cuanto se encuentra con la evidente condición de depender en forma directa de aquellas cosas que pueden parecer más reales y correctas.

En la vía de encarar ese escenario a retazos, lo único concreto es el constante deterioro de las condiciones de vida y la profunda crisis económica e institucional, agudizada por una emergencia climática cada vez más destructiva. Se requiere, más que nada, buscar puntos de referencia, hechos reales comprobables que permitan establecer una caracterización, no de lo que dicen, sino de lo que hacen.

Con frecuencia, la distancia entre el verbo y lo actuado dejan al descubierto la mentira y la presencia de segundas agendas que se contraponen a las necesidades de la población, revelando la condición amañada, llena de tentáculos de falsedades y verdades manipuladas que permiten hacer de la realidad una obra de terror. Por ello, es necesario depender únicamente de los hechos comprobados y de aquellas realidades sustentadas en la experiencia y no en las supuestas buenas intenciones y promesas.

¿Qué hace el jefe de la Policía Nacional repartiendo mochilas con la bandera de Panamá al lado de la norteamericana, mientras que este país adquiere aviones de combate? La Constitución de la República impide la creación de un ejército, pero el imperio habla del aumento de la cantidad de las tropas en este país para evitar que alguien se tome el Canal. Hay una mentira que encubre esa argumentación.

Otros hechos comprobados son las ofensivas declaraciones de Donald Trump, respecto al Canal de Panamá. Palabras más, palabras menos, planteó: “lo quiero y me lo devuelven o me lo tomo” ¿Cómo encajan esas declaraciones con las mochilas que distribuye el director de la Policía? Nos preguntamos: ¿Hacia dónde van a apuntar las armas de Panamá a la hora de una intervención norteamericana?

Si se mira hacia la clausurada mina de cobre en el distrito de Donoso o hacia las reformas a la ley que rige a la Caja de Seguro Social (CSS) es posible observar al presidente de la República atacar al movimiento popular e, incluso, categorizar como ”terroristas” a los gremios y al SUNTRACS.

Es importante recordar que para los gringos la existencia de supuestos grupos terroristas justifica su intervención militar para ”garantizar la seguridad nacional”. ¿De qué lado están Mulino y sus adjuntos? ¿Por qué razón no quieren compañeros de viaje?

Para poder hacerle frente a la situación conflictiva que se vive en el mundo, incluida Panamá, se requiere poner en tela de duda las versiones públicas y mediáticas masificadas que manipulan a la opinión pública y favorecen a los poderes fácticos y a los grandes capitales financieros. La realidad inmediata es dominada por las concepciones, planificaciones y la orientación de una élite internacional que maneja la estructura económica y financiera mundial.

El principal problema del Gobierno es estar caminando en dos aguas, sin ser el defensor, custodio y representante de los intereses de la nación panameña, lo que a su vez genera una falta de credibilidad. Todo lo contrario se evidencia en su comportamiento y la participación como peón del imperio del norte. Todo ello se disfraza bajo la consigna de un Gobierno pro empresa privada.

Es inexcusable la arrogancia, la falta de cumplimiento y la incongruencia de las propuestas que, en estos momentos y en los últimos períodos presidenciales, han mostrado los mandatarios de turno respecto a los diferentes diálogos realizados con representantes del movimiento popular y gremial.

Los gobiernos no deberían hablar sobre seguridad cuando no respetan los diálogos realizados en búsqueda de soluciones sociales. Tampoco deberían justificar su incapacidad, criminalizando la protesta. El pueblo en las calles les hablo claro en el 2023 y en el 2024. Por ello, reprimen su movilización para evitar que se oiga su voz.

Aun cuando en forma irrespetuosa se describe a los manifestantes como ”cinco gatos”, que en el 2023 llenaron la superficie de la Cinta Costera y muchas otras vías en el ámbito nacional, no les ha sido posible descalificar a los movimientos sociales.

Las organizaciones populares, sindicales, gremiales y sectores de la sociedad que conforman el colectivo nacional no son responsables de la crisis existente. Por ejemplo, en el sector Salud los que especulan con los medicamentos forman parte del Gobierno y de las organizaciones empresariales que lloran por la pérdida del grado de inversión y la inclusión de Panamá en listas discriminatorias, mientras especulan con la vida de los panameños. Además, son socios de banqueros y empresarios que participan en la toma de decisiones dentro del engranaje gubernamental.

Los interesados en asumir el control de los fondos de la CSS para especular con ellos, sin riesgo de su propio peculio, están en la administración del actual gobierno, ESTO ERA LO IMPORTANTE E IMPOSTERGABLE DE LA LEY 462, LA EDAD DE JUBILACIÓN PUEDE LOGRARSE LUEGO.

El análisis de los hechos permite ubicar el camino de los intereses reales y la distancia existente entre esos intereses y las urgentes necesidades de la población.

El derecho a la protesta es incuestionable y la honorabilidad de propósitos del actual Gobierno, tanto en el derecho soberano como en la respuesta al derecho a la vida es cuestionable. Hay que defender la verdad, duélale a quien le duela, sin importar cuántas toneladas de mentiras sean fabricadas. La voz del pueblo puede sofocarse un rato, pero no para siempre. La mentira tiene patas cortas.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí