La solidaridad hacia Cuba fortalece a Latinoamérica

Discurso del director de Bayano digital, David Carrasco, en el que denunció que la Ley Helms-Burton conspira contra al libre comercio y es una aberración jurídica rechazada por la mayoría de los países del mundo en Naciones Unidas.

1
192
El director de Bayano digital, David Carrasco, pronuncia un discurso, mientras se proyecta un video en la pantalla.

Discurso del director de Bayano digital, David Carrasco, en el que denunció que la Ley Helms-Burton conspira contra al libre comercio y es una aberración jurídica rechazada por la mayoría de los países del mundo en Naciones Unidas.

Distinguida embajadora de Cuba en Panamá, Lidia González. Señor Embajador de Nicaragua en Panamá, Marvin Ortega;

Señor vicerrector de la Universidad de Panamá, Dr. Dennis Javier Chávez:

Licenciado Osvaldo Rodríguez, corresponsal de Prensa Latina en Panamá;

Profesor Cecilio Simon, coordinador del colectivo Bayano;

Representantes del cuerpo diplomático acreditado en Panamá, invitados especiales, docentes y estudiantes de esta casa de estudios superiores;

Amigos y colaboradores:

Agradezco la posibilidad de asistir a este auditorio, en el que florece la calidez humana.

Una feliz coincidencia histórica nos convoca esta noche: la conmemoración de los natalicios de los combatientes por la libertad de América Latina Antonio Maceo, el “Titán de Bronce”, y Ernesto “Che” Guevara, el guerrillero heroico, quien vivió y trabajó en Panamá y se identificó con la causa de la soberanía panameña.

La ocasión es propicia, además, para resaltar el sexagésimo aniversario de la agencia informativa cubana Prensa Latina, que ha contribuido y contribuye a mantener informado al mundo, como ha reconocido los oradores que me precedieron en el uso de la palabra en este acto memorable en el ámbito académico.

Sin duda alguna, nos concita el deber irrenunciable de explicar y debatir los efectos de la exclusiva Ley Helms-Burton, que codifica las leyes adoptados por Washington para la ejecución unilateral del bloqueo económico, político y diplomático contra el pueblo de Cuba, que sigue erguido y no claudica ante uno de los cercos más extensos jamás aplicado contra nación alguna a lo largo de la historia humana.

Es necesario recordar, que el 12 de marzo de 1996, ante la presión de los ultraderechistas, el presidente de Estados Unidos Bill Clinton firmó y puso en vigor la llamada Ley de la Libertad Cubana y Solidaridad Democrática, más conocida por los nombres de sus principales promotores, el senador por Carolina del Norte, Jesse Helms, y el representante por el estado de Indiana, Dan Burton.

La objetada legislación se ajusta al objetivo de grupos recalcitrantes en Estados Unidos. Sin embargo, el proyecto de arrinconar el proyecto socialista de Cuba, arrastra el estrepitoso fracaso de la invasión de Playa Girón, en la que mercenarios apoyados por buques de guerra de Estados Unidos invadieron Cuba en abril de 1961 e intentaron crear una cabeza de playa, formar un gobierno provisional y disuadir a la población.

Cuba no se ha doblegado jamás. Por el contrario, los dirigentes en la isla rechazan la aplicación de esa ley intervencionista que conspira contra las normas del derecho internacional. Hoy, varias universidades estadounidenses que incluyen en sus carreras la cátedra de Ciencias Políticas o Relaciones Internacionales, describen el bloqueo a Cuba como el mayor fracaso de la política exterior de Washington, ya que, en vez de debilitar a la isla bajo asedio, aumentó la fortaleza moral y política del pueblo cubano y su vanguardia.

Cada año, desde 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) aprueba por 189 votos a favor, frente a dos en contra, una resolución no vinculante que pide el fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba. Únicamente, Estados Unidos e Israel han votado en contra de esa propuesta.

Washington sólo se ha abstenido de votar una vez, en 2016, durante el Gobierno del ex presidente Barack Obama. Todo ello, lleva a formular una pregunta: ¿Es posible que tantos países estén equivocados al votar en forma reiterada a favor del derecho de Cuba a la autodeterminación y al libre comercio? Es obvio que la razón está del lado de la mayoría.

En vez de acatar un clamor mundial, Washington ha radicalizado sus posiciones contra Cuba, una isla que está situada a 90 millas del territorio continental estadounidense y sobresale por su activa solidaridad en el ámbito de la Salud, la Educación y el Deporte. Pero esas medidas de penalización no sólo afectan a los cubanos, sino a terceros países, entre ellos ciudadanos de Estados Unidos, a quienes se restringe la posibilidad de viajar a la isla y comerciar libremente.

En abril de este año, el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la entrada en vigor del Título III de la ley Helms Burton, para endurecer el bloqueo, con el objetivo de reclamar propiedades expropiadas por la Revolución cubana, pese a la oposición de España y otros países de la Unión Europea. Esas acciones van más allá de un embargo y atentan contra derechos soberanos de Cuba.

El Título IV de la mencionada Ley restringe la entrada de quienes hayan confiscado propiedades de estadounidenses en Cuba o que hayan “traficado” con dichas propiedades.

Todo ese enjambre de desafíos revela que contra la soberanía de los pueblos se tejen acciones de la llamada Doctrina Monroe, que se sintetiza en el enunciado de “América para los americanos”, y previene a competidores europeos de que sus negocios y ambiciones en suelos vecinos forman parte de su hegemonía.

Este foro, organizado con los auspicios de la Universidad de Panamá, es un escenario propicio para subrayar que en mayo de 2019 la Unión Europea refutó la aplicación por Estados Unidos del Título III de la Ley Helms-Burton contra Cuba, por considerarla contraria al Derecho Internacional. La respuesta fue clara.

La Alta Representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Federica Mogherini, dijo a través de un comunicado que seguirá trabajando con socios internacionales, “quienes también han manifestado su preocupación al respecto”, debido al carácter extraterritorial de la legislación estadounidense.

Al respecto, Pan Deng, experto de la universidad china de Ciencia Política y Derecho, calificó a la Ley Helms Burton de una forma de reencarnación de la era colonial, ya que va más allá de intentar asfixiar a la nación caribeña y afecta a otros países.

Adujo que, erróneamente, Estados Unidos se escuda en la supuesta violación de derechos humanos para imponer sanciones unilaterales a un país soberano, víctima de un inhumano bloqueo. El analista remarcó que China y gran parte de la comunidad internacional se oponen a ese esquema arbitrario.

Respetable auditorio:

Permítaseme una digresión necesaria, para contextualizar la política hostil hacia Cuba, tras la nacionalización de empresas, cuyos antiguos operadores fueron indemnizados por decisión del Estado cubano al triunfo de la revolución.

En diciembre de 1973, Estados Unidos retuvo en el Canal de Panamá a los barcos mercantes cubanos “Imias” y “Lázaro Peña”, sin que existiese motivo para ello. Durante varios días, los tripulantes de esas naves permanecieron en sus puestos, mientras que tropas de EE.UU. se preparaban para abordarlas por la fuerza.

Entonces, ocurrió un hecho trascendental: los tripulantes de ambos barcos amenazaron con inmolarse, para defender la integridad de las naves, con la misma tenacidad que los antiguos habitantes de la población de Numancia, en España, quienes en el año 133 a. C. prefirieron suicidarse antes de rendirse a sus atacantes del imperio romano.

Ese episodio, perdido en el tiempo, es casi desconocido, porque con el paso de los años Estados Unidos no quiso ser visto como el país que estuvo a punto de llenar de sangre inocente las esclusas del Canal de Panamá.

Debo recalcar que Prensa Latina fue uno de los medios que más informó sobre lo que estaba a punto de suceder en la ruta interoceánica, a causa de una acción violatoria del derecho de tránsito y la neutralidad de la vía acuática. Finalmente, la comunidad internacional influyó para resolver ese conflicto político.

El hecho descrito sirve para relacionar la larga política de hostilidad de Washington hacia el gobierno de La Habana y la cuestionada Ley Helms-Burton, que radicaliza la exclusión y fomenta la desestabilización contra un Estado soberano, en contra del Derecho Internacional.

Cuba tendría razones de sobra para haber recurrido a la fuerza contra las innumerables iniciativas lanzadas para derrumbar su proyecto económico, político y social. Pese a ello, ha actuado con cordura, llevando el tema del bloqueo a las más altas instancias jurídicas del mundo, a los foros y escenarios de debate.

Las empresas farmacológicas de Estados Unidos tienen prohibido vender medicamentos e insumos a Cuba, sobre la base de legislaciones vigentes. Sin embargo, cuando Nueva Orleans se convirtió en el símbolo de la devastación provocada por el Huracán Katrina, en 2005, Cuba alistó a 200 rescatistas para ayudar en las operaciones de socorro en territorio estadounidense, pero Estados Unidos no aceptó la oferta humanitaria.

A causa del bloqueo, Cuba no puede acceder a divisas (monedas extrajeras), ni créditos bancarios con instituciones internacionales, para mitigar el déficit económico. Pero, en cambio, ha combatido el embargo con el activo ejercicio de la solidaridad.

Miles de personas humildes en América Latina recuperaron la visión con cirugías gratuitas, a través de la “Operación Milagro” promovida por Cuba y Venezuela. De hecho, médicos cubanos estuvieron en primera línea, asistiendo a damnificados en los terremotos de Perú y Nepal, así como en las poblaciones afectadas por el virus del Ébola en países de África. Y ninguna ley pudo impedir que ese principio humano fuese ejercido.

La ley Helms-Burton ha endurecido el bloqueo contra Cuba, pero es insuficiente para vencer la determinación de un pueblo y un gobierno identificados con el pensamiento de José Martí, apóstol y paladín de la lucha de liberación, y constructor de lazos latinoamericanistas.

Me honro al destacar desde este podio, o esta mesa, que, como lo señaló alguna vez el desparecido general Omar Torrijos, “No hay bala que pueda matar un ideal”, cuando ese ideal es la patria.

Estoy seguro de que la solidaridad hará más fuerte a quienes rechazan la opresión, el saqueo y nuevas formas de colonialismo en la región en la que hace tan solo un año el Papa Francisco abogó por la paz como único camino para encarar, entre todos, los desafíos globales. Los aniversarios que hoy celebramos, nos dan la pauta parar dar ese pronóstico.

Muchas gracias.

Vista de la concurrencia al acto de conmemoración del 60 aniversario de Prensa Latina.

1 COMENTARIO

  1. Saludos de paz y bendiciones desde México hasta Panamá. Interesante y emotivo mensaje del compañero David Carrasco, Director de Bayano Digital sobre el criminal Bloqueo de EU hacia Cuba. Gracias a Panamá por su Solidaridad permanente. También quiero evocar al general Omar Torrijos Herrera, quien abrió las puertas de su nación a muchas y muchos colombianos perseguidos al finalizar la década de 1970. La Patria Grande necesita hoy fortalecer sus vínculos de Amistad y Solidaridad. Luchemos pues porque nuestra región bolivariana, martiana, torrijista, camilista se un escenario para construir Paz y Justicia Social. ¡Venceremos!, Fernando Acosta Riveros, colombiano-mexicano, Simpatizante de la Cuarta Transformación en México.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí