Panamá cede a EE.UU. Centro Logístico Regional Humanitario

El CLRAH, inaugurado por la Administración del presidente Juan Carlos Varela en noviembre de 2018 se encuentra en el área de Panamá Pacífico (antigua base de Howard) y cuenta con una capacidad total de almacenamiento de 12.000 m2 y cuartos fríos.

0
380
Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), en Panamá.

(Redacción de Bayano digital)

Panamá cede a Estados Unidos control de Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), localizado en la antigua base aérea de Howard, en la vertiente del Pacífico, con el pretexto de coordinar la “ayuda de cooperación a Venezuela”. La medida fue adoptada al margen del Tratado de Neutralidad Permanente que rige sobre la vía interoceánica y en medio de vientos de guerra.

El ministro panameño de Seguridad Pública, Jonattan Del Rosario, sostuvo que hay un compromiso de la administración del presidente Juan Carlos Varela, de poner la plataforma de servicios de este país en función de las iniciativas a favor de la comunidad internacional, con el objetivo de “promover el bienestar, la paz y la seguridad de la región y el mundo”.

El anuncio de esa decisión oficial fue realizado durante la Conferencia Internacional sobre la Situación Actual de Venezuela, realizada en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en momentos en que Washington a amenaza al gobierno de Caracas con una invasión militar desde áreas fronteriza con otros países dudamericanos,

El ministro panameño de Salud, Miguel Mayo dijo en un “Panel sobre el Impacto y las Oportunidades de apoyo regional para aliviar la crisis humanitaria en Venezuela”, que “existe una profunda escasez de medicamentos, insumos de salud, alimentos y otros bienes esenciales de consumo para la población”.

La declaración del representante oficial de Panamá desconoce el hecho de que Venezuela ha sido blanco de sanciones políticas, económicas y diplomáticas, y de que el mecanismo de supuesta “ayuda humanitaria” figura como un componente en un manual CANVAS sobre la desestabilización y derrocamiento de gobiernos del área, publicado por Bayano digital.

Una oferta peligrosa

“Panamá cuenta con el equipamiento necesario para preservar la cadena de frío de las vacunas y otros insumos que serán destinados a Venezuela por la comunidad internacional”, acotó Mayo luego de que Alemania, Estados Unidos y Holanda se comprometieron a enviar cerca de 100 millones de dólares en “ayuda humanitaria” a Venezuela, principalmente a través de las fronteras de ese país con Colombia y Brasil, a partir del 23 de febrero de este año.

En la Conferencia Internacional de “apoyo humanitario” a Venezuela participaron el “embajador” venezolano nombrado de a dedo en Estados Unidos, Carlos Vecchio, el embajador de Venezuela en la Organización de los Estados Americanos, Gustavo Tarre, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Previamente, el analista francés por Thierry Meyssan publicó en la Red Voltaire un artículo en el que advierte sobre los riesgos de involucrarse en una guerra en la que Estados Unidos tiene un plan trazado que alcanza a toda la región e involucra la usurpación de la soberanía de naciones y territorios con fines hegemónicos.

“Esa guerra será impuesta desde el exterior. Su objetivo ya no será derrocar gobiernos de ‎izquierda para reemplazarlos por los partidos de derecha, aunque así lo indiquen las apariencias. ‎En el desarrollo de los acontecimientos, se perderán las distinciones entre esos bandos. Poco ‎a poco, todos los sectores de la sociedad se verán amenazados, sin distinción de ideología ni de ‎clase social”, puntualizó Meyssan en su nota de análisis.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí