Las palabras tienen significado. Diferencia entre “Proteger y Servir” vs “Dios y Patria”

0
267
Policías detienen a manifestante. (Foto: Roberto Barrios).

Por Rafael García Denvers
Coordinador de Vanguardia Torrijista (VT)

Cuando sientes que el poder te pertenece, se dicen las cosas sin siquiera enterarse de qué han hecho. Hay razones de corte ideológico y político para el cambio de lema de la Policía Nacional, de “Proteger y Servir”, a ”Dios y Patria”.

En ocasiones anteriores, he analizado el modelo económico imperante en países de la región y determinado que tiene la característica de haber elevado el dinero y la riqueza material a un sitial “Cuasi Divino”, alejado de lo terrenal.

La élite gubernamental, fundamentalmente, la que representa al capital financiero internacional y el capital financiero local, ha llegado a una condición moral y emocional en la que sólo es capaz de impulsar sus tareas diarias y caminar por un futuro donde cada vez pueda llenar más sus arcas con el “Santo Dinero”, que tanto le atrae.

Ahora se entiende mejor la razón por la que un Gobierno de Empresa Privada, defensor del capital financiero internacional,cambió el lema de su órgano represivo, de “Proteger y Servir”, que tiene un significado preciso, amplio y concreto, por el ”slogan” etéreo de “Dios y Patria”;.

Hay u sinónimo entre Dios y Dinero para esas élites, hecho sustentador que explica la defensa de la consigna “Dinero y Patria”; donde la patria es una mercancía más. ”Garantíceme tener el dinero para hacer de la Patria mi mina de oro”. ¿Ese es realmente el objetivo de la estructura represiva uniformada llamada Policía Nacional?

Por lo menos, eso es lo que se cuando la gente organizada se enfrenta al Gobierno para impedir que robe los fondos de la Caja de Seguro Social (CSS), a través del proyecto de Ley 163. Dicho en otra forma que robe, a través de la legalización, el futuro, los minerales del subsuelo y la vida.

Especular con los ahorros del trabajador, renegociar la reapertura de la mina, dañar el recurso hídrico y entregar la ventaja de la posición geográfica nacional, no es válido. Que se entregue a Panamá al poder colonial, por unos dólares más, para satisfacer apetitos coloniales del imperio, es algo inaceptable.

¿Qué es primero: Dios o Patria,? La patria se vive. ¿El dinero?… La Patria… ¿Se puede cambiar por dinero? ¿El dinero reemplaza a la Patria? Es necesario preguntar al señor presidente José Raúl Mulino.

Las verdades de la vida, en ocasiones, presentan sorpresas o sencillamente verdades ocultas. Para poder entender esa reflexión, hay que unificar significados. El panameño siente la Patria de Diana Morán, de Amelia Denis de Icaza, de Ricardo Miró, de Ascanio Arosemena, de Rodolfo Aguilar Delgado, de Juan Navas, de Victoriano Lorenzo y otros que dieron lo mejor de sí en defensa de este pequeño terruño.

La Patria no se escribe con el sonido de las cajas registradoras, ni de las billeteras engrosadas con el asalto a los recursos colectivos y el sudor de un pueblo noble que es explotado para felicidad de unos cuantos. La Patria no está basada en el inmoral enriquecimiento, el despojo, la neocolonia y la usurpación regida por el Capital Financiero, custodiado y sustentado en un ejército que confunde al dinero con Dios y confunde a quien debe servir.

Señor Mulino: la violencia es madre de tempestades y usted lo sabe muy bien. Como Ministro de Seguridad, tuvo la oportunidad de verlo directamente. No empuje a este país al barranco. Recuerde que viajamos en el mismo barco. Su camarote puede ser de lujo y el de la mayoría, la bodega, pero igual los botes salvavidas requieren ser tripulados por buenos marineros para sostenerse en ”mar picado”.

Renuncie a su arrogancia y recuerde lo mil veces repetido: EEUU no tiene amigos, sólo intereses. Por ello, lo que no le es útil a Washington, lo desecha. Si no lo cree, recuerde el final del MAN.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí