El gobierno conservador del presidente José Raúl Mulino, enfrenta una difícil situación económica para encarar los grandes retos nacionales. Su agenda empresarial es insuficiente para satisfacer las demandas de los sectores populares empobrecidos por el agotado modelo neoliberal vigente que genera inequidad.
La falta de programas y respuestas efectivas a las exigencias de la población, convierte en un boomerang las promesas de campaña electoral que auguraron un quinquenio de prosperidad y de bolsillos repletos de dinero. El electorado que votó por la esperanza de un paraíso de bienestar, ahora recapacita sobre un futuro incierto y las visibles falencias del oficialismo.
El complicado escenario político revela la ausencia de una estrategia de desarrollo social y humano en el ámbito publico. Lo que parece más claro, es que hay una estrategia empresarial de negocios, en la que no figuran las comunidades marginadas sin agua, sin calles dignas y sin techo.
Café Bayano insta a debatir sobre el futuro del Estado panameño y la lucha en procura de la equidad. Por ello, apuesta por el desarrollo del pensamiento crítico y la organización de bases decididas a generar cambios a favor de la democracia y la justicia social.