Etiqueta: NEOLIBERALISMO
Una gran victoria, un gran peligro
Por Rafael García Denvers
Coordinador de Vanguardia Torrijista ((VT)
La unidad, la perseverancia y la fuerza de un pueblo en las calles logró un gran triunfo....
Kissinger y la fingida “democracia” mundial
Por Jairo H. Pertuz S.
Periodista y analista Internacional
Nació en Alemania en mayo de 1923, en la ciudad de Fuerth. De padre y madre judíos,...
Política exterior de Joe Biden-EEUU hacia América Latina: Te ignoro
Por José Amesty
Aporrea org
Todas las administraciones, gestiones de EEUU y sus gobiernos de turno, no han sido iguales con relación a América Latina, unas...
La experticia de la burgoligarquía para escamotear las victorias populares
Por Ing. PhD Carlos Lorenzo
«Señores: no estén tan contentos con la derrota de Hitler. Porque aunque el mundo se haya puesto de pie y...
Avanza la cultura del enriquecimiento y el odio
Por Jairo H. Pertuz S.
Periodista y analista internacional
Se habla de razas y culturas en el mundo. No obstante, desde su nacimiento, ambas son controversiales...
Las máscaras políticas
Por Ing. PhD Carlos Lorenzo
«En los últimos años podemos advertir que, aturdidos y extasiados frente a las promesas de tantos falsos profetas, a veces...
Golpe militar y elecciones en Panamá
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
Hace 55 años, en una fecha como la de hoy, la cúpula de la Guardia Nacional, liderada por el...
¿Final del neoliberalismo?
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
El próximo 11 de septiembre se cumple el cincuentenario del golpe militar dirigido por el general Augusto Pinochet Ugarte...
La economía de la posmodernidad
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
En un recorrido “a vuelo de pájaro”, podemos afirmar la existencia de dos grandes corrientes del pensamiento económico del...
Urge un cambio de paradigma en la producción nacional
Por Ing. Carlos Calzadilla
Productor agroindustrial
En un país cuya historia económica ha sido determinada por la “vitrina” transístmica y comercial, la contribución del Panamá profundo...
Entre Escila y Caribdis
Por Ing. PhD. Carlos Lorenzo
En LA ODISEA, el gran poeta Homero narra el viaje maravilloso de Ulises desde Troya, en la Anatolia, hasta la...
¿Está cerca el fin de los tiempos?
Por Jairo H. Pertuz S.
Analista internacional
Como ser humano y como cofundador de la Asociación Panameña de Periodistas del Medio Ambiente en Panamá, estoy totalmente...
Reflexiones en torno a la soberanía de Panamá
Por Abdiel Rodríguez Reyes
Docente universitario
El problema de fondo de la falta de soberanía es el tutelaje a una potencia. En Panamá, hemos sucumbido ante...
Liderazgo político en bancarrota
Por Ing. Carlos Lorenzo
La pandemia, antes, y la campaña electoral, ahora, han desnudado al liderazgo del país, particularmente el liderazgo político, mostrando sus partes...
¿Por qué debe preocuparnos la informalidad laboral?
Por Ileana Corea García
Militante de las Juventudes Revolucionarias (JR-16). Economista, financista y docente universitaria
El desempleo, el subempleo y la informalidad laboral son fenómenos económicos...
Modelo de urbanismo y el reto ambiental y social en las...
El crecimiento irregular de las ciudades, determinada por el transitismo y el negocio financiero, ha convertido a los centros urbanos de Panamá en un...
Del “Estado mínimo“ actual, hacia un Estado de bienestar
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
“La combinación de los poderes político y económico en las mismas manos es una receta segura para la tiranía“.
Milton...
Torrijistas: ni torrijeros ni torritontos
Por Roberto Antonio Pinnock Rodríguez
Sociólogo y docente universitario
En mis años de estudiante de postgrado en la Universidad de las Naciones Unidas, hace unas tres...
¿Qué sigue tras los consensos de la Mesa Única de Diálogo?
Por Abdiel Rodríguez Reyes
Doctor en Filosofía
Luego de varios días de protesta social en Panamá, se convidó a la Iglesia Católica para que fuese facilitadora...
Bayano contribuye a trazar ruta de unidad para avanzar
Discurso de Rafael García Denvers, coordinador de la Vanguardia Torrijista (VT), en el acto transmitido en línea el 16 de agosto para conmemorar los...
Organización Mundial de Trabajadores del Sector Público rechaza privatización
Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista público
Trabajadores del sector público de México, el Caribe, Centroamérica y Panamá, se reunieron esta semana en la capital panameña...
Diálogo y perspectivas del movimiento popular en Panamá
La instalación de una mesa única de diálogo, luego de intensas protestas provocadas por el alza del costo de la vida y el empobrecimiento...
Panamá: tan cerca del “capitalismo salvaje” y tan lejos de una...
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
Uno de los resultados —¡cuidado con el “fruto envenenado”!— más significativos del “revolcón popular” es que favorablemente ha resucitado...
El “Revolcón” popular (III Parte)
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
Es evidente que el “Revolcón” popular que se inició hace tres semanas, encabezado por la Alianza Popular por, la...
Una mirada humanista a la crisis social en Panamá
La compleja realidad social, económica y política que enfrenta Panamá, demanda una visión humanista para entender la profundidad de la crisis, más allá de...
El “Revolcón “ popular (II Parte)
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
El análisis de la actual crisis que vive Panamá requiere rigor científico para poder desentrañar la naturaleza del conflicto,...
Definen agenda de mesa única de diálogo en Panamá
Ciudad de Panamá, 20 jul (Prensa Latina) - Grupos sociales y la Iglesia católica que funge como facilitadora continúan hoy conversaciones tras definir la...
Nota sobre la crisis en mi tierra
Por Guillermo Castro H.
Sociólogo
Panamá ha ingresado en una crisis de singular complejidad, y de alcance aún indeterminado. En lo más esencial, esa crisis se...
Manifestantes prosiguen el bloqueo de carreteras
(Redacción de Bayano digital)
Diversas organizaciones populares mantienen hoy el cierre de carreteras para obligar al gobierno de Panamá a adoptar un paquete de medidas...
Una política económica errada
Por Juan Jované
Economista y docente universitario
Frente a las crecientes y justas protestas de la población el gobierno de turno ha propuesto un conjunto de...
Liderazgo juvenil resurge en medio de la crisis en Panamá
La juventud es definida como la edad que precede inmediatamente a la edad adulta y se sitúa después de la infancia, antes de la...
Crisis, encrucijada, concertación por la vida o abismo
La crisis desatada en la sociedad panameña tiene diversos componentes, múltiples causas locales y externas aceleradas por los duros efectos de la pandemia, el...
Organizar la indignación
Por Abdiel Rodríguez Reyes
Profesor de Filosofía
En un contexto global, se sabe que estamos en medio de una pandemia (la Covid-19), sin parangón en la...
Shinzo Abe: Auge y caída de la “Abenomics”
Página 12 (Argentina)
Cuando en 1991 explotó la burbuja financiera del sector inmobiliario en Japón, quedó claro que se terminaba un círculo virtuoso de crecimiento...
Trabajadores panameños toman las calles para reclamar justicia social
9Por Mario Hubert Garrido
Ciudad de Panamá, 5 jul (Prensa Latina) - Tal como lo anunciaron sus dirigentes, constructores, educadores, pescadores y transportistas de Panamá,...
Obreros panameños anuncian jornadas de protesta
Ciudad de Panamá (Prensa Latina) - El secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), de Panamá, Saúl...
La desigualdad y su impacto en la vida de los panameños
Informes oficiales revelan que Panamá había reducido su sector informal en la década pasada. No obstante, fue un crecimiento engañoso, ya que este es...
VT define posición ante la crisis nacional e internacional
La Vanguardia Torrijista (VT) emitió una declaración emanada de su X Encuentro, en el que fue examinada la actual crisis socioeconómica en este país...
Marcha popular en Panamá denuncia alto costo de la vida
(Redacción de Bayano digital)
Una marcha convocada por las principales centrales obreras de Panamá fue realizada la tarde del jueves en la ciudad capital para...
¿A qué vienen a Panamá Antony Blinken y Alejandro Mayorkas?
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
Los portavoces de las Secretarías de Estado y de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en sendos comunicados oficiales, han...
Elecciones en el PRD, pandemia y guerra en Ucrania
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista
Las elecciones primarias en el Partido Revolucionario Democrático (PRD), celebradas el domingo 27 de marzo de 2022, fueron un ejercicio...
Intelectuales iberoamericanos abogan por orden alternativo
Bayano digital ofrece a sus lectores el texto elaborado por Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980 y otras personalidades internacionales, en...
2022: “Falso amanecer”. El engaño de la plutocracia
Por. Antonio Saldaña
Abogado y analista político
La realidad económica internacional condiciona el actuar nacional de la sociedad panameña, no existe la menor duda. Sin embargo,...
Repensado el Bicentenario de la Independencia de Panamá
Por José Antonio Gómez Pérez
Economista y catedrático de la Universidad de Panamá
En Panamá, hay celebraciones y fiestas, oficiales y populares, sobre diversos eventos, generalmente...
Colonenses levantan bandera de dignidad
Por Roberto González
Docente universitario
El paro provincial en Colón, iniciado este miércoles, es una respuesta clara del movimiento popular al abandono y al desamparo en...
La derecha política y mediática arremete contra el “Papa antiespañol” por...
Por Jesús Bastante / elDiario.es
Las andanadas de Vox y el PP a una supuesta petición de perdón de Francisco por la conquista española de...
Ganaderos panameños se niegan a desaparecer
El sector agropecuario en Panamá enfrenta amenazas que afectan su crecimiento y desarrollo. Una suma de problemas sin solución inmediata agravan esa realidad socioeconómica...
Consumidores entre la espada y la pared
El denominado período post pandemia induce a la población panameña a reconocer el estado de indefensión de los consumidores y usuarios en la república...
Las migraciones como elemento de coacción
Desde hace años, Panamá enfrenta el paso de olas migratorias de personas que buscan hacer realidad el sueño americano de paz y prosperidad. Para...
Un rumbo nacional malogrado
Por Filiberto Morales / Docente universitario
Después del magnicidio del Comandante Omar Torrijos, el rumbo de la nación panameña lo definieron los grupos pro oligáquicos...
Se agrava desigualdad y bajo crecimiento en Latinoamérica
Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), divulgado en la capital panameña, confirma el retroceso en materia de desarrollo...
La lección patriótica de la juventud colonense
Herida, golpeada, perseguida, despreciada y olvidada, la juventud colonense ha tenido el coraje y la capacidad de alzar su voz de rebeldía para proponer...
La incertidumbre colectiva
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político.
La “falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo”, el “desconocimiento que se tiene acerca de lo...
Respaldo al pronunciamiento del poder ciudadano de Costa Rica
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista y escritor
¿Por qué en Panamá el pueblo no se une e inicia una dura lucha en pos de satisfacer una...
De la crisis del trabajo al camino que viene
Por Nils Castro
Al discutir la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias, que tan rápidamente han agravado la crisis económica que ya estaba en ciernes,...
Foro Social Panamá o ensayando salidas no suicidas
Por Roberto Antonio Pinnock Rodríguez
Sociólogo y docente de la Universidad de Panamá
En la búsqueda de los pueblos por resolver sus contradicciones existenciales, el suicidio...
El movimiento social y la alternativa a la crisis
La crisis provocada por el agotamiento del modelo económico neoliberal y el azote de una pandemia de Covid-19 no sólo revelan las falencias del...
PANAMÁ ENTRE CRISIS SOCIAL Y PANDÉMICA
Rubén Darío Sousa B.
Dirigente histórico del Partido del Pueblo
Nuestra sociedad se debate hoy en un polvorín donde se mezclan la pandemia tenebrosa y la...
El virus neoliberal contrataca
Dr. Juan Jované
Economista
Catedrático de la Universidad de Panamá
Como era de esperarse, dado que son completamente predecibles y sectarios en su forma de pensar, algunos...
Momento de exigir democracia social para todos. Editorial del 11 de...
Los escándalos causados por las contrataciones leoninas e intentos dirigidos a desfinanciar a la Caja de Seguro Social (CSS), en perjuicio de la población...
Café Bayano. Panamá modelo económico desfasado (Vídeos)
BLOQUE 1 Un modelo económico desfasado
https://youtu.be/5IynC-5x5U0
BLOQUE 2 Ruptura del tejido social
https://youtu.be/h4QMwdzNzfw
BLOQUE 3 El Estado tiene que poner a la gente a trabajar.
https://youtu.be/oGOokSvjwSU
BLOQUE 4 Conclusiones...
Conmemoración de la clase trabajadora bajo el desprecio plutócrata
Por Roberto Antonio Pinnock Rodríguez
Sociólogo y docente en la Universidad de panamá
La prueba de que las clases poseedoras del capital económico ‒medios para producir...
Partido del Pueblo de Panamá, Pronunciamiento Día Internacional de los Trabajadores
Partido del Pueblo de Panamá
Pronunciamiento
Día Internacional de los Trabajadores
Este 1 de mayo fecha en que se celebra en todo el mundo el "Día Internacional...
ALOCUCIÓN del 1 de mayo de la Vanguardia Torrijista
Vanguardia Torrijista (VT), heredera de luchas del proceso de liberación nacional que encabezó el general Omar Torrijos, conmemora el Día Internacional de los Trabajadores,...
“GOBIERNO NO ENTIENDE ENVERGADURA DE LA CRISIS”
Yorlenne Morales
Crítica Impreso
16/4/2020
El economista y ex vicepresidente de Apede, Felipe Argote dijo que el gobierno de Panamá no entiende que la crisis generada por...
COVID-19: ¿Fin del “capitalismo salvaje”?
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
“¡Bandera de la patria! Sube... sube hasta perderte en el azul... Y luego de flotar en la patria del...
Vuelve Keynes: el coronavirus derrotó al neoliberalismo
Por Roberto Pizarro H.
Economista / El Desconcierto.cl
El Financial Times, destacado periódico liberal, pero inteligente, nos dice en su editorial del 3 de abril:
“Se requieren...
La economía el día después de la pandemia
La cuarta reunión virtual de la dirección política nacional de la Vanguardia Torrijista (VT) y del Colectivo Bayano, realizada el martes 7 de abril...
Se viene una crisis global mayor que la Gran Depresión del...
El capitalismo tal como se conoce hasta ahora enfrentará serios problemas de legitimación.
Por Claudio Scaletta
Página 12 (Argentina)
El mundo asiste a un fenómeno imprevisto. Lo...
Monedero propone reinventar a la izquierda y avanzar
Por David Carrasco
El politólogo y activista español Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos, en España, recomendó reinventar a la izquierda, dotarla de un lenguaje...
Entrevista con Joseph Stiglitz, nobel de Economía: “La sorpresa fue que...
Gerardo Lissardy
HayFestivalCartagena@BBCMundo
Joseph Stiglitz es un economista tan especial que defiende la idea de quitarle importancia al índice estrella de su profesión: el Producto Interno...
La batalla por la seguridad social en Panamá ha comenzado
Los intentos de grupos empresariales de reformar a la Caja de Seguro Social (CSS) se desprenden de una antigua receta que en Latinoamérica desencadena...
Vargas Llosa, discípulo de Goebbels
Por Atilio Borón
CUBA DEBATE
En su reciente entrevista concedida al diario O Estado de Sao Paulo el escritor volvió a repetir sus fatigosas letanías sobre...
Crecimiento no es sinónimo de igualdad en América Latina
Por Ivette Fernández
La Habana, (Prensa Latina) - A inicios de 2019, la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas de España pronosticó que...
Explosión de indignados pone en el banquillo al modelo neoliberal chileno
Por Orlando Milesi
SANTIAGO, nov 2019 (IPS) - Cinco semanas de protesta con más de cuatro millones de indignados en las calles han desnudado las...
¿Y ahora qué?
Por Rafael García Denvers
Ingeniero
La historia, en este caso, no se repite. Simplemente, no cambia. El modelo económico y político, nuevamente, ha cogido un respiro,...
Elecciones 2019: Algunas sorpresas, pero nada nuevo
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Elecciones 2019: Algunas sorpresas, pero nada nuevo
Las elecciones panameñas del domingo, 5 de mayo, arrojaron los resultados esperados. Las propuestas...
El agro panameño en pie de lucha
Por Alberto Velásquez
Periodista
Incidentes acaecidos en el sector de Divisa, en la región central de Panamá, y la represión contra productores agropecuarios en el distrito...
Ganaderos panameños reivindican derechos de los productores y consumidores
Ganaderos panameños reivindican derechos de los productores y consumidores
Por David Carrasco
Redacción de Bayano digital
El ingeniero Ángel Peralta, dirigente de la asociación Ganaderos al Rescate,...
Fracaso de la oferta neoliberal al desnudo. Editorial del 8 de...
Sumidos en un malestar colectivo ante el vertiginoso declive del sector agropecuario y agroindustrial, y la pérdida de dinamismo de la economía, los panameños...
“Criminalización” de la protesta marcó el final de 2018 en Panamá
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
La gestión del presidente Juan Carlos Varela, inaugurada...
El neoliberalismo en la mira. Editorial del martes 25 de diciembre.
Un grupo de personajes oscuros, pero con aire solemne y un único libreto de neoliberalismo en sus manos, consiguió colarse en los equipos de...
Candidatos de los partidos elitistas anclados en el pasado
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
En mayo de 2019, se realizará la octava...