Por Virgilio Cerrud Sociólogo y docente Universitario.
El stand (pabellón) de la minera en la Feria Internacional del Libro representa una afrenta para los panameños que hemos luchado, luchamos y seguiremos luchando para erradicar la minería a cielo abierto en Panamá.
La minera transnacional aprovecha la «debilidad patriótica» de los organizadores de la Feria para ver cómo revierte lo que hoy es cosa juzgada y por impotencia de las autoridades panameñas, incluida la actual administración gubernamental, ha tenido toda la cancha para buscar la apertura de la mina a como dé lugar.
Preguntas que haríamos a los facilitadores del stand (pabellón) de la mina:
1. Hablará la First Quantum Minerals sobre cómo realmente obtuvo la concesión para la explotación minera en Panamá?
2. ¿Señalarán cómo, habiendo un primer fallo de inconstitucionalidad del contrato minero (2017), pudieron no sólo hacerse de la mina, sino explotarla por más de cinco años sin contrato? ¿Pondrán al descubierto el oro, plata, cobre y otros minerales que fueron esquilmado al Estado panameño y la devolución total de esos miles de millones de balboas?
3. ¿Disertarán sobre el desarrollo de la desforestación de la flora y la eliminación de la fauna de ese sector del corredor biológico mesoamericano?
4. ¿Detallarán cómo la contaminación producto de la explotación minera afectó directamente a ríos, riachuelos y quebradas, suelos y aire por la utilización indiscriminada de los contaminantes como el cianuro y el desborde de las tinas de deslave?
5. ¿Señalarán cómo han sido afectados los campesinos; en primer lugar, despojados de sus tierras, y, en segundo lugar, afectados por enfermedades que incluso ha llevado a la muerte a miembros de una familia; sometidos a un estado de apartheid que restringen el libre tránsito y residencia de los panameños, violando el artículo 27 de la Constitución Nacional?
6. ¿Explicarán las ”bondades” de la explotación minera a cielo abierto?
7. ¿Declararán cómo ”sobornaron o compraron” a los funcionarios del gobierno anterior, logrando la ”condonación” de más de ochocientos millones de balboas que debieron entregar al Estado panameño si tuviesen contrato?
8. ¿Expondrán los compromisos con sectores empresariales panameños vende patria a cambio de su apoyo incondicional, con una detallada auditoría de los panameños socio minoritarios, ligados al empresariado y a todos los gobiernos pos-invasión?
9. ¿Explicarán sus pingües ganancias declaradas a sus accionistas y cómo evadieron el pago de impuesto al Estado panameño, con un exhaustivo informe de los minerales extraídos: oro, plata, cobres y otros minerales?
10. ¿Sustentarán cómo en África pagan más del 45 por ciento por el contrato minero y aquí, en Panamá, regatean hasta las regalías inferiores al dieciséis por ciento de las ganancias netas?
La First Quantum Minerals ha encontrado a panameños que se arropan con el argumento de que no son ”políticos y no se involucran en política”. De ese modo, es que favorecen a las empresas explotadoras, contaminantes y saquedoras del patrimonio nacional. Lo más vergonzante, es que quieren influir en las mentes de niños y niñas para que acepten la explotación minera a cielo abierto, como ”algo normal” que no afecta el ambiente ni a los seres humanos.
En octubre y noviembre del 2023, el pueblo soberano habló bien claro: NO A LA MINERÍA A CIELO ABIERTO y el fallo de la Corte Suprema que declara la Ley minera inconstitucional. Más claro no puede estar: PANAMÁ NO ES UN PAíS MINERO.
Organicémonos y cerremos filas cuando esa minera pretenda, en complicidad con malos panameños, incluidos los gobernantes actuales, amenazar con demandas internacionales en contra de Panamá. ¡Exijamos su salida inmediata del territorio nacional de esa compañía!