Trabajadores del Arte repudian concierto militar gringo

0
237
Publicidad de actividad militar de EEUU.

La Coordinadora de Trabajadores del Arte y la Música emitió un comunicado para repudiar la organización de un concierto militar estadounidense en el Casco Antiguo de la capital panameña.

Los artistas fundamentaron su repudio en la violación de normas y procedimientos legales y patrióticos que amparan a los trabajadores de la Cultura en Panamá. Bayano digital reproduce el texto delos indignados denunciantes:

El día 6 de abril, hubo una presentación en el Casco Antiguo, Plaza Catedral, de la ”Banda de Jazz y Rock” de la Marina de EEUU, de la cual, queremos expresar nuestro punto de vista dentro del marco de la norma existente y, quitando el papel que envuelve el dulce , dejar sentado nuestra posición, de la coyuntura que vivimos como nación.

Dentro del cuadro de la norma que confiere la ley 10 de 1974 y el decreto 6 del 2003, y que, precisamente, habla sobre este tipo de presentaciones, como el que se dio el domingo 6-4-25 . Donde especifica, que existe una forma legal de procedimiento, para que se interprete como ”intercambio cultural”.

Como Sindicato que somos, aglutinados en la Coordinadora de Trabajadores del Arte y la Música (COTRAMU), no manejamos que ese procedimiento formal se haya dado . A parte, que como señala la Ley 10 , tampoco sabemos que haya habido alternabilidad local, qué represente al gremio musical nacional, como efectivamente señala dicha ley que nos rige.

Ésta incongruencia y falta legal e irrespeto, va más allá de una ”mera presentación musical inocente”.

La Coordinadora de Trabajadores del Arte y la Música (que aglutina a los Sindicatos que vigilan y velan por los reales intereses del gremio artístico-musical de nuestro país, quiere ante todos señalar, la violación de la norma existente en cuanto a lo que respecta con dicha presentación.

Queremos reivindicar, a nuestro artistas y músicos, que con el legado de artista ( desde el arte pelearon también por nuestra reivindicaciones nacionales de recuperación de nuestros soberanía), como los Santizo-Ortega (Cáncer, Villiyo y familia), Aurelio ”Yeyo” Paredes , Maritza Vargas , Olowagdi, Marta Estela Paredes y muchos más), ofrecieron su Arte (en la danza, teatro nacionalista y popular, música, pintura ), al desarrollo del arte panameño.

El arte panameño tiene su historia, su memoria y sus héroes donde todos pasaron por las filas de nuestros Sindicatos.

¡Qué se sepa alto y claro!

¡Qué se respete la normativa!

¡Por una Nueva Ley Laboral y Social del Arte y la Música!

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí