Prevención comunitaria y criminológica

0
110
Se requiere una estrategia de seguridad y prevención de delitos.

Por Luis Carlos Samudio G.
Abogado, docente y mediador

El enfoque de prevención comunitaria es un método que busca identificar y abordar las raíces fundamentales de los problemas sociales, como la violencia, el crimen o el uso de drogas en una. La meta es que las comunidades ventilen esos asuntos de forma independiente, previniendo la participación de entidades externas.
El objetivo de la prevención criminológica es combatir la delincuencia y salvaguardar los derechos e integridad de las personas.
Las comunidades enfrentan desafíos, al igual los individuos, es decir, los problemas son un componente de la vida —emergen paralelamente a la existencia—, y cada comunidad se topa con retos;, los cuales están relacionados con su propio estatus de comunidad.
Es una realidad de la convivencia en comunidad. Es el modo en que los individuos intentan resolver sus dificultades y examinan estas dificultades para contribuir a su resolución.
Ejemplo de un problema en la comunidad: el centro comercial comunitario está disminuyendo su operatividad. Las tiendas están cerrando y desplazándose, y no se han establecido nuevas tiendas en la zona. La meta es poner en marcha el centro. ¿Cómo deberíamos implementarlo?
En el caso de Panamá, uno de los desafíos cruciales para la comunidad es descubrir estrategias y técnicas eficaces destinadas a proteger la seguridad de sus ciudadanos. Uno de los mayores desafíos es el peligro del delito, que usualmente aumenta, debido a su impacto en la percepción de inseguridad y los elementos delictivos que lo originan. Este componente -percepción- podría ser el de mayor importancia. Si los individuos ven las calles como amenazantes, eso supone un desafío, a pesar de lo que las cifras de delincuencia nos indican.
Entre los retos que pueden afectar la vida se incluye el fenómeno del delito, en el que generalmente se concentra más. El objetivo de la investigación es fundamentar, desde la política criminológica, las acciones preventivas y la perspectiva del control social informal, restringiendo la intervención del sistema penal sólo para los casos de crímenes de mayor impacto social.
Para abordar ese asunto, se requiere Prevención comunitaria y criminológica política criminológica enfocada en las acciones preventivas desde el enfoque informal del control social, con la comunidad como entorno y actor principal, fusionando elementos de la prevención social con la situación. El objetivo principal de esta investigación, de carácter cualitativo, explicativo y empírico, es reconocer los elementos que favorecen la reorganización del modelo de prevención del delito en las localidades con altas tasas de delincuencia, con la finalidad de mantener la seguridad de los residentes.
Las comunidades se transforman en el entorno y el actor principal de esas estrategias de prevención, facilitando la identificación y neutralización precoz de los factores delictivos más relevantes, fusionando aspectos de la prevención social con los de la situación. Para mantener la seguridad de los ciudadanos, adopta una perspectiva cualitativo-empírica y en su evolución, utiliza técnicas de investigación documental, jurídico-doctrinal y legal, junto con los procedimientos de análisis bibliográfico y revisión de documentos.
Por lo tanto, la cooperación en el desarrollo debe fomentar la prevención de la violencia y el conflicto, abordando sus causas y los componentes que los generan. Esos conocimientos son examinados y pueden aportar a las áreas de la criminología. Por ende, la meta es determinar cómo el papel de la Criminología puede contribuir a la colaboración en el ámbito de la prevención de violencia y/o delitos.
En relación a esto, se ha argumentado que la seguridad se ha basado en un contexto, cultura y perspectiva social particular. Una perspectiva más extensa en ese asunto ha sido la de la seguridad ciudadana. Ella hace referencia a la salvaguarda que el Estado brinda a la sociedad con la finalidad de mantener el orden público, definido como el Estado de serenidad y paz social centrado en luchar contra el delito.

Los procedimientos utilizados para asegurar la paz y el orden son principalmente los de supervisión penal y las medidas de prevención y represión, principalmente mediante el sistema de justicia. En ese escenario, la seguridad pública incluye elementos de naturaleza punitiva y preventiva, fundamentándose principalmente en la sanción a los individuos categorizados como delincuentes a través de las acciones y estructuras del ius puniendi establecidas para tal fin, y proporcionando la base para el procedimiento de las fuerzas de seguridad.

A través de la prevención criminológica y comunitaria, el criminólogo elabora una personalización de la comunidad mediante una comunicación escrita y un análisis que la caracterizan. Normalmente, aporta información sobre la geografía, la población y el pasado de una comunidad. Además, proporciona una perspectiva integral de problemas relevantes para la comunidad, entrevistas con personas destacadas y otros datos que puedan guiarte, a ti y a otros, al iniciar el trabajo en una comunidad

¡Junto trabajemos a favor de la paz y la convivencia pacifica¡

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí