Por Dad Neba
La Asociación Kunas Unidos por Nabguana (KUNA), organiza el taller titulado “Monitoreo el progreso de ODS 16.10 y Socializar las normas nacionales e internacionales, con el poder judicial y los agentes encargados de hacer cumplir la ley”; auspiciado por William B. Simons, profesor emérito de Facultad de Derecho de la Universidad de Leiden.
El taller será realizado en la comunidad Kuerima, Cñcorregimiento Hato Pilón, distrito Mironó, Comarca Ngäbe-Buglé, durante los días 16 y 17 de agosto de 2025.
La iniciativa es para formar nuevos comunicadores indígenas tiene como objetivo fortalecer a estas comunidades frente a amenazas como la minería ilegal, la deforestación y la criminalización de sus protestas, promoviéndolos como actores políticos y nacionales influyentes.
Los comunicadores son elementos claves para transmitir y preservar la herencia lingüística y cultural indígena, actuando como principales transmisores de saberes, costumbres y tradiciones ancestrales a través de medios indígenas comunitarios.
¿Por qué es importante conocer los instrumentos nacionales e internacionales?
Conocer los instrumentos nacionales e internacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas es crucial para asegurar el respeto de su identidad y cultura, proteger su patrimonio natural, promover una sociedad justa y equitativa, y empoderar a estos pueblos para defenderse de la marginación, el despojo y la discriminación.
Esas normativas internacionales establecen un marco legal que obliga a los Estados a cumplir con sus deberes hacia los pueblos indígenas, siendo herramientas fundamentales para la protección y promoción de sus derechos a nivel local e internacional.