Impacto social de los embalses y el manejo hídrico en el modelo transitista panameño

0
347

La ocupación de territorios para convertirlos en embalses, es una respuesta a la necesidad de suplir las carencias hídricas en cualquier país del mundo.

Sin embargo, lejos de convertirse en una mercancía, el agua dulce debe ser un preciado recurso patrimonial.U n manejo inadecuado de la riqueza hídrica no sólo es inaceptable, sino que conspira contra el principio fundamental de los pueblos a decidir su propio destino.

La usurpación y el despojo de poblaciones humildes no tienen cabida en un Estado de derecho.

Los panameños debemos procurar el óptimo funcionamiento del Canal de Panamá y los procesos productivos, pero ello debe hacerse sobre la base de la planificación y la consulta directa a las comunidades con pleno reconocimiento.

Sin duda, se requiere una administración científica y democrática de los recursos hídricos, así como desprenderse del modelo de expolio que ha predominado en las cuencas de gran valor estratégico en Panamá.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí