lunes, 04 de diciembre de 2023

Etiqueta: MEDIO AMBIENTE

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional Contrato Ley 406

1
(Redacción de Bayano digital) En medio de la prolongada vigilia de organizaciones populares, el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró hoy inconstitucional...

Activistas apoyan a dirigente ambientalista perseguida en Chiriquí

0
Diversas organizaciones sociales panameñas emitieron un comunicado urgente en defensa de Damaris Sánchez Samudio, integrante del Movimiento Panamá Vale Más Sin Minería, quien es...

¿”Quo vadis” humanidad

0
Por Anayansi Turner Abogada y catedrática universitaria Por un lado, el asesinato a quemarropa de dos panameños que defendían los intereses patrios en contra del oprobioso...

Meditaciones sobre el agua en Panamá

0
Por Olga Herrera Cuando llegué a vivir a la comunidad de Alcalde Díaz, en las afueras de la capital panameña —no diré cuántos años atrás—,...

Universidad de Panamá pide a la Corte Suprema y al Gobierno...

0
(Nota informativa de la Universidad de Panamá) El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro, pidió hoy a la Corte Suprema de...

Minería a infierno abierto

0
Por Raúl Leis (*) y Christian Pérez Vega (Artista) Muchos estudios determinaron que la minería daña el medio ambiente: produce desechos tóxicos, devasta bosques, aniquila...

Prácticos del Canal hacen un llamado a la Corte Suprema

0
La Unión de Prácticos del Canal de Panamá instó a a la Corte Suprema de Justicia para que privilegie el trámite urgente de todas...

Protestan por exclusión de líderes ecologistas en foro climático regional en...

0
Bayano digital reproduce en esta sección el enérgico comunicado emitido por diversas organizaciones ambientalistas locales, tras la exclusión deliberada e injustificada de líderes ecologistas...

Conflicto minero apunta a la refundación del Estado panameño

0
Por Rafael García Denvers Coordinador de Vanguardia Torrijista (VT) El imperio requiere metales para afianzar su industria bélica. La señora procónsul, es decir, Mari Carmen Aponte,...

Denuncias de contaminación en Aguadulce

0
Por Sergio Sánchez Silvera Periodista sserfoto@gmail.com El seguimiento y ampliación de la noticia es importante. Muchas notas que apenas alcanzan su primera sección en las planas de...

Respuesta del movimiento social a los proyectos mineros en Panamá

0
La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos suspendió el pasado jueves la discusión en primer debate del proyecto de ley N°1043, sobre el contrato...

¿Qué pasaría si los panameños deciden convertir a Panamá en un...

0
Poseedora de una geografía estrecha, vinculada a la agricultura, al comercio y al transporte aéreo y marítimo, Panamá es hoy centro de un debate...

Patrimonio hídrico de Panamá bajo amenaza

0
Debido a la actividad minera y a las concesiones previstas en el contrato entre el gobierno panameño y Minera Panamá, S.A, los recursos hídricos...

Carta a mi Patria

0
Por Vielka González de Collins (C-3) Tierra que gimes y te retuerces, queriéndote zafar de viles hombres que dicen amarte, por una parte....pero, por otro...

Seis razones por la cuales el contrato minero con First Quantum...

1
Por Alejandro Román Sánchez 1. El contrato faculta a First Quantum a titular, acaparar y controlar espacio terrestre, marítimo y aéreo del territorio nacional, que...

Líderes campesinos denuncian destrucción de quebradas en proyecto minero

0
Por David Carrasco Director de Bayano digital Líderes de organizaciones campesinas en comunidades co tiguas proyecto de Minera Panamá, S.A, denunciaron la destrucción de quebradas debido...

El cambio climático y la necesidad de una nueva conciencia urbana

0
Las evidencias científicas confirman que desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático. En ello ha influido...

¿Cómo repensar a las ciudades ante el cambio climático?

1
Las evidencias tangibles del cambio climático y un marcado calentamiento global, representan un gran reto para Panamá, donde el Estado debe asumir un papel...

Organizan Primer Foro Provincial en contra de la minería metálica

0
Organizaciones sociales de la provincia de Colón anunciaron la convocatoria del Primer Foro Provincial contra de la minería metálica  en Panamá, que será desarrollado...

Movimientos sociales anuncian movilizaciones contra contrato minero

0
Por David Carrasco Director de Bayano digital Más de 40 organizaciones sociales integradas en el Movimiento Panamá Vale Más Sin Minería, anunciaron hoy una serie de...

Contrato minero o la subordinación de Panamá

0
El proyecto de convertir a Panamá en una inmensa cantera o en un territorio regido por enclaves, amenaza el sueño de proteger la riqueza...

Obreros organizados se oponen a la aprobación de contrato minero

0
Por Alberto Velásquez Periodista y Relacionista Público Trabajadores organizados realizan los preparativos para enfrentarse a la posible aprobación del contrato suscrito entre el gobierno panameño y...

Foro sobre la minería metálica en Panamá

0
Organizaciones ambientalistas desarrollarán el viernes 23 de junio, en la ciudad de Panamá, un foro sobre la minería metálica, con el objetivo de ilustrar...

El espejismo del contrato minero

2
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Hace varios meses, el gobierno nacional sostenía una especie de disputa con la empresa minera, cuyo contrato había sido...

Rusia analiza actividad biológica-militar de Estados Unidos

1
(Fuente: Cancillería de Rusia) El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia sigue analizando la actividad biológico-militar de los EE.UU. y sus aliados en...

Partido del Pueblo combatirá proyecto minero de Cerro Quema

0
En medio del actual debate sobre la minería a cielo abierto en la República de Panamá y el proyecto de explotación de reservas de...

Minería o devastación en Azuero

0
El visto bueno del Estado a la explotación minera en Cerro Quema, en áreas de gran importancia biológica, encendió las alarmas de los grupos...

Mayor compromiso, unidad crítica y resistencia social

0
Por José Espinoza Docente universitario La vida en la tierra ha dependido siempre de un delicado equilibrio, una homeostasis natural donde el ser humano ha venido...

Mina a cielo abierto amenaza a la región más seca de...

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público El comienzo de una peligrosa explotación minera a cielo abierto se cierne sobre el patrimonio hídrico y ambiental de...

El contrato entre el gobierno y la empresa Minera Panamá, S.A....

2
El contrato celebrado entre altos representantes del gobierno panameño y la empresa Minera Panamá, S.A., para expandir la zona minera de este país, ha...

Productores agropecuarios exigen protección del sistema hídrico de Panamá

0
Bayano digital reproduce en esta sección un comunicado remitido a la Redacción de este medio informativo por dirigentes de la Asociación de Productores Agropecuarios...

Marviva rechaza proyecto portuario y turístico

0
En el marco de la realización de un foro virtual organizado por el Movimiento Ambiental de Chiriquí, titulado “Manglares de David: conservación y servicios...

Salen a la luz verdades ocultas en el contrato minero

0
La mayoría de los panameños desconoce las verdades ocultas consignadas en el contrato firmado por representantes del gobierno panameño y Minera Panamá, S.A., y...

La rebelión de las raíces (Relato)

0
  Por Raimundo López Medina   Porque soy como el árbol talado, que retoño: porque aún tengo la vida. El herido, Miguel Hernández. La primera e inquietante señal sobre el...

El contrato de concesión minera

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Para los panameños y las panameñas —“lectofóbicos”— que no están muy familiarizados con la lectura y que de seguro...

El Foro Panamá Libre de Minería y la defensa del patrimonio...

0
La minería a cielo abierto es una de las actividades económicas que genera intensos debates en Panamá. De hecho, ese negocio deja ganancias multimillonarias...

Un contrato en contra de Panamá

1
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público El proyecto de contrato con Minera Panamá ha recibido críticas desde el momento en que fue anunciada una engañosa...

Contrato del Estado con Minera Panamá, una aberración jurídica

2
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político En una supuesta consulta que en derecho no es vinculante, el gobierno de la plutocracia corrupta y clientelar ha...

Los espejitos no bastan. Ahora nos venden espejismos

1
Por Rafael García Denvers Coordinador de Vanguardia Torrijista (VT) Los tiempos cambian, pero las herramientas, el menosprecio y la ausencia de moral entre los acumuladores y...

Limosna minera en los bolsillos rotos de Panamá

0
Por Sergio Sánchez Silvera Periodista El gobierno nacional, amalgamado con la minera, parece haber aceptado como un axioma que los panameños, sin exclusiones, no sabemos nada...

Un sucio negocio a perpetuidad

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Cuando a principios del siglo pasado Panamá era sometida a un Tratado del Canal a perpetuidad, quizás el concepto...

Transparencia en manejo pesquero evitará colapso de la pesca

1
Por David Carrasco Director de Bayano digital El manejo transparente de la información del estado de los recursos pesqueros en cada país y el acceso de...

La disposición final de la basura y el reto ambiental de...

0
Panamá tiene un viejo sueño y una justa aspiración: convertirse en un país del primer mundo y ser un puente de oportunidades para los...

Canto a la Vida

0
Por Jairo H. Pertuz S. Periodista ¡Oh, Dios, tú que me das la vida, que me permites disfrutar el amanecer y la salida del sol, que...

De conciencia, moral y crímenes

0
Por Jairo H. Pertuz Periodista Está vez, voy a hablarles sobre conciencia y moral, dos elementos vitales en los seres humanos que, se supone, somos los...

Impacto de la minería en el agua de Panamá

0
El programa de opinión semanal Dialogando con Cholo García convoca a los panameños a participar este miércoles 15 de febrero, a las 7:00 p.m.,...

Denuncia penal contra la minería en áreas protegidas

0
Fundación Panamá Sostenible pasos.panama@gmail.com El abogado ambientalista Harley Mitchell Morán presentó en la Procuraduría General de la Nación, una denuncia penal en contra de Carmen Gisela...

El futuro ambiental de Panamá en peligro

0
En el programa ”Dialogando con Cholo García”, convocado para el miércoles de esta semana, a las 7:00 p.m., a través de la plataforma Zoom,...

FEDAP emplaza en los tribunales Minera Cobre Panamá, S.A.

0
(Redacción de Bayano digital) El Dr. Donaldo Sousa, presidente de la Federación de Asociaciones Profesionales de Panamá (FEDAP), interpuso una querella penal contra Philip Pascall,...

Proponen crear nueva área de mamíferos marinos en Ecuador

0
(Nota informativa del STRI) El grupo de trabajo de Áreas Protegidas de Mamíferos Marinos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)...

Desafío de la minería metálica y la defensa del patrimonio ambiental...

0
La minería a cielo abierto representa un desafío en Panamá. La empresa Minera Panamá, de capital foráneo, ha retado al Estado y en forma...

Las mujeres y el Cambio Climático

0
Por Irma Tuñón Berrocal Investigadora y especialista en políticas públicas “El Cambio Climático es una cuestión que afecta a las mujeres”, ONU En los países pobres, muchos...

Panamá gana Premio Ecuatorial 2022

0
(Nota elaborada con datos del PNUD)  Días antes de la Cumbre de Biodiversidad de las Naciones Unidas en Montreal, la décimo tercera ceremonia de entrega...

Minería y despojo territorial

0
La explotación minera en Panamá, el impacto social del extractivismo y sus consecuencias económicas y ambientales serán analizadas en este foro de debate, reflexión...

Manejo de aguas pluviales en Colón ante inundaciones

0
En el pasado era conocida como Aspinwall. Hoy, es la caribeña ciudad de Colón. Posee una larga historia de luchas que ha contribuido a...

La defensa del agua en la agenda nacional

1
El programa Dialogando con “Cholo“ García le invita para que participe el miércoles 12 de octubre, a las 7:00 p.m., en un conversatorio sobre...

Defensa del río Lempa como factor de unidad centroamericana

0
El río Lempa es un poderoso afluente con 422 kilómetros de longitud. Ha sido venerado por culturas ancestrales. Nace en las mesetas volcánicas y...

Vulnerabilidad y gestión del riesgo ante el cambio climático

0
El cambio climático es una realidad a escala global y representa retos para las sociedades en todo el mundo, donde los modelos predictivos allanan...

Ambientalistas centroamericanos rechazan la minería a cielo abierto

0
Por Gilberto García Representante de Panamá Líderes ambientalistas centroamericanos reunidos en San Salvador, la capital salvadoreña, rechazaron hoy los proyectos de la minería a cielo abierto...

El acceso al agua y la defensa del patrimonio hídrico en...

1
Pese a disponer de amplios recursos hídricos, Panamá enfrenta problemas para poder garantizar el total suministro de agua dulce que demanda el país. Una de...

La herida abierta de la minería en Panamá

0
El miércoles 31 de agosto, a las 7:00 p.m., será realizado un diálogo ambiental junto a dos referentes internacionales en materia de protección del...

La seguridad jurídica en Panamá y la empresa transnacional First Quantum...

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Desde hace un año, un mes y diez días (hasta el viernes 26 de agosto de 2022) la compañía...

Radiografía de la explotación minera en Panamá

0
Los lectores y lectoras de Bayano digital están invitados este miércoles 24 de agosto, a seguir el programa “Dialogando con Cholo Garcia”, que es...

La minería al desnudo

0
Hoy miércoles 10 de agosto a las 7:00 pm, en el programa Dialogando con Cholo García, serán abordados temas de interés nacional, como la...

Análisis profundo de la crisis actual en Panamá

0
os lectores y seguidores en las redes sociales están invitados a participar el miércoles 12 de julio, a las 7:00 p.m. en el sesudo...

Así fue como un grupo pequeño de dinosaurios se sobrepuso a...

1
National Geographic en Español Hace 202 millones de años, después de que la Tierra fuera un paraje frío y desolado, los dinosaurios con plumas se...

Debate sobre minería y exclusión social

0
En este programa que es “la voz de aquellos a quienes las autoridades no ven ni escuchan”, serán analizados nuevos aspectos de la minería...

Urge acción colectiva en defensa de los océanos

0
Por Paola Sánchez Estudiante de Periodismo de la Universidad de Panamá El Día Internacional de los Océanos, conmemorado el 8 de junio, pasó casi inadvertido en...

Contaminación en ríos y costas, y el riesgo de inundación en...

0
Panamá es uno de los países de América Latina con más recursos de agua dulce por kilómetro cuadrado. Sin embargo, la rápida contaminación de...

Panamá debe librar guerra contra la basura antes de abrirse al...

0
Por David Carrasco Director de Bayano digital Los anuncios publicitarios que muestran a Panamá como un destino turístico internacional, suprimen por completo las imágenes de basura...

Defensores de la tierra frenan codicia minera

0
En el Dia de la Tierra y la Minería a Cielo Abierto, Bayano digital reproduce el texto de la conferencia ofrecida por el dirigente...

Foro sobre las amenazas de la minería y el cambio climático

0
La defensa de la calidad de vida y el derecho a la Salud en el planeta Tierra es una responsabilidad de todos. Gran parte...

Arquitecta colombiana apuesta por la arquitectura sostenible

0
Por David Carrasco Director de Bayano digital La arquitecta colombiana Marta Gallo, de la firma AEI Spaces en Panamá, recomendó a los profesionales del diseño la...

Titulación de tierras es prioridad en áreas mineras

0
En esta oportunidad, se ofrece a nuestros seguidores, valiosos testimonios sobre los serios efectos económicos, sociales, administrativos y ambientales en la explotación minera en...

La apuesta por el agua es garantía de vida y desarrollo...

0
Por Alfonso Waterman Licenciado en Gestión Ambiental Es sabido por todos los ciudadanos del mundo, que nuestro planeta alberga en forma de recurso hídrico el 70%...

La minería bajo la lupa en Panamá

0
La minería a cielo abierto en Panamá ha sido puesta nuevamente bajo la lupa, debido a los retos ambientales, económicos y sociales de esa...

El lado oscuro de la industria minera

1
Los planes de expansión minera y la carrera extractivista en la caribeña provincia de Colón han aumentado los riesgos de contaminación ambiental en las...

El nivel del mar aumentará más de 30 centímetros para 2050...

0
National Geographic en Español No es ciencia ficción: menos de 30 años nos separan de un escenario de catástrofe climática, con aumentos acelerados del nivel...

Se quedará el canal sin agua

0
Por Sergio Sánchez Silvera Periodista sserfoto@gmail.com Interpretar el término En ocasiones la interpretación de un párrafo o de una larga excerta legal traen incluso guerras entre naciones o...

Criterios básicos para evaluar el tema minero en Panamá

0
Por Rafael García Denvers Coordinador de Vanguardia Torrijista (VT) La minería es una actividad total y absolutamente requerida para muchas actividades. De hecho. nadie niega esta...

La Agricultura Verde y su impacto en Panamá

0
La Revolución Verde deslumbró al mundo en la década de 1960, debido a que apostaba por el incremento de la producción y la  productividad...

Amenaza climática: vivir bajo una montaña que se desmorona

0
9En el monte Spitzer Stein, por encima de Kandersteg, el desprendimiento de rocas no es nada nuevo, pero los expertos afirman que la inestabilidad...

Panamá ante el Cambio Climático

0
Por Roberto González V. Docente universitario El viaje del presidente Laurentino Cortizo a Glasgow, Escocia, donde asiste a la 26 Conferencia de las Naciones Unidas sobre...

Reviven manglares en Panamá destruidos por El Niño

0
Panamá, 9 oct (Prensa Latina) - La noticia de que manglares del litoral capitalino panameño reverdecen después de una alta mortalidad en 2016, llena...

Alianza combatirá la contaminación ambiental en Panamá

1
PNUD Una alianza organizada entre el PNUD, MiAMBIENTE, la Cancillería de Panamá, MUPA, AAUD y MarViva hicieron un llamado de atención para frenar la contaminación...

Confirman gran impacto humano en bosques tropicales

0
STRI Nueve artículos exploran los impactos de las sociedades humanas antiguas en los ecosistemas tropicales, revelando la importancia de incorporar las paleociencias, las ciencias sociales...

Agricultura y vida humana corren peligro con minería metálica a cielo...

0
Por Mileika Lasso Diario La Estrella de Panamá La Sociedad advierte que la contaminación de la industria va afectar zonas fuera del área de explotación. Afectando...

Procuraduría archiva denuncia de contaminación con soda cáustica

0
Por Alberto Velásquez Periodista Líderes ambientalistas reaccionaron hoy con estupor tras conocer la decisión del procurador general encargado, Javier Enrique Caraballo, de archivar una denuncia presentada...

Entre lo importante y lo vital hay que saber elegir

0
Por Rafael García Denvers Ingeniero Actualmente, los sectores sociales se abocan a la tarea de reconstruir una economía agónica y decadente, y ven esa labor como...

Ciudadanos defienden cuencas de Panamá

0
(Redacción de Bayano digital) Moradores de diversas comunidades en la provincia de Veraguas y activistas sociales se pronunciaron en defensa de las cuencas hidrográficas que...

El agua en el PILA es vida, pero está en peligro...

0
Por Ricardo René González P. Ambientalista El 4 de septiembre de 2021, acompañé a los habitantes en la comunidad de Río Sereno, en la provincia de...

Algunos puntos relevantes sobre el agua en Panamá

0
Por Sergio Sánchez Silvera / Periodista serfoto@gmail.com La ratificación por insistencia (63 a 0, por parte de la Asamblea Nacional de Diputados, de la Ley 171...

Agua y vida: Binomio insoslayable en tiempos de urgencia

5
Por José Espinoza / Docente universitario La degradación de mares y costas no sólo es un fenómeno externo a Panamá. Según estudios científicos de Ocean...

Hembras de colibrí se parecen a los machos para evitar el...

0
STRI Las jacobinas coloridas pueden alimentarse con mayor frecuencia y durante períodos más largos que sus contrapartes de plumaje opaco. Una de las características más distintivas...

Bancos frente a un dilema: pensar “verde” o desaparecer

0
Por Matthew Allen swissinfo.ch En su discurso pronunciado en junio como presidente de la Asociación de Bancos Privados Suizos (ABPS), Yves Mirabaud declaraba: “Los banqueros ya...

Ulrich Brand: “Dentro del capitalismo no se resuelve la crisis medioambiental”

0
En su investigación, el politólogo alemán, junto a Markus Wissen, desenmascara, desde una perspectiva crítica e internacionalista, los tibios diagnósticos que las élites globales...

Cerca de 14.000 científicos advierten que los signos vitales de la...

0
RT Alrededor de 2.800 científicos se han sumado en los últimos dos años a una declaración de emergencia climática firmada inicialmente por más de 11.000...

Investigan en Panamá el bosque más nublado de Centroamérica

0
STRI La Reserva Hidrológica Fortuna alberga un tercio de las especies de árboles de Panamá, una variedad de hongos que esperan ser descubiertos y un...

Protocolo de empresa minera frena inspección en zona contaminada en Panamá

0
Por David Carrasco Director de Bayano digital Técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) podrán ingresar el martes a la zona contaminada en el distrito de Donoso,...

Panamá sin suficiente territorio para la explotación minera

0
En su mayor parte desplegada en el mar territorial, la minera no metálica sobrepasa la superficie terrestre del istmo. Por Sergio Sánchez Silvera Profesor y periodista En...

Científicos detectan un virus letal en dos especies de murciélagos en...

0
RT Según las estimaciones de la OMS, la tasa de mortalidad de este patógeno es de entre el 40 y el 75 %, mientras que...

Panamá en peligro de convertirse en basurero de la minería

2
Por Sergio Sánchez Silvera / Fundación Toabré / Periodista En la industria minera, uno de los contaminantes más peligrosos son las colas o gangas (residuos...

Medio Ambiente en riesgo en Panamá

0
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) emitió un comunicado en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo...

Protege los océanos del mundo

0
Greenpeace En Greenpeace trabajamos desde hace años para lograr que las autoridades de cada país impulsen un Tratado Global de los Océanos. Este documento determinaría...

Primer auto eléctrico “hecho en Cuba” circula por las calles de...

0
El vehículo se encuentra en fase de pruebas para comprobar los “parámetros técnicos”.  PERIÓDICO CUBANO Primer auto eléctrico “hecho en Cuba” circula por las calles de...

¿Cómo son los tejones turones?: La sospechosa especie que pudo haber...

0
Por AFP / Equipo Multimedia, Emol En enero de este año una comitiva de expertos de la OMS se dirigió a Wuhan para investigar el...

Cómo el asteroide Chicxulub dio lugar a las selvas tropicales modernas

0
OSTRI Hace unos 66 millones de años, un enorme asteroide se estrelló contra lo que ahora es Yucatán, sumergiendo la Tierra en la oscuridad. El...

ONU destaca amenazas sin precedentes que enfrenta el océano

0
Naciones Unidas, 23 mar (Prensa Latina) - El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó hoy las amenazas sin precedentes que enfrenta el...

Lanzan proyecto para la eliminación de desechos peligrosos

1
Información redactada con datos del PNUD en Pananamá Panamá avanza hacia la eliminación de contaminantes peligrosos. Con ese objetivo, se realizó el taller de arranque...

Necesidad de un verdadero pacto con la naturaleza

0
Por Franklin Ledezma Candanedo (Periodista, Escritor y Poeta) “Estamos en una profunda crisis de civilización, que amenaza con deslizarse hacia la barbarie pura. Esencialmente, esta crisis...

Encuesta revela crisis climática

0
La iniciativa "Peoples' Climate Vote" del PNUD refleja el sentir de más de la mitad de la población mundial tras el análisis de sus...

Indígenas exigen detener a invasores y usurpadores

0
(Redacción de Bayano digital con datos de COONAPIP) Las autoridades tradicionales de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), exigieron al gobierno detener...

ONGs y científicos aplauden veto parcial a Proyecto de ley de...

0
(Redacción de Bayano digital) Organizaciones ambientalistas y del sector turismo, junto al sector científico y algunas empresas, aplauden al presidente de la República, Laurentino Cortizo,...

La carrera para salvar a la última jirafa blanca del mundo...

0
National Geographic en español Tras la muerte de su madre y hermana a manos de cazadores, el último ejemplar conocido de jirafa blanca lleva consigo...

Soluciones para la naturaleza en Corredor Seco de Centroamérica

0
CCAD / SICA Diálogo Fecha: 4 de noviembre de 2020. Hora: 9:00 horas (GMT-6, hora Nicaragua). Transmisión en vivo vía YouTube: bit.ly/3kD5bEj Transmisión en vivo vía Facebook Live: facebook.com/CCADdelSICA Autoridades...

O el ser humano reacciona, o se acaba todo

0
Por Franklin Ledezma Candanedo Periodista, escritor y poeta “La pandemia nos hace ver que perdimos nuestra capacidad de producir nuestros alimentos, que perdimos el respeto a...

Con respaldo del PNUD lanzan en Panamá Programa de Donaciones

0
Información con datos del PNUD Ha sido lanzada en Darién, Panamá, la convocatoria de proyectos del Programa de Pequeñas Donaciones-GEF-PNUD, que invertirá en los próximos...

El cambio climático no se ha detenido por la COVID-19

0
Naciones Unidas Nueva York/Ginebra, 9 de septiembre 2020.- El cambio climático no se ha detenido por la COVID-19. Las concentraciones de gases de efecto invernadero...

Amenazada la cuenca del río Caimito en Panamá Oeste

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público En la Asamblea Nacional de Diputados, navega un proyecto de ley que pretende hacer cambios en la Cuenca del...

Árboles nativos prosperan en plantaciones de teca y pueden proteger al...

0
STRI La teca a menudo tiene un rendimiento inferior en suelos pobres. Al plantar árboles nativos valiosos en las plantaciones de teca existentes, los investigadores...

La ciencia del cambio climático tiene más siglos de lo que...

0
Greenpeace España La idea del efecto invernadero era ya conocida en la década de 1820, sin embargo, nadie había podido demostrar físicamente como ocurría o...

Triciclos eléctricos transitarán por las calles habaneras en agosto

0
Cubadebate Triciclos eléctricos circularán por las calles de la capital desde principios de agosto como parte de un proyecto de mitigación de los efectos del...

Minera Cerro Quema pierde apelación contra ex director ambiental

0
Por David Carrasco La minera Cerro Quema, S.A., que busca explotar los recursos minerales en el macizo del mismo nombre, en la sierra del Canajagua,...

Presentan denuncia contra Mi Ambiente

0
(Redacción de Bayano digital) El dirigente ambientalista panameño Sergio Sánchez interpuso, en compañía del docente Víctor Jordán, una denuncia en la Procuraduría General de la...

¿Qué tienen en común las especies invasoras y el Covid-19?

0
La Tercera (Chile) Las enfermedades infecciosas emergentes como el COVID-19, están impulsadas por factores ecológicos y socioeconómicos, y su rápida propagación e impactos devastadores, son...

Autoridades de la Comarca Naso Tijër Dí desafían al gobierno

0
(Redacción de Bayano digital) Un comunicado emitido por el Rey del pueblo Naso Tijër Dí, Reynaldo Santana, se formuló un llamado al Ministro de Ambiente,...

La herpetología cautiva a jóvenes investigadores panameños

0
Senacyt David, Chiriquí - Tras la realización de la Convocatoria Pública de Generación de Capacidades Científicas y Tecnológicas 2018 Ronda I, se desarrolló en la...

Toronto ciudad verde: cierra carreteras a favor de peatones y ciclistas

0
Por Leonora Chapman | RCI amlat@rcinet.ca La Ciudad de Toronto anunció el jueves el cierre de 57 kilómetros de carreteras principales cerca de las áreas recreativas...

Comunidades y territorios indígenas en Darién y Panamá ante la pandemia

0
PNUD El Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM (PPD) en Panamá implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza con...

Daños colaterales de la Covid-19: el resurgir del plástico

0
Por Ethel Eljarrat MADRID, may 2020 (IPS) - Es evidente que, al día de hoy, la mayor preocupación a nivel mundial es vencer a...

Conservacionistas demandan respeto para los delfines en Panamá

0
STRI Un estudio del comportamiento de los delfines en presencia de embarcaciones turísticas informa los esfuerzos de conservación. Los animales salvajes están cambiando su comportamiento a...

En la basura y no únicamente en avión viaja el Coronavirus

0
Por David Carrasco La vida de las personas y su futuro importa más que el capricho de un alcalde. Los medios locales han transmitido numerosas imágenes...

Coronavirus, tráfico de especies y pandemias por venir

0
Por Eugenio Fernández Vázquez Consultor ambiental en el Centro de Especialistas y Gestión Ambiental de México MÉXICO, 3 mar 2020 (IPS) - El coronavirus ha paralizado...

indígenas canadienses contra el gasoducto Coastal GasLink

0
Por Luis Alberto Laborda | RCI amlat@rcinet.ca Cuando se cumple el día 15 de la protesta de las naciones indígenas canadienses contra el gasoducto Coastal GasLink,...

Un videojuego móvil para involucrar a la gente en las soluciones...

0
Por Samira Sadeque NACIONES UNIDAS, 17 feb 2020 (IPS) - El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha lanzado una campaña sobre...

Estudio revela que las focas grises aplauden para comunicarse bajo el...

0
Por Leo Lagos La Diaria (Uruguay) A diferencia de las focas de zoológicos, acuarios y centros de entretenimiento, el comportamiento observado en focas salvajes sirve para...

Jaguares podrían evitar intercambio biótico americano no tan grandioso

0
STRI El desarrollo urbano y agrícola, además de la deforestación a lo largo del Corredor Biológico Mesoamericano podrían estar generando un nuevo pasaje para especies...

Desde la Antártida: el batallón de científicas que se forma para...

0
Por Evguenia Alechine Sputnik Cientos de mujeres científicas de todo el mundo se están formando como líderes frente a la emergencia climática que enfrenta nuestro planeta....

Grandes emisores y petroleras ganan con fracaso de COP25

0
Por Emilio Godoy MADRID, dic 2019 (IPS) - Los decepcionantes pasos que se dieron en la cumbre climática para cumplir con el Acuerdo de París...

Recuperación de Isla Boná mejora imagen del gobierno de Cortizo

0
(Redacción de Bayano digital con información de MiAmbiente) La decisión del gobierno panameño de apoyar las demandas de organizaciones ambientalistas, a través de la declaración...

Deforestación en Brasil: la mayor pérdida de selva amazónica en 11...

0
Por Paloma Martínez ‖ RCI El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) publicó el lunes la tasa de deforestación para la Amazonia Legal...

Vampiros unidos por la sangre

0
STRI Las amistades son clave para la felicidad, salud y el bienestar humano. Cada vez más evidencia indica que en muchas otras especies de animales,...

Las ballenas marcan la diferencia en la conservación marina

0
Por Neena Bhandari SIDNEY, oct 2019 (IPS) - La emoción de ver de cerca una ballena o a un banco de delfines retozando en el...

El último acto de la tragedia colonial en la Amazonia brasileña

0
Por Mario Osava RÍO DE JANEIRO, oct 2019 (IPS) - “El interés por la Amazonia no es por el indígena ni el árbol, sino por...

Movimiento juvenil alza bandera climática, ante fallo de los gobiernos

0
Por Thalif Deen NACIONES UNIDAS, 2019 (IPS) - “La juventud claramente le dice a mi generación que necesitamos cambiar el rumbo y que debemos hacerlo...

“El lucro no vale la vida” o aprensiones sobre represas

0
Por Roberto Antonio Pinnock Rodríguez Sociólogo y docente universitario En Brasil, además de incendios que el apetito de las empresas extractivas y agroexportadoras han estimulado en...

Los jóvenes paran el mundo en defensa del clima

0
DW Miles de jóvenes de todo el mundo, muchos de ellos estudiantes además de activistas medioambientales de todas las edades, tomaron este viernes (20.09.2019) las...

Promueven política ambiental a través de universidades

0
(Redacción de Bayano digital con información de MIAMBIENTE) El Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE), a través de la dirección de Cultura Ambiental, realizó un taller en...

Arde el continente

0
Por Mariela Sagel opinion@laestrella.com.pa El título no se refiere solamente al incendio que ha estado arrasando al pulmón del mundo, la Amazonia, que además de devastar...

La contaminación atmosférica podría afectar a tu salud mental

0
Por Héctor Rodríguez Revista National Geographic en español Cada vez más, científicos de todo el mundo están centrando sus investigaciones en la relación que se establece...

Un SOS que se abre camino entre las llamas en la...

0
Por Luis Beatón La Habana, 22 ago (Prensa Latina) - Un peligro para la humanidad se abre paso entre las llamas que hoy consumen la...

Libro sobre hierbas, bejucos y lianas despierta interés en Parque Natural...

0
(Redacción de Bayano digital con información del STRI) Un libro presentado en el auditorio de Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en...

Wohlleben: “Los bosques son como catedrales”

0
DW DW: En Turquía, se están talando decenas de miles de árboles en el Monte Ida. Hay muchas protestas en la región. ¿Qué significa la...

El agua del Canal y su gente

0
Por Alberto Velásquez Periodista Por fin, fueron vistos en televisión el ministro del Canal, el ex ministro de Educación y el ex presidente de la República,...

Bosques en llamas y otras catástrofes en tiempos de cambio climático

0
Por Miriam Gathigah NAIROBI, 12 ago 2019 (IPS) - Los campesinos que viven en las estribaciones del monte Kenia tienen una creencia: si queman el...

Canal de Panamá promueve protección de cetáceos

0
ACP Del 1 de agosto al 30 de noviembre de 2019, estarán vigentes las recomendaciones anuales de velocidad y tráfico marítimo establecidas por la Organización...

Canal de Panamá y ONU Medio Ambiente firman acuerdo de cooperación...

0
PNUD El Canal de Panamá y ONU Medio Ambiente firmaron el 26 de julio un acuerdo de cooperación para unir esfuerzos en favor del desarrollo...

Los beneficios de recorrer los parques nacionales

0
Por Magister Irma Tuñón Berrocal Planificadora agrícola En su obra teatral Los Árboles Mueren de Pie, el Dramaturgo español Alejandro Casona, se refiere a que los...

Científico panameño insta a luchar contra los microplásticos

0
Por David Carrasco Los microlásticos representan una seria amenaza a la salud humana y animal, y necesario que los países de Latinoamérica adopten medidas eficientes...

Ambientalistas reclaman acción inmediata al ministro de Ambiente

0
Por David Carrasco Diversas organizaciones ecologistas exigieron al ministro de Ambiente, Milcíades Concepción, que realice acciones inmediatas para frenar los proyectos depredadores que fueron iniciados...

#ChifeaTuBolsa convierte al plástico en tiro al blanco

0
Por David Carrasco Más de 50 organizaciones ecologistas coaligadas en un mismo objetivo en materia ambiental se proponen preparar el camino hacia el abandono progresivo...

Varela deja en Panamá una inaceptable colonia minera

1
Por Sergio Sánchez Silvera Ambientalista de la Coordinadora Campesina por la Vida El 14 de junio empezó la exportación de cobre hacia China. La prensa local...

Dieciocho nuevas reservas ingresan en la Red Mundial de Reservas de...

0
UNESCO El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO ha añadido 18 nuevas reservas de 12 países...

Cambio climático amenaza a leones trepadores y primates en Uganda

0
Por Wambi Michael Jun 2019 (IPS) - Con el incremento de las temperaturas en el este de África, una espesura de invasores arbustos invasores, capaces...

Colectores solares y solidaridad cambian vidas en Argentina

0
Por Daniel Gutman PILAR, Argentina, 2019 (IPS) - “Esto es lo mejor que se inventó para los pobres”, dice Emanuel Del Monte, mientras señala un...

Mi Ambiente y los nuevos conflictos con el ambiente

0
Por Alberto Velásquez Periodista El cruce de acusaciones entre el Ministerio de Obras Públicas y la empresa ASTALDI, responsable de los trabajos en la ampliación de...

Ambientalistas panameños exhortan a Varela a salvar Isla Boná

0
Por David Carrasco Tras el anuncio de reactivación del proyecto de instalación de una terminal de petróleo en Isla Boná, en el Golfo de Panamá,...

Panamá lanza su Estrategia Nacional de Biodiversidad

0
(Redacción de Bayano digital con información del PNUD) Panamá presentó oficialmente la Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción 2018-2050, una hoja de ruta...

Tribu del Amazonas gana demanda contra consorcio petrolero y salva gran...

0
Conciencia Colectiva Las fuentes de energía renovables son geniales y están liderando los mercados, y la energía verde es sin duda lo mejor y más...

Reducción de las abejas amenaza la seguridad alimentaria mundial

0
ROMA, may 2019 (IPS) - El declive mundial en las poblaciones de abejas supone una seria amenaza para una gran variedad de plantas críticas...

En Isla Boná se juega futuro del golfo de Panamá

0
Por David Carrasco Los intentos de un grupo empresarial de poner en primer plano un proyecto terminal petrolera en Isla Boná, en el golfo de...

Ecología: el mundo se muere, queda poco tiempo y hay que...

0
DW Ana María Hernández es la primera presidenta del IPBES, el organismo científico que dio a conocer esta semana el alarmante estado de la biodiversidad....

Los ciudadanos contra la contaminación

0
Por Bernardo Bolaños Abogado y profesor de Derecho Ambiental de la Universidad Autónoma Metropolitana, en Ciudad de México The New York Times CIUDAD DE MÉXICO - Cuando...

¿Cómo ayudar a las tortugas marinas?

0
Por Nilena Marin Tortuguías Las tortugas marinas tienen un papel importante en los ecosistemas, al transportar muchos nutrientes vitales desde las zonas más productivas en el...

Ambientalistas a la carga en defensa de Isla Boná, en Panamá

0
Por David Carrasco “El movimiento ecologista mantendrá su activismo en defensa de Isla Boná, en el Golfo de Panamá, y no cederá un ápice ante...

Denuncias sobre la Isla Boná sacuden al Ministerio de Ambiente

0
(Redacción de Bayano digital) Una denuncia del Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM), que fue entregada en la sede regional de Panamá Metro del...

Conflicto sobre Isla Boná desata tormenta ambiental

0
Por David Carrasco Empresarios panameños defendieron el lunes el aparentemente inocuo proyecto petrolero el Isla Boná, en el Golfo de Panamá, mientras que ambientalistas de...

Hoteleros y ambientalistas unidos contra terminal de petróleo

0
Por David Carrasco Operadores turísticos y ambientalistas exigen al gobierno que reconsidere y desista del proyecto dirigido a crear una terminal petrolera en Isla Boná,...

“El jaguar está en peligro en Panamá”, advierte Sempris

0
Por David Carrasco El ministro de Ambiente, Emilio Sempris, confirmó a Bayano digital que el jaguar, el mayor felino de América, está en peligro de...

Rechazan terminal de petróleo en isla del Pacífico panameño

0
Por David Carrasco Integrantes de una coalición de organizaciones ambientalistas protestaron ante la sede del Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente), para rechazar un proyecto que...

Bancos suizos, recriminados por financiar empresas “fósiles”

0
Por Matthew Allen Swissinfo.ch Los principales bancos suizos son recriminados por haber financiado a empresas dedicadas a los combustibles fósiles con 1.900 billones de dólares (1.900...

Coiba en la agenda del saqueo. Editorial del martes 19 de...

0
Desde hace varios años, las autoridades ambientales de Panamá han cerrado los ojos para no tener que responder a los ciudadanos sobre la expropiación...

Un acelerador busca fortalecer la resiliencia climática del Caribe

0
Por Jewel Fraser PUERTO ESPAÑA, 2019 (IPS) - El Acelerador Climáticamente Inteligente del Caribe, lanzado en junio con el respaldo de Richard Branson, de la...

Hallan en Galápagos una especie de tortuga que se creía extinta...

0
National Geographic en español Investigadores de Ecuador hallaron el pasado domingo 17 de febrero de 2019 una especie de tortuga en las Islas Galápagos que...

¿Cuántos jaguares hay actualmente en América Latina?

0
(National Geographic en Español) Los jaguares son los carnívoros más grandes de América Latina, con distribución en 18 países. Sin embargo, el 50% del rango...

Recuperación de manglares, una esperanza para la costa birmana

0
Por Stella Paul SHWE THAUNG YAN, Birmania, ene 2019 (IPS) - “Dedicamos tres años de trabajo duro a plantar esos árboles”, comenta el profesor de...

Innovación local facilita redes solidarias de biogás en Cuba

0
Por Ivet González LA HABANA, dic 2018 (IPS) - Tuberías negras de plástico, fácilmente disponibles en los anaqueles de las desprovistas tiendas cubanas, distribuyen el...

Indígenas reclaman nuevo acuerdo global para proteger la Amazonia

0
Por Rabiya Jaffery SHARM EL SHEIJ, Egipto, 2018 (IPS) - Líderes indígenas de la Amazonia reclaman un nuevo acuerdo mundial para proteger y recuperar por...

Conciencia ciudadana ante la devastación brutal

0
Por Ricardo Vega Activista comunitario Es el momento de transmitir una voz de aliento al colectivo de vecinos de Villa Catalina y Colonias del Prado, del...

Devastación programada. Editorial del martes 20 de noviembre

0
Reveladoras imágenes transmitidas por las televisoras locales indican la devastación programada en áreas naturales y sitios de interés histórico y cultural, sin que la...

De la percha al plato: los microplásticos se meten en nuestra...

0
Por Florencia Cremonese MONTEVIDEO, nov 2018 (IPS) - Indumentaria sintética, ropa desechable, cosméticos, exfoliantes y pastas de dientes blanqueadoras son solo algunas de las fuentes...

Las especies de agua dulce disminuyen un 83% desde 1970, la...

0
National Geographic Las especies de animales de río han sufrido la mayor tasa de extinción de todos los vertebrados a nivel mundial: desde 1970, estos...

El bosque mexicano, víctima y solución ante cambio climático

0
Por Emilio Godoy IXTLÁN DE JUÁREZ, México (IPS) - “Sueño con un bosque sano, sustentable, bien aprovechado”, cuenta Rogelio Ruíz, un silvicultor del sur de...

Aves se enfrentan a cambio climático y contaminación

0
Por David Carrasco El cambio climático y la basura plástica, sumados al crecimiento de las ciudades, conspiran contra la avifauna en las Américas, donde los...

Panamá será testigo del desastre minero

0
Por Sergio S. Sánchez Silvera sserfoto@gmail.com En los próximos años, Panamá será un país en el que la principal actividad económica estará ocupada por la minería....

El secreto de la longevidad está en la microbiota y los...

0
Por Leonora Chapman | amlat@rcinet.ca -Satya Prakash, profesor de ingeniería biomédica en la Facultad de Medicina de McGill: Ya lo dice el refrán: uno es lo...

Al descubierto un tránsito peligroso

0
Por José Dídimo Escobar Samaniego Cédula: 7-84-41 Candidato a presidente por la libre postulación Escrito está en la Biblia que: “Porque nada hay oculto, que no haya...

Una escuela de Berlín enseña biodiversidad

0
La escuela Hagenbeck de Berlín ofrece clases especiales: todas las asignaturas tratan el tema de la biodiversidad. Los estudiantes aprenden por qué es importante...

Primer Acuerdo Regional en asuntos ambientales de América Latina y el...

0
CEPAL El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina...