
Florencia Saintout
Florencia Saintout | ||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Actualmente en el cargo |
||
Desde el 01 de mayo de 2010 | ||
|
||
![]() por La Plata Actualmente en el cargo |
||
Desde el 10 de diciembre de 2013 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de enero de 1970 (46 años)![]() |
|
Nacionalidad | Argentina ![]() |
|
Partido político | Frente para la Victoria | |
Otras afiliaciones políticas | Frente Social | |
Educación | ||
Alma máter | Universidad Nacional de La Plata | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora Investigadora | |
[editar datos en Wikidata] |
Florencia Juana Saintout (La Plata, 31 de enero de 1970) es una docente investigadora y política argentina, decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. En 2013 fue electa concejal de la capital de la Provincia de Buenos Aires. En 2015 fue precandidata a intendente, pero no pudo superar las primarias al ser superada por su rival intrapartidario Pablo Bruera.
Formación
En 1994, se recibió de Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Cuatro años después, obtuvo el título de Magíster en Comunicación por laUniversidad Iberoamericana de México.
Hacia 2006, se doctoró en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Cuenta con un posdoctorado en Comunicación y Cultura, otorgado en 2008 por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Actividad académica
Desde el 1 de mayo de 2010, se desempeña como Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP). Dirige el Centro de Investigación en Problemáticas Sociosimbólicas Latinoamericanas “Aníbal Ford” de la misma institución.
Dicta clases de Grado y Posgrado en la UNLP y en la Universidad Nacional de Quilmes.
Lleva más de una década de trabajo científico, académico y de extensión universitaria vinculado al abordaje de las juventudes en contextos urbanos, de sus relaciones con las TIC’s, los medios de comunicación y las instituciones tradicionales; los nuevos modos de estar juntos y las modalidades de construcción de lazos (inter)generacionales.
Como decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata entregó el premio Rodolfo Walsh a la comunicación popular a los presidentes lationamericanos Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales y Cristina Fernández de Kirchner.
Publicaciones
Es autora de libros de comunicación, estudios de recepción y culturales juveniles:
- Los estudios de recepción en América Latina” (1998), entre otros.
- Abrir la comunicación, Tradición y movimiento en el campo académico (2003),
- ¿Y la recepción? (2006),
- Jóvenes: El futuro llegó hace rato (2006, 2009),
- Jóvenes en Argentina. Contra el discurso mediático. Desde una epistemología de la esperanza (2013),
Reconocimientos
- “Premio Oesterheld” a las Mujeres Militantes, recibido el 17 de noviembre de 2011 por su decisión de consagrar al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, con el Premio Rodolfo Walsh (2011) de la FPyCS de la UNLP. El galardón fue entregado por la Agrupación Oesterheld en el marco de los festejos por el Día de la Militancia.
- “Huésped de Honor” (2012) por la Universidad Nacional de Jujuy.

Foto: Carlos Cermele/Télam/dsl
Política
En octubre de 2013 se postuló como concejal en las elecciones legislativas, por el partido Frente Social como colectora en la boleta delFPV, obteniendo el cuarto lugar con el 11 por ciento de los votos.3
En agosto de 2015 fue precandidata a intendente, pero no superó las primarias, superada por su rival intrapartidario Pablo Bruera. Fue la segunda candidata más votada en dichas elecciones por cantidad de sufragios, al obtener más de 54.800 votos.
El 13 de abril de 2016, en la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP se declaró un asueto con el fin de no obstruir la participación de los estudiantes que desearan concurrir a un acto multitudinario en apoyo a la ex-mandataria Cristina Fernández de Kirchner, cuando esta presentaría un escrito respecto de la causa del “Dolar futuro”. El asueto fue votado por los tres claustros que integran el Consejo Directivo de acuerdo a los procedimientos institucionales vigentes, y en respuesta a una petición expresa elevada al Consejo.
Sin embargo, algunos consideraron que esta resolución, dictada bajo la gestión de Saintout, constituía un abuso de autoridad en su condición de Decana. Por eso, fuera del ámbito de la universidad ese mismo día se lanzó una petición online de remoción de su cargo, que al 17 de abril había reunido la importante cantidad de 122.600 firmantes. Aunque el texto acusaba a la decana de partidismo político, el texto de la protesta estaba enunciado en términos de oposición política, más que objetar la legitimidad institucional de la medida.
En respuesta, el Consejo Ejecutivo de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad redactó un comunicado de repudio firmado por seis claustros y ratificó la continuidad de la Decana por el resto de su mandato.