Redacción de Bayano digital

Diego Armando Maradona, el mejor jugador de la historia del fútbol argentino, falleció este miércoles al mediodía (hora local) en su casa de Nordelta, Provincia de Buenos Aires, tras sufrir un paro cardíaco.
Según publicó La Nación, el ‘Pelusa’, quien tenía 60 años, se descompensó y no pudo ser reanimado por los médicos, que llegaron en nueve ambulancias al lugar para asistirlo. Fuente cercanas al exfutbolista le confirmaron la información a Télam, la agencia estatal de noticias de ese país sudamericano.
El Gobierno de Argentina decreta tres días de luto por la muerte de Maradona
El Gobierno argentino ha decretado tres días de duelo nacional tras el anuncio de la muerte del astro del fútbol Diego Armando Maradona, este miércoles.
El duelo que decretó el presidente argentino, Alberto Fernández, se iniciará a partir de hoy.
Nos hiciste inmensamente felices
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se ha sumado al luto colectivo por el reciente fallecimiento de Diego Armando Maradona con un tuit publicado en su perfil oficial.
En su mensaje, el mandatario se dirige al mítico futbolista con hondas palabras de emoción: «Nos llevaste a lo más alto del mundo. Nos hiciste inmensamente felices. Fuiste el más grande de todos», escribió Fernández.
Nos llevaste a lo más alto del mundo. Nos hiciste inmensamente felices. Fuiste el más grande de todos.
Gracias por haber existido, Diego. Te vamos a extrañar toda la vida. pic.twitter.com/pAf38sRlGC
— Alberto Fernández (@alferdez) November 25, 2020
Recientemente operado en su cabeza
De forma reciente, el ‘Diez’ había sido operado en su cabeza por un hematoma subdural, pero había sido dado de alta al recuperarse con éxito de la intervención, según comunicaron los médicos y familiares. Antes, había tenido cuadros depresivos que preocuparon a su círculo íntimo.
Maradona habría pasado sus últimos momentos con atención médica en su propiedad, donde permanecía desde el 11 de noviembre.
El máximo ídolo
‘El Pelusa’ nació el 30 de octubre de 1960 en un barrio humilde de la Provincia de Buenos Aires. Creció en una zona pobre del partido de Lomas de Zamora, conocida como Villa Fiorito, donde descubrió su amor por el fútbol en un potrero llamado Las Siete Canchitas.
Llegó a la Primera División de Argentina en el club Argentinos Juniors, cuando tenía tan solo 16 años. Rápidamente, tras el Mundial de 1978 ganado por la ‘albiceleste’, Diego empezó a ser tenido en cuenta para jugar en el seleccionado nacional: el 2 de junio de 1979 marcó su primer gol ante Escocia, para dar una victoria final por 3-1.
Sin dudas, la mayor alegría en la carrera de Maradona fue representando a su país: ganó el Mundial de México de 1986, y marcó el mejor gol de la historia de los mundiales contra Inglaterra, a pocos años de disputarse la Guerra de Malvinas.
El gol del siglo, la segunda anotación de Argentina a Inglaterra en el Mundial de México 86 marcada por Maradona en el Estadio Azteca. Disfruten de cada segundo acompañado de esa narración histórica. pic.twitter.com/UQgZbwMdMu
— Gustavo Serrano (@gooz25) November 25, 2020