Entre la inocencia, la estupidez y la posverdad

0
83
Movimientos sociales en Panamá rechazan las amenazas de Trump.

Por Rafael García Denvers
Coordinador de Vanguardia Torrijista (VT)

Los nuevos tiempos se debaten entre la realidad, la mentira y el afán de enriquecimiento de las élites.

El gran problema que existe en estos días, es poder separar lo real de lo mediático, las mentiras y/o el fruto de ellas, de los pilares de sustentación o lo que es casi lo mismo, poder separar la realidad que parece ficción, de la realidad-ficción y poder encontrar la verdad.

No reconocer que ninguna acción política surge en el vacío o del capricho individual, es caer en arenas movedizas de alta y profunda peligrosidad.

La situación global puede definirse como una etapa de preguerra. Es producto del agotamiento de una etapa del Modelo Capitalista, especial y particularmente el Modelo Neoliberal, caracterizado por el efecto meta de la búsqueda de un enriquecimiento sin límites, ni en las ganancias, ni en el uso de los recursos preexistentes.

La caracterización material de elevar al título/concepto, de Dios unipotente al dinero y a la acumulación de bienes, no es compatible con la convivencia pacífica, el derecho a la vida y menos aún con el respeto a la unidad en la diversidad.

La actual fase de vida Imperial, basada en el enriquecimiento, el despojo, la neocolonia y la usurpación regida por el Capital Financiero custodiado y sustentado en un ejército “made in USA”, está en caída libre y quiere arrastrar al planeta consigo hasta el despeñadero.

La situación es especialmente confusa para Panamá. En el contexto global, nuestra ubicación geográfica nos liga al comercio internacional y genera valores geoestratégicos que durante casi dos siglos (desde 1850 con la construcción del ferrocarril transístmico) nos han sumergido en una relación poco honesta y degradante con las actividades expansionistas de la nación del norte.

Esta relación ha sembrado una mentalidad subordinada, especialmente en las esferas de los poderes económicos locales. Los herederos de la burguesía nacional son el fundamento de las principales elites financieras que se sienten incapaces de sobrevivir sin el amparo del amo blanco (con unas muy honrosas excepciones).

De allí, la posición blandengue, poco contundente ante las acusaciones de Trump, a la vez que muestran una gran disposición de entregar los recursos económicos de la CSS a las instituciones financieras, paralelamente observamos la arrogancia al manejar el tema de la CSS, mientras administran una ausente capacidad de ver a futuro al manejar los temas ambientales evitando el compromiso con la vida cuando se toca el tema minero, la falta de cuidado y custodia de nuestras reservas hídricas tratando de llevar todo a valores de centavos en el hoy sin proyectar el daño a futuro.

Son gallitos cuando buscan robar el desarrollo y proyección de vida a la sociedad, pero se comportan como siervos cuando deben hablar con el imperio del norte, definitivamente está claro cuál es el tipo de Empresa Privada que defiende el Mulino. Gallitos para ”rofear” (provocar) al pueblo, pero cipayo para atender al amo que los desprecia.

Ninguno de los temas planteados en la mesa son independientes, ni pueden ser vistos aisladamente. Las alianzas han de tener prioridades. En el caso del Canal de Panamá, el que duda entre la patria y el agresor, es TRAIDOR, y en eso no hay confusión. En los otros casos, pueden existir confusiones que ameritan convencimiento y dialogo, pero la línea divisoria también es clara, el DERECHO A LA VIDA Y LOS FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD SOCIAL no pueden ser entregados en el altar del todo poderoso DIOS DINERO.

El movimiento popular deberá unificar sus fuerzas y mostrar una unidad definida por principios de vida, donde algunos temas tienen aspectos concretos y específicos que son pilares.

En el caso del Canal de Panamá, es necesario revaluar el cumplimiento del concepto “uso más colectivo posible de los bienes revertidos”.

En el tema migratorio, lo esencial son los Derechos Humanos, que no son negociables, ni reemplazables, menos aun dependientes de los requerimientos de quien es, en gran medida, responsable de la actual ola migratoria por sus sanciones e injerencia en los diferentes países del mundo.

En el tema minero, es de vital importancia cumplir el fallo de la Corte Suprema de Justicia y aplicar la prohibición de la Minería Metálica a Cielo Abierto, (Ley 407). Ello implica garantizar el cierre definitivo y seguro de las actuales instalaciones de Minera Panamá, S.A.

En el tema de la Caja de Seguro Social (CSS) no existe duda sobre el tema medular: la Seguridad Social parte por el retorno al Sistema Solidario y la definición del IVM a partir de la responsabilidad del Estado en lo relativo a el bienestar social como obligación constitucional. La Salud y los servicios de salud deben ser resueltos, principalmente, por la institucionalidad del Ministerio de Salud, como regente y garante de estos. Para ello, debe iniciarse una acción administrativa correctiva de los fallos.

En el tema de la necesidad del recurso hídrico del Canal y la evidente contradicción con el consumo de agua para humano, la agricultura, la energía y la vía interoceánica, entre otros, es necesario sugerir una secuencia de prioridades donde el Señor Dinero no sea un componente definitorio sobre los otros aspectos. La prioridad en este país pasa por la defensa del derecho a la vida, el consumo humano, la agricultura y la ecología.

El futuro se presenta duro a nivel global, pero con grandes oportunidades para corregir los daños del actual modelo económico y sus coletazos por imponer su continuidad. Esta oportunidad transita por la solidez de la unidad del movimiento popular y la madurez de su dirigencia. Es el momento de plantearnos una meta país y recorrer la ruta para poder alcanzarla.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí