El conflictivo manejo de la inmigración ilegal entre Panamá y EEUU (Primera parte)

0
187
Tropas estadounidenses enviadas para reprimir.

Por Julio Yao
Especialista en Derecho Internacional

Lo primero que debo rechazar es la declaración hecha por el presidente electo, José Raúl Mulino, quien irresponsablemente dijo que la frontera de EEUU no era Texas, sino Panamá.

Tal idea, nacida bajo el DESTINO MANIFIESTO de EE.UU, según el cual esta potencia estaba predestinada a conquistar a los pueblos ”salvajes” del mundo, ha sido proclamada por sus presidentes desde el siglo XIX, y es uno de los fundamentos geopoliticos de su imperialismo.

En mi libro, EL CANAL DE PANAMÁ, CALVARIO DE UN PUEBLO (página 42), cito al presidente Rutherford Hayes, quien, en su Mensaje al Congreso, declaró en 1880, lo siguiente:

”Un canal interoceánico a través del istmo americano será el gran puente oceánico entre nuestras costas del Atlántico y el Pacífico, y virtualmente (será) una parte de la línea costanera (frontera) de los Estados Unidos”.

Ya EEUU se había tragado más de la mitad de México y desde entonces PANAMÁ YA ERA LA FRONTERA SUR de EEUU.

Según EEUU, en ese espacio existe un triangulo. Imaginario que encierra a Panamá, Nicaragua y Cuba, los países más victimizados por Washington.

Lo que hace el presidente Mulino, es descubrir el agua tibia, y ello no le hace favor alguno a nuestro pueblo. Lo digo con mi mayor respeto.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí