Tegucigalpa, Honduras, 1/07/2024 – En el marco de la Cumbre Social que organizó la presidencia pro témpore del Consejo de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), en manos de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, se desarrolló un importante espacio de reflexión y debate.
En uno de sus conversatorios, promovida por la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad (REDH), el 27 de junio se analizó la injerencia estadounidense en la región. En dicha actividad participaron Valeria Duarte de Bolivia, Ricardo Salgado de Honduras, David Carrasco de Panamá, y Daniel Devita de Argentina, donde describieron las diferentes dimensiones de los procesos de intervención y guerra híbrida de Washington en los países de América Latina.
Se analizaron las injerencias en el ámbito económico, como las sanciones coercitivas unilaterales, el bloqueo y la guerra económica. Mención particular tuvieron los ataques sobre las monedas, a partir de la construcción de mecanismos especulativos que operan sobre la cotización del dólar estadounidense en cada país, como los casos de Dólar Today o El Toque, o a través de mesas de dinero que determinan la cotización del llamado dólar blue en Argentina.
También se analizó el rol de los grandes medios de comunicación y las plataformas digitales en los procesos de intervención, al tiempo que se describieron los dispositivos de cooptación de jóvenes, con mecanismos de inducción disfrazadas de seminarios de capacitación de líderes y formaciones en el exterior, en Estados Unidos, Israel o Europa.
Temas como los mecanismos de intervención violenta, el narcotráfico, el paramilitarismo y la violencia del crimen organizado fueron temas transversales de cada uno de los panelistas.
El periodista cubano Raúl Capote, señaló que “Hay quienes creen que la guerra híbrida de los EEUU en la región es sólo contra Venezuela y Cuba. Se equivocan. Se aplica sobre todos los países del Continente y son gestores del caos”.
En relación a su país, Capote señaló que “Cuba vive el momento más difícil en términos de agresión económica contra la ciudadanía de nuestra Isla. Aprovechando las circunstancias ocasionadas por las más de 240 sanciones que EEUU impuso en la era Trump, y que todavía siguen vigentes, se está anunciando la creación de un `verano caliente´, con eje en una operación en redes sociales para el 11 de julio de este año”.
También relató como vivió la noticia del golpe de Estado de Honduras en el 2009 mientras miraba por televisión los acontecimientos del golpe de Estado en contra del gobierno del expresidente José Manuel Zelaya, su para entonces jefe de apellidoLa