Por David Carrasco
Director de Bayano digital
La Dra. Irina Nemtchénok de Ardila, nacida en Moscú, se convirtió en 2024 en la primera catedrática de origen ruso en asumir el cargo de Académica Numeraria-Silla F, de la Academia Panameña de la Lengua.
La ceremonia, realizada el 4 de diciembre en presencia de autoridades, diplomáticos y académicos, sirvió para reconocer los méritos profesionales y la perseverante labor cultural de la hispanista, profesora de español e inglés, Master of Arts en Pedagogía y postgrado en Metodología Moderna de la Enseñanza del Idioma Español por la Universidad Estatal Pedagógica de Moscú.
Nemtchénok de Ardila obtuvo el respaldo necesario y ninguna objeción de los académicos para llenar la vacante numeraria que dejó el finado políglota, poeta y asesor diplomático Demetrio Fábrega, quien había sucedido al escritor e investigador Baltasar Isaza Calderón, maestro de generaciones.
El académico Dr. Aristides Royo, ex presidente de la República (1978-1982) y ministro de Asuntos del Canal de Panamá, destacó que Nemtchénok de Ardila posee estudios doctorales en la especialidad de Lingüística Española del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia. Añadió que la homenajeada completó todos los requisitos y su postulación fue ”recibida con beneplácito”.
Asimismo, reseñó que la docente y trabajadora cultural es autora de Impresiones y certezas; reflexiones sobre literatura panameña (ensayo, 2006); en traducción, Un ruso en el canal de Panamá, de V. E. Timónov (2000) y colaboración, Poesía de Panamá (edición bilingüe con las versiones rusas de Pável Grushkó), Universidad de Panamá, 2015.
Tras ser juramentada en el cargo por el Dr. Eduardo Ritter, Nemtchénok de Ardila pronunció un extenso discurso en el que agradeció la designación y narró las vivencias junto a su difunto esposo José Ardila en una tierra que la acogió con calidez y cariño. De hecho, agradeció la oportunidad de haber contribuido con sus ensayos y obras literarias a la difusión del ideal cervantino y a la creación de un gran mosaico geográfico y un sólido puente de Cultura entre España, Rusia y Panamá.
La pedagoga y escritora de origen ruso ha sido jurado en los géneros de novela (1993) y poesía (1996) del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró; en el Concurso ”Maga” de Cuento Breve 2000 y en el Concurso Centroamericano Rogelio Sinán, género poesía. Por su extensa difusión del idioma español, ha recibido la alta distinción del gobierno de España.