El Sindicato de Periodistas de Panamá ha emitido un comunicado en el que se solidariza con los perseguidos obreros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) y rechaza las amenazas oficialistas y la política antisindical instaurada por el gobierno.
Como parte de su tarea informativa, Bayano digital reproduce en esta sección el texto íntegro del pronunciamiento de los periodistas sindicalizados:
Comunicado oficial:
El Sindicato de Periodistas de Panamá expresa su profunda preocupación y enérgico rechazo ante la situación que enfrenta el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS), frente a declaraciones y acciones por parte del Gobierno Nacional que apuntan a su eventual disolución.
De concretarse tal medida, se estaría sentando un gravísimo precedente en la historia democrática del país, atentando de forma directa contra uno de los derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución Política: el derecho a la libre sindicalización. Este derecho, además, está protegido por el Código de Trabajo y respaldado por convenios internacionales ratificados por la República de Panamá.
La pretensión de atribuir a una organización sindical responsabilidades individuales, distorsionando la naturaleza colectiva del movimiento obrero, constituye una peligrosa estrategia que debilita la institucionalidad democrática y socava los principios de justicia social. Hoy es SUNTRACS, pero mañana podrían ser los gremios magisteriales, sindicatos de trabajadores, asociaciones profesionales, colectivos de servidores públicos o incluso agrupaciones empresariales que se atrevan a disentir o cuestionar políticas gubernamentales.
Como país, nos encontramos ante una línea sumamente delgada. Su ruptura podría generar consecuencias irreversibles, tanto en el ámbito nacional como internacional, donde Panamá se arriesgaría a enfrentar sanciones por vulnerar derechos sindicales reconocidos por organismos multilaterales.
Desde nuestro gremio, históricamente comprometido con la defensa de los derechos sociales, las libertades civiles y la consolidación de la democracia, hacemos un llamado firme y responsable al Gobierno Nacional para que cese toda conducta antigremialista que atente contra la existencia y operatividad de las organizaciones sindicales, y por ende, contra el equilibrio democrático del país.
Por el bien de Panamá, de sus instituciones y de todos sus ciudadanos, exhortamos a retomar el camino del diálogo, el respeto y las garantías efectivas para el ejercicio pleno de la libertad de organización y de expresión.
¡La democracia no se silencia, no se intimida y no se disuelve!.
Mgter. Gilberto Gómez
Secretario General
Sindicato de Periodistas de Panamá
21 de julio de 2025