Llaman a la unidad en el 76 aniversario del Sindicato de Periodistas de Panamá

0
171
Mesa principal de los expositores en el foro.

Por David Carrasco
Director de Bayano digital

Líderes sindicales y comunicadores de diversos medios informativos exhortaron hoy a construir una unidad firme e inquebrantable, en el marco de la conmemoración del vigésimo sexto aniversario del Sindicato de Periodistas de Panamá, poseedor de un legado de luchas nacionalistas y reivindicativas.

El llamamiento unitario fue sustentado por los conferencistas que participaron en el foro ”La realidad nacional del sindicalismo y el futuro del país: la prensa como aliada del cambio”, convocado por los sindicalistas en ocasión de la fecha fundacional.

Durante el evento, el comunicador y ex gobernador de la provincia de Panamá, Alberto Velásquez, proyectó en formato digital imágenes históricas que documentan la participación de los periodistas en las gestas de liberación nacional, el compromiso con la democracia y la defensa de la soberanía de este país frente a las amenazas neocolonialistas. Recalcó que la etapa de vida republicana está marcada por el ejemplo de periodistas valientes.

Por su parte, Nelva Reyes, secretaria general de la Central General de Trabajadores de Panamá, y Eduardo José Gil, secretario general de la beligerante Confederación Convergencia Sindical, coincidieron en denunciar la represión desatada por el gobierno de turno contra los sindicatos contestatarios e instaron a defender los derechos y las conquistas laborales ante los desafíos del neoliberalismo y el expolio de las multinacionales que conspiran contra las normas constitucionales vigentes.

A su vez, la docente, activista social y poetisa Sharon Pringle subrayó la necesidad de elevar los niveles de la conciencia colectiva de la población panameña sobre los efectos nocivos de un modelo económico represor y excluyente, que apunta al despojo y al bloqueo de la protesta ciudadana. Asimismo, invitó a los periodistas a no dejarse aplastar por el peso de la maquinaria de prensa del oficialismo y sus aliados

En ese sentido, la periodista Rekha Chandiramani, del proyecto digital Con las Manos en la Data, planteó la necesidad por alternativas que contribuyan a difundir las voces coherentes del pensamiento crítico y las propuestas transformadoras en una sociedad que exige bienestar social, soberanía, educación de calidad, comunicación para el desarrollo, justicia efectiva y empleo decente.

Vista general de los participantes en el foro periodístico.

El secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, Gilberto Gómez, subrayó que la organización sindical ha dejado una impronta de luchas en sus 76 años de existencia y reafirma en este aniversario los derechos de los trabajadores de la pluma ante retos políticos y económicos. Añadió que Panamá es el único país de América Latina que carece de una Ley de Prensa y Comunicación ágil, debido a la presión ejercida por los conservadores medios privados que se jactan de defender la libertad fe prensa, pero regatean a los periodistas sus derechos básicos y adecuadas remuneraciones.

Durante el foro, los conferencistas manifestaron el respaldo solidario al directorio de la Federación Nacional de Servidores Públicos (FENASEP), tras el repudiable desalojo de la sede de la organización en la capital panameña, un hecho que ha sido calificado como un funesto precedente que abona el camino del odio y la confrontación.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí