Huelga de maestros en Panamá podrá convertirse en indefinida

0
141
Alta participación de docente en el llamado a huelga.

Ciudad de Panamá, 4 abr (Prensa Latina) – Docentes en Panamá alertaron hoy que la huelga de advertencia de 48 horas contra la Ley 462 de la Caja de Seguro Social, podría convertirse en indefinida después de Semana Santa, a fin de mes.

Dirigentes del Frente de Acción Magisterial como Diógenes Sánchez y Fernando Ábrego consideraron la víspera que el primer día del paro fue un éxito, pues logró movilizar además a sectores populares, estudiantiles y sindicatos que se oponen a la iniciativa que impone el Gobierno pero perjudica a los trabajadores y sus familiares.

Según los colectivos, la norma establece la privatización de la única entidad pública que atiende a los jubilados y sus servicios de salud, pues establece el sistema de cuentas individuales, contrario al de beneficio muto (solidario).

También rechazan la administración de los recursos de la CSS que la ley permite sean entregados a bancos y empresas privadas administradoras de pensiones, según el texto de la normativa.

La nefasta ley, señalaron, de manera enmascarada eleva la edad de retiro para poder acceder a pensiones dignas, si se tiene en cuenta el alto costo de la vida.

Sobre estas manifestaciones que en su primera jornada encontró enfrentamientos y represión policial en provincias como la caribeña Copón y en la Universidad de Panamá, el secretario general del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, indicó que se mantendrán en las calles hasta que se derogue la ley 462.

Las protestas, agregó, también rechazan la intención del Ejecutivo de reabrir la mina de cobre de Donoso ( Colón) a pesar de un fallo de la Corte Suprema de Justica en 2023 que ordenó el cierre de sus operaciones, agregó.

El también vocero de la alianza Pueblo Unido por la Vida señaló que se oponen además a la postura entreguista y cómplice de la administración de José Raúl Mulino a los intereses de Estados Unidos, frente a amenazas de apoderarse del Canal , la visita el lunes próximo del secretario de Defensa Pete Hegseth, la creciente presencia de uniformados del Comando Sur y la creación de nuevas bases militares extranjeras.

En un comunicado el Ministerio de Educación ratificó por su parte que los días jueves y viernes son días de clases normales y señaló que o aunque respetan y valoran el derecho de cada ciudadano de expresarse, el mayor compromiso es el bienestar y la educación de la población estudiantil.

Además, trascendió que a través de abogados el movimiento popular presentó ante la Corte Suprema de Justicia una demanda de inconstitucionalidad parcial contra la recién sancionada Ley 462.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí