Por Nubia Piqueras
Corresponsal Prensa Latina
Panamá, 4 may (Prensa Latina) El candidato presidencial por el Frente Amplio por la Democracia (FAD), Saúl Méndez, denunció hoy las desigualdades existentes en la campaña electoral que concluye mañana.
Refirió la existencia de más de 30 mil adherentes al FAD sobre los que el Tribunal Electoral (TE) nunca dio cuenta de dónde están, pese a las reiteradas reclamaciones, situación que también enfrentaron durante el congreso para escoger a los candidatos para representantes, alcaldes y diputados.
‘Un día antes el Tribunal Electoral anunció que su sistema no había capturado la información de nuestros candidatos, lo cual obligó al FAD a tener que repetir toda esa operación’, explicó el líder sindical, quien aseguró que la participación de observadores internacionales es parte de cualquier proceso electoral.
Precisó que además de estar acreditados por el TE, tal y como lo establece esta institución, la presencia de ellos responde al hecho de ser testigos de lo que ocurrirá mañana en las elecciones generales y a su claro apoyo a las candidaturas del FAD.
Por su parte, el brasileño Nilton Freitas, uno de los siete observadores internacionales acreditados por esta organización política, aseguró que desde distintos países de América Latina comparten informaciones y recolectan apoyo, sugerencias y propuestas para acompañar el proceso electoral en Panamá.
Resaltó el esfuerzo de los candidatos del FAD para competir con las mínimas condiciones de igualdad, frente a los partidos más tradicionales del país.
‘Nos parece que hay una diferencia muy fuerte entre las candidaturas, pero consideramos que las propuestas del FAD son innovadoras en términos de reformas del Estado, pues proponen darle más atención y oportunidades a la gente en cuanto a condiciones de vida, salud, educación y empleo decente’, dijo.
Y subrayó: ‘estas son las claves de un desarrollo sostenible en el país, por eso hemos visto un apoyo muy fuerte a los candidatos del FAD en otras partes del mundo’. El representante para América Latina y el Caribe de la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera también expresó su preocupación por la corrupción y la compra de votos, algo muy común ‘desafortunadamente’ en muchos países de la región como Brasil, lo cual hace que muchas veces las elecciones pierdan su brillo y relevancia.
‘Confiamos en que el Tribunal Electoral y las autoridades garantizarán que las elecciones de mañana sean limpias y con condiciones para que el pueblo panameño pueda expresar su voluntad, en aras de que el país avance en condiciones más sostenibles en términos de política’, apuntó Freitas.
Entretanto, Méndez afirmó que participar como candidato a presidente en las elecciones de su país, sienta un precedente importante, pues fue el movimiento sindical quien legó a la humanidad el derecho a las ocho horas de trabajo, a descansar, estudiar o recrearnos, además de perfeccionar las reivindicaciones del pueblo.
Llamó al pueblo humilde, honesto y trabajador a cambiar la ruta de la historia, a construir un país próspero para todos, en que las necesidades fundamentales sean atendidas.