(Redacción de Bayano digital)
Organizaciones sociales organizaron en la Universidad de Panamá un acto en solidaridad con el gobierno y pueblo de Nicaragua, a favor de la concertación y la paz en ese país centroamericano, en el que grupos insurrectos han desatado una ola de violencia y destrucción de la propiedad del Estado.
El acto, cuya convocatoria coincidió con el 82 aniversario del natalicio del líder revolucionario nicaragüense Carlos Fonseca Amador, se inició con una intervención de la activista Gisela Pérez Polo, de la Alianza Estratégica Nacional, quien instó a respetar el derecho de la autodeterminación de Nicaragua.
Pérez Polo denunció los intentos desestabilizadores financiados desde el exterior por fuerzas golpistas, con el objetivo de tratar de destruir, a través del asesinato y el sabotaje, a la economía en ese país. Añadió que sectores recalcitrantes buscan desmontar las conquistas sociales y humanas del Sandinismo.
Varios oradores de distintas organizaciones coincidieron en reconocer como un hecho prioritario la denuncia del acoso de fuerzas derechistas contra el gobierno legítimo de Nicaragua.
Carlos Fonseca Terán, hijo del fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, fue invitado como orador de fondo. En su intervención realizó un prolijo análisis de la coyuntura actual de Nicaragua.
Al acto de solidaridad asistió el embajador de Nicaragua en Panamá, Marvin Ortega, quien agradeció el respaldo al proceso de paz que comparten millones de nicaragüenses y reconoció que los panameños han estado vinculados históricamente a la lucha de liberación nacional en suelo nicaragüense.

Organizaciones sociales y políticas han transmitido al gobierno de Nicaragua sus muestras de apoyo a la búsqueda de una solución política al conflicto. Asimismo, se pronunciaron en contra de los asesinatos cometidos por grupos criminales armados para provocar estallidos de odio y división interna.