Sindicato de Periodistas de Panamá condena el asesinato de reporteros en la franja de Gaza

0
40
Sepelio de los cinco periodistas asesinados por Israel en Gaza.

El sindicato de Periodistas de Panamá condenó hoy, a través de un comunicado, el asesinato de reporteros y comunicadores sociales en la franja de Gaza, bombardeada por tropas israelíes. Bayano digital reproduce el texto emitido por la organización sindical ante las injustificadas acciones criminales y la abierta violación de los derechos humanos.

El Sindicato de Periodistas de Panamá manifiesta su profunda consternación e indignación ante el asesinato de cinco periodistas de la cadena Al Jazeera y un reportero independiente, ocurrido en las inmediaciones del hospital Al Shifa, en la Ciudad de Gaza, como resultado de un ataque atribuido a las fuerzas israelíes. Este hecho, que dejó un total de siete personas fallecidas, constituye no solo una irreparable pérdida humana, sino también un atentado intolerable contra la libertad de prensa y el derecho de las sociedades a estar informadas.

Mientras Panamá lideraba, junto a 72 países, la primera reunión de alto nivel del Consejo de Seguridad de la ONU sobre seguridad marítima internacional —agenda loable y necesaria en el contexto de las crisis globales— no podemos guardar silencio ante la realidad de que periodistas desarmados, cumpliendo con su deber de informar desde una zona de conflicto, hayan sido víctimas de lo que la cadena Al Jazeera ha calificado como un “asesinato selectivo”. Esta grave denuncia exige una investigación exhaustiva, independiente y con consecuencias concretas. La seguridad internacional no puede concebirse sin garantizar la vida e integridad de quienes documentan las realidades de la guerra.

Como organización comprometida con la defensa de los derechos de quienes ejercen el periodismo en Panamá y el mundo, exigimos que las instancias competentes de Naciones Unidas actúen con la misma firmeza con que se abordan las amenazas a la seguridad marítima o las rutas comerciales. No puede existir una seguridad global auténtica mientras la libertad de prensa sea vulnerada y sus defensores sean blanco de ataques impunes. La comunidad internacional tiene una responsabilidad moral y legal ineludible: proteger a los periodistas, especialmente en contextos de conflicto armado.

Expresamos nuestra más sincera solidaridad con las familias de los periodistas asesinados, con Al Jazeera y con todos los medios que, pese al riesgo, continúan comprometidos con la verdad. Reiteramos este llamado urgente: la prensa no puede ser considerada un objetivo militar. La libertad de expresión es un pilar fundamental de toda sociedad democrática y debe ser defendida con la misma determinación con que se protegen las fronteras.

Gilberto Gómez O.
Secretario general
Sindicato de Periodistas de Panamá

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí