París, 9 de julio de 1857

0
72
Charles Baudelaire, el ”poeta maldito” de Francia.

Por Charles Baudelaire

Fragmento de la carta que le envió Charles Baudelaire a su madre el 9 de julio de 1857 en la que da cuenta de las primeras repercusiones de la aparición de Las flores del mal. El volumen Cartas a su madre —con traducción de Walter Romero— acaba de ser publicado por Blatt & Ríos.

Le aseguro que no tiene que sentir ningún motivo de inquietud en lo que a mí respecta, pero es usted quien me la produce, y una de las más vivas y, verdaderamente, no es la carta que me envió, llena de desolación, la más indicada para apaciguarla. Como siga usted así, caerá enferma, y eso será la peor de las desgracias, y para mí la más insoportable de las desazones.

En cuanto a mi silencio, no busque la razón en otra parte que en una de esas languideces que, para deshonra mía, se apoderan de mí algunas veces y me impiden no solo entregarme a cualquier trabajo, sino cumplir con mis obligaciones más elementales. Además, quería escribirle, enviarle su devocionario y también mi libro de poesías.

El devocionario no está terminado del todo; los operarios, incluso los más inteligentes, son tan brutos que tuve que rectificar algunas cositas. He tenido algún pequeño problema, pero estimo que usted quedará contenta.

En cuanto a las Poesías (aparecidas hace quince días), en un principio, como usted sabe, tenía la intención de no mostrársela. Pero, pensándolo mejor, me ha parecido que, al fin de cuentas, oiría hablar de este volumen, aunque más no sea por las reseñas que le enviaré, sería absurdo tanto mi pudor como su puritanismo. He recibido dieciséis ejemplares en papel corriente y cuatro en papel de hilo. Le he reservado uno de estos últimos y, si aún no lo ha recibido, es porque he querido enviárselo encuadernado.

Usted sabe que siempre consideré que la literatura y las artes persiguen un fin ajeno a toda moral, y que la belleza de concepción y de estilo me bastan.

Pero, este libro, cuyo título, Las flores del mal, lo dice todo, está revestido, como usted verá, de una belleza siniestra y fría, y ha sido hecha con paciencia y furor. Por otra parte, la prueba de su verdadera valía está en todo lo malo que se dice de él. El libro enfurece a la gente. Sin ir más lejos, espantado yo mismo del horror que podría inspirar, en las pruebas de imprenta he suprimido un tercio de su totalidad. No se reconoce nada, ni siquiera la capacidad de invención e incluso hasta el conocimiento apropiado de la lengua francesa. Me tienen sin cuidado todos esos imbéciles, y sé que este volumen, con sus virtudes y sus defectos, llegará lejos en la memoria del público letrado, al lado de las mejores poesías de Victor Hugo, de Th. Gautier y aun de Byron. Una única recomendación: puesto que usted vive con la familia Emon, no deje que el volumen caiga en manos de la señorita Emon. En cuanto al cura, que sin duda la visita asiduamente, puede usted mostrárselo.

Pensará que estoy condenado y no se atreverá a decírselo. Se había hecho correr el rumor de que me harían juicio, pero no habrá tal cosa. Un gobierno que tiene que ocuparse de las terribles elecciones de París no va a dedicar su tiempo en hacerle juicio a un loco.

Tomado de RADAR

Nota adjunta de Bayano digital: Charles Baudelaire fue un poeta, ensayista, crítico de arte y traductor francés. Abrió el camino de la poesía moderna. En 1857, tras la publicación de Las flores del mal, fue acusado de atentar contra la moral pública. Algunos lo calificaron de ”poeta maldito” de Francia.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí