Ciudad de Panamá, 28 sep (Prensa Latina) – La Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) anunció hoy que presentará nuevas denuncias ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por violaciones a la libertad sindical por parte del Gobierno panameño.
El secretario general de Conusi, Marco Andrade, precisó que los días 1 y 2 de octubre, en República Dominicana, donde sesionará la conferencia regional de la OIT, solicitará que se exijan respuestas al Ejecutivo por la brutal persecución de la que son víctimas los obreros, en particular debido a arbitrariedades que comete la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz.
Andrade también anunció para los días 21 y 22 de noviembre el Congreso de Conusi, otro espacio que servirá para rechazar los abusos y violaciones a los derechos laborales y humanos que encabeza la administración de José Raúl Mulino, que solo favorece al empresariado privado.
En julio pasado, una delegación de la Confederación Sindical de las Américas (CSA) que visitó Panamá recogió testimonios y evidencias para organizar una relatoría ante la OIT de los atropellos y la criminalización de las protestas contra una ley del seguro social.
El secretario de Fortalecimiento y Organización de la CSA, el argentino Marcelo Di Stéfano, adelantó a Prensa Latina que impulsarán que Panamá asista al foro de Santo Domingo como lo establecen las normas, una delegación tripartita (Gobierno, empleadores y trabajadores).
Además, que estén representadas sus centrales obreras afiliadas- Convergencia Sindical, la Conusi y la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá.
Respaldarán también que una carta suscrita por el secretario general de la OIT, Gilbert Houngbo, sea entregada a Mulino con la solicitud del cese a la violación sindical en una de las 24 naciones señaladas en un listado por esa organización.
También indico que en 2026 presentarán una moción de censura a que Panamá presida el Comité Interamericano de Ministros de Trabajo, toda vez que la titular del ramo, Jackeline Muñoz, ha sido la pieza clave del Ejecutivo para demandar la disolución del sindicato de los obreros de la construcción por encabezar protestas populares.
Por su parte, la titular de Trabajo remitió una solicitud a la Corte Suprema de Justicia para que sea disuelto el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) , una de las agrupaciones que integran Conusi.
La acción se basa en presuntas actuaciones irregulares por parte del sindicato, aunque hasta el momento no se han detallado públicamente los fundamentos legales específicos de la solicitud.
El caso ha generado reacciones en distintos sectores, incluyendo voces críticas desde el ámbito jurídico y sindical como el exministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles quien cuestionó públicamente la base legal del proceso, argumentando que el Suntracs mantiene plenamente su función como organización sindical.
“Este sindicato ha negociado 12 convenciones colectivas con la Cámara Panameña de la Construcción en los últimos años. Eso es prueba suficiente de que cumple con sus fines sindicales”, remarcó.