Ciudad de Panamá, 21 jun (Prensa Latina) – La Asociación Bolivariana de Panamá Oeste y la embajada de Venezuela resaltaron hoy el legado de unidad de Simón Bolívar, a 198 años del Congreso Anfictiónico de Panamá (1826), convocado por él dos años antes.
En la velada, a la que asistieron los embajadores de Cuba, Víctor Cairo; de Honduras, Candelario Reyes; de Rusia, Evgueni Boykov; el agregado comercial de Bolivia, Carlos Suárez; y la jefa de la misión diplomática de Caracas, Jhannett María Madriz, rememoraron la visión de constituir en América Latina una sola nación, la más grande del mundo para enfrentar los desafíos de la época.
Al saludar a los participantes, Madriz recordó el legado de unidad de los pueblos de Bolívar, que constituye un destino para el cual debemos prepararnos todos, aseveró.
En la conmemoración de la efemérides, disertó el historiador Arturo Guzmán, quien explicó los alcances de aquella cita entre el 22 de junio y el 15 de julio de 1826, que tuvo como sede al istmo, punto de encuentro ideal también señalado por Bolívar.
El Congreso tenía el gran objetivo de crear una confederación de los pueblos iberoamericanos, desde México hasta Chile y Argentina, en el momento cumbre de las evoluciones independentistas hispanoamericanas.
Parecía llegaba la hora de consolidar y cimentar sobre bases firmes la decena de jóvenes repúblicas que acababan de nacer, indicó el académico, la de unirse y reforzarse, pero frente a la gran capacidad visionaria del Libertador, se opuso la cortedad de miras de oligarquías regionales de latifundistas y comerciantes supeditados a los capitalistas extranjeros.
Guzmán alertó que a la distancia de aquellos hechos, es válido rememorar, enaltecer, pero también aprender lecciones en una etapa actual en la que continúa la fragmentación y afloran intereses egoístas e individuales en los gobernantes, por encima de los nacionales o regionales.
También criticó a los que aseguran que la Organización de Estados Americanos es la realización de aquellos sueños de unidad, cuando se trata de una creación de Estados Unidos supeditada a sus intereses hegemónicos.
Además enfatizó en que la idea de la unidad hispanoamericana estuvo siempre en las mentes preclaras de otros libertadores como Francisco de Miranda, cuando en 1791 en su “Carta a los Americanos” hablaba de “formar de la América una grande familia de hermanos”.
OH..COMO RECUERDO ESE TIEMPO EN LA ESCUELA REPUBLICA DE HAITI..ESTABA COMO EN SEGUNDO O TERCER GRADO Y NUNCA SE ME OLVIDA ESE PENSAMIENTO QUE DECIA—SIMON BOLIVA NACIO EN CARACA COMIENDO HIERBA COMO UNA VACA—–Y LOS MAESTROS NO DECIAN NADA SOBRE ESE PREGON—-HOY DIA ES PROFETICO—–LOOR AL GRAN VISIONARIO DE LO QUE HOY ES AMERICA LATINA—–Y LA CELEBRE ALEGORIA–SIMON BOLIVAR NACIO EN CARACA AL,LADOS DE LOS PRODUCTORES..LOS CELEBRES CAMPESINOS..ELCAMARADA MAO PUSO EN PRACTICA SEMEJANTE ALEGORIA..ADONAI