Comunidades en la cuenca del Canal se movilizan contra los embalses

2
227
Digna Benítez habla en defensa del río Indio y comunidades ribereñas.

Por David Carrasco
Director de Bayano digital

Comunidades campesinas de la cuenca de río I dio, la Coordinadora Campesina por la Vida y diversas organizaciones sociales panameñas anunciaron hoy una serie de movilizaciones en contra de los planes oficialistas de desalojo de las tierras productivas que ocupan desde hace varias generaciones.

Digna Benítez, presidenta de la Coordinadora Campesina por la Vida, culpó a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por difundir información sobre la presunta aceptación del proyecto entre las poblaciones ribereñas, quienes en forma mayoritaria se oponen a la explotación hídrica del río Indio, debido a serias implicaciones socioeconómicas, políticas, jurídicas y ambientales.

Benítez justificó la protesta y recordó que desde 1999 los campesinos libran una lucha en defensa de las tierras, en contra de la Junta Directiva de la ACP, que apuesta por el uso alternativo de río Indio para mejorar las reservas de agua dulce del Canal de Panamá a favor del tránsito seguro de buques.

El río Indio, cuyo caudal se reduce en la estación seca, es vital para las actividades agrícolas y pecuarias de unas 12.415 personas que habitan en las riberas del río y se resisten al plan de desarraigo previsto por tecnócratas de la ACP.

Benítez sostuvo que en su objetivo de apoderarse del área, la autoridad canalera miente al señalar el 90 por ciento de los productores agropecuarios apoyan esa iniciativa. Adujo que la ACP realizó ”censos censurables, intimidatorios y cuestionables que no reflejan la voluntad del pueblo”.

Al respecto, el dirigente Alquibíades Martínez, del sector de Tres Hermanas, en el distrito de Capira, manifestó que ”los campesinos estamos dispuestos s salir a las calles para defender nuestras tierras”. En ese sentido, anunció el desarrollo de protestas frente a las sede de la ACP y de las oficinas del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

Martínez reseñó que las comunidades campesinas en la cuenca de río Indio fueron un factor clave para abastecer de alimentos frescos a las ciudades de Panamá durante la pandemia de Covid 19, que golpeó a este país y obligó al cierre de las carreteras que conectan a la urbe con el interior de la República.

Los dirigentes coincidieron en señalar que el caudal de río Indio es insuficiente para satisfacer las necesidades hídricas del Canal de Panamá y señalaron que la ACP posee estudios técnicos sobre otras alternativas para asegurar, en el futuro, el buen funcionamiento y manejo de la vía interoceánica, que pertenece al pueblo panameño.

Las comunidades organizadas en río Indio confirieron un poder legal al abogado Santander Tristán Donoso para que interponga una solicitud urgente ante la más alta instancia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede central en Washington, para impedir la violación arbitraria  y sistemática de derechos en Panamá.

Dirigentes campesinos anuncian acciones en defensa de la tierra.

2 COMENTARIOS

  1. COÑO EL AGUA ES DE PANAMA—-QUE SE LLEVEN SU FOQUIN CANAL Y NO SE METAN CON EL AGUA PANAMEÑA–EL AGUA QUE NUTRE A LA PATRIA DE MI GENERAL OMAR TORRIJOS—ELAGUA ES VIDA MI GENERAL..SALUDOS POR ALLA EN EL MUNDO CUANTICO–ADONAI

  2. LEI UNA NOTICIA EN UN PERIODICO DE LA LOCALIDAD QUE DECIA QUE EL PANAMEÑO CONSUMIA 500 LITROS DE AGUA POR DIA..ES DECIR CADA PANAMEÑO …..DECIA LA NOTICIA–EL PANAMEÑO CONSUME 500 LITROS DE AGUA POR DIA….ESE QUE ESCRIBIO LA NOTICIA DEBE IR A LA ESCUELA PRIMARIA PARA ESTUDIAR MATEMATICA…UNA ESCLUSAUSA 50 MILLONES DE GALONES POR BARCO..SON TRES ESCLUSAS..CUANTO BARCOS SUBEN Y BAJAN POR EL CANAL DIARIAMENTE–POR MES–POR AÑO—A SUMAR LITROS DE AGUA Y PIYUYO QUE PAGA CADA BARCO—DONDE ESTAN NUESTROS MATEMATICOS—-ES POR ESA FALTA DE MATEMATICOS QUE EL OTRO ANDA PREGONANDO QUE EL CANAL COSTO Y COSTO—-CLARO ESE PROFESOR LEDA CLASE A UN MONTON DE ANALFABETA

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí