Por Sandra Rojas
La Caldera de Eva
La CEPAL advierte que América Latina avanza demasiado lento en igualdad de género: sólo 25% de las metas podrían cumplirse para 2030.
América Latina avanza con lentitud hacia la igualdad de género: al ritmo actual, es «poco probable» desatar los nudos estructurales de la desigualdad para 2030.
El panorama de América Latina y el Caribe hacia la igualdad de género continúa siendo crítico. Según los datos analizados por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), sólo el 25% de las metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) avanzan lo suficiente como para prever su cumplimiento para el año 2030.
Esta cruda realidad fue el telón de fondo del XXVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (EIEG), inaugurado en el Complejo Cultural Los Pinos de la Ciudad de México, un evento que se realiza del 5 al 7 de noviembre.
El encuentro, organizado por el INEGI, la Secretaría de las Mujeres , la CEPAL y ONU Mujeres, se convirtió en un llamado urgente para transformar las cifras en acción.
La reunión, bajo el lema «Una década de acción para la igualdad sustantiva y la sociedad del cuidado», busca que las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) y los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM) fortalezcan el uso de los datos para revertir estas tendencias.




