Por Virgilio Cerrud A.
Sociólogo y docente universitario
El 7 de septiembre de 2025, se cumplieron 48 años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter, un paso en el camino correcto hacia la verdadera independencia iniciada aquel 9 de enero de 1964. El 1 de octubre de 2025, se conmemoraron 46 años de entrada en rigor de los Tratados que culminaron con el desmantelamiento del andamiaje colonial-militar de los norteamericanos en la entonces denominada Zona del Canal, catalogada por Omar Torrijos como “la quinta frontera”, y el traspaso del Canal en 1999.
Preguntas que hoy, a cuarenta y seis años de este histórico acontecimiento, se hacen los panameños: ¿Por qué las áreas revertidas no han beneficiado al verdadero protagonista de la lucha generacional, el pueblo, que con el sacrificio de su juventud idealista lograron ponerle fecha de cumpleaños a la presencia imperial? ¿Quiénes han saqueado y/o se han apropiado a través del despojo o con el pago de una bicoca de las instalaciones y tierras revertidas burlándose de la demanda de Omar “darle el mayor uso colectivo posible”? ¿Qué clase de dirección tiene el Canal y cómo fueron adjudicádos jugosos contratos? ¿Dónde han ido a parar los más de 30.000 millones de dólares que en estos 25 años ha entregado el Canal al Estado panameño?
¿Cuándo se hará una auditoria de este cuantioso recurso y en qué obras se han invertido estos miles de millones? ¿Qué hay detrás del empecinamiento de imponer el embalse de Río Indio a sabiendas de la oposición de los campesinos y del pueblo panameño? ¿Qué hay detrás de la violación del tratado de neutralidad permitiéndole al presidente fascista del imperio del norte establecer bases militares en las riberas del Canal y el paso de sus buques de guerra y hasta comerciales de manera expedita y libre de pagar peajes? ¿Por qué los ingresos del canal al erario han servido para tapar la irresponsabilidad de los malos empresarios que evaden el pago sus impuestos que ascienden a más de 5,000 millones? ¿Cuántos proyectos de interés social que impacten el desarrollo de las comunidades se llevan a cabo con los recursos provenientes del Canal? ¿Cuántas escuelas, hospitales, campos deportivos, campos recreativos, viviendas de interés social, universidades, centro de atención a los adultos mayores y jubilados se han construido?
¿Por qué se prioriza salvar al sector financiero con los recursos de los trabajadores de la CSS? ¿Qué intereses extractivistas extranjeros hay detrás de la apertura de la mina a sabiendas del fallo de la Corte Suprema que declaraba el contrato minero de inconstitucional, luego de haber encontrado 25 artículos violatorios a la carta magna? ¿Será que la utilización de la represión desalmada por los organismos de seguridad del estado contra el movimiento social representado por los gremios docentes, sindicales, campesino y originarios está encaminado a la intimidación, el miedo, el sometimiento para seguir implementando su política de estado cuartelario, libertario y sumiso al imperio decadente del norte?
¿Por qué la Corte Suprema de Justicia que con su fallo de inconstitucionalidad del contrato minero todos creían en su reivindicación ante la sociedad, pero resulta que un aumento exuberante de salario, insultante al bolsillo de los que ganan un escuálido salario mínimo, los desenmascaró? ¿El Porqué de la judicialización de las protestas y el ”lawfare” a los políticos y/o personas que se atreven a cuestionar el régimen libertario como instrumento represivo que busca acallar las voces contestatarias? ¿La política cuartelaria, libertaria, de saqueo, de sumisión, parasitaria y corrupta es garantía para un estado de derecho, bienestar y paz que aspira la población panameña? ¿Un gobierno entreguista, vende patria, violatorio de la neutralidad y soberanía es garantía para la soberanía, la dignidad y desarrollo centrado en el ser humano? ¿Es garantía para la paz de la región del Caribe, América Latina y el mundo un desgobierno que permite bases militares en el territorio nacional, ejercicios militares conjunto cuando no tienes ejército y alinearse al genocidio que comete el régimen sionista fascista de Netanyahu presidente de Israel?
¿Son cómplices o no los sietes gobiernos post invasión de la aplicación de las políticas neoliberales, de las firmas de acuerdos, memorándum y convenios entreguistas que traen de vuelta la presencia militar norteamericana, de los descarados despojos, saqueos y apropiación de tierras, de la explotación minera extractivista? ¿Cuál es el papel que debe jugar el movimiento social panameño para revertir la política libertaria, entreguista, sumisa y cómplice del desgobierno y del imperio decadente de USA?
Las respuestas las encontramos en los gobiernos títeres post invasión, cómplices de los saqueadores de recursos, evasores de impuestos, sumisos, vende patria, corruptos, que gritan la soberanía no se come, que permiten el retorno de los militares genocidas de Estados Unidos, cómplices de la limpieza étnica en gaza, que contribuyen a la expropiación de las tierras y la minería extractivista en todo el territorio nacional.
A 46 años del histórico acontecimiento, el pueblo organizado en el movimiento social panameño sigue preparándose para luchar en unidad por una democracia participativa y hacer realidad la demanda del “mayor uso colectivo posible” y a través del desarrollo centrado en el ser humano para atender la patria doméstica.