Educación integral es clave para el desarrollo humano en el siglo XXI

0
21
Educación y Ciencia en el desarrollo humano.

Por Abdiel Rodríguez Reyes
Doctor en filosofía

Es necesario pasar revista a algunas propuestas de formación y acción, al menos para el mundo occidental, las cuales deben ser subsumidas para el nuevo momento histórico.

La paideia griega se refiere a un sistema educativo integral que buscaba la formación del ciudadano ideal en la antigua Grecia. Ese concepto abarcaba no sólo la enseñanza de habilidades prácticas, sino también la formación moral, estética e intelectual. La Educación era vista como un proceso holístico, donde el objetivo era desarrollar el carácter, el cuidado de sí y la virtud del individuo. La paideia enfatizaba la importancia de la filosofía, la retórica y las artes, preparando a los ciudadanos para participar activamente en la vida pública.

Wilhelm von Humboldt, naturista, explorador y pensador alemán, propuso una visión de la Educación que también abogaba por un enfoque integral, pero con un énfasis en la investigación. Para Humboldt, la formación debía fomentar la autonomía del individuo, permitiendo que cada persona se desarrollara según sus propias capacidades y aspiraciones. Su idea de ”Bildung” (formación) implicaba un proceso continuo de autodescubrimiento y autoexpresión, donde la Educación no sólo se trataba de adquirir conocimientos, sino de cultivar la personalidad y la creatividad del individuo. Humboldt creía en la importancia de la diversidad cultural y el aprendizaje a lo largo de la vida.

John Dewey, un destacado pragmatista estadounidense, llevó la discusión sobre la Educación hacia un enfoque centrado en la experiencia y la acción. Para Dewey, la Educación debía ser un proceso dinámico y participativo, donde el aprendizaje se basase en la experiencia práctica y la resolución de problemas. Criticaba la Educación tradicional por ser demasiado rígida y teórica, y abogaba por un currículo que conectara la teoría con la práctica. Dewey veía la Educación como un medio para promover la democracia y la ciudadanía activa, enfatizando la importancia del trabajo colaborativo y la reflexión crítica. Su enfoque pragmatista para formar individuos capaces de contribuir a un mundo en constante evolución.

La paideia griega, la concepción de Humboldt y la perspectiva pragmatista de Dewey comparten la idea de una Educación integral para forjar ciudadanía planetaria. Eclécticamente se puede subsumir algunos aspectos de esos modelos para nuestra propias necesidades. Esos enfoques reflejan diferentes contextos históricos y filosóficos, pero todos subrayan la importancia de la Educación en la formación del ser humano.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí