Plan vuelta a la patria arribó a Venezuela con 298 repatriados desde Texas, EEUU

0
44
La llegada de 298 connacionales este viernes a Maiquetía representa el vuelo N° 87 de la Gran Misión Vuelta a la Patria, facilitando el retorno seguro y humano de migrantes venezolanos. Foto: Telegram/ Gran Misión Vuelta a la Patria. teleSURtv.net.

teleSUR

La llegada a Venezuela de 298 connacionales desde Estados Unidos, marca un nuevo hito en el compromiso del Gobierno Bolivariano de facilitar el retorno voluntario.

Un total de 298 migrantes venezolanos arribaron el viernes 14 de noviembre, al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, regresando a su país en un vuelo de repatriación coordinado por el programa gubernamental Gran Misión Vuelta a la Patria, proveniente de El Paso, Texas, Estados Unidos.

Este retorno masivo, cargado de emoción y reencuentros, refleja la voluntad de los ciudadanos de volver a casa y el esfuerzo sostenido del Estado por tender puentes para el reagrupamiento familiar. La cifra de repatriados incluyó a 240 hombres, 47 mujeres y 11 niños, quienes fueron recibidos bajo estrictos protocolos de seguridad y salud.

La jornada del viernes se suma a un esfuerzo logístico continuo que ya había visto el regreso de otros 279 connacionales el pasado miércoles, también desde Texas. Según detalló el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, en esa ocasión llegaron 218 hombres, 47 mujeres, y 14 niños, demostrando que el enfoque principal de la misión es salvaguardar a los sectores más vulnerables. La frecuencia y la magnitud de estos vuelos ponen de relieve la reactivación de este mecanismo como una política de Estado prioritaria para la atención de la diáspora.

Esos vuelos son la materialización de la Gran Misión Vuelta a la Patria, un programa integral que ofrece una vía legal y humanizada para el retorno voluntario de migrantes que enfrentan dificultades en el exterior. Su relanzamiento en febrero de este año se dio tras la suscripción de un acuerdo de deportación entre Caracas y Washington en enero, a pesar de la ausencia de relaciones diplomáticas formales desde 2019. El acuerdo se mantiene operativo incluso en medio de las crecientes tensiones bilaterales.

El contexto geopolítico no ha detenido esta labor humanitaria. A pesar de la movilización militar de la Casa Blanca en el mar Caribe, que el Gobierno de Nicolás Maduro denunció como una amenaza directa y un intento de injerencia, la coordinación para estos retornos se mantiene. Esta persistencia subraya la separación de la agenda humanitaria de las disputas políticas, priorizando la necesidad de los venezolanos de regresar a su entorno social y familiar.

Los repatriados, apenas pisan suelo venezolano, son atendidos por los órganos de seguridad ciudadana y funcionarios de salud, garantizando que todos los protocolos sanitarios y de identificación se cumplan cabalmente. El objetivo de esta acogida no es sólo el desembarque, sino asegurar que los ciudadanos puedan iniciar un proceso de reincorporación plena a la sociedad, ofreciéndoles apoyo para retomar sus vidas productivas en su país de origen.

Con el ingreso de ese grupo, el vuelo N° 87, proveniente de El Paso, consolida la misión como un puente de esperanza. La información oficial indica que, sólo en este año, más de 15.000 migrantes han regresado a Venezuela desde diversas latitudes, incluyendo Estados Unidos y México. Esta cifra habla de una tendencia de retorno voluntario que busca el reencuentro de las familias venezolanas, uno de los compromisos más sensibles y humanos del Gobierno Bolivariano.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí