
Por David Carrasco
Director de Bayano digital
Panamá se prepara para participar en la Bienal de Venecia 2026 (la Sexagésimo Primera Exposición Internacional de Arte, será realizada del 9 de mayo al 22 de noviembre), en un intento de potenciar en el ámbito global el talento panameño.
Así lo confirmó a Bayano digital la Dra. Mónica Kupfer, historiadora de arte y curadora, tras recibir en el Museo del Canal, en el Casco Antiguo de Panamá, a representantes de medios y críticas de arte.
Kupfer dijo que ”es importante que el arte de Panamá sea conocido en el mundo. Una de las mejores y más importantes Bienales Internacionales, es la de Venecia. Estar allí, como país, nos sube el rango cultural. Tenemos mucha cultura y muy buenos artistas que no necesariamente son conocidos”.
Debido a ello, planteó la necesidad de coordinar esfuerzos para poder abrir, por segunda vez consecutiva, ”una ventana al mundo”, para que conozcan el trabajo de los artistas panameños.
En 2024, Panamá participó por primera vez en la Bienal de Venecia, a través de un pabellón que albergó obras de cuatro artistas: Brooke Alfaro, Isabel De Obaldía, Cusco Merel y Giana De Dier. La exposición, denominada «Surcos», reflejó el tema de las migraciones y su impacto humano. Unas 45.000 personas visitaron el pabellón istmeño en Venecia.
Kupfer reseñó que ”lo ideal es que cada dos años Panamá tenga una representación en Venecia. En 2026, el lema elegido es En Clave Menor, una expresión que estamos interpretando de diversas maneras, pensando en Panamá, que ha tenido que vivir con un enclave extranjero y que en tiempos recientes ha recibido amenazas foráneas de retomar el Canal, que está bajo la soberanía panameña”.
”En Clave es un lema que ofrece la oportunidad de pensar en un enclave en otro lugar, pero también puede ser visto por el artista de manera más poética, como hablar y comunicarse en clave. El tema general de la Bienal es En Claves Menores, algo que se dice por debajo, o cosas que se pueden aprender en clave”, acotó la curadora mientras admiraba las pinturas retornadas a Panamá.
En ese sentido, no descartó que artistas universales concurran a la próxima Bienal con cuadros que capturen en los lienzos decorados la esperanza de paz de la humanidad en tiempos difíciles.

El director de las Artes del Ministerio de Cultura y comisionado; Gianni Bianchini, aseguró el apoyo técnico y logístico del gobierno panameño para garantizar la participación de Panamá en la Bienal de Venecia 2026, que es reconocida como una de las exposiciones de arte contemporáneo más exigentes, vistosas y prestigiosas del mundo
A su vez, los artistas participantes en la Bienal anterior reconocieron aquel acontecimiento como un encuentro en el que el mundo conoció a Panamá y los sentimientos, visiones y anhelos de su pueblo.