Disminuye respaldo interno a operaciones militares de EEUU en el Caribe

0
59
Desde Caracas, esta evolución en la opinión pública estadounidense es vista como una validación del principio de soberanía nacional, en respuesta a lo que se percibe como presiones reiteradas de intervención por parte de Washington. (Foto: @ConElMazoDando).

teleSUR

Una parte significativa de la población estadounidense muestra reticencia ante la posibilidad de intervenciones militares terrestres.

Diversos sectores de la población estadounidense han manifestado su rechazo a las acciones militares desplegadas por su gobierno en el Caribe y en el Pacífico -con el supuesto objetivo de combatir al narcotráfico-, especialmente en torno a Venezuela, intensificando la percepción crítica.

Durante una emisión del programa Con el Mazo Dando, el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó que el apoyo entre votantes republicanos a la presencia naval estadounidense en aguas cercanas a Venezuela cayó 10 puntos porcentuales en octubre, ubicándose en un 58 por ciento.

Según los resultados del estudio citado, una parte significativa de la población estadounidense muestra reticencia ante la posibilidad de intervenciones militares terrestres, debido a los riesgos que estas implican para el personal desplegado y a la incertidumbre sobre sus efectos políticos y humanitarios a largo plazo.

En ese marco, la protección de la vida humana ha adquirido un papel central en el debate público, lo que ha contribuido a una postura más crítica frente a cualquier acción bélica que pueda alterar el equilibrio regional.

Desde Caracas, esta evolución en la opinión pública estadounidense es vista como una validación del principio de soberanía nacional, en respuesta a lo que se percibe como presiones reiteradas de intervención por parte de Washington, a través de mecanismos considerados por el Gobierno venezolano como contrarios al derecho internacional.

Las decisiones adoptadas por la administración estadounidense han generado reacciones adversas tanto en el ámbito interno como en el exterior, y diversos analistas advierten que la aprobación ciudadana podría continuar en descenso si se mantienen las tensiones y los despliegues militares en zonas sensibles.

Este escenario revela una división creciente en el consenso político de Estados Unidos respecto al uso de la fuerza en América Latina, mientras se multiplican los llamados a privilegiar el diálogo y las vías diplomáticas como alternativa a la confrontación.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí