Por Adolfo Berríos Riaño
La Estrella de Panamá
La Cinta Chocolate, una organización de víctimas y sobrevivientes de mala praxis, responde a las críticas contra el anteproyecto de ley presentado ante la Asamblea Nacional para tipificar este delito.
“Estamos conscientes de las falencias del sistema y de las afectaciones a los derechos de los servidores de la salud; sin embargo, eso no excusa los múltiples casos de negligencia y abuso de poder que se vive cada día en la atención de salud tanto pública como privada a nivel nacional”, señala la organización en un comunicado difundido este miércoles 24 de septiembre. No aceptamos que se manipule nuestra causa y la propuesta de Ley de tipificar el delito de la mala praxis en servicios de salud para intereses particulares”, añade.
La organización asegura que no son enemigos de los servidores de salud, sino al contrario, “aliados para mejorar el sistema y protegerlo de la justicia selectiva y no especializada”. Piden a los profesionales revisar su narrativa contra las pacientes, ya que consideran que los están revictimizando al hacerlos culpables de ejercer su derecho a la justicia y la salud humanizada.
“Es un error decir, que al tipificar la mala praxis como delito, se criminaliza el acto médico, pues la propuesta de ley identifica exclusivamente es el acto de negligencia grave o imprudencia que resulta en un daño o muerte”, enfatiza el comunicado. “Sabemos que existe una penalización sobre este tipo de casos, sin embargo, es general e insuficiente y con penas irrisorias que producen impunidad. Por lo tanto, esta ley brinda la posibilidad de tener una legislación específica que distinga claramente entre el error humano no punible y la negligencia criminal grave, ofreciendo un marco legal que proteja tanto al paciente como al profesional que actúa de buena fe”, acota.
El anteproyecto de Ley fue presentado por la diputada Yamireliz Chong el 17 de septiembre ante el pleno de la Asamblea Nacional y está en espera de discusión.
Organizaciones como la Asociación Médica Nacional han compartido su preocupación ante la iniciativa legislativa, ya que consideren que podría afectar negativamente la práctica médica y dar pie a demandas sin fundamento.