Venezuela instala Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz capítulo Caracas

0
0
El objetivo del Consejo es mantener al país «activo, en dinámica» y defender el derecho del pueblo a vivir en paz, prosperidad y estabilidad, buscando la participación de empresarios, la academia y movimientos sociales en la defensa de la patria sin paralizar la producción o la formación de las nuevas generaciones. (Foto: teleSUR).

teleSUR

El Consejo Nacional por la Soberanía y por la Paz en Venezuela se ha convertido en un espacio para convocar y sumar todas las voluntades en función de asumir la defensa activa de la paz y la soberanía nacional.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Pedro Infante encabezó este miércoles primero de octubre, la instalación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz capítulo Caracas, en el Auditorio “Dr. Mauricio Ramia”, ubicado en el Jardín Botánico, el evento contó con la participación de gobernadores de los 24 estados del país, rectores de universidades públicas y privadas, autoridades científicas, parlamentarios y líderes religiosos.

En su discurso ante los presentes, Infante enfatizó que la iniciativa «no tiene nada que ver con oportunismos políticos ni electorales», y su único propósito es defender el «sagrado derecho a la autodeterminación, a la independencia, a la soberanía» y, fundamentalmente, la paz.

El dirigente denunció que se cierne sobre Venezuela una «amenaza cierta, real, sistemática» por parte del Gobierno de Estados Unidos, utilizando como pretexto una «gran mentira, una falacia»: el relato de acusar al país de ser un narcoestado para justificar una posible agresión militar.

Infante procedió a desmentir este relato con argumentos, señalando que los informes de la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indican que Colombia es el máximo productor de drogas y Estados Unidos el máximo consumidor, y que apenas el cinco por ciento del tráfico intenta salir por territorio venezolano. El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional subrayó que Venezuela tiene una «gran capacidad para luchar contra el narcotráfico», habiendo incautado cerca del 60 por ciento de lo que intenta transitar por el territorio, y calificó la acusación como un «pretexto» para justificar una escalada militar.

Según Infante, encuestas y estados de opinión demuestran que más del 95 por ciento del pueblo venezolano incluyendo a quienes no son afines al Gobierno bolivariano pero también rechazan y repudian cualquier agresión militar de una potencia extranjera. Asimismo afirmó que el país se prepara activamente para la defensa, aunque «nadie quiere guerra».

Infante recordó el llamado del presidente Nicolás Maduro para la preparación militar, que incluyó la inscripción voluntaria de millones de hombres y mujeres en la Milicia Nacional Bolivariana. En tal sentido, destacó la inscripción de opositores, comerciantes y gente «de a pie» que, sin militar políticamente, se sumaron para defender la dignidad de la patria.

En esta línea, el dirigente señaló que la defensa de la patria trasciende cualquier hecho partidista o político y que existen muchas maneras de ejercerla.

Para ilustrar este punto, el diputado evocó dos ejemplos históricos. Recordó que el santo José Gregorio Hernández, «un hombre de obra social», fue uno de los primeros en alistarse para defender al país de una posible invasión extranjera.

Asimismo, mencionó al «Mocho» Hernández, un adversario político del entonces presidente Cipriano Castro, quien al momento de una amenaza externa le dijo: «dígame cuál es mi puesto de batalla y yo salgo a defender la patria».

Defender la patria es mantener el país activo

Infante subrayó que en la actualidad, la defensa de la nación también se ejerce desde la producción y el trabajo diario. «Mantener al país activo, en dinámica», es una obligación frente a quienes «intentan que nos paralicemos», afirmó.

En este sentido, manifestó que los campesinos que labran la tierra, los empresarios que producen y los académicos que garantizan el funcionamiento de las universidades para formar a las nuevas generaciones, también están defendiendo a Venezuela.

«Se defiende la paz y el derecho que tiene nuestro pueblo a vivir en tranquilidad, con estabilidad política, con recuperación económica, en búsqueda de la prosperidad», puntualizó.

El parlamentario relató un hecho reciente en el que un joven artista de música urbana, sin afinidad política explícita, usó una camiseta con el lema: «Yo vivo en Venezuela y no quiero guerra», un sentimiento que, según Infante, comparte la gran mayoría de la población.

Infante denunció que, como respuesta, «otro artista deleznable» promovió el acoso en redes sociales contra el joven, evidenciando una postura a favor de la guerra en el país. El diputado expresó su satisfacción por la participación de empresarios, académicos y movimientos sociales en el Consejo, como muestra de la voluntad de unidad nacional.

El diplomático aseveró que los ejercicios como: Independencia 200 (para resguardar 284 puntos estratégicos), Caribe Soberano 200 (para la fachada marítima), y simulacros de protección civil sirven también como preparación ante una posible agresión.

El Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz se está instalando en los 24 estados del país para generar una instancia que trascienda a la Asamblea Nacional y se constituya en un secretariado fuerte y poderoso, donde estén representados todos y todas.

De momento, se ha instalado este Consejo en más de 15 estados del territorio nacional. Estos formarán sus comisiones diplomática, jurídica y comunicacional, las cuales serán las bases para orientar todas las acciones a tomar para el desarrollo de este organismo de la mano con la población.

Estas acciones se encuentran dentro de las líneas enmarcadas en el Plan de las 7 Transformaciones impulsado por el presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de fortalecer la unidad nacional con valores de autodeterminación y soberanía.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí