Universitarios exigen al MEF presupuesto digno

0
110
Rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro,durante la marcha (Foto: Bayano).

Por David Carrasco
Director de Bayano digital

Centenares de manifestantes encabezados por el rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro, marcharon hoy bajo la lluvia para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas ((MEF) que cancele los recortes previstos al presupuesto de la casa de estudios superiores.

En medio de consignas como ¡Fuera Alexander! (ministro) y ¡Fuera los recortes!, docentes, estudiantes y administrativos reclamaron un presupuesto digno para la educación superior. Los manifestantes presionaron las puertas de acceso al MEF, lo que obligó a algunos agentes policiales esparcir gas pimienta.

Flores Castro, quien fue recibido por una comitiva gubernamental durante la protesta, explicó a los medios informáticos que la brusca reducción de los recursos asignados por el Estado condena a la ignorancia a miles de jóvenes, cuyas familias carecen de dinero para sufragar una carrera en una universidad privada. Indicó que, debido a esa difícil realidad, hoy se escucha en las calles una voz única de los universitarios indignados.

En 2022, el rector reveló a diversos medios que la Universidad de Panamá solicitó la aprobación de un presupuesto de 373 millones de dólares, teniendo en cuenta una población de 100.000 alumnos. Sin embargo, la respuesta oficial fue un recorte del 34 millones de dólares, lo que puso en riesgo a centros regionales y proyectos de investigación científica.

Universitarios exigen justo presupuesto. (Foto: Bayano).

Al respecto, el decano de la Facultad de derecho y Ciencias Políticas, Dr. Hernando Franco, comentó a Bayano digital que la marcha al MEF es una clara advertencia de que con la Educación no se juega. “Esta movilización es una muestra de fuerza y unidad de la Universidad de Panamá, frente al acoso que tiene el gobierno a través de los recortes presupuestarios”, acotó.

El decano subrayó que ”nos quieren aplicar, en medio de un período electoral, una austeridad incomprensible”, que contradice la promesa oficial de convertir a la Educación en la ”estrella de Panamá”. Esa realidad compromete el futuro de la casa de estudios en 2023 y 2024.

Por su parte, el docente Florencio Muñoz, integrante de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP), reseñó que los recortes presupuestarios conspiran contra el derecho humano de formar a profesionales competentes y la esperanza de sentar las bases del desarrollo nacional con equidad.

Durante la movilización pacífica de los universitarios, fue interrumpido el tránsito a lo largo de la vía España, en ciudad de Panamá, que luego fue totalmente reactivado.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí