El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia inhabilitó este jueves las candidaturas del presidente depuesto Evo Morales, al Senado por Cochabamba, y del excanciller Diego Pary como candidato a primer senador por Potosí.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, informó en conferencia de prensa que el órgano inhabilitó las candidaturas de Morales y Pary por incumplir con el requisito de residencia permanente.
Según Romero, quien fue designado por la presidenta de facto Jeanine Áñez como vocal del Tribunal, el órgano actuó con «imparcialidad» y sin «sesgos a favor o en contra de ninguna fuerza o candidatura».
Luis Arce, candidato a la Presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido de Evo Morales, sí está habilitado para participar en la elección del próximo 3 de mayo, según informó el TSE.
Arce, quien fue ministro de Economía y Finanzas durante el gobierno de Evo Morales, es el favorito a ganar la Presidencia, según la más reciente encuesta de la firma de investigación Ciesmori. Luis Arce encabeza la intención de voto, con 31,6 % de las preferencias; le sigue el expresidente Carlos Mesa, con el 17,1 %; la presidenta de facto, Jeanine Áñez, con el 16,5 %; y Luis Camacho, con un 9,6 %.
Reacción de Morales
Evo Morales se pronunció en su cuenta de Twitter tras el falló del Tribunal, calificándolo de «un golpe contra la democracia».
«Los miembros del @TSEBolivia saben que cumplo todos los requisitos para ser candidato. El objetivo final es la proscripción del MAS», tuiteó.
La sentencia del Tribunal Supremo Electoral boliviano llega dos días después de que el MAS se declarara en «estado de emergencia», ante el supuesto intento político de «sectores incrustados» en el órgano para «eliminar» a sus candidatos, «por intereses mezquinos antidemocráticos».