Etiqueta: OPINION
Si vas a valorar, no te permitas olvidar
Por Rafael García Denvers
Coordinador de Vanguardia Torrijista (VT)
Ante el momento de la crisis social que vive Panamá, muchos se dedican a buscar culpables y...
Un discurso presidencial vacío y fatalista
Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista público
El presidente Laurentino Cortizo, en su afán de menguar las protestas contra la aprobación del contrato minero, dedicó mas...
“El lucro no vale la vida” o aprensiones sobre represas
Por Roberto Antonio Pinnock Rodríguez
Sociólogo y docente universitario
En Brasil, además de incendios que el apetito de las empresas extractivas y agroexportadoras han estimulado en...
El impacto de las denuncias contra la corrupción y la impunidad
Por Alberto Velásquez
Periodista y relacionista público
La reciente denuncia de la administradora de la Dirección de Aduanas, sobre falsedad de documentos y el contrabando de...
Momentos duros y decisivos de la política
Por Abdiel Rodríguez Reyes
Docente universitario
Los planteamientos sustentados en este artículo son para abrir el debate sobre horizontes políticos alternativos. Ello se hace desde la...
El taburete de “Nito”
Por Alberto Velásquez
Periodistas
A pocos días del nuevo gobierno, se avizora un panorama político con claros indicios de que serán muy interesantes, a pesar de...
Las reformas constitucionales de “Nito” Cortizo
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
El gobierno entrante entiende que el pueblo panameño...
Advertencias a los administradores del escenario político
Por Rafael García Denvers
Ingeniero
Para evitar confusiones, es obligatorio ‒olvidando cuales fueron nuestras preferencias y en qué las sustentábamos‒, ser conscientes de que, una vez...
Fallo contra candidatura de Martinelli ensombrece la Justicia
(Redacción de Bayano digital)
Mientras las élites en el poder celebran la decisión del Tribunal Electoral de aprobar las demandas de impugnación contra las candidaturas...
El Hubris electoral en Panamá
Por Miguel Antonio Bernal
Catedrático universitario
El síndrome de Hubris, llamado también enfermedad del ego, se evidencia por “una propensión narcisista a ver su mundo principalmente...
Progresismo: la oleada que empieza
Por Nils Castro
Escritor y catedrático panameño.
Los acontecimientos pronto han mostrado que el llamado progresismo que ‒mutatis mutandis‒ brotó a comienzos de siglo por varios...
El muro de la vergüenza
Por Franklin Ledezma Candanedo
(Investigación Periodística en diferentes fuentes informativas)
El Muro de Seguridad o Muro del Sahara Occidental, es un conjunto de ocho muros defensivos...
La soberanía de América Latina otra vez en peligro
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
¿Qué tienen en común Dwight Eisenhower, Lyndon Johnson...
“Fake News” o las noticias falsas
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
Los medios masivos de comunicación son un fenómeno...
Comunicado de solidaridad con Venezuela del Frente Amplio Colonense
FRENTE AMPLIO COLONENSE
COMUNICADO 01/19
SOLIDARIDAD CON VENEZUELA
Ante la nueva arremetida del gobierno de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, las organizaciones que...
Venezuela define el futuro de toda América Latina
Por Claudio Katz
Analista político
La autoproclamación de Guaidó es la apuesta golpista más ridícula y peligrosa de los últimos años. Con el descarado sostén de...
Choque de idearios e intereses en la patria de Bolívar
Por Toracio Iturralde
Docente
Es evidente que lo que sucede en Venezuela es una lucha por el dominio de los recursos naturales y del reacomodo estratégico...
El futuro de América Latina pasa por la soberanía de Venezuela
Por Toracio Iturralde
Redacción de Bayano digital
Docente
América Latina se enfrenta a comentos cruciales, determinados por una ofensiva del complejo económico y militar de Estados Unidos...
“Criminalización” de la protesta marcó el final de 2018 en Panamá
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
La gestión del presidente Juan Carlos Varela, inaugurada...
El maquillaje de las fiscales anticorrupción
Por Alberto Velásquez
Periodista
En momentos en que cuatro distinguidas profesionales de la abogacía, con el rango de fiscal cada una, decían más de lo mismo...
La cuestión nacional y la globalización
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
En medio de las luchas internas que ha...
Hay que salir del reflujo
Por Gerardo González
Liga de trabajadores hacia el socialismo (LTS/LIT-CI)
La izquierda que retrocede y no avanza es la reformista...aquella que quiere “reformar el capitalismo”, la...
Secuelas del Trump racista y homofóbico
Por Alberto Velásquez
Periodista
Contrariando a la comunidad judía de la ciudad de Pittsburgh, en Pensilvania, el presidente estadounidense Donald Trump visitó la sinagoga en la...
Más sobre el periodismo
Por Pedro Rivera Ortega
Escritor
El comunicador social que no examine las noticias desde una perspectiva geopolítica no está en nada. Vive en Bosnia.
Por mucho que...
Populares exigen terminar alianza con panameñistas
(Redacción de Bayano digital)
Un grupo de dirigentes, candidatos y delegados del Partido Popular propuso que esa organización política socialcristiana postule como candidato a presidente...
San Romero: “Cesen la represión”
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
Hace 10 días la Iglesia católica santificó al...
Varela perdió su oportunidad, por lento
Por Alberto Velásquez
Periodista
El nombramiento de los Magistrados a la Corte Suprema de Justicia ha vuelto al tapete, pero esta vez con matices que fortalecen...
La difícil situación de la Caja de Seguro Social (II Parte)
Por Alberto Velásquez
Periodista
Hay una clara distinción entre los impuestos nacionales y las cuentas individuales de los asegurados. Estas últimas están dirigidas especialmente a la...
La Asamblea Nacional y el reto judicial
Por Guillermo Quintero C.
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas
ARTICULO 160. Es función judicial de la Asamblea Nacional conocer de las acusaciones o denuncias que...
Los planes de EEUU para contener el avance chino en Panamá...
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
Esta es la primera entrega de un artículo...
XVI Congreso Nacional de Sociología de la Universidad de Panamá (9-12...
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
Mesa 1
10 de octubre de 2018, 10am,...
Al descubierto un tránsito peligroso
Por José Dídimo Escobar Samaniego
Cédula: 7-84-41
Candidato a presidente por la libre postulación
Escrito está en la Biblia que: “Porque nada hay oculto, que no haya...
El eslabón más débil en la guerra entre China y EEUU
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
La reacción agresiva de EEUU contra Panamá, El...
El ferrocarril de Panamá
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista
El domingo 28 de enero de 1855 se inauguró el Ferrocarril de Panamá (¿?) con el primer viaje interoceánico entre Chagres...
Realidades que no debemos olvidar
Por Rafael García Denvers
Ingeniero
El actual proceso electoral en Panamá tiene varias facetas insertas en un mundo globalizado que no podemos sustraer en los análisis...
La clase media contra las cuerdas
Por Deyna Arrocha
Deynagisvel@gmail.com
Una impactante imagen difundida en las redes sociales revela la desesperante situación y la cruda realidad de la “clase media” (capas medias...
Una armadura para combatir en defensa de la CSS
Una armadura para combatir en defensa de la CSS
La Caja de Seguro Social (CSS) está hoy más amenazada que nunca de perder su esencia...
Corte Suprema de Justicia de Panamá… “un potrero lleno de garrapatas”
Corte Suprema de Justicia de Panamá… “un potrero lleno de garrapatas”
Definición del máximo órgano judicial del Dr. Camilo O. Pérez, magistrado y catedrático...
Hace cincuenta años
Hace cincuenta años
“Ese tumultuoso año se dieron muchos experimentos espaciales”.
Por Mariela Sagel
opinion@laestrella.com.pa
El año 1968 estuvo lleno de eventos que este 2018 cumplen medio...
Se inició la temporada electoral en Panamá
Se inició la temporada electoral en Panamá
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá de investigador asociado del CELA
Las primarias...
El Dedo del 21 de Agosto de 2018
El Dedo
Por Niko Jones
Confirmado: el tenebroso servicio de Inteligencia de Israel opera en Panamá y tiene información de los ciudadanos que entran y...
La Justicia como trampolín político
La Justicia como trampolín político
Los sucesivos escándalos de corrupción que envuelven al sistema judicial panameño han vuelto a estremecer a la población que se...
El lamentable legado de dos ex ministras
El lamentable legado de dos ex ministras
Por Alberto Velásquez
Periodista
Cuando despedíamos a la anterior ministra de Educación, la colega periodista, Lucinda Molinar, decíamos que había...
Organizaciones gremiales o la inopia del pensamiento crítico
Organizaciones gremiales o la inopia del pensamiento crítico
En efecto, como pocos multimillonarios del planeta, Buffett no se guarda la sinceridad de reconocer.
Por Antonio...
La Educación de Panamá en crisis y a la deriva
La Educación de Panamá en crisis y a la deriva
Para muchos educadores y activistas del movimiento magisterial insatisfechos, las renuncia de la ministrada de...
Nueva ley cuestiona la soberanía marítima de Panamá
Nueva ley cuestiona la soberanía marítima de Panamá
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del...
Letanías XLIII
Letanías XLIII
Por Miguel Antonio Bernal
Abogado
Una letanía es la oración dialogada compuesta por una serie de súplicas o invocaciones breves a Dios o a los...
La basura, el agua, la luz y la Jornada
La basura, el agua, la luz y la Jornada
Por Alberto Velásquez Morales
Periodista
La dirigencia de la Iglesia católica panameña se ha comprometido en realizar...
Falta de liderazgo debilita y arrincona al Estado
Falta de liderazgo debilita y arrincona al Estado
El deterioro gradual de la imagen de aceptación del gobierno panameño tiene un denominador común: la pobre...
Una postulación y una propuesta indecentes
Una postulación y una propuesta indecentes
Por Alberto Velásquez
Periodista
Los líderes de los diversos partidos políticos en Panamá deben estar conscientes del enorme descrédito que han...
La lucha del comandante Torrijos sigue vigente
La lucha del comandante Torrijos sigue vigente
Por Elías Ríos
Sociólogo y analista político
Cedula: 8-376-438
La situación política en el Panamá se caracteriza por la peor corrupción...
El encuentro de Trump y Putin en Helsinki
El encuentro de Trump y Putin en Helsinki
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
El...
Fantasma de la privatización anda sediento
Fantasma de la privatización anda sediento
Las sospechosas y frecuentes suspensiones del servicio de agua potable en zonas urbanas de mayor concentración demográfica han desatado...
El plan de los partidos es saquear el erario público
El plan de los partidos es saquear el erario público
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador...
La trampa de las adendas en Panamá
La trampa de las adendas en Panamá
Por Gerardo Berroa Loo
Director de La Estrella de Panamá
Se ha convertido en modalidad que los diversos funcionarios de...
Andrea Quijada y la solidaridad panameña
Andrea Quijada y la solidaridad panameña
Por Alberto Velásquez
Periodista
Desde El cocal, en el distrito de Las Tablas
Gracias al espíritu de solidaridad de un sector muy...
Rechazo a la usurpación energética y el saqueo
Rechazo a la usurpación energética y el saqueo
Una reacción generalizada de malestar se apoderó de diversos sectores de Panamá, al ver con asombro cómo...
AMLO: “Por el bien de todos, primero los pobres”
AMLO: “Por el bien de todos, primero los pobres”
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del...
El paradigma de los panameños
El paradigma de los panameños
Por Pedro Rivera
Es muy difícil cambiar los paradigmas culturales de una sociedad incubados de generación en generación a lo largo...
Una lógica a la inversa
Una lógica a la inversa
Por Gerardo Berroa Loo
Director de La Estrella de Panamá
El mercado ocasional o mercado “spot” juega a la inversa para los...
Recuperación del patrimonio nacional y la capacidad de gestión del Estado
Recuperación del patrimonio nacional y la capacidad de gestión del Estado
La población panameña se percata, cada vez más, del efecto pernicioso del debilitamiento de...
La Junta Directiva del Canal y su laberinto
La Junta Directiva del Canal y su laberinto
Por José Dídimo Escobar Samaniego
Cédula: 7-84-41
Cuando se empezaba a construir la ampliación del Canal de Panamá, surgieron...
El mensaje de Varela se olvidó del país
El mensaje de Varela se olvidó del país
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá de investigador asociado del CELA
El...
No somos menos pobres, somos más
No somos menos pobres, somos más
Por Alberto Velásquez
Periodista
En el discurso pronunciado en la Asamblea Nacional de Diputados, el presidente de la República, Juan Carlos...
Desgaste del modelo económico impulsa al movimiento social a buscar alternativas
Desgaste del modelo económico impulsa al movimiento social a buscar alternativas
Como ha sucedido en otros momentos de la vida republicana, las fuerzas sociales más...
Inundó las calles, pero hizo
Por Alberto Velásquez
Periodista
Parodiando una frase que han intentado popularizar, que se refiere a un gobernante que robó, pero hizo, ahora se ha infiltrado en...
Las banderas sandinistas siguen en alto
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá r investigador asociado del CELA
En apenas 18 años, el siglo XXI de...
Contextualidad comunicativa: aislamientos tergiversados contra el pensamiento crítico
Por Claudia Gabriela Figueroa Pino
La práctica cotidiana de presentar el acontecer a través de sucesos aislados en impactos mediáticos desde las empresas de información...
Hay que golear a los corruptos
Hay que golear a los corruptos
Cuando los hinchas de Panamá se concentraron en los estadios oficiales del Mundial de Rusia 2018, coreaban con entusiasmo...
Allende, el precursor olvidado
Por Atilio A. Boron
Es bien sabido que, con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, América latina y el Caribe reanudaron su marcha...
La despersonalización del Estado panameño
La despersonalización del Estado panameño
Desde que Panamá empezó a declinar en el manejo transparente del Estado, comenzó a ceder espacios a los usurpadores de...
Una nación fragmentable
El reciente artículo de Julio Yao, respetado internacionalista y patriota, sobre la errática política internacional en nuestra frontera.
Por Juan Carlos Mas
Médico
juancarlosmas@hotmail.com
El reciente artículo de...
Nefastas tácticas dilatorias para favorecer a Martinelli
Por Alberto Velásquez
Periodista
La comunidad panameña está saturada de mentiras y verdades, y múltiples leguleyadas tejidas alrededor de las audiencias al extraditado ex presidente Ricardo...
Un nuevo Hitler, pero en América
Por Alberto Velásquez
Periodista
La cruel decisión del presidente de Estados Unidos, de implementar una medida discriminatoria contra latinoamericanos que ingresan a ese país, que consiste...
Embusteros, farsantes y traficantes del vía crucis de los empleados públicos...
Por Gerardo González
Dirigente sindical colonense
Este gobierno sabe que el próximo gobierno desatará una ola de destitución y persecución contra aquellos que fueron nombrados por...
El retorno de Martinelli
Por Marco A. Gandásegui
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
El retorno del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) a Panamá...
El show político distrae la crisis
El show político distrae la crisis.
Desde tiempos remotos, los jefes de reinos y clanes han recurrido al ardid para neutralizar o someter a sus...
Hay que respetar la Constitución y los derechos
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
Mucho se está hablando de una Constituyente y...
Los 80 de “Toty” Velásquez., mi papá.
Por Ginette Velásquez
Comunicadora
Con la licencia de ustedes, personas cercanas a las actividades que desarrolla mi papá en materia de comunicación social y otras, me...
Dignidad vs el show mediático y político
Por Juan Carlos Calzadilla
Ingeniero
¿Cuándo has visto en la historia panameña que alguien de la burguesía haya tenido una acción de develar sus nexos...
Basta de presidentes domesticados y serviles
Basta de presidentes domesticados y serviles
América Latina y el Caribe integran una región que ya no puede permitirse el lujo de elegir a presidentes...
Regreso de un loco delincuente
Por Alberto Velásquez
Periodista
El revuelo político y legal que ha provocado en la opinión pública el prófugo, llamado así en su momento, Ricardo Martinelli, se...
Solidaridad con el gobierno nicaragüense
Por Fernando Bossi
Historiador argentino
Cuando algunos anunciaban el fin de los procesos revolucionarios y progresistas en América Latina Caribeña, nosotros, desde esta tribuna, sosteníamos categóricamente...
El arte de la negociación del SUNTRACS
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
La organización sindical de los obreros de la...
Indignación y resistencia en Colón
Indignación y resistencia en Colón
Tras el intenso jolgorio del Carnaval, que sociológicamente sirve para depurar las penas colectivas, la población panameña vuelve a redescubrir...
Patria y conflicto prolongado
En días pasados asistí vía Internet a una controversia sobre el significado de los Tratados Canaleros.
Juan Carlos Mas C.
Médico
opinion@laestrella.com.pa
En días pasados, asistí vía Internet...
Venezuela gana en las urnas y enfrenta nuevos retos
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología e de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
La contundencia del triunfo del presidente Nicolás...
Salvemos al IDAAN de la privatización
Por Alberto Velásquez
Periodista
Durante las últimas semanas, en el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), han estado realizando ajustes contractuales con el Banco Mundial...
La vuelta al mundo para escapar de los problemas
Cuando el genial escritor francés Julio Verne escribió la novela La vuelta al mundo en ochenta días (Le Tour du monde en quatre-vingts jours),...
Elecciones en México: no a la violencia, si a la paz
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
“Aproximadamente, a las 12 horas, fue asesinado nuestro...
La lección Golcher en la CSS
Por Alberto Velásquez
Periodista
Es inaceptable lo que le ha ocurrido a la profesora Ileana Golcher, formadora de periodistas panameños. Independientemente de que se trate de...
Con el corazón en el aire
Por Deina Arrocha
Estudiante de Periodismo
deynagisvel@gmail.com
En algún momento de la adolescencia y juventud, toda mujer ha soñado con ser aeromoza (azafata de vuelo comercial) y,...
El trasfondo de una Asamblea Constituyente
La propuesta oficialista de reformar al Estado panameño a través de una Asamblea Constituyente, utilizando como pretexto los comicios generales del 5 de mayo...
Las fallas de fondo y forma de la Constituyente
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
La República de Panamá ha tenido cuatro constituciones...
El desasosiego
Por Mariela Sagel
opinion@laestrella.com.pa
La definición de desasosiego es la falta de sosiego, intranquilidad o inquietud. Fernando Pessoa, uno de los grandes escritores portugueses tituló su...
Cuestión de actitud
Por Gerardo Berroa Loo
Periodista
La corrupción es un problema generalizado que está ganando terreno en cualquier institución y en toda la sociedad. Pero la corrupción...
La distracción como ardid político
Una provocación con aparentes visos democráticos ha surgido de las oficinas del Palacio Presidencial para cambiar el panorama político a través del lanzamiento de...
La transición cubana reta a la región, incluso a EEUU
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de panamá e investigador asociado del CELA
Aunque se especula con el nuevo rumbo que...
El infinito y la estupidez
El césped artificial se ha puesto de moda aún en los más impensables rincones.
Por Mariela Sagel
Arquitecta y ex ministra de Estado
opinion@laestrella.com.pa
Desde hace un año...
La hazaña del 2 de Mayo de 1958
Por Alberto Velásquez
Periodista
Durante la mañana del 2 de Mayo, tres personajes que a futuro podrían ser declarados valores históricos de la nacionalidad, escenificaron, en...
La clase trabajadora debe apostar por la unidad
La clase trabajadora debe apostar por la unidad
Enfrentada a un modelo de exclusión, pero sumida en divisiones estériles, la clases trabajadora panameña está obligada...
La independencia política y la integridad territorial
Julio Yao Villalaz
Analista internacional y ex asesor de Política Exterior
opinion@laestrella.com.pa
El Tribunal Supremo del Brasil rechazó por un voto el Habeas Corpus del ex presidente...
¿Cuál será el futuro de la corrupción en Panamá?
Por Alberto Velásquez
Periodista
La serie de escándalos de corrupción aumenta con el suceso relacionado al cobro por el documento de paz y salvo a los...
El vía crucis de la ACP
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
Hace casi un cuarto de siglo, se creó...
El mar robado a Bolivia
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista, escritor y miembro del Comité Panameño Mar para Bolivia
Eduardo Galeano, escritor uruguayo y autor de ‘Las Venas Abiertas de...
La urgente defensa de la Caja de Seguro Social
El estallido de un nuevo caso de corrupción que involucra el desfalco de 300 millones de dólares, perpetrado por 14 empresas en perjuicio de...
¡Qué devuelvan a la CSS millones de dólares robados y encarcelen...
Por Gerardo González
Ex coordinador de CONATO, ex secretario general de ANFACSS y ex presidente del Capítulo de FENASEP, Colón
Otra vez, asaltan a la Caja...
¡No a la reelección!
Por Miguel Antonio Bernal
Abogado y docente universitario
El país nacional, especialmente entre los jóvenes, parece despertar para su combate cívico contra el país secuestrado por...
La Cumbre se enredó en “el camino a Damasco”
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
En medio de los discursos de los presidentes...
Perdidos en el Espacio y atrapados sin retorno
Con el sugestivo nombre de “Lost in Space” (Perdidos en el Espacio), la CBS creo a fines de la década de 1960 una comedia...
Panamá juega a perder-perder y EEUU aplaude
Por Marco. A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
Las sanciones del gobierno panameño contra los dirigentes...
De primaveras y refranes
El presidente puede y debe viajar todo lo que pueda. Pero de esos viajes debe hacerse una rendición de cuentas.
Por Mariela Sagel
opinion@laestrella.com.pa
En el hemisferio...
El oficialismo rema hacia el ojo del huracán
El gobierno del presidente Juan Calos Varela tomó un rumbo equivocado, al dirigir a la nave del Estado directo al centro de un huracán,...
Nuestra solidaridad internacional es estratégica
Por Marco A. Gandásegui, jr.
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado de CELA
La historia de Panamá ha sido dominada por...
Incendiarismo en lugar de diálogo
Por Gerardo Berroa Loo
Director de La Estrella de Panamá
Los problemas acumulados de la sociedad están que nos revientan en la cara. El país atraviesa...
El TISA y sus repercusiones socioeconómicas
Por Alberto Velásquez
Periodista
Recientemente, con el apoyo de varias organizaciones internacionales, fue realizado en la capital panameña un Conversatorio Público sobre el Acuerdo de Comercio...
Todo Estado sometido, deja de ser digno
La decisión de Panamá de convertirse en trampolín para el aislamiento económico y financiero de Venezuela rompe los mecanismos de diálogo y deshace las...
La democracia “excluyente” reservada para una elite
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
La política en América latina ha sido sacudida...
Emplazamiento a magistrados del Tribunal Electoral
Por Dr. Miguel Antonio Bernal Villalaz
Docente universitario
Cédula: 8-153-2773
Recibimos el martes 27 de marzo y con gran preocupación, el resultado del reconocimiento de las firmas...
Esclarecedor comunicado del Instituto del Canal de Panamá
Por José Dídimo Escobar Samaniego
Cédula: 7-84-41
El Instituto del Canal y Estudios Internacionales de la Universidad de Panamá, ha emitido un comunicado en que examina...
El gran vacío de las promesas oficiales
Desde el punto de vista físico, el vacío no existe, porque siempre hay algo que ocupa el espacio del material retirado. Sin embargo, en...
La historia a través de Carlos Manuel Gasteazoro
Tras el fallecimiento en 1989 del Dr. Carlos Manuel Gasteazoro, maestro de historiadores, humanista a carta cabal y eximio escritor, como un homenaje a...
Los “mentecatos” y “marginados” somos más
En el 2019, pasaremos factura al gobierno del “pueblo primero”.
Por Franklin Ledezma Candanedo
Periodista y Escritor
Un personero del gobierno auto definido “el pueblo primero”, en...
La autocracia fallida y la resistencia popular
Para nadie es un secreto, que Panamá está bajo la férula de un sistema presidencialista autocrático, en el que la voluntad popular suele tener...
Borrando nuestro patrimonio
“En menos de un mes, dos edificios emblemáticos de las ciudades terminales del istmo han sido reducidos a cenizas”
Por Mariela Sagel
opinion@laestrella.com.pa
Lo que aconteció esta...
Cero tolerancia al abuso infantil
Por Gerardo Berroa Loo
Editorial publicado en la Estrella de Panamá
La protección de los menores de edad está contemplada en las leyes nacionales y tratados...
Las conversaciones entre Trump y Kim
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
El presidente de EEUU, Donald Trump, dejó a...
El fracaso de la intimidación gubernamental
La política gubernamental en Panamá ha sido asociada a prácticas de intimidación y coerción de los poderes fácticos, como parte de un estilo desafiante...
De mentecatos, Cepadem y “reality show”
Para rematar una semana de conmemoraciones, se presentó la versión para Panamá del libro Gabo Periodista.
Por Mariela Sagel
opinion@laestrella.com.pa
Algunos ministros de este gobierno han...
Cambio del sistema político
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
La sociedad panameña pide un cambio del sistema...
Letanías XXXVIII
Por Miguel Antonio Bernal
San Pantaleón: ¡No queremos más reelección, ni tampoco corrupción!
Santos Marciales: ¡Cuánta vagabundería con la Comisión de Credenciales!
Mártires Resistentes: El Contralor encubridor...
Pompeya en el corazón de Panamá
La antigua ciudad de Pompeya, que florecía a través de sus vínculos comerciales con Roma y otras poblaciones, fue arrasada y cubierta por una...
Trump entre la oligarquía y la resistencia popular (II)
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
Este es el segundo de tres artículos sobre...
Saquemos la mafia de Educación
“ urgente sanear el Ministerio de Educación de la mafia ”
Por Gerardo Berroa
Redacción La Estrella de Panamá
periodistas@laestrella.com.pa
Aparte del gran negocio de las...
Urge cambiar la imagen de Panamá
Por Mariela Sagel
opinion@laestrella.com.pa
No hay duda de que los #PanamaPapers lograron el efecto de profundizar el mal nombre que tiene el país en el extranjero....
Apostando a la paz
“Este acto conmemorativo (35 años de haberse constituido el Grupo Contadora) debió haberse llevado a cabo en la Cancillería panameña ”
Por Mariela Sagel
opinion@laestrella.com.pa
El pasado...
Un apuro ilógico
Por Gerardo Berroa Loo
Director de La Estrella de Panamá
Cierto es que la idea de una línea ferroviaria que nos lleve y traiga de Panamá...
Indignación y resistencia en Colón
Tras el intenso jolgorio del Carnaval, que sociológicamente sirve para depurar las penas colectivas, la población panameña vuelve a redescubrir la precariedad de comunidades...
La invasión silenciosa de EEUU a Panamá
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
El periodista Eliécer Navarro, del diario Crítica, de...
El petro: la razón de la guerra de Estados Unidos contra...
Por José Negrón Valera
Altos mandos militares y políticos del país han denunciado en innumerables oportunidades que, desde la llegada al poder de Nicolás Maduro,...
Disfrazado de mí mismo
Por Frei Betto
Escritor y asesor de movimientos sociales
En este carnaval me disfrazaré de mí mismo. Me despojaré de todos los adornos que me enmascaran...
Los indignados son más y pueden cambiar la historia
Desde hace meses, el gobierno del presidente Juan Carlos Varela, intenta convencer al electorado ‒principalmente los más jóvenes‒ de que el país marcha sobre...
La convención del CD y las lecciones políticas
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
Los partidos políticos siempre han estado asociados a...
La buhonería como política de Estado
Desde que Panamá se separó de Colombia en 1993, ha habido grupos de panameños dispuestos a vender a este país, para obtener a cambio...
“Una sola bandera”, la lucha continúa
Por Marco A, Gandásegui, hijo
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA
El 9 de enero de 1964, hace 54...
Consecuencias de los acuerdos de Beijing
Por Antonio Saldaña
Abogado y analista político
“No importa el color del gato, lo importante es que cace ratones”, es la máxima con que Deng Xiaoping,...
Los futuros de ayer, y de mañana
Por Guillermo Castro Herrera
Sociólogo
Si lo pensamos un poco, podremos darnos cuenta de cuánto influyen en nuestro trabajo y nuestras expectativas los nombres que otorgamos...
Cambios anunciados en la Fuerza Pública
Por Rigoberto A. Thomas
En medio de dianas, el presidente Juan Carlos Varela anunció el 3 de Noviembre cambios en la jefatura de tres estamentos...
Cuentos y más cuentos, y relatos que espantan
Por Rigoberto A. Thomas
El Tucán y su Escribano
La belleza de los cuentos infantiles, es que muchos de ellos comienzan con la misma introducción: “había...
El derrumbe del sistema judicial panameño
Los sucesivos estallidos de casos de corrupción en Panamá han generado en la población una percepción más clara de debilidad y resquebrajamiento del sistema...
Poder económico y elecciones políticas en Panamá
Por Marco A. Gandásegui, hijo
Las campañas organizadas en torno a los candidatos a elección popular (o de otro tipo) siempre han contado con apoyo...
Puerto Rico y su agonía entre dos imperios
Por Abdul Nieto
Estudiante universitario
La lucha por la independencia y la autodeterminación de Puerto Rico se remonta a la colonización española, casi al igual que...
Adicción y dependencia a las drogas
Sin duda alguna, los problemas y peligros asociados a las drogas legales e ilegales, no están circunscritos a un país o región en particular....