martes, 26 de septiembre de 2023

Etiqueta: Identidad

Aniversario de Bayano reafirma compromiso soberano nacional

0
El 15 de agosto de 2023 serán conmemorados 47 años de lucha del periódico Bayano, voz insigne de soberanía, coraje y rebeldía patriótica en...

”Cuba sólo pertenece a Cuba”

0
Declaración de la Casa de las Américas Un joven descendiente de migrantes es asesinado por la policía. Miles de personas, indignadas, se lanzan a las...

To be or not to be, that is the question

1
Por Ing. Carlos Lorenzo Luego del tratado del Wisconsin, impuesto por Estados Unidos, que puso término a la Guerra de los Mil Días en el...

La Revolución Dule de 1925

0
Por Kinyapiler Johnson G. “…la historia de América, de los incas acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes...

La Hora Final, un relato histórico del pueblo Guna

0
Por Kinyapiler j.g. Así el 21, partimos desde la comunidad de Usdub. Salimos en horas de la tarde , con un abuelo sol abrasador,...

Publican nuevo libro sobre Omar Torrijos

1
Por David Carrasco Director de Bayano digital El historiador panameño César Del Vasto publicó su más reciente libro, titulado Un soldado llamado Omar, en el que...

La gesta de diciembre de 1947 y su impacto en la...

0
Cada mes de diciembre, el pueblo panameño conmemora el rechazo al convenio de bases Filós-Hines. Ese instrumento binacional fue suscrito el 10 de diciembre...

Panamá, puente del mundo, corazón del universo

1
Por Julio Yao Villalaz (*) (Décima espinela con redondilla) VENGO A OFRENDARTE EN MI VERSO MI AMOR SINCERO Y PROFUNDO. (1) Tierna y frágil mariposa cincelada entre la hondura, brotó un...

Un telegrama para Gian Francisco en el Siglo XX1

0
Por Sergio Sánchez Silvera La forma en que muchos funcionarios en Panamá atienden las solicitudes de los ciudadanos y la manera en que contestan preguntas...

Jorge Turner, entre la cárcel y el recuerdo

2
Julio Yao Villalaz Analista Internacional, Presidente Honorario y Encargado del Centro de Estudios Estratégicos Asiáticos de Panamá (CEEAP) Resumir la vida de una persona relevante es...

De la Universidad Nacional a la Universidad de Panamá en sus...

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Doctor en Filosofía Para escudriñar los orígenes liberales y cosmopolitas de la Universidad de Panamá, me voy a concentrar en las figuras...

Bayano llama a la unidad de fuerzas progresistas latinoamericanas

0
Discurso del director de Bayano digital, David Carrasco, en el cuadragésimo sexto aniversario de este medio informativo, dedicado al dirigente popular Cecilio Simon, tras...

El legado patriótico de Carlos Calzadilla

2
Por Juan Carlos Calzadilla Carrera Ingeniero civil y productor agroindustrial Hoy, Carlos Calzadilla González cumpliría 106 años. Fue un hombre de extracción humilde, hijo de Guillermina...

Intentan recuperar los olvidados balcones en la Avenida Central

0
Por Paola Sánchez Estudiante de Periodismo de la Universidad de Panamá La dirección de Patrimonio Histórico busca recuperar la belleza de los balcones de los edificios...

Obispo llama a defender la soberanía panameña

1
Por David Carrasco Director de Bayano digital El obispo Edgardo Cedeño Muñoz, quien ejerce su ministerio en la Diócesis de Penonomé, tras ser nombrado en el...

Técnicos panameños rescatan del olvido la Historia de Panamá

2
Por Paola Sánchez Estudiante de Periodismo de la Universidad de Panamá Dotados de instrumentos especiales, guantes en sus manos y una gran dosis de paciencia, técnicos...

La República de Panamá y la crisis de “Occidente”

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Por designios de la casualidad o de los poderes fácticos de la política global, Panamá fue parte de la...

21 de enero, fecha insigne de la resiliencia del panameño

0
Publicado por: Luis Ruiz M. En los más de 500 años de historia la ciudad de Panamá ha enfrentado difíciles momentos, desde desastres naturales hasta...

Pensamiento crítico para una segunda emancipación

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá En esta coyuntura de reflexión sobre el Bicentenario de algunos países, el pensamiento crítico...

Contribución de los bocatoreños a la independencia de Panamá

1
Por: Ariel René Pérez Price Hilda Price, madre del Dr. José Antonio Price, le hace llegar una corta y emotiva nota el día 3 de...

Repensado el Bicentenario de la Independencia de Panamá

0
Por José Antonio Gómez Pérez Economista y catedrático de la Universidad de Panamá En Panamá, hay celebraciones y fiestas, oficiales y populares, sobre diversos eventos, generalmente...

A 200 años de la Declaración de Independencia, se impone la...

2
Por: José Ángel Espinoza Suira Profesor de Filosofía de la Historia - Universidad de Panamá CRU de Veraguas Luego de 321 años de vida colonial, un 28...

A nuestra Colombia

1
Por Toracio Iturralde Hay pueblos de heridas profundas, pueblos que, a pesar del amanecer, arrastran el dolor, el dolor de ver caer a quienes defienden la vida, la tierra, el...

En los 200 años de periodismo en Panamá

1
Una ligera visión de los últimos 60 años. Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público A mediados de la década de los 50 (1954), fue inaugurado...

Omar Torrijos y el valioso ideal soberano de la juventud panameña

0
Por Elías Ríos En 1973, cerca del edificio Electra, en la Avenida Justo Arosemena, en el área metropolitana, observé a lo lejos al general Omar...

Medio siglo de una monumental declaración

0
Por David Carrasco Director de Bayano digital El 28 de enero de 2021 se conmemoran 50 años de la declaración del llamado Nido de Águilas como...

70 aniversario del Festival de la Mejorana, palabras de Manuel Zárate

0
Manuel F. Zárate P. Guararé, 24 de septiembre 2020 Quiero en primer lugar aprovechar la ocasión, para enviar un fraternal saludo a todo el pueblo de...

Eusebio Leal Spengler, un cubano irrepetible, ciudadano del mundo

0
Por Reynaldo E. Rivera E. Embajador de Panamá en Cuba El 31 de julio fue un día triste, de profunda recordación y dolor, para panameños y...

Una historia de amistad verdadera con Omar Torrijos Herrera

0
Por Carlos Smith Fray Médico psiquiatra Toda mi familia sabe que conocí personalmente al general Omar Efraín Torrijos Herrera, jefe del gobierno de Panamá, quien desapareció...

Victoriano Lorenzo, el último general indígena de Panamá

1
EcuRed Victoriano Lorenzo Troya. 1864-1903. General liberal, cabeza de la guerrilla que sostuvo la crudeza de la Guerra de los Mil Días 1898-1902, en una...

Tribunal Electoral crea página para consultas sobre cédulas extraviadas

0
(Nota elaborada con información del TE) El Tribunal Electoral ha puesto a disposición de la ciudadanía la página web de cédula de identidad “dondeestamicedula.com” que...

¿Y ahora dónde hallar a Panamá?

0
Por Nils Castro Un mérito de los años 70 fue que no pocos clichés con que creíamos entender al mundo y a nuestros países pasaron...

Todos Santos VS Halloween en Bolivia

0
Por Jorge Petinaud Martínez La Paz, (Prensa Latina) - Con el trasfondo del golpe de estado denunciado en Bolivia por el presidente, Evo Morales, la...

Eusebio Morales: “Tengan confianza en ustedes mismos”

0
Por Marco A. Gandásegui, hijo Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA La juventud panameña ha escalado las montañas más...

La casa de Torrijos en Coclesito

0
Por Balbina Herrera Ex candidata presidencial balbinaherreraarauz@hotmail.com (Artículo publicado el 20 de agosto de 2017 en el diario El Siglo) San José del General (Coclesito) fue fundado el...

Rinden homenaje a mártir juvenil colonense Tito Benítez

0
Por David Carrasco Organizaciones sociales de Colón rindieron homenaje póstumo al mártir Tito Benítez, un destacado brigadista juvenil quien falleció en 1976 cuando talaba un...

Ciudad de Panamá celebra 500 años de luchas

0
Por Marco A. Gandásegui, hijo Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA. La ciudad de Panamá está de cumple años....

En el corazón de Panamá transmite Prensa Latina

0
Por David Carrasco Panamá (Prensa Latina) - En 1971, cuando el proceso revolucionario panameño empezaba a tomar forma bajo el liderazgo de Omar Torrijos, comandante...

Las profundas huellas del Foro Mujer y Desarrollo

0
Por Magíster Irma Tuñón Berrocal Foro Mujer y Desarrollo, activista de DDHH y planificadora agrícola de proyectos En la década de 1980, hubo un proceso de...

Panamá: cincuenta, treinta, futuro

0
Por Guillermo Castro H. Sociólogo La historia construye sus problemas desde los temores que nos inspira el futuro, iluminando el pasado con una suerte de luz...

Necesitamos a “Blem Blem” y a “Maní Campeón”

0
Por David Carrasco Cada vez que entro en un restaurante en la ciudad de Panamá y repaso los altos precios en el menú, surge...

La identidad panameña y el proyecto de Nación

0
Por Marco A. Gandásegui, hijo Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA (Este artículo, publicado en 2012, mantiene plena vigencia). En...

Los Tratados del Canal y las tareas pendientes

0
Por Luis Navas Pájaro periodistas@laestrella.com.pa Han transcurrido cuarenta años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter y tenemos sobrados motivos para celebrar jubilosamente este trascendental acontecimiento...

El génesis de un mestizaje histórico

0
Leyes que buscaban la expulsión de etnias no pudieron con la fuerza de los sentimientos. Por Isaías Cedeño periodistas@laestrella.com.pa El Canal de Panamá ha sabido unir al...

Omar Torrijos y su ideario de la cultura nacional

0
Omar Torrijos y su ideario de la cultura nacional Por Reina Torres de Araúz Directora Nacional del Patrimonio Histórico (1981) El ideal de Torrijos de una nación...

El curioso caso del mayor Alemán y los 55 bonos de...

0
El curioso caso del mayor Alemán y los 55 bonos de “valor sentimental” En noviembre de 1955, el entonces ministro de Hacienda y Tesoro daba...

Mensaje de la dignidad al pueblo estadounidense

0
Mensaje de la dignidad al pueblo estadounidense El desaparecido general Omar Torrijos, dirigente la lucha de recuperación del Canal de Panamá, remitió en 1970 una...

El impacto de la Conquista española sobre los pueblos del istmo...

0
El impacto de la Conquista española sobre los pueblos del istmo de Panamá Por Olmedo Beluche Rebelión En un lapso menor a 20 años, entre 1501, fecha...

El día de Omar Torrijos

0
El día de Omar Torrijos Por Norma Núñez Montoto Aquella mañana del 1 de octubre de 1979, cuando entraron en vigor los Tratados Torrijos Carter, mientras...

Historia de la Enfermería en Panamá

0
Historia de la Enfermería en Panamá (Tomado de Bitácora de una enfermera) Los cuidados de enfermería estuvieron en nuestros nosocomios por muchos años, en manos de...

Secundino Torres Gudiño, el abogado de los pobres

0
El 12 de diciembre de 1947, el estudiante Secundino Torres Gudiño lanzó una arenga radial contra el Convenio de Bases Filós-Hines y desató la...

Polémico legado de E.U. en Panamá

0
Por Gloria Helena Rey / El Tiempo (Artículo publicado en 2003) Muchas armas químicas dejadas por E.U. en Panamá permanecen vivas hasta hoy en la Isla...

Una nación fragmentable

0
El reciente artículo de Julio Yao, respetado internacionalista y patriota, sobre la errática política internacional en nuestra frontera. Por Juan Carlos Mas Médico juancarlosmas@hotmail.com El reciente artículo de...

Episodios de heroísmo marcan ruta de los panameños

0
Por Elías Ríos Vega Sociólogo y analista político. Email: eliasrios5@hotmail.com El movimiento social y popular panameño intentaba alcanzar días de desarrollo económico, social y político, cuando los...

“Para los ‛zonians’, éste era el Edén”

0
“A pesar de los beneficios, la vida en la Zona era mucho más compleja de lo que parecía”. Los hechos del 9 de Enero de...

La pluma Sheaffer (una anécdota)

0
Por Arturo Tapia Collante (Dedicada al doctor Fabio Velarde Álvarez, protagonista de este verídico relato). Recuerdo vagamente, cuando niño en el Interior, haber visto, en casa...

José Manuel Araúz, primer mártir de la gesta de mayo de...

0
La respuesta del mandatario a la situación que se generaba no fue la más conciliadora, porque había declarado horas antes que no recibiría a...

Fraile cuenta cómo fueron las últimas horas de Victoriano Lorenzo

0
El 21 de noviembre de 1902, conservadores y liberales firmaron el tratado de paz definitivo. El 28 de noviembre capturaron a Victoriano, quien había...

La Brigada Internacionalista Victoriano Lorenzo en la Revolución Sandinista

10
Por “Jossy” (Aida Alemán) Combatiente panameña Hoy estamos felizmente celebrando un aniversario más de la Brigada Internacionalista Victoriano Lorenzo. Pero también conmemoramos aquellos que partieron a...

El Pacto de la Colina

0
El mes de mayo está lleno de experiencias ricas en acumulación para el movimiento estudiantil panameño. Redacción Digital La Estrella opinion@laestrella.com.pa El mes de mayo está lleno...

Reseña histórica de La Guerra de los Mil Días. 1899-1902

0
Semana (Colombia) Fueron numerosos los conflictos armados que vivió nuestro país a lo largo del siglo XIX, debido a la pugna entre conservadores y liberales...

Presencia histórica de William Walker

0
(Tomado del diario Panamá América) En la historia de Panamá el filibustero norteamericano William Walker jugó un papel negativo que no puede ser ignorado por...

Una tajada de sandía que dejó huellas históricas

0
El 15 de abril de 1856 arribó al puerto de Colón el vapor “Illinois” conduciendo cerca de un millar de pasajeros de nacionalidad... Redacción...

¿Balboa, conquistador español tramposo?

0
Por Quintín Moreno / Web DIAaDIA (Epasa) Vasco Núñez de Balboa se embarcó dentro de un barril junto a su perro Leoncico en la expedición...

Importante aporte de Arysteides Turpana a la antropología y la historia...

0
Por Olmedo Beluche Docente en la Universidad de Panamá El lingüista dule-panameño Arysteides Turpana Igwaigliginya, en el marco de los debates producidos en torno a la...

La historia a través de Carlos Manuel Gasteazoro  

0
Tras el fallecimiento en 1989 del Dr. Carlos Manuel Gasteazoro, maestro de historiadores, humanista a carta cabal y eximio escritor, como un homenaje a...

Archivo Nacional depositario de la historia y valiosos documentos de Panamá

0
(Informe institucional) El Archivo Nacional fue creado como institución después que Panamá se separó de Colombia y bajo la administración del Dr. Belisario Porras en...

La generación del 47 y el Frente Patriótico de la Juventud

0
Por Olmedo Beluche Docente universitario A la profesora Diamantina de Calzadilla, digna representante de una valiosa generación. A la memoria de las compañeras Jilma Noriega y Bertilda...

El calipso que permanece vivo

0
“La Estrella de Panamá” viajó al archipiélago caribeño para buscar retazos de esta música. Por Daniel M. Alarco dmolina@laestrella.com.pa A unos 600 kilómetros de la capital panameña,...

La conquista española dejó su huella en los genes del hombre...

0
STRI La conquista española de las Américas fue devastadora para los pueblos nativos. Muchos hombres nativos murieron en conflictos con los invasores. Los colonizadores españoles...

Aporte de los pueblos indígenas a la sociedad panameña

0
Las respuestas que encontramos de los estudiosos (antropólogos, arqueólogos, genetistas, lingüistas u otros especialistas), es que lejos de ser inmigrantes en ese tiempo o...

Hallazgos de la ampliación. Gorgona, el resurgir de un pueblo olvidado

0
Por Orlando Acosta Patiño Portada Panamá “Después de haber atravesado la Loma del Mono, estribación de la sierra Quebrancha, se entra a los pantanos de Mindi,...

El final de una tragedia “zonian”

0
Lester Greaves murió el 25 de marzo de 2015, después de haber sobrevivido al desamor y a la cárcel. La historia que inspiró a...

Convergencias étnicas en la nacionalidad panameña: Los griegos

0
Dra. Betty Ann de Catsambanis Catedrática en la Universidad de Panamá (Extracto de un extenso trabajo presentado en el Simposio celebrado el sábado 13 de junio...

El 9 de Enero de 1964

0
Por Omar Jaén Suárez (Extracto de un extenso artículo publicado en 2013) La mayoría de los panameños de hoy no recuerdan, pues nacieron después de 1979...

El general Torrijos y su lucha por la soberanía de un...

0
Omar Efraín Torrijos Herrera, ha trascendido por ser el primer presidente en sentarse “de tú a tú” con Washington, y poner las cosas en...

Maritza Alabarca Ávila: mártir Kuna del 9 de Enero de 1964

0
Jorge Stanley Icaza (Mani) (Artículo publicado el 7 de enero de 2009) Historiadores, poetas, comunicadores cuentan sobre los sucesos del 9 de Enero de 1964 y...

El denominado “proceso revolucionario” y los tres períodos por los cuales...

0
Por Pedro Rivera periodistas@laestrella.com.pa El 11 octubre de 1968 se dio un golpe de Estado en Panamá. ¿Los conjurados, militares y civiles, tenían en agenda esa...