sábado, 23 de septiembre de 2023

Etiqueta: constitucion

El despido de trabajadores panameños y el régimen laboral especial previsto...

0
Los intentos de aprobar a cualquier precio el contrato suscrito por representantes del gobierno panameño y la empresa Minera Panamá, S.A., ha puesto entre...

Salen a la luz verdades ocultas en el contrato minero

0
La mayoría de los panameños desconoce las verdades ocultas consignadas en el contrato firmado por representantes del gobierno panameño y Minera Panamá, S.A., y...

Constitución Política, “hoja de papel” y los generales de banqueta

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político Las recientes “declaraciones políticas” de la cúpula de la Fuerza Pública (ministro de Seguridad y jefes de los Servicios...

Rechazo del texto constitucional en Chile

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El domingo 4 de septiembre, de los 15 millones de chilenos habilitados para votar, asistió al plebiscito electoral el...

Derechos humanos y la “U.S. Supreme Court”

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. (Declaración Universal...

La revocatoria de mandato como mecanismo de participación ciudadana

0
Por Anayansi Turner Abogada y docente universitaria La revocatoria de mandato como mecanismo de participación ciudadana se está debatiendo en la opinión pública a raíz de...

¿Asamblea Constituyente para qué?”

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político La solución a la gravísima crisis política, social y económica que vive la República, agravada por la pandemia y...

Chile: la historia de Elisa Loncón, la mapuche que fue elegida...

0
“Esta convención transformará a Chile en un Chile plurinacional”, dijo Loncón. La académica y activista fue votada por la mayoría de los 155 convencionales que...

Ex subsecretario general del PRD alerta sobre un “Golpe Suave” en...

0
Por Cecilio E. Simon E. Redacción de Bayano digital En un archivo de audio que circula a través de las redes sociales, el ex dirigente del...

Nuevo contrato social para Panamá

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Profesor en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá Junto a otros colegas, llegamos a la conclusión de que se...

Una clave para la discusión de las Reformas Constitucionales

0
Por Rafael García Denvers Ingeniero He intentado participar en la discusión y el debate convocados sobre las Reformas Constitucionales, sin plasmar el pensamiento critico para diferenciar...

“La nación panameña es soberana e independiente”

0
Por Marco A. Gandásegui, hijo Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA El jueves se realizó la protesta más grande...

Reforma o revolución en Panamá

0
Por Abdiel Rodríguez Reyes Docente Le hemos tomado el título “Reforma o revolución” prestado a Rosa Luxemburgo, quien dicho sea de paso influye en este análisis....

El poder público sólo emana del pueblo

0
Por Marco A. Gandásegui, hijo Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA  ¿Por qué fue eliminada la frase “el poder...

Los jóvenes rechazan reformas, quieren una Constituyente

0
Por Marco A. Gndásegui, hijo Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA Las protestas de la juventud y del pueblo...

¿Constituyente para qué?

0
Por Antonio Saldaña Abogado y analista político El Acto Constitucional número uno, aprobado en Tercer Debate del Pleno en el primer período legilativo de la Asamblea...

El presidente y las polémicas Reformas Constitucionales

0
Por Carlos González Q. Docente universitario Mucho se ha hablado, en las últimas semanas en Panamá, de las Reformas Constitucionales que redactó la llamada “Sociedad Civil”...

Seguimos improvisando en el debate sobre las reformas constitucionales

0
Por Marco A. Gandásegui, hijo Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA Panamá se encuentra en un proceso de reformas...

El costoso e ineficaz intento de reformar la Constitución Nacional

0
Por Alberto Velásquez Periodista y relacionista público Desde el momento en que el Órgano Ejecutivo envió al poder Legislativo propuestas de reformas a la Constitución Nacional,...

¡No es no!

0
Por Miguel Antonio Bernal Jurista y docente universitario “El poder ciudadano como constituyente, todo lo puede y no puede estar sometido de antemano una Constitución militarista impuesta”. Las...

La crisis de legitimidad

0
Por Miguel Antonio Bernal Abogado y docente universitario Los acontecimientos que se vienen sucediendo en Panamá, hacen que la naturaleza, la dimensión y la profundidad de...

Blindaje de un sistema político enfermo

0
En octubre de 2012, el coordinador general del Colectivo Bayano envió a sus contactos por correo electrónico, un artículo de análisis sobre el tema...

Organizaciones sociales exigen Constituyente Originaria

0
Por David Carrasco Docentes universitarios, líderes estudiantiles y organizaciones sociales rechazaron el llamado de un grupo de notables que promueven un paquete de reformas constitucionales....

Las reformas constitucionales de “Nito” Cortizo

0
Por Marco A. Gandásegui, hijo Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA El gobierno entrante entiende que el pueblo panameño...

Panamá a través del tamiz constitucional. Editorial del martes 21 de...

0
La población panameña ha vuelto a ser blanco de una campaña mediática y elitista para convencer a los ciudadanos de la “conveniencia” de votar...

Constituyente: Mercado regulado y corrupción

0
Por Marco A. Gandásegui, hijo Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá de investigador asociado del CELA Coincido plenamente con la opinión del reconocido abogado...

La quinta papeleta

0
La quinta papeleta Por Julio Bermúdez Valdés Redacción de Bayano digital El gabinete ha aprobado la quinta papeleta para que los ciudadanos indiquen mediante qué método estarían...

La Asamblea Nacional y el reto judicial

0
Por Guillermo Quintero C. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas ARTICULO 160. Es función judicial de la Asamblea Nacional conocer de las acusaciones o denuncias que...

Los cubanos y la construcción de una nueva carta magna

0
Los cubanos y la construcción de una nueva carta magna Por Waldo Mendiluza La Habana (PL) - Del 13 de agosto al 15 de noviembre los...

Las fallas de fondo y forma de la Constituyente

0
Por Marco A. Gandásegui, hijo Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA La República de Panamá ha tenido cuatro constituciones...