Panamá llama al combate contra la pandemia en Latinoamérica

0
102
Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo de Sanmartín.

 

MIDES

Los esfuerzos del Estado panameño a favor de las poblaciones más vulnerables, afectadas por el nuevo escenario global que ha provocado la pandemia del COVID-19, fueron visualizados en la IV Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social que congregó a las principales autoridades de América Latina y el Caribe.
En el encuentro virtual se presentó un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) relacionado a las 263 medidas de protección social de emergencia que aplicaron los países de la región para brindar coberturas al 49.4% de la población, es decir 236 millones de personas.
De acuerdo al organismo internacional, sin estas medidas de protección social, América Latina tendría 230 millones de personas en pobreza y 98 millones en pobreza extrema.
El encuentro permitió que cada país expusiera sus aportes frente a un escenario complejo y cambiante. La participación de Panamá estuvo presidida por la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo de Sanmartín, que brindó un informe detallado de las gestiones que el gobierno nacional ha concretado a favor de las poblaciones más afectadas.
La ministra indicó que en el 2020 y en plena pandemia se mantuvieron los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada por un monto de 230.5 millones de dólares que benefició a 194 mil panameños y panameñas de escasos recursos.
Con la llegada del COVID-19 se creó el programa Panamá Solidario que ha beneficiado a 1.7 millones de panameños y panameñas a través de la entrega de 5.3 millones de bolsas solidarias; además se han entregado 2.4 millones de bonos físicos y se han adjudicado 6.8 millones de vales digitales a la cédula de los beneficiarios por un valor asignado de $667.5 millones.
También resaltó las alianzas con la empresa privada que ha permitido canalizar las ayudas sociales en favor de grupos prioritarios y los protocolos de atención en las casas hogares y albergues que evitaron la propagación del virus entre los niños y adultos mayores que residen bajo la protección del Estado.
En su exposición incluyó la aplicación de las plataformas virtuales que ha permitido brindar estimulación temprana a la primera infancia y las propuestas de enfoque de género que se han desarrollado en beneficio de las mujeres.
La titular de la cartera social cerró su participación haciendo un llamado a estrechar los lazos de cooperación entre los países de la región y redoblar las medidas de protección social, entendiendo que la pandemia ha trastocado la economía y la calidad de vida de todos por igual.
La moderadora del foro y Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcenas, coincidió con la ministra e hizo un llamado a los países a reforzar la agenda social revisando a la luz de esta emergencia los espacios para promover un desarrollo equitativo.
La conferencia regional estuvo conformada por varios foros que analizaron aspectos importantes como la conectividad que apenas alcanza el 20% de la población de América Latina y el Caribe evidenciando las carencias que en temas de logística atraviesan los países.
Acerca de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social
La Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe se celebró en el marco del XII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Entre sus objetivos figuran promover el mejoramiento de las políticas nacionales de desarrollo social, promover la cooperación internacional, regional y bilateral entre las oficinas e instituciones, intercambiar experiencias en materia social y acompañar y proveer de insumos técnicos a diversos foros regionales, y contribuir desde la perspectiva de América Latina y el Caribe a los debates y propuestas que examina la Comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí